SlideShare una empresa de Scribd logo
Características de los
seres vivos
Diagnostico inicial
• ¿Qué es la vida?
• ¿Qué son los seres vivos?
• ¿Cómo se sabe que algo esta vivo?
• ¿Cuáles son las características que tienen los seres vivos?
El término vida (latín: vita ), desde el
punto de vista de la Biología, que es el
más usado, hace alusión a aquello que
distingue a los reinos animal, vegetal,
hongos, protistas, arqueas y bacterias
del resto de manifestaciones de la
naturaleza. Implica las capacidades de
nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a
lo largo de sucesivas generaciones,
evolucionar.
Fuente: NASA. (2009). Nuevas claves
para el origen de la vida.
4
¿Qué es la vida?
¿Qué es la vida?
• La vida se define como el conjunto de procesos físicos y
químicos (como la obtención de energía para la nutrición, la
transformación de dicha energía en crecimiento o asimilación,
la respiración, etc.) que se presenta en los seres vivos.
• La Biología ofrece una profunda comprensión de los seres
vivos en el planeta, con lo contribuye a apreciar y valorar la
naturaleza en todas las formas.
5
¿Cómo se sabe que algo está vivo?
• Cuando se observa que toma sustancias del medio en el que
está, las incorpora a su organismo para mantener su
estructura y metabolismo, arrojando al medio el resto. Esa
característica de los seres vivos tiene el sofisticado nombre
de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento.
6
Características de los seres vivos
• La unidad básica de la vida es la célula, de ahí se derivan
absolutamente todos los seres vivos, desde la ameba hasta la ballena
azul, en una organización que va de lo más sencillo a lo más complejo.
• En términos generales, los seres vivos presentan características
específicas.
Características de los seres vivos
• Todos los seres vivos estamos formados por los mismos átomos, los seis
elementos indispensables para la vida:
• Carbono (C)
• Hidrógeno (H)
• Oxígeno (O)
• Nitrógeno (N)
• Fósforo (F)
• Azufre (S).
• El carbono constituye la base de la unión de otros elementos químicos para
formar biomoléculas, organelos, células, tejidos, etc.
Características de los
Seres Vivos
Adaptación
Estructura y
organización
Metabolismo
Homeostasis
Reproducción
Crecimiento y
desarrollo
Irritabilidad
Heredan
características
genéticas
Tiene un
tiempo de vida
Requiere de
aporte de
energía
constante
Estructuras
complejas
altamente
organizadas
Formados por
células
9
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
• 1. Organización y complejidad (orden)
• 2. Reproducción
• 3. Crecimiento y desarrollo
• 3. Metabolismo
• 4. Irritabilidad
• 5. Homeostasis
• 6. Evolución
Características de los seres vivos
1. Organización y complejidad (orden)
• Altamente ordenado
Características de los seres vivos
2. Reproducción
La habilidad de los
organismos de
producir nuevos
individuos
Características de los seres vivos
2. Reproducción
Reproducción: asexual
La reproducción asexual es un proceso donde un
organismo produce copias idénticas o similares de sí
mismo sin la contribución de material genético de
otro organismo.
Reproducción vegetativa o gemación, fisión binaria,
partenogénesis, fragmentación y formación de
esporas (sólo involucra la mitosis).
Características de los seres vivos
2. Reproducción
• Reproducción: sexual
• La reproducción sexual es un proceso donde
se crea un nuevo organismo por combinación
de material genético de dos organismos.
• Este proceso comienza con la meiosis.
• Tarea: ejemplo de un organismo simple que se
reproduce sexualmente, describe cómo
ocurre.
Características de los seres vivos
3. Crecimiento y desarrollo
Controlado por la información
del DNA o ADN.
En sentido biológico,
crecimiento es el aumento del
tamaño celular, del número de
células o de ambas.
Características de los seres vivos
4. Metabolismo o procesamiento de la energía
• La suma de todas las
reacciones químicas de
la célula que permiten su
crecimiento,
conservación y
reparación, recibe el
nombre de
METABOLISMO.
Características de los seres vivos
4. Metabolismo o procesamiento de la energía
• El uso de la energía química para
permitir las actividades del organismo y
las reacciones químicas.
• Los organismos necesitan materiales y
energía para mantener su elevado grado
de complejidad y organización, para
crecer y reproducirse.
• Los átomos y moléculas que forman los
organismos pueden obtenerse del aire,
agua, del suelo o a partir de otros
organismos.
Características de los seres vivos
4. Metabolismo o procesamiento de la energía
Catabolismo
• Las rutas catabólicas son aquellas que
se encargan de la destrucción de
moléculas complejas a mas simples.
En el proceso generalmente se libera
energía que luego es aprovechada por
las células para alimentar los procesos
anabólicos.
Anabolismo
• Las rutas anabólicas son
aquellas que ensamblan
moléculas complejas a partir de
compuestos mas simples.
Características de los seres vivos
4. Metabolismo o procesamiento de la energía
Catabolismo Anabolismo
Características de los seres vivos
5.Irritabilidad o respuesta al ambiente
• La habilidad de responder a
un estímulo ambiental.
• En organismos sencillos o
unicelulares, TODO el
individuo responde al
estímulo.
En organismos multicelulares
existen células (con receptores
especializados).
Adaptación.
Características de los seres vivos
6. Homeostasis o regulación
• La habilidad de un organismo
para controlar su ambiente
interno dentro de los límites
que mantienen la vida.
• Las adaptaciones a los
estímulos internos ayudan a
los organismos a mantener
estable su ambiente interno. Tardigrado. Descubierto en
1774, puede sobrevivir en el
vacío del espacio, a presiones
muy altas - 6000 atm, resiste la
deshidratación prolongada (hasta
10 años) o a la radiación
ionizante.
Características de los seres vivos
6. Homeostasis o regulación
• Entre las condiciones que se
deben regular se encuentra: la
temperatura corporal, el pH , el
contenido de agua, la
concentración de electrolitos,
etc. Gran parte de la energía de
un ser vivo se destina a
mantener el medio interno
dentro de límites homeostáticos.
Características de los seres vivos
7. Evolución o adaptación evolutiva
• Las adaptaciones han
evolucionado por varias
generaciones como individuos
con mejores características para
sobrevivir en un determinado
ambiente, tener mayor éxito
reproductivo y pasar esas
características a su
descendencia.
Características de los seres vivos
7. Evolución o adaptación evolutiva
• La Evolución es la clave para entender la Diversidad
• Evolución. Son los cambios que experimentan las poblaciones
(especies) a través de las generaciones, e implica que la vida en la
Tierra evolucionó a partir de un ancestro común.
• La diversidad se refiere a las diferentes especies de organismos.
• Se han identificado 1.5 millones de especies (incluye 280,000
especies de plantas, casi 50,000 vertebrados y 750,000 insectos).
Características de los seres vivos
7. Evolución o adaptación evolutiva
• La Taxonomía se encarga
de clasificar a los
organismos en subgrupos
para facilitar su estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachilleratoCurso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Rocio Pale
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
heirie
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Javier Juliac
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalespacozamora1
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadVilma Tejada
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
Ismael Corales
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Raul Herrera
 
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Salvamento Acuatico
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAkarina sanchez
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
Silvana Star
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaPaUla ELy
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
urkiki
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
Colegio de Bachilleres
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónYunoo
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosDenniss Ricaño
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivosValen Hernan
 
La Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partesLa Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partes
Joel Purcachi
 

La actualidad más candente (20)

Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachilleratoCurso de Ciencias de la Salud I bachillerato
Curso de Ciencias de la Salud I bachillerato
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANAANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
ANATOMIA Y FISIOLOGIA HUMANA
 
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
Clase 2 el proceso salud enfermedad. 2
 
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier CucaitaNIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LOS SERES VIVOS Lic Javier Cucaita
 
Tema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientalesTema 9 los principales problemas ambientales
Tema 9 los principales problemas ambientales
 
El proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedadEl proceso salud enfermedad
El proceso salud enfermedad
 
Introduccion a la biologia
Introduccion a la biologiaIntroduccion a la biologia
Introduccion a la biologia
 
Caracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivosCaracteristicas de-los-seres-vivos
Caracteristicas de-los-seres-vivos
 
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
Morfofisiologia Humana 1 Clase[1]
 
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICAGENERALIDADES DE BIOQUIMICA
GENERALIDADES DE BIOQUIMICA
 
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETOBIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
BIOLOGÍA GENERAL COMPLETO
 
Bioquimica y su importancia
Bioquimica y su importanciaBioquimica y su importancia
Bioquimica y su importancia
 
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
Secuencias de ciencias de la salud 1 (quinto semestre)
 
La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3La Biología como Ciencia-v3
La Biología como Ciencia-v3
 
Conceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologiaConceptos basicos de ecologia
Conceptos basicos de ecologia
 
Niveles químicos de organización
Niveles químicos de organizaciónNiveles químicos de organización
Niveles químicos de organización
 
Organelos celulares
Organelos celularesOrganelos celulares
Organelos celulares
 
Características distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivosCaracterísticas distintivas de los seres vivos
Características distintivas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivosCaracterísticas de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
La Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partesLa Celula animal, sus tipos y sus partes
La Celula animal, sus tipos y sus partes
 

Similar a Caracteristicas de los seres vivos

caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vidacvida08
 
Carc de seres
Carc de seresCarc de seres
Carc de seres
pipi5150
 
Caracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivosCaracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivos
LissChavez
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivosNormalistaV
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos mjgp12109595
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
morenopaty
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosAna Alfaro
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos GemmaJulietaBernal
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
Laura De la Rosa
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Luisa Rincon
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Luisa Rincon
 
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
HumbertoEspinozaChve
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Mariela Alvardo
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Susana Galvez
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
ayeferoya
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Mariela Alvardo
 
caractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivoscaractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivos
IA Sama
 
Presentación 1 capítulo 1
Presentación 1 capítulo 1Presentación 1 capítulo 1
Presentación 1 capítulo 1Gigi "G"
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
IsaacValverdeBocaneg
 

Similar a Caracteristicas de los seres vivos (20)

caracteristicas vida
caracteristicas vidacaracteristicas vida
caracteristicas vida
 
Carc de seres
Carc de seresCarc de seres
Carc de seres
 
Caracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivosCaracteristicas seres vvivos
Caracteristicas seres vvivos
 
Presentación seres vivos
Presentación seres vivosPresentación seres vivos
Presentación seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)Caracteristicas de los seres vivos (1)
Caracteristicas de los seres vivos (1)
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivosCaracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Características de los seres vivos
Características de los seres vivos Características de los seres vivos
Características de los seres vivos
 
Clasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivosClasificación de los seres vivos
Clasificación de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos Caracteristicas de los seres vivos
Caracteristicas de los seres vivos
 
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
1.-VIDA Y BIOMOLECULAS.pptx
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivosBiodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
Biodiversidad y carac_de_los_seres_vivos
 
caractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivoscaractersiticas de los seres vivos
caractersiticas de los seres vivos
 
Presentación 1 capítulo 1
Presentación 1 capítulo 1Presentación 1 capítulo 1
Presentación 1 capítulo 1
 
Características de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdfCaracterísticas de los seres vivos.pdf
Características de los seres vivos.pdf
 

Último

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Caracteristicas de los seres vivos

  • 1.
  • 3. Diagnostico inicial • ¿Qué es la vida? • ¿Qué son los seres vivos? • ¿Cómo se sabe que algo esta vivo? • ¿Cuáles son las características que tienen los seres vivos?
  • 4. El término vida (latín: vita ), desde el punto de vista de la Biología, que es el más usado, hace alusión a aquello que distingue a los reinos animal, vegetal, hongos, protistas, arqueas y bacterias del resto de manifestaciones de la naturaleza. Implica las capacidades de nacer, crecer, reproducirse y morir, y, a lo largo de sucesivas generaciones, evolucionar. Fuente: NASA. (2009). Nuevas claves para el origen de la vida. 4 ¿Qué es la vida?
  • 5. ¿Qué es la vida? • La vida se define como el conjunto de procesos físicos y químicos (como la obtención de energía para la nutrición, la transformación de dicha energía en crecimiento o asimilación, la respiración, etc.) que se presenta en los seres vivos. • La Biología ofrece una profunda comprensión de los seres vivos en el planeta, con lo contribuye a apreciar y valorar la naturaleza en todas las formas. 5
  • 6. ¿Cómo se sabe que algo está vivo? • Cuando se observa que toma sustancias del medio en el que está, las incorpora a su organismo para mantener su estructura y metabolismo, arrojando al medio el resto. Esa característica de los seres vivos tiene el sofisticado nombre de autopoiesis, que quiere decir automantenimiento. 6
  • 7. Características de los seres vivos • La unidad básica de la vida es la célula, de ahí se derivan absolutamente todos los seres vivos, desde la ameba hasta la ballena azul, en una organización que va de lo más sencillo a lo más complejo. • En términos generales, los seres vivos presentan características específicas.
  • 8. Características de los seres vivos • Todos los seres vivos estamos formados por los mismos átomos, los seis elementos indispensables para la vida: • Carbono (C) • Hidrógeno (H) • Oxígeno (O) • Nitrógeno (N) • Fósforo (F) • Azufre (S). • El carbono constituye la base de la unión de otros elementos químicos para formar biomoléculas, organelos, células, tejidos, etc.
  • 9. Características de los Seres Vivos Adaptación Estructura y organización Metabolismo Homeostasis Reproducción Crecimiento y desarrollo Irritabilidad Heredan características genéticas Tiene un tiempo de vida Requiere de aporte de energía constante Estructuras complejas altamente organizadas Formados por células 9 Características de los seres vivos
  • 10. Características de los seres vivos • 1. Organización y complejidad (orden) • 2. Reproducción • 3. Crecimiento y desarrollo • 3. Metabolismo • 4. Irritabilidad • 5. Homeostasis • 6. Evolución
  • 11. Características de los seres vivos 1. Organización y complejidad (orden) • Altamente ordenado
  • 12. Características de los seres vivos 2. Reproducción La habilidad de los organismos de producir nuevos individuos
  • 13. Características de los seres vivos 2. Reproducción Reproducción: asexual La reproducción asexual es un proceso donde un organismo produce copias idénticas o similares de sí mismo sin la contribución de material genético de otro organismo. Reproducción vegetativa o gemación, fisión binaria, partenogénesis, fragmentación y formación de esporas (sólo involucra la mitosis).
  • 14. Características de los seres vivos 2. Reproducción • Reproducción: sexual • La reproducción sexual es un proceso donde se crea un nuevo organismo por combinación de material genético de dos organismos. • Este proceso comienza con la meiosis. • Tarea: ejemplo de un organismo simple que se reproduce sexualmente, describe cómo ocurre.
  • 15. Características de los seres vivos 3. Crecimiento y desarrollo Controlado por la información del DNA o ADN. En sentido biológico, crecimiento es el aumento del tamaño celular, del número de células o de ambas.
  • 16. Características de los seres vivos 4. Metabolismo o procesamiento de la energía • La suma de todas las reacciones químicas de la célula que permiten su crecimiento, conservación y reparación, recibe el nombre de METABOLISMO.
  • 17. Características de los seres vivos 4. Metabolismo o procesamiento de la energía • El uso de la energía química para permitir las actividades del organismo y las reacciones químicas. • Los organismos necesitan materiales y energía para mantener su elevado grado de complejidad y organización, para crecer y reproducirse. • Los átomos y moléculas que forman los organismos pueden obtenerse del aire, agua, del suelo o a partir de otros organismos.
  • 18. Características de los seres vivos 4. Metabolismo o procesamiento de la energía Catabolismo • Las rutas catabólicas son aquellas que se encargan de la destrucción de moléculas complejas a mas simples. En el proceso generalmente se libera energía que luego es aprovechada por las células para alimentar los procesos anabólicos. Anabolismo • Las rutas anabólicas son aquellas que ensamblan moléculas complejas a partir de compuestos mas simples.
  • 19. Características de los seres vivos 4. Metabolismo o procesamiento de la energía Catabolismo Anabolismo
  • 20. Características de los seres vivos 5.Irritabilidad o respuesta al ambiente • La habilidad de responder a un estímulo ambiental. • En organismos sencillos o unicelulares, TODO el individuo responde al estímulo. En organismos multicelulares existen células (con receptores especializados). Adaptación.
  • 21. Características de los seres vivos 6. Homeostasis o regulación • La habilidad de un organismo para controlar su ambiente interno dentro de los límites que mantienen la vida. • Las adaptaciones a los estímulos internos ayudan a los organismos a mantener estable su ambiente interno. Tardigrado. Descubierto en 1774, puede sobrevivir en el vacío del espacio, a presiones muy altas - 6000 atm, resiste la deshidratación prolongada (hasta 10 años) o a la radiación ionizante.
  • 22. Características de los seres vivos 6. Homeostasis o regulación • Entre las condiciones que se deben regular se encuentra: la temperatura corporal, el pH , el contenido de agua, la concentración de electrolitos, etc. Gran parte de la energía de un ser vivo se destina a mantener el medio interno dentro de límites homeostáticos.
  • 23. Características de los seres vivos 7. Evolución o adaptación evolutiva • Las adaptaciones han evolucionado por varias generaciones como individuos con mejores características para sobrevivir en un determinado ambiente, tener mayor éxito reproductivo y pasar esas características a su descendencia.
  • 24. Características de los seres vivos 7. Evolución o adaptación evolutiva • La Evolución es la clave para entender la Diversidad • Evolución. Son los cambios que experimentan las poblaciones (especies) a través de las generaciones, e implica que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común. • La diversidad se refiere a las diferentes especies de organismos. • Se han identificado 1.5 millones de especies (incluye 280,000 especies de plantas, casi 50,000 vertebrados y 750,000 insectos).
  • 25. Características de los seres vivos 7. Evolución o adaptación evolutiva • La Taxonomía se encarga de clasificar a los organismos en subgrupos para facilitar su estudio.