SlideShare una empresa de Scribd logo
Un ser vivo es, en última instancia, una porción de
materia, pero de tipo animado o viva, lo cual implica
que tiene una organización compleja. Además, un ser
vivo posee características propias o particulares.
Características
Z
Z Organización compleja	
DEFINICIÓN
Z
Z 	Reproducción
Z
Z Crecimiento
Z
Z 	Relación
Z
Z 	Metabolismo
Z
Z 	Homeostasis
Z
Z 	Evolución
Reproducción
Proceso biológico
que permite la
conservacion de
la especie Organizacion
Compleja
De lo simple a lo
complejo
Crecimiento
Es el aumento de
biomasa
Relación
Capacidad de
responder a los
estimulos del
medio
Metabolismo
reaciones
quimicas para
la obtencion
de materia y
energía
Homeostasis
Es el equilibrio
interno del
cuerpo
Movimiento
Característica
que permite el
desplazamiento
Evolución
Son cambios
graduales a
travez del
tiempo
SER VIVO
1.	Reproducción
	 Es un proceso autodirigido hacia la formación de
nuevos descendientes idénticos o semejantes a
sus progenitores, garantizándose la supervivencia
y la perpetuación de las especies.
	 a.	 Reproducción asexual
•	 Participa un solo progenitor
•	 No participan gametos
•	 No hay variabilidad genética
•	 Ocurre en organismo unicelulares y en
algunos animales como esponjas, plana-
rias, malaguas entre otros
	b.	
Reproducción sexual
•	 Participan dos progenitores
•	 Sí participan gametos
•	 Sí hay variabilidad genética
•	 Ocurre en organismos multicelulares
•	 El tiempo de vida de los descendientes es
largo
2.	Metabolismo
	 Conjunto de reacciones químicas que ocurren en
los seres con la finalidad de intercambiar materia
y energía con el ambiente, hay dos tipos de meta-
bolismo:
	a.	
Anabolismo
	 Es un proceso por el cual se forman (sinteti-
zan) moléculas complejas a partir de molécu-
las simples. Es una reacción de tipo endergó-
nica porque convierte la energía luminosa en
energía química.
	b.	
Catabolismo
	 Es un proceso por el cual se rompen (degra-
dan u oxidan) moléculas complejas a molécu-
las simples. Es una reacción de tipo exergóni-
ca porque libera energía.
3.	Relación
	 Es la capacidad de emitir una respuesta ante un
estímulo, pues los seres vivos se relacionan cons-
tantemente con su ambiente. Las respuestas del
ser vivo frente al estímulo pueden ser de adapta-
ción o de irritabilidad.
	a.	
Adaptación
	 Es la respuesta a un estímulo constante. Se da
cuando el estímulo que proviene del ambien-
te es constante, permanente, en donde el ser
vivo modifica y determina su forma de vida
para adaptarse. Ejemplo: Las vicuñas adapta-
das a la altura del altiplano.
	
	 La respuesta puede ser al clima, temperatura,
alimento o una necesidad de protección.
	b.	
Irritabilidad
	 Es la respuesta a un estímulo temporal. Se da
cuando el estímulo proviene del ambiente o
un organismo y es temporal y transitorio, en
donde el ser vivo produce respuestas específi-
cas. Ejemplo:
	 Cuando los animales huyen del fuego por el
olor a humo.
		
	 La respuesta puede ser al color, dolor, un lla-
mado, una caricia o un cortejo.
4.	Movimiento
	 Todos los seres vivos pueden moverse 8algunos
desplazarse), incluyendo a los vegetales, los cua-
les son escasos y muy lentos.
•	 Desplazamiento: A través de extremidades,
cilios y flagelos.
•	 Tropismo: Es propio de vegetales, ante un estímulo.
Ejemplo: fototropismo, hidrotropismo, etc.
•	 Taxia: propio de protozoarios ante un estímu-
lo. Ejemplo: fototaxia, quimiotaxia.
•	 Nastia: Movimiento en plantas ante un estí-
mulo temporal. Ejemplo: tigmonastia.
	
	 Ejemplo de tigmonastía en planta “mimosa o
resentida”
	 Ejemplo de reacción al roce la planta “venus
atrapa moscas”
5.	 Organización compleja de los seres vivos
•	Átomo
	 Es la mínima unidad de la materia, está con-
formado por partículas subatómicas como:
protones, neutrones, electrones, hiperones,
leptones, quarks, etc.
e
e
e e
e
e
6P+
6N
Carbono
•	Molécula
	 Constituye una combinación de átomos en-
lazados. La unión de las moléculas generan
macromoléculas, como: una proteína, un tri-
glicérido o el almidón de las plantas.
Molécula de agua
		
			 Molécula
			 Hemoglobina
•	Organela
	 Es una estructura dentro o componente, de la
célula la cual realiza una función específica.
Mitocondria + batería (pila)
		 Se encarga de la respiración celular
•	 Agregado supramolecular
	 Es la asociación de macromoléculas orgáni-
cas que tiene un fin común. Ejemplo: un vi-
rus, una membrana celular, etc.
•	Célula
	 Unidad biológica, anatómica, fisiología y ge-
nética de todos los seres vivos.
Neurona
•	Tejidos
	 Grupo de células parecidas que realizan una
función específica similar.
	
Tejido nervioso
varias neuronas
•	Órgano
	 Es una estructura dentro de un organismo, ge-
neralmente compuesta de diversos tipos de teji-
dos que forman una cantidad funcional.
•	Sistema
	 Dosomásórganosquetrabajanjuntosenlaeje-
cución de una función corporal específica.
•	 Organismo multicelular
	 Es un ser vivo individual compuesto de mu-
chas células. Un individuo es el representante
de una especie.
	 Ejemplo de individuo: organismo capaza de
cumplir un nicho ecológico
•	Población
	 Conjunto de individuos de la misma especie
que al cruzarse entre sí generan prole (des-
cendencia) fértil
Cardumen
•	Comunidad
	 Dos o más poblaciones de diferentes especies
que viven e interactúan en la misma tarea.
	
	 Leyendas: Ccomunidades de animales
•	Ecosistema
	 Unidad de estudio de la ecología. Agrupa a
una comunidad junto con los elementos no
vivos que lo rodean.
BIOTIPO + BIOCENOSIS
•	Bioma
	 Es una determinada parte del planeta que
comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es
el conjunto de ecosistemas característicos de
una zona biogeográfica.
Ejemplo: bioma tropical
•	Biósfera
	 Parte de la Tierra habitada por seres vivos, in-
cluye componentes vivos y no vivos.
6.	Crecimiento
	 Todos los seres vivos pluricelulares crecen (aumenta
su número de células), esto les genera un aumen-
to de su biomasa; es decir, su masa corporal. Este
proceso se da por mitosis que es un tipo de división
celular que ocurre en células somáticas.
Enunicelulareselcrecimientoporaumentodevolu-
men, por el cual se da por síntesis o anabolismo.
7.	Evolución
	 Son cambios por adaptación. La palabra evolu-
ción, para describir tales cambios, fue aplicada
por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo
suizo Charles Bonnet en su obra Consideration
sur les corps. La evolución son los cambios (con-
junto de transformaciones) graduales que se dan
a través del tiempo.
Leyenda: Mantis religiosa
RETROALIMENTACIÓN
1.	 Menciona los tipos de metabolismo:
	_______________________________________
2.	 Respuesta es a un estímulo temporal:
	_______________________________________
3.	 Movimiento de las plantas cuando son rozadas o
estimuladas por la luz: _______________
	 Es cuando se da un proceso normal de mitosis:
	___________________________________
Lectura 1
El único animal visible desde el espacio es el coral.
Aunqueantesselesconsiderabaplantas,loscoralesson
unospequeñosanimalesquesealimentandeplancton
y producen unos residuos calizos. Las agrupaciones
de corales suelen ser grandes y forman arreciles,
entre los que destacan la gran barrera coralina, que se
extiende por gran parte de la costa oeste de Australia,
asi como las importantes formaciones coralinas del
caribe, brasil y de la polinesia. Algunos corales viven
en simbiosis con algunas algas y tienen que vivir
cerca de la superficie para que las algas reciban luz
suficiente y puedan efectuar fotosíntesis. Tambien
existen corales solitarias que no forman arreciles,
como los que viven en el mediterraneo junto con su
pariente proximo, la a a anémona de mar, los corales
fueron los primeros animales que vivieron en el mar,
hace unos 800 millones de años. Si en el terciario
había unas 4000 especies de coral, en la actualidad se
calcula que hay unas 800 especies.
1.	 Escribe 2 países que destaquen por tener corales.
	_______________________________________
2.	 Cuántas especies de corales hay en la actualidad.	
_______________________________________
Trabajando en clase
HORIZONTALES:
1.	 Moléculas de los seres vivos
4.	 Tipo de nutrición en la que un ser vivo
necesita tomar materia de otros seres
vivos, porque es incapaz de fabricar ma-
teria orgánica por sí mismo. Este es el
tipo de nutrición que tienen todos los
animales.
5.	 Tipo de célula primitiva, sencilla, sin
verdad o núcleo. Las bacterias son los
únicos seres con este tipo de célula.
6.	 Una de las tres funciones que realiza-
mos los seres vivos, gracias a la cual po-
demos engendrar nuevos seres semejan-
tes a nosotros.
7.	 Elementos químicos de los seres vivos.
8.	 Animales que se alimentan de materia
vegetal
9.	 Animales capaces de regular su tempe-
ratura a corporal.También se les llama
“de sangre caliente”
11.	Tipo de moléculas más sencillas, que pueden en-
contrarse dentro o fuera de un ser vivo. No ha
sido fabricado por ningún ser vivo. Ejemplo: agua
14.	Seresquesealimentandemateriaorgánicaendescompo-
sición. Son ejemplo de ello las sales, (tipo de hongo)
15.	Es lo más pequeño que tiene vida propia. Es la
unidad que forma los seres vivos. Un ser humano
tiene unos 50 000 millones de ellas.
16.	Seres que, al reproducirse, no ponen huevos, sino
que la cría nace viva del vientre de la madre.
17.	Seres de nutrición heterótrofa que se alimentan
de materia animal y vegetal.
20.	Tipo de moléculas que solo un ser vivo ha podido
fabricar. Por ejemplo: azúcares, proteínas, grasas.
21.	Tipo de nutrición de los seres fotosintéticos, es decir,
de las plantas. Los seres con este tipo de nutrición son
capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir
demoléculasinorgánicasydelaenergíadelsol.
22.	Una de las tres funciones que realizan los seres
vivos gracias a la cual podemos reaccionar ante lo
que ocurre a nuestro alrededor.
24.	Es el bioelemento más abundante de un ser vivo.
Su símbolo es H.
25.	Tipo de reproducción en la que no se necesitan
dos progenitores, basta con uno.
VERTICALES 					
2.	 Cambios muy profundos que sufre una larva has-
ta convertirse en adulto
3.	 Proceso mediante el cual las plantas toman dióxi-
do de carbono del aire, agua y sales minerales del
suelo, y forman su propio alimento
10.	Animales incapaces de regular su temperatura
corporal. También se les llama «de sangre fría»
12.	Animales que se alimentan de otros animales.
13.	Tipo de célula compleja, con verdadero núcleo y
varios tipos de orgánulos.
18.	Una de las tres funciones que realizamos los seres
vivos, gracias a la cual podemos intercambiar ma-
teria y energía con el medio que nos rodea.
19.	Animalesqueponenhuevosensucicloreproductivo.
23.	Es la biomolécula más abundante en un ser vivo. Es
inorgánica,yestáformadaporhidrógenoyoxígeno.
Verificando
1.	 Tendencia que tienen los organismos de mantener
su ambiente interno relativamente constante.
a)	Homeostasis	 b)	 Retroalimentación
c)	Adaptación	 d)	 Ciclosis
e)	Diapédesis
2.	 Nivel de organización de un ribosoma.
a)	Nivel molecular	
b)	Nivel celular
c)	Nivel de organismo	
d)	Nivel supramolecular
e)	a y b son correctas
3.	 ¿En qué se asemeja la materia inanimada a la ma-
teria animada?
a)	Pueden desplazarse
b)	Están formadas por átomos
c)	Poseen interacción
d)	Su estructura es muy compleja
e)	Necesitan aporte de energía
4.	 Nivel de organización que presenta una semilla.
a)	Celular	 b)	 Organismo
c)	Molecular	 d)	 a y c
e)	supramolecular
5.	 Nivel de organización en el que se encuentra un
ser vivo unicelular y de estructura simple que
puede vivir en colonias.
a)	Supramolecular	 b)	 Población
c)	Organismo	 d)	 Molecular
e)	Celular
6.	 Con respecto a los niveles de organización, entre
células y órganos se encuentran _________.
a)	sistemas	 b)	 organelas	 c)	 moléculas
d)	tejidos	 e)	 especies
7.	 Marca la secuencia correcta.
a)	Población – biotipo – especie
b)	Especie – población – comunidad
c)	Comunidad – ecosistema – célula
d)	Ecosistema – población – biósfera
e)	Tejidos – órganos – moléculas
8.	 El cerebro (C) y el paramecium (P) se ubican en
los niveles ________ y _____, respectivamente.
a)	tisular – macromolecular
b)	sistémico – celular
c)	celular – supramolecular
d)	tisular – tisular
e)	orgánico – organismo
9.	 Coloca V o F según corresponda y marca la se-
cuencia correcta:
( )	El primer nivel biológico es el celular.
( )	Las macromoléculas son más complejas que las
supramoléculas.
( )	Los ribosomas son supramoléculas.
( )	Los dientes se ubican en el nivel tisular.	
a)	VFFF	 b)	 VFVF	 c)	 FVFV	
d)	VVVV	 e)	 FVVV
10.	Marca la alternativa correcta.
	 	 “A”			 “B”
	 Proteínas		 Membranas
	 Glúcidos		 Ribosomas
	 Lípidos 		 Ribovirus
	 respecto a los niveles de organización al que per-
tenecen A y B.	
a)	A = nivel químico; B = nivel celular
b)	B = nivel tisular; A = nivel químico
c)	A y B = nivel químico
d)	A y B = nivel celular
e)	A = nivel supramolecular; B = nivel celular

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Autónomo
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
FaaTiima Borboollaa
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EMILY CARRERAS
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
luchita2011
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
Gladys Silva
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
Diana Cristina Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula  Evaluación sobre Célula y tipos de celula
Evaluación sobre Célula y tipos de celula
 
Prueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimoPrueba saber ciencias septimo
Prueba saber ciencias septimo
 
Excrecion en plantas
Excrecion en plantasExcrecion en plantas
Excrecion en plantas
 
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
Actividad para realizar en clases sobre los reinos de la naturaleza Móneras y...
 
Taller la energia
Taller la energiaTaller la energia
Taller la energia
 
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivosCuadro de caracteristicas de los seres vivos
Cuadro de caracteristicas de los seres vivos
 
Examenes de 6 grado
Examenes de 6 gradoExamenes de 6 grado
Examenes de 6 grado
 
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONESEXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
EXAMEN : MEZCLAS Y SUS SEPARCIONES
 
Examen de la teoria celular
Examen de la teoria celularExamen de la teoria celular
Examen de la teoria celular
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015I. ciencias naturales 7° 2015
I. ciencias naturales 7° 2015
 
Cuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticiaCuestionario cadena alimenticia
Cuestionario cadena alimenticia
 
Crucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materiaCrucigrama propiedades de la materia
Crucigrama propiedades de la materia
 
Evaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientosEvaluación tipos de movimientos
Evaluación tipos de movimientos
 
Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.Laboratorio propiedades de la materia.
Laboratorio propiedades de la materia.
 
7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo7 Básico Actividades sobre el Atomo
7 Básico Actividades sobre el Atomo
 
Actividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdicaActividades con tabla periòdica
Actividades con tabla periòdica
 
evaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimicaevaluacion-icfes-clase-quimica
evaluacion-icfes-clase-quimica
 
Experimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdfExperimento de Miller y Urey.pdf
Experimento de Miller y Urey.pdf
 
El atomo y sus partes
El atomo y sus partesEl atomo y sus partes
El atomo y sus partes
 

Similar a S13-CT4 Los-Seres-Vivos

Biología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peruBiología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peru
KenyoHuamani
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
Joel Jativa
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
NormalistaV
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
mjgp12109595
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
GemmaJulietaBernal
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Ana Alfaro
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
Luisa Rincon
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Patry Villa
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
JoseArrua2
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
blogdevon
 

Similar a S13-CT4 Los-Seres-Vivos (20)

Biología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peruBiología pre universitario pre uns del peru
Biología pre universitario pre uns del peru
 
Biología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría WohlerBiología 1-teoría Wohler
Biología 1-teoría Wohler
 
TP 6 seres vivos.pdf
TP 6  seres vivos.pdfTP 6  seres vivos.pdf
TP 6 seres vivos.pdf
 
1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx1.- biologia generalidades.pptx
1.- biologia generalidades.pptx
 
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptxOK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
OK - SESION N°03 caarac. y niveles de orgasnización.pptx
 
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
características y funciones de los seres vivos; preproducción y homeostasis e...
 
Ser Vivo.pdf
Ser Vivo.pdfSer Vivo.pdf
Ser Vivo.pdf
 
Los antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivosLos antiguos seres vivos
Los antiguos seres vivos
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biologíaLos seres vivos son el objeto de estudio de la biología
Los seres vivos son el objeto de estudio de la biología
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptxBIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
BIOLOGIA GENERALIDADES salud y bienestar.pptx
 
Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1Características de los seres vivos ap1
Características de los seres vivos ap1
 

Más de Jorge La Chira

Más de Jorge La Chira (20)

S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICAS06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
S06-M3- LECTURA MATEMÁTICA
 
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICAS06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
S06-M2-CUADERNILLO 2 + LECTURA MATEMATICA
 
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDADS06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
S06-CT4: MÉTODO CIENTÍFICO Y LA GRAVEDAD
 
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdfS05-M3-COMPENDIO U1.pdf
S05-M3-COMPENDIO U1.pdf
 
S05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdfS05-M2-COMPENDIO.pdf
S05-M2-COMPENDIO.pdf
 
S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1S05-M1-COMPENDIO U1
S05-M1-COMPENDIO U1
 
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdfS05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
S05-CT4-COMPENDIO U1-C.pdf
 
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALESS04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
S04-CT4-ECUACIONES DIMENSIONALES
 
S04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICAS04-M1: ESTADÍSTICA
S04-M1: ESTADÍSTICA
 
S04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICAS04-M1-ESTADISTICA
S04-M1-ESTADISTICA
 
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
S04-M2-Resolvamos problemas 2, Secundaria cuaderno de trabajo de Matemática 2...
 
S04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICAS04-M2-ESTADISTICA
S04-M2-ESTADISTICA
 
S04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICAS04-M3-ESTADISTICA
S04-M3-ESTADISTICA
 
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRALS04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
S04-M3: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL
 
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES IS04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
S04-CT4- ECUACIONES DIMENSIONALES I
 
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICAS03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
S03-M3. NOTACIÓN CIENTIFICA
 
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
¿CÓMO NOS AFECTA LA ILUMINANCIA DE LA LUZ?
 
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02 - M3 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICAS02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
S02-M2 EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
 
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICAS03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
S03-CT4-EVALUACION DIAGNOSTICA
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

S13-CT4 Los-Seres-Vivos

  • 1. Un ser vivo es, en última instancia, una porción de materia, pero de tipo animado o viva, lo cual implica que tiene una organización compleja. Además, un ser vivo posee características propias o particulares. Características Z Z Organización compleja DEFINICIÓN Z Z Reproducción Z Z Crecimiento Z Z Relación Z Z Metabolismo Z Z Homeostasis Z Z Evolución Reproducción Proceso biológico que permite la conservacion de la especie Organizacion Compleja De lo simple a lo complejo Crecimiento Es el aumento de biomasa Relación Capacidad de responder a los estimulos del medio Metabolismo reaciones quimicas para la obtencion de materia y energía Homeostasis Es el equilibrio interno del cuerpo Movimiento Característica que permite el desplazamiento Evolución Son cambios graduales a travez del tiempo SER VIVO
  • 2. 1. Reproducción Es un proceso autodirigido hacia la formación de nuevos descendientes idénticos o semejantes a sus progenitores, garantizándose la supervivencia y la perpetuación de las especies. a. Reproducción asexual • Participa un solo progenitor • No participan gametos • No hay variabilidad genética • Ocurre en organismo unicelulares y en algunos animales como esponjas, plana- rias, malaguas entre otros b. Reproducción sexual • Participan dos progenitores • Sí participan gametos • Sí hay variabilidad genética • Ocurre en organismos multicelulares • El tiempo de vida de los descendientes es largo 2. Metabolismo Conjunto de reacciones químicas que ocurren en los seres con la finalidad de intercambiar materia y energía con el ambiente, hay dos tipos de meta- bolismo: a. Anabolismo Es un proceso por el cual se forman (sinteti- zan) moléculas complejas a partir de molécu- las simples. Es una reacción de tipo endergó- nica porque convierte la energía luminosa en energía química. b. Catabolismo Es un proceso por el cual se rompen (degra- dan u oxidan) moléculas complejas a molécu- las simples. Es una reacción de tipo exergóni- ca porque libera energía. 3. Relación Es la capacidad de emitir una respuesta ante un estímulo, pues los seres vivos se relacionan cons- tantemente con su ambiente. Las respuestas del ser vivo frente al estímulo pueden ser de adapta- ción o de irritabilidad. a. Adaptación Es la respuesta a un estímulo constante. Se da cuando el estímulo que proviene del ambien- te es constante, permanente, en donde el ser vivo modifica y determina su forma de vida para adaptarse. Ejemplo: Las vicuñas adapta- das a la altura del altiplano. La respuesta puede ser al clima, temperatura, alimento o una necesidad de protección. b. Irritabilidad Es la respuesta a un estímulo temporal. Se da cuando el estímulo proviene del ambiente o un organismo y es temporal y transitorio, en donde el ser vivo produce respuestas específi- cas. Ejemplo: Cuando los animales huyen del fuego por el olor a humo. La respuesta puede ser al color, dolor, un lla- mado, una caricia o un cortejo. 4. Movimiento Todos los seres vivos pueden moverse 8algunos desplazarse), incluyendo a los vegetales, los cua- les son escasos y muy lentos. • Desplazamiento: A través de extremidades, cilios y flagelos. • Tropismo: Es propio de vegetales, ante un estímulo. Ejemplo: fototropismo, hidrotropismo, etc.
  • 3. • Taxia: propio de protozoarios ante un estímu- lo. Ejemplo: fototaxia, quimiotaxia. • Nastia: Movimiento en plantas ante un estí- mulo temporal. Ejemplo: tigmonastia. Ejemplo de tigmonastía en planta “mimosa o resentida” Ejemplo de reacción al roce la planta “venus atrapa moscas” 5. Organización compleja de los seres vivos • Átomo Es la mínima unidad de la materia, está con- formado por partículas subatómicas como: protones, neutrones, electrones, hiperones, leptones, quarks, etc. e e e e e e 6P+ 6N Carbono • Molécula Constituye una combinación de átomos en- lazados. La unión de las moléculas generan macromoléculas, como: una proteína, un tri- glicérido o el almidón de las plantas. Molécula de agua Molécula Hemoglobina • Organela Es una estructura dentro o componente, de la célula la cual realiza una función específica. Mitocondria + batería (pila) Se encarga de la respiración celular • Agregado supramolecular Es la asociación de macromoléculas orgáni- cas que tiene un fin común. Ejemplo: un vi- rus, una membrana celular, etc. • Célula Unidad biológica, anatómica, fisiología y ge- nética de todos los seres vivos. Neurona • Tejidos Grupo de células parecidas que realizan una función específica similar. Tejido nervioso varias neuronas
  • 4. • Órgano Es una estructura dentro de un organismo, ge- neralmente compuesta de diversos tipos de teji- dos que forman una cantidad funcional. • Sistema Dosomásórganosquetrabajanjuntosenlaeje- cución de una función corporal específica. • Organismo multicelular Es un ser vivo individual compuesto de mu- chas células. Un individuo es el representante de una especie. Ejemplo de individuo: organismo capaza de cumplir un nicho ecológico • Población Conjunto de individuos de la misma especie que al cruzarse entre sí generan prole (des- cendencia) fértil Cardumen • Comunidad Dos o más poblaciones de diferentes especies que viven e interactúan en la misma tarea. Leyendas: Ccomunidades de animales • Ecosistema Unidad de estudio de la ecología. Agrupa a una comunidad junto con los elementos no vivos que lo rodean. BIOTIPO + BIOCENOSIS • Bioma Es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Un bioma es el conjunto de ecosistemas característicos de una zona biogeográfica. Ejemplo: bioma tropical • Biósfera Parte de la Tierra habitada por seres vivos, in- cluye componentes vivos y no vivos. 6. Crecimiento Todos los seres vivos pluricelulares crecen (aumenta su número de células), esto les genera un aumen- to de su biomasa; es decir, su masa corporal. Este proceso se da por mitosis que es un tipo de división celular que ocurre en células somáticas.
  • 5. Enunicelulareselcrecimientoporaumentodevolu- men, por el cual se da por síntesis o anabolismo. 7. Evolución Son cambios por adaptación. La palabra evolu- ción, para describir tales cambios, fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps. La evolución son los cambios (con- junto de transformaciones) graduales que se dan a través del tiempo. Leyenda: Mantis religiosa RETROALIMENTACIÓN 1. Menciona los tipos de metabolismo: _______________________________________ 2. Respuesta es a un estímulo temporal: _______________________________________ 3. Movimiento de las plantas cuando son rozadas o estimuladas por la luz: _______________ Es cuando se da un proceso normal de mitosis: ___________________________________ Lectura 1 El único animal visible desde el espacio es el coral. Aunqueantesselesconsiderabaplantas,loscoralesson unospequeñosanimalesquesealimentandeplancton y producen unos residuos calizos. Las agrupaciones de corales suelen ser grandes y forman arreciles, entre los que destacan la gran barrera coralina, que se extiende por gran parte de la costa oeste de Australia, asi como las importantes formaciones coralinas del caribe, brasil y de la polinesia. Algunos corales viven en simbiosis con algunas algas y tienen que vivir cerca de la superficie para que las algas reciban luz suficiente y puedan efectuar fotosíntesis. Tambien existen corales solitarias que no forman arreciles, como los que viven en el mediterraneo junto con su pariente proximo, la a a anémona de mar, los corales fueron los primeros animales que vivieron en el mar, hace unos 800 millones de años. Si en el terciario había unas 4000 especies de coral, en la actualidad se calcula que hay unas 800 especies. 1. Escribe 2 países que destaquen por tener corales. _______________________________________ 2. Cuántas especies de corales hay en la actualidad. _______________________________________ Trabajando en clase HORIZONTALES: 1. Moléculas de los seres vivos 4. Tipo de nutrición en la que un ser vivo necesita tomar materia de otros seres vivos, porque es incapaz de fabricar ma- teria orgánica por sí mismo. Este es el tipo de nutrición que tienen todos los animales. 5. Tipo de célula primitiva, sencilla, sin verdad o núcleo. Las bacterias son los únicos seres con este tipo de célula. 6. Una de las tres funciones que realiza- mos los seres vivos, gracias a la cual po- demos engendrar nuevos seres semejan- tes a nosotros. 7. Elementos químicos de los seres vivos. 8. Animales que se alimentan de materia vegetal 9. Animales capaces de regular su tempe- ratura a corporal.También se les llama “de sangre caliente”
  • 6. 11. Tipo de moléculas más sencillas, que pueden en- contrarse dentro o fuera de un ser vivo. No ha sido fabricado por ningún ser vivo. Ejemplo: agua 14. Seresquesealimentandemateriaorgánicaendescompo- sición. Son ejemplo de ello las sales, (tipo de hongo) 15. Es lo más pequeño que tiene vida propia. Es la unidad que forma los seres vivos. Un ser humano tiene unos 50 000 millones de ellas. 16. Seres que, al reproducirse, no ponen huevos, sino que la cría nace viva del vientre de la madre. 17. Seres de nutrición heterótrofa que se alimentan de materia animal y vegetal. 20. Tipo de moléculas que solo un ser vivo ha podido fabricar. Por ejemplo: azúcares, proteínas, grasas. 21. Tipo de nutrición de los seres fotosintéticos, es decir, de las plantas. Los seres con este tipo de nutrición son capaces de fabricar su propia materia orgánica a partir demoléculasinorgánicasydelaenergíadelsol. 22. Una de las tres funciones que realizan los seres vivos gracias a la cual podemos reaccionar ante lo que ocurre a nuestro alrededor. 24. Es el bioelemento más abundante de un ser vivo. Su símbolo es H. 25. Tipo de reproducción en la que no se necesitan dos progenitores, basta con uno. VERTICALES 2. Cambios muy profundos que sufre una larva has- ta convertirse en adulto 3. Proceso mediante el cual las plantas toman dióxi- do de carbono del aire, agua y sales minerales del suelo, y forman su propio alimento 10. Animales incapaces de regular su temperatura corporal. También se les llama «de sangre fría» 12. Animales que se alimentan de otros animales. 13. Tipo de célula compleja, con verdadero núcleo y varios tipos de orgánulos. 18. Una de las tres funciones que realizamos los seres vivos, gracias a la cual podemos intercambiar ma- teria y energía con el medio que nos rodea. 19. Animalesqueponenhuevosensucicloreproductivo. 23. Es la biomolécula más abundante en un ser vivo. Es inorgánica,yestáformadaporhidrógenoyoxígeno. Verificando 1. Tendencia que tienen los organismos de mantener su ambiente interno relativamente constante. a) Homeostasis b) Retroalimentación c) Adaptación d) Ciclosis e) Diapédesis 2. Nivel de organización de un ribosoma. a) Nivel molecular b) Nivel celular c) Nivel de organismo d) Nivel supramolecular e) a y b son correctas 3. ¿En qué se asemeja la materia inanimada a la ma- teria animada? a) Pueden desplazarse b) Están formadas por átomos c) Poseen interacción d) Su estructura es muy compleja e) Necesitan aporte de energía 4. Nivel de organización que presenta una semilla. a) Celular b) Organismo c) Molecular d) a y c e) supramolecular 5. Nivel de organización en el que se encuentra un ser vivo unicelular y de estructura simple que puede vivir en colonias. a) Supramolecular b) Población c) Organismo d) Molecular e) Celular 6. Con respecto a los niveles de organización, entre células y órganos se encuentran _________. a) sistemas b) organelas c) moléculas d) tejidos e) especies 7. Marca la secuencia correcta. a) Población – biotipo – especie b) Especie – población – comunidad c) Comunidad – ecosistema – célula d) Ecosistema – población – biósfera e) Tejidos – órganos – moléculas 8. El cerebro (C) y el paramecium (P) se ubican en los niveles ________ y _____, respectivamente. a) tisular – macromolecular b) sistémico – celular c) celular – supramolecular d) tisular – tisular e) orgánico – organismo 9. Coloca V o F según corresponda y marca la se- cuencia correcta: ( ) El primer nivel biológico es el celular. ( ) Las macromoléculas son más complejas que las supramoléculas. ( ) Los ribosomas son supramoléculas. ( ) Los dientes se ubican en el nivel tisular. a) VFFF b) VFVF c) FVFV d) VVVV e) FVVV 10. Marca la alternativa correcta. “A” “B” Proteínas Membranas Glúcidos Ribosomas Lípidos Ribovirus respecto a los niveles de organización al que per- tenecen A y B. a) A = nivel químico; B = nivel celular b) B = nivel tisular; A = nivel químico c) A y B = nivel químico d) A y B = nivel celular e) A = nivel supramolecular; B = nivel celular