SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIO INTEGRADO DE YACIMIENTO
Autor Oscar Soto
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA
EDUCACIÓN UNIVERSITARIA,
CIENCIAS Y TECNOLOGÍA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
SEDE CIUDAD OJEDA - EXTENSIÓN COL
Ciudad Ojeda Febrero 2017
Análisis Interpretativo y multidisciplinario de un
yacimiento, como una unidad geológica e hidráulica
integral.
• A fin de : describir su naturaleza y geometría;
calificar y cuantificar propiedades de roca y fluidos,
y establecer distribución y volúmenes recuperables
de hidrocarburos,
• Integrando : aspectos estructurales,
estratigráficos, sedimentológicos, petrofísicos y de
fluidos, en un modelo único,
• Que permita : establecer un plan de explotación
que garantice la máxima recuperación económica de
sus reservas .
Definición .....
Se trata de reconstruir la
arquitectura de un yacimiento
de
hidrocarburo ubicado en el
subsuelo entre 1 y 6 Km de
profundidad, a partir de
información puntual tomada en
pozos con
espaciamientos promedio de
600 mts.
?
Pozo seco !
q Alta complejidad geológica
q Bajos factores de recobro
q Avanzados estados de agotamiento
q Altas tasas de declinación de producción
q Baja relación Producción Reservas
q Dificultad en mantener los niveles de Producción
Problemática actual
Datos Caracterización Simulación Gerencia
Modelo estático
Modelo dinámico
Modelo de datos
validados
del Proyecto
Modelo
de
Negocio
FASE I FASE II FASE III FASE IV
ETAPAS DE UN ESTUDIO INTEGRADO
• Revisión de estudios previos
• Detección de necesidades
adicionales de información
• Conociendo naturaleza y
complejidades determinar
alcance de Fase II
• Identificación de
oportunidades inmediatas.
• Base de datos del proyecto
FASE I
Datos
Conversión
Adquisición
Recolección
Inventario
Análisis
Validación
Pruebas de pozos
Producción
Inyección
Arquitectura Petrofísicos Fluidos Históricos
Sísmicos
Geológicos
Perfiles
Núcleos
P.V.T.
Muestras
FASE II
Modelo
Estratigráfico
Define Arquitectura
interna del yacimiento.
Marcadores de interés
o unidades crono-
estratigráficas:
límites de secuencias,
superficies de
máxima inundación.
Correlaciona y Define
unidades de flujo y
Mapas de distribución
de arenas
Modelo
Estructural
Define Marco
Estructural:
Orientación y
geometría de
los elementos
estructurales
y la
Delimitación
areal del
yacimiento
Modelo
Sedimentológico
Define
geometría,
distribución y
calidad de los
depósitos de
las Unidades
de Flujo.
Límites y/o
Barreras
verticales.
Modelo
Petrofísico
Define
parámetros
básicos : K,
Ø, Vsh, Sw
Parámetros
de corte.
CARACTERIZACION DE YACIMIENTOS
FASE III Simulación
Fase II
REALIZAR PREDICCIONES
REALIZAR
COTEJO HISTÓRICO
DE PRODUCCIÓN
SELECCIÓN DEL
SIMULADOR
CARGA DE DATOS
ELEMENTOS DE
SIMETRÍA
INICIALIZACIÓN
DEL MODELO
MODELO EN
EQUILIBRIO
no
si
AJUSTA
DATOS BASICOS
SISTEMA
ROCA-FLUIDOS
Geo-
Ingeniería
Incorpora todos los modelos generados en las fases anteriores en
un modelo numérico de cálculo, que utiliza ecuaciones de
transferencia de masa y movimiento de fluidos en medios porosos
para :
• Estimar POES/GOES y Reservas Recuperables
• Analizar comportamiento de Producción
• Analizar comportamiento de Presión
• Predecir el comportamiento futuro del yacimiento.
Modelo
ECLIPSE/ ATHOS /
VIP
FALCON/ STARS
THERM
OFM / SCHEDULE
GRID / GRAF
SIMVIEW
RT-VIEW /
ACTRIS
GRAF / SIMVIEW
Inversiones de Capital
•
FASE IV Planificación y Gerencia
NUEVO PATRÓN DE INYECCIÓN
RESULTADOS
DE LA
SIMULACIÓN
PATRÓN RECOMENDADO: LINEA SO-NE
NÚMERO DE INYECTORES : 48
TASA MÁXIMA DE PRODUCCIÓN : 46 MBD
TASA MÁXIMA DE INYECCIÓN : 165 MBD
RECOBRO ADIC. NVO ESQUEMA : 89 MMBN
Elaborar Estrategias de Explotación
Maximizar
el Valor
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2000
0 5 10 15 20 25 30 35 40meses
MUS$ FASE IVFASE II
12-18
400-800
(48%)
FASE III
6-12
300-700
(36%)
6000 a 15000 H-H
1 a 3 años
800 a 1700 MUS$
Duración ......
Costo .........
Esfuerzo .....
2% - 8%
65% - 85%
10% - 25%
Honorarios ......
Computación .....
Reembolsables ..
MUS$
FASE I
2-4
Meses
150-250MUS$
(16%)
 Los estudios Integrados son necesarios para poder optimizar el recobro económico de
las reservas de un yacimiento y para asegurar una máxima creación de valor en el macro
proceso de explotación. A Mejor Descripción ......... Mayor recobro.... Mayores Ingresos
 EL trabajo multidisciplinario y en equipo es fundamental para garantizar
la solidez de un modelo de yacimientos : El modelo debe ser validado y
estructurado por consenso técnico. Cada fase o etapa valida la anterior. No
es una proceso LINEAL.
Sedim .
Petrof .Geol
Ings .
Geof
ESTUDIOS DE
YACIMIENTOS
 Se requieren recursos altamente especializados y FH debidamente
adiestrada para cumplir eficientemente esta tarea. Es necesario establecer
una plan de acción sostenido para el fortalecimiento y Mantenimiento de
las pericias claves. Se requiere de una actualización continua para no caer
en obsolescencia
Los estudios Integrados no son infalibles. Son una aproximación a la
verdad. Un modelo inferido del subsuelo. La incertidumbre es una de sus
características y por ello debe existir una política de mantenimiento y
actualización permanente, asociado al proceso de “Monitoreo” y control
de yacimientos.
 Los costos de un Estudio Integrado de Yacimientos son sumamente
bajos comparado con los beneficios que se pueden derivar del mismo. El
estudio más costoso es el que no se hace. Comparativamente, cada
estudio equivale al costo de un sólo pozo promedio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleoFactor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleo
Rodrigo Guevara Guevara
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
Academia de Ingeniería de México
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoC Prados
 
Tesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientosTesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientos
NahumMoralescornelio
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Enrique Rodriguez
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
Henry F. Rojas
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Ulise Alcala
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Portal de Ingeniería /SlideShare
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
Emely Ferrer
 
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientotécnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
DanielCruz534827
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
Nelson Mayta Gomez
 
Unidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozosUnidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozos
James Flores
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
Isaac Hernandez
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
LuLopez7
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
ENRIQUE FUENTES CARREON
 
Clasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementosClasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementos
Luis Saavedra
 

La actualidad más candente (20)

Factor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleoFactor volumétrico del petróleo
Factor volumétrico del petróleo
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
 
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, NitrogenoYacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
Yacimientos de gas y condensados Inyeccion de Agua, Gas, Nitrogeno
 
Tesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientosTesis simulacion de yacimientos
Tesis simulacion de yacimientos
 
Goes y poes
Goes y poesGoes y poes
Goes y poes
 
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.Registro de Pozos, Registro de Densidad.
Registro de Pozos, Registro de Densidad.
 
Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2Taller yacimientos 2
Taller yacimientos 2
 
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)  estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
estimación del petroleo y gas in situ (capitulo extra)
 
Registros geofisicos
Registros geofisicosRegistros geofisicos
Registros geofisicos
 
RAYOS GAMMA
RAYOS GAMMARAYOS GAMMA
RAYOS GAMMA
 
Calculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gasCalculo de reserva para yacimientos de gas
Calculo de reserva para yacimientos de gas
 
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleoFundamentos de la geomecánica de petróleo
Fundamentos de la geomecánica de petróleo
 
Administración Integral de Yacimientos
Administración Integral de YacimientosAdministración Integral de Yacimientos
Administración Integral de Yacimientos
 
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimientotécnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
técnicas de muestreo de fluidos del yacimiento
 
Fracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemexFracturamiento hidraulico pemex
Fracturamiento hidraulico pemex
 
Unidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozosUnidad i-prueba-de-pozos
Unidad i-prueba-de-pozos
 
Tesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicosTesis-registros geofísicos
Tesis-registros geofísicos
 
metodo-volum
metodo-volummetodo-volum
metodo-volum
 
Presion de fractura
Presion de fracturaPresion de fractura
Presion de fractura
 
Clasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementosClasificacion de los cementos
Clasificacion de los cementos
 

Destacado

Leyvi Caridad
Leyvi CaridadLeyvi Caridad
Leyvi Caridad
dubraska arape
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
Oscar Soto
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Manuel Hernandez
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
Manuel Hernandez
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Manuel Hernandez
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
Manuel Hernandez
 
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion InversaFluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Manuel Hernandez
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Manuel Hernandez
 
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
Academia de Ingeniería de México
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Manuel Hernandez
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
ever villamizar
 
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Academia de Ingeniería de México
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
sergio ramos
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
Manuel Hernandez
 
Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad
dubraska arape
 
Escuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaEscuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a Distancia
Ariel Centini
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Alfonso Ramirez
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arenadavpett
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
Manuel Hernandez
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...SlideShare
 

Destacado (20)

Leyvi Caridad
Leyvi CaridadLeyvi Caridad
Leyvi Caridad
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento PetrolerosEmpuje por gas solución en yacimiento Petroleros
Empuje por gas solución en yacimiento Petroleros
 
Operaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexibleOperaciones con Tubería flexible
Operaciones con Tubería flexible
 
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros  Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
Estimulacion no ácida en yacimiento petroleros
 
Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.Registro laterolog y doble laterolog.
Registro laterolog y doble laterolog.
 
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion InversaFluidos de Perforacion Emulsion Inversa
Fluidos de Perforacion Emulsion Inversa
 
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos PetrolerosControl de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
Control de Brotes y Descontrol de Pozos Petroleros
 
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
PERFORACIÓN, TERMINACIÓN Y REPARACIÓN DE POZOS PETROLEROS SIN CONTAMINACIÓN A...
 
Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes Quimica del Petrolero Emulsificantes
Quimica del Petrolero Emulsificantes
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
Cuencas petroleras de México y retos en la perforación y explotación de yacim...
 
Potencial de produccion
Potencial de produccionPotencial de produccion
Potencial de produccion
 
Produccion de arenas
Produccion de arenasProduccion de arenas
Produccion de arenas
 
Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad Potencial de producción caridad
Potencial de producción caridad
 
Escuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a DistanciaEscuela de Venta a Distancia
Escuela de Venta a Distancia
 
Pemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulasPemex manual-tecnico-de-formulas
Pemex manual-tecnico-de-formulas
 
Control de arena
Control de arenaControl de arena
Control de arena
 
Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas Requisitos para Trabajos en alturas
Requisitos para Trabajos en alturas
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 

Similar a Estudio integrado de yacimiento

Estudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientosEstudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientos
Javier Noguera Rodriguez
 
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavezPresentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
JoseChavez315
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
I.U.P Santiago Mariño
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
JuanQuevedo30
 
GERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOSGERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOS
Armando Díaz
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
JuanDuran109
 
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
AzulRodriguezContrer
 
Gerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patryGerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patry
AntonioPatry1
 
Plan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion PetroleraPlan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion Petrolera
MiguelLugo42
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
CristianRomero179
 
Daniel planificacion.
Daniel planificacion.Daniel planificacion.
Daniel planificacion.
danieljosecastroluqu
 
21 veiga
21 veiga21 veiga
21 veiga
edison juarez
 
2.-caract dinamica del yaciemiento actividad4 christian macias sanchez.pdf
2.-caract dinamica del yaciemiento  actividad4 christian macias sanchez.pdf2.-caract dinamica del yaciemiento  actividad4 christian macias sanchez.pdf
2.-caract dinamica del yaciemiento actividad4 christian macias sanchez.pdf
ChristianMaciassanch
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
MiguelLugo42
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
Marce QR
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Academia de Ingeniería de México
 
10% Planificación y Control de la Producción
10% Planificación y Control de la Producción 10% Planificación y Control de la Producción
10% Planificación y Control de la Producción
NoheliaPetitGonzalez
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
Tema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdfTema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdf
CarlosLopez15918
 

Similar a Estudio integrado de yacimiento (20)

Estudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientosEstudio integrado de yacimientos
Estudio integrado de yacimientos
 
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavezPresentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
Presentacion 10 segundo_corte_jose_chavez
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
 
GERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOSGERENCIA DE YACIMIENTOS
GERENCIA DE YACIMIENTOS
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
 
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...Práctica N° 3 .- Unidad III.-  Análisis, administración de datos y modelad...
Práctica N° 3 .- Unidad III.- Análisis, administración de datos y modelad...
 
Gerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patryGerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patry
 
Plan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion PetroleraPlan de Explotacion Petrolera
Plan de Explotacion Petrolera
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
 
Daniel planificacion.
Daniel planificacion.Daniel planificacion.
Daniel planificacion.
 
21 veiga
21 veiga21 veiga
21 veiga
 
2.-caract dinamica del yaciemiento actividad4 christian macias sanchez.pdf
2.-caract dinamica del yaciemiento  actividad4 christian macias sanchez.pdf2.-caract dinamica del yaciemiento  actividad4 christian macias sanchez.pdf
2.-caract dinamica del yaciemiento actividad4 christian macias sanchez.pdf
 
Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento Caracterizacion geologia de yacimiento
Caracterizacion geologia de yacimiento
 
planificación y control de la producción
planificación y control de la producciónplanificación y control de la producción
planificación y control de la producción
 
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátilExplotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
Explotación de yacimientos de gas, gas condensado y aceite volátil
 
10% Planificación y Control de la Producción
10% Planificación y Control de la Producción 10% Planificación y Control de la Producción
10% Planificación y Control de la Producción
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
Tema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdfTema I_094801.pdf
Tema I_094801.pdf
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Estudio integrado de yacimiento

  • 1. ESTUDIO INTEGRADO DE YACIMIENTO Autor Oscar Soto REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” SEDE CIUDAD OJEDA - EXTENSIÓN COL Ciudad Ojeda Febrero 2017
  • 2. Análisis Interpretativo y multidisciplinario de un yacimiento, como una unidad geológica e hidráulica integral. • A fin de : describir su naturaleza y geometría; calificar y cuantificar propiedades de roca y fluidos, y establecer distribución y volúmenes recuperables de hidrocarburos, • Integrando : aspectos estructurales, estratigráficos, sedimentológicos, petrofísicos y de fluidos, en un modelo único, • Que permita : establecer un plan de explotación que garantice la máxima recuperación económica de sus reservas . Definición ..... Se trata de reconstruir la arquitectura de un yacimiento de hidrocarburo ubicado en el subsuelo entre 1 y 6 Km de profundidad, a partir de información puntual tomada en pozos con espaciamientos promedio de 600 mts.
  • 3. ? Pozo seco ! q Alta complejidad geológica q Bajos factores de recobro q Avanzados estados de agotamiento q Altas tasas de declinación de producción q Baja relación Producción Reservas q Dificultad en mantener los niveles de Producción Problemática actual
  • 4. Datos Caracterización Simulación Gerencia Modelo estático Modelo dinámico Modelo de datos validados del Proyecto Modelo de Negocio FASE I FASE II FASE III FASE IV ETAPAS DE UN ESTUDIO INTEGRADO
  • 5. • Revisión de estudios previos • Detección de necesidades adicionales de información • Conociendo naturaleza y complejidades determinar alcance de Fase II • Identificación de oportunidades inmediatas. • Base de datos del proyecto FASE I Datos Conversión Adquisición Recolección Inventario Análisis Validación Pruebas de pozos Producción Inyección Arquitectura Petrofísicos Fluidos Históricos Sísmicos Geológicos Perfiles Núcleos P.V.T. Muestras
  • 6. FASE II Modelo Estratigráfico Define Arquitectura interna del yacimiento. Marcadores de interés o unidades crono- estratigráficas: límites de secuencias, superficies de máxima inundación. Correlaciona y Define unidades de flujo y Mapas de distribución de arenas Modelo Estructural Define Marco Estructural: Orientación y geometría de los elementos estructurales y la Delimitación areal del yacimiento Modelo Sedimentológico Define geometría, distribución y calidad de los depósitos de las Unidades de Flujo. Límites y/o Barreras verticales. Modelo Petrofísico Define parámetros básicos : K, Ø, Vsh, Sw Parámetros de corte. CARACTERIZACION DE YACIMIENTOS
  • 7. FASE III Simulación Fase II REALIZAR PREDICCIONES REALIZAR COTEJO HISTÓRICO DE PRODUCCIÓN SELECCIÓN DEL SIMULADOR CARGA DE DATOS ELEMENTOS DE SIMETRÍA INICIALIZACIÓN DEL MODELO MODELO EN EQUILIBRIO no si AJUSTA DATOS BASICOS SISTEMA ROCA-FLUIDOS Geo- Ingeniería Incorpora todos los modelos generados en las fases anteriores en un modelo numérico de cálculo, que utiliza ecuaciones de transferencia de masa y movimiento de fluidos en medios porosos para : • Estimar POES/GOES y Reservas Recuperables • Analizar comportamiento de Producción • Analizar comportamiento de Presión • Predecir el comportamiento futuro del yacimiento. Modelo ECLIPSE/ ATHOS / VIP FALCON/ STARS THERM OFM / SCHEDULE GRID / GRAF SIMVIEW RT-VIEW / ACTRIS GRAF / SIMVIEW
  • 8. Inversiones de Capital • FASE IV Planificación y Gerencia NUEVO PATRÓN DE INYECCIÓN RESULTADOS DE LA SIMULACIÓN PATRÓN RECOMENDADO: LINEA SO-NE NÚMERO DE INYECTORES : 48 TASA MÁXIMA DE PRODUCCIÓN : 46 MBD TASA MÁXIMA DE INYECCIÓN : 165 MBD RECOBRO ADIC. NVO ESQUEMA : 89 MMBN Elaborar Estrategias de Explotación Maximizar el Valor
  • 9. 0 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 0 5 10 15 20 25 30 35 40meses MUS$ FASE IVFASE II 12-18 400-800 (48%) FASE III 6-12 300-700 (36%) 6000 a 15000 H-H 1 a 3 años 800 a 1700 MUS$ Duración ...... Costo ......... Esfuerzo ..... 2% - 8% 65% - 85% 10% - 25% Honorarios ...... Computación ..... Reembolsables .. MUS$ FASE I 2-4 Meses 150-250MUS$ (16%)
  • 10.  Los estudios Integrados son necesarios para poder optimizar el recobro económico de las reservas de un yacimiento y para asegurar una máxima creación de valor en el macro proceso de explotación. A Mejor Descripción ......... Mayor recobro.... Mayores Ingresos
  • 11.  EL trabajo multidisciplinario y en equipo es fundamental para garantizar la solidez de un modelo de yacimientos : El modelo debe ser validado y estructurado por consenso técnico. Cada fase o etapa valida la anterior. No es una proceso LINEAL. Sedim . Petrof .Geol Ings . Geof ESTUDIOS DE YACIMIENTOS  Se requieren recursos altamente especializados y FH debidamente adiestrada para cumplir eficientemente esta tarea. Es necesario establecer una plan de acción sostenido para el fortalecimiento y Mantenimiento de las pericias claves. Se requiere de una actualización continua para no caer en obsolescencia Los estudios Integrados no son infalibles. Son una aproximación a la verdad. Un modelo inferido del subsuelo. La incertidumbre es una de sus características y por ello debe existir una política de mantenimiento y actualización permanente, asociado al proceso de “Monitoreo” y control de yacimientos.  Los costos de un Estudio Integrado de Yacimientos son sumamente bajos comparado con los beneficios que se pueden derivar del mismo. El estudio más costoso es el que no se hace. Comparativamente, cada estudio equivale al costo de un sólo pozo promedio.