SlideShare una empresa de Scribd logo
Andrea Coca
1º A
ÍNDICE
 Resumen de la historia.
 Autor
 Personajes principales.
 Relación de la historia con el contexto histórico.
 Opinión personal
Resumen de la historia
 Oliver es un niño huérfano que encuentra el
dueño de un orfanato, llamado Bumble, este
apellida al niño Twist. Pero estando en el
orfanato Oliver pide mas comida y todos
alarmados piensan que no se comporta bien y lo
ofrece como aprendiz al señor Sowerberry,
que es enterrador. Aunque primero se ofrece
un deshollinador pero el juez no le deja que se
quede con Oliver.
Oliver pasa unos días con él, pero tiene una pelea donde
Sowerberry se ve obligado a pegarle aun que no quiere,
por lo que Oliver decide macharse a Londres donde
cree que va vivir mejor, aunque el camino es demasiado
duro y lo pasa mal.
Cuando llega a Londres se encuentra con “El truhan”
que forma parte de una banda de ladrones quien le
lleva a su guarida donde encuentra a Fagin, el jefe, y
a los demás miembros.
Esta banda le acoge aunque Oliver no sabe
que son Ladrones, y un día Oliver fue a robar
con el Truhan y otro miembro de la banda,
fueron a una librería y cuando le intentaron
robar un pañuelo a un hombre que estaba
leyendo, éste se dio cuenta (Brownlow) y pilló
a Oliver entonces le denunció pero el librero
dijo que Oliver no había sido sino que fueron
los otros dos, Oliver fue acogido por el señor
Brownlow.
Oliver se puso enfermo y le cuido la criada, éste
se curó y el señor Brownlow dejó que fuera a
entregar unos libros a la librería pero allí se
encontró con Nancy y Will que se lo volvieron a
llevar a la guarida.
En la guarida decidieron ir a robar a la casa
de Brownlow donde Oliver no quería,
entonces cuando estaba dentro Oliver
desperto al señor Brownlow y cuando entro
Will disparó y le dio a Oliver. Salieron
corriendo con Oliver herido.
Nancy fue a delatar a la banda al señor
Brownlow y a decirle donde estaba Oliver Will
se entera de esto y la mata.
 Al final, Fagin, el jefe, es condenado a la horca y
Will acaba tambien ahorcado cuando le persigue
todo el pueblo y la policia.
Oliver termina viviendo con el señor Brownlow que
es el que mas le ha ayudado.
Autor: Charles Dickens
Nació en Portsmouth,
Inglaterra, el 7 de febrero de
1812.
Fue un destacado escritor
y novelista inglés, uno de los
más conocidos de la literatura
universal. Usaba ciertas dosis
de humor e ironía y a la vez una
aguda crítica social. En su obra
destacan las descripciones de
gente y lugares, tanto reales
como imaginarios. Murió en
Gads-Hill, Inglaterra el 9 de
Junio de 1970.
PERSONAJES PRINCIPALES
OLIVER TWIST:
 Es el protagonista de la historia, es un huérfano de
9 años. Oliver es valiente y muy obediente, aunque
se mete en problemas. Tiene una vida muy dura, al
final consigue vivir bien.
Sr Bumble.
Es el dueño del
hospicio , quien
encuentra a Oliver ,
le lleva al hospicio
(orfanato) y quien
le pone el nombre
de Oliver Twist.
Sr. Brownlow:
Es un hombre a
quien intentan
robar la banda
de Fagin con
“ayuda” de
Oliver. Es uno
de los
personajes que
mas ayuda a
Oliver y con
quien al final
termina
viviendo.
Fagin:
Es judío, es el
más importante
de la banda de
los ladrones, el
que maneja a
todos y hace los
planes. Es muy
egoísta. Al final
es condenado a
la horca.
William Sykes:
Es otro miembro
principal de la
banda, que mata
a Nancy y quiere
escapar de
Londres porque
todos le
persiguen por
ello, al final
muere.
Nancy:
Es una miembro de la
banda de Fagin pero al
final ayuda a Oliver.
Will la mata porque
Nancy le cuenta a
Brownlow lo que pasa
en la banda de Fagin,
Fagin se enteró y
contó a Will lo que
había hecho Nancy,
Will la golpea hasta
que matarla.
Truhan:
Es quien encuentra
a Oliver en
Londres y le lleva a
la guarida con
todos los demás, y
además quien
persigue a Nancy
cuando se entera
de que ha delatado
a la banda.
La historia ocurre durante la segunda revolución
industrial es decir a mediados del s. XIX en
Londres y sus afueras.
Nombra lugares como el puente de Londres,
Pentonville…
CONTEXTO HISTÓRICO:
Se produce un éxodo rural porque la gente ve mas
posibilidades en la ciudad y hay una gran diferencia de
vida. En la película podemos ver como Oliver se marcha a
Londres para poder vivir mejor.
La época de la revolución industrial se caracteriza por la
rápida difusión de los conocimientos a causa de la
introducción de la imprenta en Europa, nace también la
mecanización en la agricultura, el carbón se empieza a usar
como combustibles. Las industrias más importantes fueron la
siderúrgica y la textil.
Se invento el
ferrocarril
Y el barco
de vapor.
La religión pierde importancia y solo se
muestra en las parroquias que cuidaban a los
pobres.
La justicia era muy estricta porque Fagin
acaba condenado a la horca por los delitos que
comete. Había poder judicial porque juzgan a
Oliver Twist y al final gracias al librero, es
inocente y no le pasa nada.
En esta escena podemos ver a Oliver enfermo,
y el juez dice que es mentira que en realidad
no esta enfermo
 Existía la llamada “Ley de los pobres” que
consistía en una ley que decía que las parroquias
de Londres tenían que cuidar a los niños o
personas que encontraran por la calle dándoles
de comer, y que tuvieran un sitio donde dormir,
era la gente pobre.
 Aun que como vemos al principio no les trataban
demasiado bien, ya que cuando Oliver pide mas
comida se alarman como si hubiera matado a
alguien, o como les tienen trabajando sin
descanso y sin comida.
La sociedad que más abunda es la pobreza, porque la gente al trabajar
en el campo o ni tan siquiera trabajar,
no tienen dinero,
un ejemplo de pobreza,
que en el libro hay
bastantes,es que Oliver
Twist está sumido
en la pobreza y tiene
que salir de ella robando
o haciendo otra serie
de cosas malas.
No aparecen mucha cultura, solo que el señor Brownlow
sabía leer porque cuando le robaron estaba leyendo un
libro en la librería.
Opinión personal:
La historia me ha gustado, el personaje de Oliver es mi
favorito porque es muy valiente aunque a nadie le gustaría ser
el porque le pasan demasiadas cosas malas.
La historia es muy interesante ya que hay muchas aventuras y
también refleja muy bien la vida de los niños huérfanos en esa
época y que había grandes grupos de ladrones como la banda de
Fagin y como éstos se aprovechaban de niños huérfanos algo
inocentes o un poco ingenuos. Pienso que el autor refleja muy
bien como era la vida antes, la pobreza que había y las
dificultades de algunos niños.

Más contenido relacionado

Destacado

Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach AOliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
Cristinadonaire
 
Uvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosaUvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosamarthaportilla
 
Jairo anibal niño
Jairo anibal niñoJairo anibal niño
Jairo anibal niñoAlexanderCit
 
Uvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosaUvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosa
Sebastian Portilla
 
La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1
maxdro2012
 
La Isla Del Tesoro De Robert Louis Stevenson
La Isla Del Tesoro De Robert Louis StevensonLa Isla Del Tesoro De Robert Louis Stevenson
La Isla Del Tesoro De Robert Louis Stevenson
Gustavo Ramirez
 
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointPresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointLilyan F.
 
Caracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaAna M Robles
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
Actimoliner Actimoliner
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
pikkolo
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpointmaurodiego9
 
Poesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másPoesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másisarespo01
 
Poesías jairo anibal niño
Poesías jairo anibal niñoPoesías jairo anibal niño
Poesías jairo anibal niño
angeria
 

Destacado (15)

Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach AOliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
Oliver Twist Cristina Rodriguez 1ºBach A
 
Uvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosaUvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosa
 
Jairo anibal niño
Jairo anibal niñoJairo anibal niño
Jairo anibal niño
 
Kerly plataaá
Kerly plataaáKerly plataaá
Kerly plataaá
 
Uvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosaUvaldino y la cafetera maravillosa
Uvaldino y la cafetera maravillosa
 
La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1La isla del tesoro 1
La isla del tesoro 1
 
La Isla Del Tesoro De Robert Louis Stevenson
La Isla Del Tesoro De Robert Louis StevensonLa Isla Del Tesoro De Robert Louis Stevenson
La Isla Del Tesoro De Robert Louis Stevenson
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power PointPresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
PresentacióN De Los Trabajos De Literatura En Power Point
 
Caracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realistaCaracterísitcas de la novela realista
Caracterísitcas de la novela realista
 
Charles Dickens
Charles DickensCharles Dickens
Charles Dickens
 
Mio Cid Power Point
Mio Cid Power PointMio Cid Power Point
Mio Cid Power Point
 
Literatura powerpoint
Literatura powerpointLiteratura powerpoint
Literatura powerpoint
 
Poesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo másPoesías infantiles y algo más
Poesías infantiles y algo más
 
Poesías jairo anibal niño
Poesías jairo anibal niñoPoesías jairo anibal niño
Poesías jairo anibal niño
 

Similar a Oliver twist

Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Celia Ramos Sánchez
 
Alex espadas 4ºc oliver twist
Alex espadas 4ºc oliver twistAlex espadas 4ºc oliver twist
Alex espadas 4ºc oliver twist
Alex Espadas Navarro
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Alberto G.
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Alberto G.
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Sorayiita_
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
irenecb99
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
elenahermar99
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
Elenahrvs
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Deysi-rodri09
 
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptxEXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
LEANDROCULQUICHOCTAL1
 
Obra Oliver Twist
Obra Oliver TwistObra Oliver Twist
Obra Oliver Twist
lupita1913
 
Oliver
OliverOliver
Oliver twist.pptx
Oliver twist.pptxOliver twist.pptx
Oliver twist.pptx
FernandaValenzuelaQu
 
Oliver twist
Oliver twist Oliver twist
Oliver twist
Dragosg_4
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
Irene Fresno Jorge
 
Temas principales lenguaje german
Temas principales lenguaje germanTemas principales lenguaje german
Temas principales lenguaje german
GermanBlaG
 
Jose carlos
Jose carlosJose carlos
Jose carlos
Prado Sin Mas
 

Similar a Oliver twist (20)

Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Alex espadas 4ºc oliver twist
Alex espadas 4ºc oliver twistAlex espadas 4ºc oliver twist
Alex espadas 4ºc oliver twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptxEXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
EXPOSICIÓN EN ESPAÑOL.pptx
 
Obra Oliver Twist
Obra Oliver TwistObra Oliver Twist
Obra Oliver Twist
 
Oliver
OliverOliver
Oliver
 
Oliver twist.pptx
Oliver twist.pptxOliver twist.pptx
Oliver twist.pptx
 
Oliver twist
Oliver twist Oliver twist
Oliver twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
oliver twist
oliver twistoliver twist
oliver twist
 
Oliver twist
Oliver twistOliver twist
Oliver twist
 
Temas principales lenguaje german
Temas principales lenguaje germanTemas principales lenguaje german
Temas principales lenguaje german
 
Jose carlos
Jose carlosJose carlos
Jose carlos
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Oliver twist

  • 2. ÍNDICE  Resumen de la historia.  Autor  Personajes principales.  Relación de la historia con el contexto histórico.  Opinión personal
  • 3. Resumen de la historia  Oliver es un niño huérfano que encuentra el dueño de un orfanato, llamado Bumble, este apellida al niño Twist. Pero estando en el orfanato Oliver pide mas comida y todos alarmados piensan que no se comporta bien y lo ofrece como aprendiz al señor Sowerberry, que es enterrador. Aunque primero se ofrece un deshollinador pero el juez no le deja que se quede con Oliver.
  • 4. Oliver pasa unos días con él, pero tiene una pelea donde Sowerberry se ve obligado a pegarle aun que no quiere, por lo que Oliver decide macharse a Londres donde cree que va vivir mejor, aunque el camino es demasiado duro y lo pasa mal.
  • 5. Cuando llega a Londres se encuentra con “El truhan” que forma parte de una banda de ladrones quien le lleva a su guarida donde encuentra a Fagin, el jefe, y a los demás miembros.
  • 6.
  • 7. Esta banda le acoge aunque Oliver no sabe que son Ladrones, y un día Oliver fue a robar con el Truhan y otro miembro de la banda, fueron a una librería y cuando le intentaron robar un pañuelo a un hombre que estaba leyendo, éste se dio cuenta (Brownlow) y pilló a Oliver entonces le denunció pero el librero dijo que Oliver no había sido sino que fueron los otros dos, Oliver fue acogido por el señor Brownlow.
  • 8.
  • 9. Oliver se puso enfermo y le cuido la criada, éste se curó y el señor Brownlow dejó que fuera a entregar unos libros a la librería pero allí se encontró con Nancy y Will que se lo volvieron a llevar a la guarida.
  • 10. En la guarida decidieron ir a robar a la casa de Brownlow donde Oliver no quería, entonces cuando estaba dentro Oliver desperto al señor Brownlow y cuando entro Will disparó y le dio a Oliver. Salieron corriendo con Oliver herido. Nancy fue a delatar a la banda al señor Brownlow y a decirle donde estaba Oliver Will se entera de esto y la mata.
  • 11.  Al final, Fagin, el jefe, es condenado a la horca y Will acaba tambien ahorcado cuando le persigue todo el pueblo y la policia. Oliver termina viviendo con el señor Brownlow que es el que mas le ha ayudado.
  • 12. Autor: Charles Dickens Nació en Portsmouth, Inglaterra, el 7 de febrero de 1812. Fue un destacado escritor y novelista inglés, uno de los más conocidos de la literatura universal. Usaba ciertas dosis de humor e ironía y a la vez una aguda crítica social. En su obra destacan las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios. Murió en Gads-Hill, Inglaterra el 9 de Junio de 1970.
  • 13. PERSONAJES PRINCIPALES OLIVER TWIST:  Es el protagonista de la historia, es un huérfano de 9 años. Oliver es valiente y muy obediente, aunque se mete en problemas. Tiene una vida muy dura, al final consigue vivir bien.
  • 14.
  • 15. Sr Bumble. Es el dueño del hospicio , quien encuentra a Oliver , le lleva al hospicio (orfanato) y quien le pone el nombre de Oliver Twist.
  • 16. Sr. Brownlow: Es un hombre a quien intentan robar la banda de Fagin con “ayuda” de Oliver. Es uno de los personajes que mas ayuda a Oliver y con quien al final termina viviendo.
  • 17. Fagin: Es judío, es el más importante de la banda de los ladrones, el que maneja a todos y hace los planes. Es muy egoísta. Al final es condenado a la horca.
  • 18. William Sykes: Es otro miembro principal de la banda, que mata a Nancy y quiere escapar de Londres porque todos le persiguen por ello, al final muere.
  • 19. Nancy: Es una miembro de la banda de Fagin pero al final ayuda a Oliver. Will la mata porque Nancy le cuenta a Brownlow lo que pasa en la banda de Fagin, Fagin se enteró y contó a Will lo que había hecho Nancy, Will la golpea hasta que matarla.
  • 20. Truhan: Es quien encuentra a Oliver en Londres y le lleva a la guarida con todos los demás, y además quien persigue a Nancy cuando se entera de que ha delatado a la banda.
  • 21. La historia ocurre durante la segunda revolución industrial es decir a mediados del s. XIX en Londres y sus afueras. Nombra lugares como el puente de Londres, Pentonville… CONTEXTO HISTÓRICO:
  • 22. Se produce un éxodo rural porque la gente ve mas posibilidades en la ciudad y hay una gran diferencia de vida. En la película podemos ver como Oliver se marcha a Londres para poder vivir mejor.
  • 23. La época de la revolución industrial se caracteriza por la rápida difusión de los conocimientos a causa de la introducción de la imprenta en Europa, nace también la mecanización en la agricultura, el carbón se empieza a usar como combustibles. Las industrias más importantes fueron la siderúrgica y la textil.
  • 24. Se invento el ferrocarril Y el barco de vapor.
  • 25. La religión pierde importancia y solo se muestra en las parroquias que cuidaban a los pobres. La justicia era muy estricta porque Fagin acaba condenado a la horca por los delitos que comete. Había poder judicial porque juzgan a Oliver Twist y al final gracias al librero, es inocente y no le pasa nada. En esta escena podemos ver a Oliver enfermo, y el juez dice que es mentira que en realidad no esta enfermo
  • 26.
  • 27.  Existía la llamada “Ley de los pobres” que consistía en una ley que decía que las parroquias de Londres tenían que cuidar a los niños o personas que encontraran por la calle dándoles de comer, y que tuvieran un sitio donde dormir, era la gente pobre.  Aun que como vemos al principio no les trataban demasiado bien, ya que cuando Oliver pide mas comida se alarman como si hubiera matado a alguien, o como les tienen trabajando sin descanso y sin comida.
  • 28.
  • 29. La sociedad que más abunda es la pobreza, porque la gente al trabajar en el campo o ni tan siquiera trabajar, no tienen dinero, un ejemplo de pobreza, que en el libro hay bastantes,es que Oliver Twist está sumido en la pobreza y tiene que salir de ella robando o haciendo otra serie de cosas malas. No aparecen mucha cultura, solo que el señor Brownlow sabía leer porque cuando le robaron estaba leyendo un libro en la librería.
  • 30. Opinión personal: La historia me ha gustado, el personaje de Oliver es mi favorito porque es muy valiente aunque a nadie le gustaría ser el porque le pasan demasiadas cosas malas. La historia es muy interesante ya que hay muchas aventuras y también refleja muy bien la vida de los niños huérfanos en esa época y que había grandes grupos de ladrones como la banda de Fagin y como éstos se aprovechaban de niños huérfanos algo inocentes o un poco ingenuos. Pienso que el autor refleja muy bien como era la vida antes, la pobreza que había y las dificultades de algunos niños.