SlideShare una empresa de Scribd logo
CARACTERIZACIÓN
GEOLÓGICA DE
YACIMIENTOS
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación superior
I.U.P “Santiago Mariño”
Asignatura: Geología II
Realizado por:
Nairoby Rondón
C.I 29818738 #50
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA
Caracterización geológica de yacimientos: La caracterización
de un yacimiento de hidrocarburos radica en crear un modelo
geológico-petrofísico del yacimiento, establecido por la
integración de la información geológica, geofísica, petrofísica y
de ingeniería del mismo.
Hoy en día, uno de los principales objetivos de la industria de
hidrocarburos es conseguir la caracterización pormenorizada de
los yacimientos para concretar los modelos estático y dinámico
particulares; describiendo el yacimiento y su influencia sobre el
flujo de fluidos en el medio poroso. Así como la distribución de
los poros, los fluidos intersticiales y definir fracturas, con el fin
de calcular reservas y establecer un plan de desarrollo óptimo.
Por lo cual, la caracterización es una etapa de vital importancia
en el plan de aprovechamiento de un yacimiento de
hidrocarburos y una herramienta esencial de la administración
integral de los mismos.
Dicha administración precisa de un plan dinámico de
explotación (aspectos técnicos y económicos, además de los
componentes básicos de la administración).
Y esto se consigue a través de una correcta caracterización del
yacimiento: descripción detallada del mismo, con el propósito de
lograr una óptima caracterización estática y dinámica para
conseguir una buena caracterización integra
Finalidad de la caracterización: El objetivo primordial de la caracterización es conocer las
características de estas rocas y de los fluidos presentes en el yacimiento, para así poder establecer
la geometría del mismo y el volumen de hidrocarburos almacenados; y su posterior tratamiento para
su constitución como elemento principal.
Etapa 1 caracterización estática: en este proceso
se definen las características físicas del volumen
de roca a condiciones estáticas
+ Prueba de presión
+ Datos de producción
+ Registro de flujo
+ Prueba de trazadores
+ Registro de temperatura
Etapa 2 Caracterización Dinámica: Se
describe la interacción de los fluidos dentro
del volumen de roca a condiciones
dinámicas.
+ Prueba de presión
+ Datos de producción
+ Registro de molinete hidráulico
+ Prueba de trazadores
Modelo sedimentológico: El modelaje
sedimentológico se realiza para caracterizar
las facies que componen el conjunto de
rocas yacimientos y sellos, presentes en el
campo y además establecer los o el sistema
depositacional al que se asocian.
Modelo estructural: El modelo
estructural está relacionado con los
esfuerzos y deformación que determinan
el tipo y orientaciones de la estructura
que forma el yacimiento, se refiere en
concreto a la definición de la estructura
geológica (trampa), fallas, y limites que
presenta el yacimiento, en decir un
modelo estructural es la arquitectura o
esqueleto que conforma un yacimiento.
Modelo Petrofísico: Para establecer un
modelo petrofísico en un yacimiento se
requiere transitar por dos etapas. En la
primera etapa, conocida como evaluación
petrofísica, a partir de mediciones en
núcleos y de registros geofísicos, se aplican
diversos procedimientos de interpretación y
estimación de las propiedades petrofísicas:
porosidad, saturación de agua y
permeabilidad. El resultado de esta etapa es
un modelo petrofísico a escala de pozo
Propiedades petrofísicas de las rocas
Conectada: en esta se
puede observar los poros
por un solo lado
Aislada:
prácticamente su
porosidad es casi nula
Interconectada: los
poros están conectados
por varios lados
Propiedades petrofísicas de las rocas
Conectada: en esta se
puede observar los poros
por un solo lado
Aislada:
prácticamente su
porosidad es casi nula
Interconectada: los
poros están conectados
por varios lados
BIBLIOGRAFÍA
• HTTP://MMC2.GEOFISICA.UNAM.MX/MDIAZ/TESIS/2005/MARTIN_J/CAP2.PDF
• HTTP://PSMGEOLOGIA.BLOGSPOT.COM/2016/03/ROCAS-RESERVORIO.HTML
• HTTPS://WWW.EADIC.COM/CARACTERIZACION-DE-YACIMIENTOS-DE-HIDROCARBUROS-PETROLEO-
Y-GAS/
• HTTPS://BAUERBERG-KLEIN.COM/ES/TECHNICAL-ARTICLES/IMPORTANCIA-DE-LOS-MODELOS-
SEDIMENTOLOGICO-Y-ESTRATIGRAFICO-EN-LA-REEVALUACION-DE-CAMPOS-MADUROS/
• HTTPS://HIDROCARBUROS.COM.CO/INDEX.PHP/PRODUCTO/CARACTERIZACION-ESTATICA-Y-
DINAMICA-DE-YACIMIENTOS/#DESCRIPTION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
WilePalencia
 
Metodo Remi.
Metodo Remi.Metodo Remi.
Metodo Remi.
Sebastian Miquel
 
Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01
DeyviMontaezCadillo
 
Origen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folletoOrigen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folleto
DeyviMontaezCadillo
 
Geologia petrolera
Geologia petroleraGeologia petrolera
Geologia petrolera
RicardoGomez273
 
Grado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficasGrado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficas
Universidad Autónoma de Baja California Sur
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
José Vidal Tamay Granda
 
Aspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologicaAspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologica
capumahugo
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
RicardoGomez273
 
Susana carlos ppt
Susana carlos pptSusana carlos ppt
Susana carlos ppt
Susana Carlos
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
JUANCA
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
Rossina Silva
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
DANJU100
 
Clase 1 sedimentarias
Clase 1 sedimentariasClase 1 sedimentarias
Clase 1 sedimentarias
SENA
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
Belén Ruiz González
 
Metamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónMetamorfismo introducción
Metamorfismo introducción
jmsantaeufemia
 
Glosario petrol
Glosario petrolGlosario petrol
Glosario petrol
Sebastian Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
Caracterización geológica de yacimiento, modelo sedimentológico,
 
Metodo Remi.
Metodo Remi.Metodo Remi.
Metodo Remi.
 
Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01Formación de yacimientos minerales 01
Formación de yacimientos minerales 01
 
Origen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folletoOrigen de los yacimientos folleto
Origen de los yacimientos folleto
 
Geologia petrolera
Geologia petroleraGeologia petrolera
Geologia petrolera
 
Grado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficasGrado metamórfico y facies metamórficas
Grado metamórfico y facies metamórficas
 
Sedimentologia
SedimentologiaSedimentologia
Sedimentologia
 
Aspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologicaAspecto metodologico de modelacion geologica
Aspecto metodologico de modelacion geologica
 
Geologia
Geologia Geologia
Geologia
 
Susana carlos ppt
Susana carlos pptSusana carlos ppt
Susana carlos ppt
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas metamorficas
Rocas metamorficasRocas metamorficas
Rocas metamorficas
 
Rocas metamórficas
Rocas metamórficasRocas metamórficas
Rocas metamórficas
 
Tr1770 a241755
Tr1770 a241755Tr1770 a241755
Tr1770 a241755
 
SUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCASSUELOS Y ROCAS
SUELOS Y ROCAS
 
Clase 1 sedimentarias
Clase 1 sedimentariasClase 1 sedimentarias
Clase 1 sedimentarias
 
Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016Rocas metamorficas 2016
Rocas metamorficas 2016
 
El Metamorfismo
El MetamorfismoEl Metamorfismo
El Metamorfismo
 
Metamorfismo introducción
Metamorfismo introducciónMetamorfismo introducción
Metamorfismo introducción
 
Glosario petrol
Glosario petrolGlosario petrol
Glosario petrol
 

Similar a Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos

Caracterizacion Geologica del Yacimiento
Caracterizacion Geologica del YacimientoCaracterizacion Geologica del Yacimiento
Caracterizacion Geologica del Yacimiento
RosiberRosarioVilori
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
CristianRomero179
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
JuanDuran109
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
I.U.P Santiago Mariño
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
JuanQuevedo30
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
Oscar Soto
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
JoheldeJessVillalobo
 
Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
oscaravendaourdaneta
 
Gerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patryGerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patry
AntonioPatry1
 
Diapositiva geologia 3 er corte
Diapositiva geologia 3 er corteDiapositiva geologia 3 er corte
Diapositiva geologia 3 er corte
Maria Rodriguez
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
Ender Jose Yedra Sanchez
 
GEOLOGÍA II
GEOLOGÍA II GEOLOGÍA II
GEOLOGÍA II
ESTHEFANYMENDEZ2
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
DailibethDiazBoscn
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
erick miquilena
 
fiorella ferrer
 fiorella ferrer fiorella ferrer
fiorella ferrer
fiorellaFerrer
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
Academia de Ingeniería de México
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
raibelinurdanta
 
21 veiga
21 veiga21 veiga
21 veiga
edison juarez
 
Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
LusneidisUrdanetaBos
 
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
Dayismel Cervantes
 

Similar a Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos (20)

Caracterizacion Geologica del Yacimiento
Caracterizacion Geologica del YacimientoCaracterizacion Geologica del Yacimiento
Caracterizacion Geologica del Yacimiento
 
Caracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientosCaracterización geológica de yacimientos
Caracterización geológica de yacimientos
 
Bra (1)
Bra (1)Bra (1)
Bra (1)
 
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de YacimientosConceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
Conceptos Basicos de Gerencia de Yacimientos
 
Gerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientosGerencia integral de yacimientos
Gerencia integral de yacimientos
 
Estudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimientoEstudio integrado de yacimiento
Estudio integrado de yacimiento
 
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia IIPresentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
Presentacion caracterizacion de yacimientos Geologia II
 
Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.Estudio dinamico del yacimiento.
Estudio dinamico del yacimiento.
 
Gerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patryGerencia de yacimientos antonio patry
Gerencia de yacimientos antonio patry
 
Diapositiva geologia 3 er corte
Diapositiva geologia 3 er corteDiapositiva geologia 3 er corte
Diapositiva geologia 3 er corte
 
Caracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboinCaracterización, yedra y daboin
Caracterización, yedra y daboin
 
GEOLOGÍA II
GEOLOGÍA II GEOLOGÍA II
GEOLOGÍA II
 
Informe geologia
Informe geologiaInforme geologia
Informe geologia
 
Caracterización geológica
Caracterización geológicaCaracterización geológica
Caracterización geológica
 
fiorella ferrer
 fiorella ferrer fiorella ferrer
fiorella ferrer
 
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
UN MÉTODO PRÁCTICO PARA EVALUAR YACIMIENTOS PETROLÍFEROS INICIALMENTE BAJOSAT...
 
Planificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccionPlanificacion y control de la produccion
Planificacion y control de la produccion
 
21 veiga
21 veiga21 veiga
21 veiga
 
Geologia 2 20% final
Geologia 2 20% finalGeologia 2 20% final
Geologia 2 20% final
 
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTO.
 

Último

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 

Último (20)

PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 

Presentacion de la caracterizacion geologica de yacimientos

  • 1. CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA DE YACIMIENTOS Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación superior I.U.P “Santiago Mariño” Asignatura: Geología II Realizado por: Nairoby Rondón C.I 29818738 #50
  • 2. CARACTERIZACIÓN GEOLÓGICA Caracterización geológica de yacimientos: La caracterización de un yacimiento de hidrocarburos radica en crear un modelo geológico-petrofísico del yacimiento, establecido por la integración de la información geológica, geofísica, petrofísica y de ingeniería del mismo. Hoy en día, uno de los principales objetivos de la industria de hidrocarburos es conseguir la caracterización pormenorizada de los yacimientos para concretar los modelos estático y dinámico particulares; describiendo el yacimiento y su influencia sobre el flujo de fluidos en el medio poroso. Así como la distribución de los poros, los fluidos intersticiales y definir fracturas, con el fin de calcular reservas y establecer un plan de desarrollo óptimo. Por lo cual, la caracterización es una etapa de vital importancia en el plan de aprovechamiento de un yacimiento de hidrocarburos y una herramienta esencial de la administración integral de los mismos. Dicha administración precisa de un plan dinámico de explotación (aspectos técnicos y económicos, además de los componentes básicos de la administración). Y esto se consigue a través de una correcta caracterización del yacimiento: descripción detallada del mismo, con el propósito de lograr una óptima caracterización estática y dinámica para conseguir una buena caracterización integra
  • 3. Finalidad de la caracterización: El objetivo primordial de la caracterización es conocer las características de estas rocas y de los fluidos presentes en el yacimiento, para así poder establecer la geometría del mismo y el volumen de hidrocarburos almacenados; y su posterior tratamiento para su constitución como elemento principal. Etapa 1 caracterización estática: en este proceso se definen las características físicas del volumen de roca a condiciones estáticas + Prueba de presión + Datos de producción + Registro de flujo + Prueba de trazadores + Registro de temperatura Etapa 2 Caracterización Dinámica: Se describe la interacción de los fluidos dentro del volumen de roca a condiciones dinámicas. + Prueba de presión + Datos de producción + Registro de molinete hidráulico + Prueba de trazadores
  • 4. Modelo sedimentológico: El modelaje sedimentológico se realiza para caracterizar las facies que componen el conjunto de rocas yacimientos y sellos, presentes en el campo y además establecer los o el sistema depositacional al que se asocian. Modelo estructural: El modelo estructural está relacionado con los esfuerzos y deformación que determinan el tipo y orientaciones de la estructura que forma el yacimiento, se refiere en concreto a la definición de la estructura geológica (trampa), fallas, y limites que presenta el yacimiento, en decir un modelo estructural es la arquitectura o esqueleto que conforma un yacimiento. Modelo Petrofísico: Para establecer un modelo petrofísico en un yacimiento se requiere transitar por dos etapas. En la primera etapa, conocida como evaluación petrofísica, a partir de mediciones en núcleos y de registros geofísicos, se aplican diversos procedimientos de interpretación y estimación de las propiedades petrofísicas: porosidad, saturación de agua y permeabilidad. El resultado de esta etapa es un modelo petrofísico a escala de pozo
  • 5. Propiedades petrofísicas de las rocas Conectada: en esta se puede observar los poros por un solo lado Aislada: prácticamente su porosidad es casi nula Interconectada: los poros están conectados por varios lados
  • 6. Propiedades petrofísicas de las rocas Conectada: en esta se puede observar los poros por un solo lado Aislada: prácticamente su porosidad es casi nula Interconectada: los poros están conectados por varios lados
  • 7. BIBLIOGRAFÍA • HTTP://MMC2.GEOFISICA.UNAM.MX/MDIAZ/TESIS/2005/MARTIN_J/CAP2.PDF • HTTP://PSMGEOLOGIA.BLOGSPOT.COM/2016/03/ROCAS-RESERVORIO.HTML • HTTPS://WWW.EADIC.COM/CARACTERIZACION-DE-YACIMIENTOS-DE-HIDROCARBUROS-PETROLEO- Y-GAS/ • HTTPS://BAUERBERG-KLEIN.COM/ES/TECHNICAL-ARTICLES/IMPORTANCIA-DE-LOS-MODELOS- SEDIMENTOLOGICO-Y-ESTRATIGRAFICO-EN-LA-REEVALUACION-DE-CAMPOS-MADUROS/ • HTTPS://HIDROCARBUROS.COM.CO/INDEX.PHP/PRODUCTO/CARACTERIZACION-ESTATICA-Y- DINAMICA-DE-YACIMIENTOS/#DESCRIPTION