SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la
Educación Universitaria
Instituto Universitario Politécnico
Santiago Mariño
Extensión Maracaibo
Cátedra: Geología II
Integrante:
Omar Villalobos
C.I: V-28.530.201
Escuela: 50 (Ing.
Petróleo)
Caracterización Geológica de Yacimiento
Es el conjunto de Productos
orientados a la definición y al
estudio de las características
geológicas, petrofísicas y dinámicas
que controlan la capacidad de
almacenamiento y de producción de
los yacimientos petroleros. Así como
la cuantificación del volumen de
hidrocarburos, también se incluye la
definición de las estrategias y
alternativas de explotación de los
yacimientos con el propósito de
apoyar los planes de operación para
optimizar la explotación de área de
estudio, incrementando las reservas
o la producción de los mismos.
El objetivo del modelo
Sedimentológico es generar una
representación geométrica
espacial de los reservorios
existentes en un yacimiento, de
manera de poder organizarlos
como unidades mapeables,
estableciendo su distribución y
relaciones con el fin de
desarrollar el yacimiento. Este
modelo contribuirá a tanto la
diagramación de la perforación
de los pozos como a la
estimación de los volúmenes in
situ
El modelo estructural está
relacionado con los esfuerzos y
deformación que determinan el
tipo y orientaciones de la
estructura que forma el
yacimiento, se refiere en concreto
a la definición de la estructura
geológica (trampa), fallas, y
limites que presenta el
yacimiento, en decir un modelo
estructural es la arquitectura o
esqueleto que conforma un
yacimiento. En ciertos lugares,
los esfuerzos que actúan sobre la
estructura rompen la roca,
formando bloques que se
desplazan, ya sea por encima o
por abajo y en forma horizontal
algunos metros o kilómetros de
distancia.
Para establecer un modelo
petrofísico en un yacimiento se
requiere transitar por dos etapas.
En la primera etapa, conocida
como evaluación petrofísica, a
partir de mediciones en núcleos y
de registros geofísicos, se aplican
diversos procedimientos de
interpretación y estimación de las
propiedades petrofísicas:
porosidad (φ ), saturación de agua
( wS ) y permeabilidad ( K ).

Más contenido relacionado

Similar a Omar Villalobos

Bernardo Rojas
 Bernardo Rojas Bernardo Rojas
Bernardo Rojas
fiorellaFerrer
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
CristianRomero179
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
Oscar Soto
 
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientosPresentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Nairoby Rondon
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
JuanDuran109
 
Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
oscaravendaourdaneta
 

Similar a Omar Villalobos (6)

Bernardo Rojas
 Bernardo Rojas Bernardo Rojas
Bernardo Rojas
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
 
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientosPresentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
 
Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
 

Más de fiorellaFerrer

Irwims pérez.flujograma 1
Irwims pérez.flujograma 1Irwims pérez.flujograma 1
Irwims pérez.flujograma 1
fiorellaFerrer
 
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20% Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
fiorellaFerrer
 
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
fiorellaFerrer
 
Economia fiorella ferrer 10% 2do corte
Economia fiorella ferrer 10% 2do corteEconomia fiorella ferrer 10% 2do corte
Economia fiorella ferrer 10% 2do corte
fiorellaFerrer
 
Planificacion bernardo rojas 10% 2do corte
Planificacion bernardo rojas 10% 2do cortePlanificacion bernardo rojas 10% 2do corte
Planificacion bernardo rojas 10% 2do corte
fiorellaFerrer
 
Planificacion omar villalobos 10% 2do corte
Planificacion omar villalobos 10% 2do cortePlanificacion omar villalobos 10% 2do corte
Planificacion omar villalobos 10% 2do corte
fiorellaFerrer
 
Irwims Perez
Irwims Perez Irwims Perez
Irwims Perez
fiorellaFerrer
 
Bernardo Rojas
Bernardo RojasBernardo Rojas
Bernardo Rojas
fiorellaFerrer
 
Omar Villalobos
Omar Villalobos Omar Villalobos
Omar Villalobos
fiorellaFerrer
 

Más de fiorellaFerrer (9)

Irwims pérez.flujograma 1
Irwims pérez.flujograma 1Irwims pérez.flujograma 1
Irwims pérez.flujograma 1
 
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20% Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
 
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
Perforación II Fiorella ferrer 3er Corte 20%
 
Economia fiorella ferrer 10% 2do corte
Economia fiorella ferrer 10% 2do corteEconomia fiorella ferrer 10% 2do corte
Economia fiorella ferrer 10% 2do corte
 
Planificacion bernardo rojas 10% 2do corte
Planificacion bernardo rojas 10% 2do cortePlanificacion bernardo rojas 10% 2do corte
Planificacion bernardo rojas 10% 2do corte
 
Planificacion omar villalobos 10% 2do corte
Planificacion omar villalobos 10% 2do cortePlanificacion omar villalobos 10% 2do corte
Planificacion omar villalobos 10% 2do corte
 
Irwims Perez
Irwims Perez Irwims Perez
Irwims Perez
 
Bernardo Rojas
Bernardo RojasBernardo Rojas
Bernardo Rojas
 
Omar Villalobos
Omar Villalobos Omar Villalobos
Omar Villalobos
 

Último

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
FreddyJuniorOrtechoC
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 

Último (20)

Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CONAUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
AUTOCAD 2D - UA1 DE NIVEL INTERMEDIO CON
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 

Omar Villalobos

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión Maracaibo Cátedra: Geología II Integrante: Omar Villalobos C.I: V-28.530.201 Escuela: 50 (Ing. Petróleo)
  • 2. Caracterización Geológica de Yacimiento Es el conjunto de Productos orientados a la definición y al estudio de las características geológicas, petrofísicas y dinámicas que controlan la capacidad de almacenamiento y de producción de los yacimientos petroleros. Así como la cuantificación del volumen de hidrocarburos, también se incluye la definición de las estrategias y alternativas de explotación de los yacimientos con el propósito de apoyar los planes de operación para optimizar la explotación de área de estudio, incrementando las reservas o la producción de los mismos.
  • 3. El objetivo del modelo Sedimentológico es generar una representación geométrica espacial de los reservorios existentes en un yacimiento, de manera de poder organizarlos como unidades mapeables, estableciendo su distribución y relaciones con el fin de desarrollar el yacimiento. Este modelo contribuirá a tanto la diagramación de la perforación de los pozos como a la estimación de los volúmenes in situ
  • 4. El modelo estructural está relacionado con los esfuerzos y deformación que determinan el tipo y orientaciones de la estructura que forma el yacimiento, se refiere en concreto a la definición de la estructura geológica (trampa), fallas, y limites que presenta el yacimiento, en decir un modelo estructural es la arquitectura o esqueleto que conforma un yacimiento. En ciertos lugares, los esfuerzos que actúan sobre la estructura rompen la roca, formando bloques que se desplazan, ya sea por encima o por abajo y en forma horizontal algunos metros o kilómetros de distancia.
  • 5. Para establecer un modelo petrofísico en un yacimiento se requiere transitar por dos etapas. En la primera etapa, conocida como evaluación petrofísica, a partir de mediciones en núcleos y de registros geofísicos, se aplican diversos procedimientos de interpretación y estimación de las propiedades petrofísicas: porosidad (φ ), saturación de agua ( wS ) y permeabilidad ( K ).