SlideShare una empresa de Scribd logo
OPCIONES COMERCIALES

ALUMNO: LUIS FRANCISCO JIMÉNEZ NAVARRETE
MATERIA: SISTEMAS
CARRERA: CONTADURÍA
INDICE

 OPCIONES COMERCIALES
 ALTERNATIVAS DE PROPIEDAD Y
  MERCADOS
OPCIONES COMERCIALES
   Al crear una empresa, un primer paso es
    determinar el potencial de uso o
    comercialización que presenta el producto. Si
    bien una de las ventajas principales del negocio
    del procesamiento es que evita las agotadoras
    tareas diarias como son descascarar, moler o
    limpiar, no hay forma de absorber el costo de la
    maquinaria si el producto está destinado a
    consumo personal. Por esa razón, es
    imperativo conocer las siguientes hipótesis
    alternativas de propiedad y mercados.
ALTERNATIVAS DE PROPIEDAD Y MERCADOS


     Propietario                   Ventas/mercados para los
                                   productos
     El propietario o los          Pueden corresponder a:
     propietarios pueden ser:      los habitantes de una
     un agricultor individual de   localidad;
     una localidad;                los habitantes de otras
     un grupo de agricultores de   localidades;
     la misma localidad;           los habitantes de pueblos y
     un administrador o            ciudades aledaños;
     empresario;                   empresarios del transporte;
     un inversionista externo.     comerciantes nacionales.
OPCIONES RELATIVAS DE MAQUINARIA
   Es preferible ver las máquinas en funcionamiento en
    cualquier planta y dialogar con sus propietarios. Los
    comerciantes pueden disponer de un abanico de
    tipos y tamaños para ofrecer y orientar al comprador
    respecto de las características individuales, sin
    embargo, es probable que el mejor consejo lo
    entreguen los funcionarios de extensión agrícola y
    quienes ya cuenten con su propia máquina.
   En un contexto ideal, las máquinas deberían tener
    una vida útil de 10 años; en algunos casos, hay
    máquinas que funcionan adecuadamente por más de
    20 años, mientras que otras presentan vidas más
    cortas por una serie de razones.
OPCIONES DE CUTLIVO
   La decisión sobre qué cultivo producir debe
    ser la correcta desde un principio y para ello
    se deben llevar a cabo todo tipo de consultas
    a fin de determinar las necesidades y las
    preferencias locales. La introducción de
    nuevos cultivos y productos alimentarios
    puede demorar bastante. Por ejemplo, el
    maíz y la yuca sólo comenzaron a cultivarse
    en África hace poco, aún cuando hoy
    constituyan productos básicos bien
    arraigados.
OPCIONES RELATIVAS A ENERGIA Y POTENCIA

   Si un agricultor o grupo de agricultores no
    está dispuesto a invertir en energía
    mecánica o bien, si no se dispone de la
    infraestructura necesaria para sustentar la
    mecanización, es posible recurrir a la
    energía eólica, hidráulica, solar, animal o
    humana
ENERGIA HIDRAULICA

   La energía hidráulica, alguna vez una fuente
    de energía que gozó de gran popularidad en
    los países desarrollados, sólo representa
    hoy una opción viable si se dispone de un
    suministro adecuado de agua. Los países
    montañosos suelen contar con excelentes
    recursos hídricos
POTENCIA ANIMAL Y ENERGIA SOLAR
   La potencia animal es la alternativa a la que
    recurren muchas comunidades en las que la
    tradición ha sido utilizar animales. Asnos,
    búfalos, camellos y bueyes son especies útiles
    para el procesamiento de cultivos, no obstante,
    las máquinas deben estar diseñadas para
    adaptarse al animal.

   La energía solar abunda en los trópicos y, por
    esta razón, debe utilizarse en la forma más
    extensa que sea posible en las operaciones de
    secado.
POTENCIA HUMANA
   La potencia humana de pies y manos puede
    utilizarse en una cantidad de máquinas y
    herramientas de aplicación al procesamiento en
    pequeña escala. En las primeras etapas del
    desarrollo, en particular en regiones remotas,
    por lo general resulta más aconsejable
    comenzar con maquinaria manual u operada
    con potencia animal y en áreas periurbanas se
    recomiendan las máquinas con motor. Los
    motores diesel y de gasolina ofrecen un rango
    de 3 kW hasta 25 kW da potencia para
    operaciones a escala rural
BIOENERGIA
   La bioenergía es un subproducto de cultivos tales
    como la palmera de aceite, el arroz, el maíz y la caña
    de azúcar que puede utilizarse como combustible si
    se dispone de cantidades suficientes. No
    obstante, es necesaria una planificación detallada
    que garantice que el sistema es sustenible y
    confiable a la vez. Por ejemplo, hay suficiente
    energía disponible en la cascarilla del arroz para
    operar toda una planta de procesamiento de arroz si
    se cuenta con los medios para convertir esta energía
    en potencia rotatoria. En el pasado, la bioenergía se
    ha utilizado para operar motores de vapor, si bien
    hoy es una práctica poco común.
METANO

   el metano se origina en el material orgánico
    húmedo de desecho. Es el gas natural que
    se produce en contenedores cerrados y
    constituye un combustible excelente para
    motores diesel y de gasolina. Los
    subproductos de plantas de procesamiento
    de frutas y vegetales, al igual que cualquier
    otro residuo vegetal pueden utilizarse para
    producir metano, tal como se analiza más
    adelante en este documento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
AngieeAvilaLopez
 
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaGanadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Pastizalesdelconosur
 
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...
Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...
Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...
yanqui0101
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
kenny1385
 
Acto creativo 2
Acto creativo 2Acto creativo 2
Acto creativo 2
hernanestebangarciaarias
 
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
Texto cercamiento
Texto cercamientoTexto cercamiento

La actualidad más candente (8)

Agricultura
AgriculturaAgricultura
Agricultura
 
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - AsuagaGanadería y sistemas alternativos - Asuaga
Ganadería y sistemas alternativos - Asuaga
 
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4Aapresid riego  fao paraná 27-11-13 v4
Aapresid riego fao paraná 27-11-13 v4
 
Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...
Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...
Univ. arnaldo veizaga_anzaldo_ejemplos_de_aplicación_de_la_matriz_del_marco_l...
 
Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1Consolidado del proyecto_rev_1
Consolidado del proyecto_rev_1
 
Acto creativo 2
Acto creativo 2Acto creativo 2
Acto creativo 2
 
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
CLÚSTER AGROINDUSTRIAL GUADALUPE VICTORIA 2018
 
Texto cercamiento
Texto cercamientoTexto cercamiento
Texto cercamiento
 

Similar a Opciones comerciales sistemas

Itzel3 parcial
Itzel3 parcialItzel3 parcial
Itzel3 parcial
itzellasabia
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
erickvazq
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
erickvazq
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
karen3454
 
Yas
YasYas
Qué opciones
Qué opcionesQué opciones
Qué opciones
carlitos2292
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
Alma Espinoza
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Implementos agricolas. tics
Implementos agricolas. ticsImplementos agricolas. tics
Implementos agricolas. tics
Manuel Soto
 
La Huerta del Rey (Doc.3)
La Huerta del Rey (Doc.3)La Huerta del Rey (Doc.3)
La Huerta del Rey (Doc.3)
Eduardo L. Garcia
 
Opciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresaOpciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresa
Andrei Kruzpe Ahriman
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
Carlos Sanchez
 
Plantaciones de almendro superintensivo
Plantaciones de almendro superintensivoPlantaciones de almendro superintensivo
Plantaciones de almendro superintensivo
CBH Agro Innova
 
Estrategia 7 del Programa de Cocogum
Estrategia 7 del Programa de CocogumEstrategia 7 del Programa de Cocogum
Estrategia 7 del Programa de Cocogum
Gustavo Mejia Quintero
 
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Eduardo L. Garcia
 
Industria de produccion agricola final
Industria de produccion agricola  finalIndustria de produccion agricola  final
Industria de produccion agricola final
tessica
 
Industria produccion
Industria produccionIndustria produccion
Industria produccion
Carolina Pelaez
 
Territorios Reserva Agroecológicos. Manuel Redondo
Territorios Reserva Agroecológicos. Manuel RedondoTerritorios Reserva Agroecológicos. Manuel Redondo
Territorios Reserva Agroecológicos. Manuel Redondo
aderlapalma
 

Similar a Opciones comerciales sistemas (20)

Itzel3 parcial
Itzel3 parcialItzel3 parcial
Itzel3 parcial
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Yas
YasYas
Yas
 
Qué opciones
Qué opcionesQué opciones
Qué opciones
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Implementos agricolas. tics
Implementos agricolas. ticsImplementos agricolas. tics
Implementos agricolas. tics
 
La Huerta del Rey (Doc.3)
La Huerta del Rey (Doc.3)La Huerta del Rey (Doc.3)
La Huerta del Rey (Doc.3)
 
Opciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresaOpciones comerciales detrás de una empresa
Opciones comerciales detrás de una empresa
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Plantaciones de almendro superintensivo
Plantaciones de almendro superintensivoPlantaciones de almendro superintensivo
Plantaciones de almendro superintensivo
 
Estrategia 7 del Programa de Cocogum
Estrategia 7 del Programa de CocogumEstrategia 7 del Programa de Cocogum
Estrategia 7 del Programa de Cocogum
 
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
Proyecto preliminar LHR (Doc.2)
 
Industria de produccion agricola final
Industria de produccion agricola  finalIndustria de produccion agricola  final
Industria de produccion agricola final
 
Industria produccion
Industria produccionIndustria produccion
Industria produccion
 
Territorios Reserva Agroecológicos. Manuel Redondo
Territorios Reserva Agroecológicos. Manuel RedondoTerritorios Reserva Agroecológicos. Manuel Redondo
Territorios Reserva Agroecológicos. Manuel Redondo
 

Opciones comerciales sistemas

  • 1. OPCIONES COMERCIALES ALUMNO: LUIS FRANCISCO JIMÉNEZ NAVARRETE MATERIA: SISTEMAS CARRERA: CONTADURÍA
  • 2. INDICE  OPCIONES COMERCIALES  ALTERNATIVAS DE PROPIEDAD Y MERCADOS
  • 3. OPCIONES COMERCIALES  Al crear una empresa, un primer paso es determinar el potencial de uso o comercialización que presenta el producto. Si bien una de las ventajas principales del negocio del procesamiento es que evita las agotadoras tareas diarias como son descascarar, moler o limpiar, no hay forma de absorber el costo de la maquinaria si el producto está destinado a consumo personal. Por esa razón, es imperativo conocer las siguientes hipótesis alternativas de propiedad y mercados.
  • 4. ALTERNATIVAS DE PROPIEDAD Y MERCADOS Propietario Ventas/mercados para los productos El propietario o los Pueden corresponder a: propietarios pueden ser: los habitantes de una un agricultor individual de localidad; una localidad; los habitantes de otras un grupo de agricultores de localidades; la misma localidad; los habitantes de pueblos y un administrador o ciudades aledaños; empresario; empresarios del transporte; un inversionista externo. comerciantes nacionales.
  • 5. OPCIONES RELATIVAS DE MAQUINARIA  Es preferible ver las máquinas en funcionamiento en cualquier planta y dialogar con sus propietarios. Los comerciantes pueden disponer de un abanico de tipos y tamaños para ofrecer y orientar al comprador respecto de las características individuales, sin embargo, es probable que el mejor consejo lo entreguen los funcionarios de extensión agrícola y quienes ya cuenten con su propia máquina.  En un contexto ideal, las máquinas deberían tener una vida útil de 10 años; en algunos casos, hay máquinas que funcionan adecuadamente por más de 20 años, mientras que otras presentan vidas más cortas por una serie de razones.
  • 6. OPCIONES DE CUTLIVO  La decisión sobre qué cultivo producir debe ser la correcta desde un principio y para ello se deben llevar a cabo todo tipo de consultas a fin de determinar las necesidades y las preferencias locales. La introducción de nuevos cultivos y productos alimentarios puede demorar bastante. Por ejemplo, el maíz y la yuca sólo comenzaron a cultivarse en África hace poco, aún cuando hoy constituyan productos básicos bien arraigados.
  • 7. OPCIONES RELATIVAS A ENERGIA Y POTENCIA  Si un agricultor o grupo de agricultores no está dispuesto a invertir en energía mecánica o bien, si no se dispone de la infraestructura necesaria para sustentar la mecanización, es posible recurrir a la energía eólica, hidráulica, solar, animal o humana
  • 8. ENERGIA HIDRAULICA  La energía hidráulica, alguna vez una fuente de energía que gozó de gran popularidad en los países desarrollados, sólo representa hoy una opción viable si se dispone de un suministro adecuado de agua. Los países montañosos suelen contar con excelentes recursos hídricos
  • 9. POTENCIA ANIMAL Y ENERGIA SOLAR  La potencia animal es la alternativa a la que recurren muchas comunidades en las que la tradición ha sido utilizar animales. Asnos, búfalos, camellos y bueyes son especies útiles para el procesamiento de cultivos, no obstante, las máquinas deben estar diseñadas para adaptarse al animal.  La energía solar abunda en los trópicos y, por esta razón, debe utilizarse en la forma más extensa que sea posible en las operaciones de secado.
  • 10. POTENCIA HUMANA  La potencia humana de pies y manos puede utilizarse en una cantidad de máquinas y herramientas de aplicación al procesamiento en pequeña escala. En las primeras etapas del desarrollo, en particular en regiones remotas, por lo general resulta más aconsejable comenzar con maquinaria manual u operada con potencia animal y en áreas periurbanas se recomiendan las máquinas con motor. Los motores diesel y de gasolina ofrecen un rango de 3 kW hasta 25 kW da potencia para operaciones a escala rural
  • 11. BIOENERGIA  La bioenergía es un subproducto de cultivos tales como la palmera de aceite, el arroz, el maíz y la caña de azúcar que puede utilizarse como combustible si se dispone de cantidades suficientes. No obstante, es necesaria una planificación detallada que garantice que el sistema es sustenible y confiable a la vez. Por ejemplo, hay suficiente energía disponible en la cascarilla del arroz para operar toda una planta de procesamiento de arroz si se cuenta con los medios para convertir esta energía en potencia rotatoria. En el pasado, la bioenergía se ha utilizado para operar motores de vapor, si bien hoy es una práctica poco común.
  • 12. METANO  el metano se origina en el material orgánico húmedo de desecho. Es el gas natural que se produce en contenedores cerrados y constituye un combustible excelente para motores diesel y de gasolina. Los subproductos de plantas de procesamiento de frutas y vegetales, al igual que cualquier otro residuo vegetal pueden utilizarse para producir metano, tal como se analiza más adelante en este documento.