SlideShare una empresa de Scribd logo
OPCIONES
COMERCIALES DETRÁS
   DE UNA EMPRESA
OPCIONES COMERCIALES

Al crear una empresa, un primer paso es determinar el
potencial de uso o comercialización que presenta el producto.
Si bien una de las ventajas principales del negocio del
procesamiento es que evita las agotadoras tareas diarias como
son descascarar, moler o limpiar, no hay forma de absorber el
costo de la maquinaria si el producto está destinado a consumo
personal:
Propietario
El propietario o los propietarios pueden ser:

   un   agricultor individual de una localidad;
   un   grupo de agricultores de la misma localidad;
   un   administrador o empresario;
   un   inversionista externo.
Ventas/mercados para los productos
                       Pueden corresponder a:
   los habitantes de una localidad;
   los habitantes de otras localidades;
   los habitantes de pueblos y ciudades aledaños;
   empresarios del transporte;
   comerciantes nacionales.
MAQUINARIA

 Por clara que parez ca la opci ón d e adquirir maquinaria, aún e s necesari o
  recopilar toda la informaci ón que sea posi ble al respecto. Es preferible ver
  las máquinas en funcionamiento en cualquier planta y dialogar con sus
  propietari os. Los comerciantes pueden disponer d e un abani co de tipo s y
  tamaños para ofrecer y orientar al comprador respecto d e las
  caracterí sti cas indi viduales, sin embargo, e s probable que el mej or consejo
  lo entreguen l os funci onari os de extensi ón agrí cola y quienes ya cuenten
  con su propi a máquina . Sin duda, del dinero que di sponga el comprador y
  del potencial de la máquina serán factores determinantes.
OPCIONES CULTIVOS

Es necesari o i nvestigar y consultar acerca de todas l as alternati vas
disponibles antes de decidir se por un nuevo cul tivo comercial . El
procesamiento     de     alimentos    básico s   no    requiere   de    muc ha
informaci ón, excepto al momento d e optar por una máquina . La decisi ón
sobre qué cultivo producir debe ser la correcta desde un principi o y para ell o
se deben llevar a cabo to do ti po de consultas a fi n de determi nar l as
necesidades y las preferenci as l ocales. La introducci ón de nuevos cultivos y
productos ali mentari os puede demorar bastante . Por ejempl o, el maíz y la
yuca sólo comenzaron a c ultivar se en África hace poco, aún cuando hoy
constituyan productos básicos bien arraigados .
FACTORES

 Mercados potenciales locales y regionales para los productos;
 Perspectivas de crecimiento en el mercado;
 Disponibilidad de una fuente confiable y adecuada de energía o
  combustible;
 Cultivos de producción confiable en la región;
 Disponibilidad de maquinaria y mantenimiento;
 Disponibilidad de efectivo como resultado de ahorros o
  préstamos;
 Conciencia respecto de los actores que resultarán afectados por
  la introducción de una nueva máquina;
 Oportunidades de colaboración con otros potenciales
  compradores;
 Compresión de la situación laboral existente;
 Valoración de las preferencias y aspiraciones personales.
RESPALDO DE TECNOLOGÍAS DE
              ALMACENAMIENTO
 Es necesari o contar con determinados elementos que sustenten la
  adopción de nueva tecnol ogía. Por ejemplo, un suministro adecuado de
  materia prima es esencial y probablemente representa la razón más
  recurrente del fracaso de las empresas rurales. Estos elementos y
  tecnologías se detallan a continuaci ón y luego se analizan en forma
  individual:

   Oficina de ventas o representación de maquinaria;
   Talleres rurales de reparación de maquinaria;
   Adquisición de técnicas y capacitación;
   Estructuras;
   Agua;
   Materiales de envasado;
   Comercialización;
   Transportes;
   Eliminación de desechos.
COMERCIALIZACIÓN

Todo negoci o depende de su mercado. A menos que se cuente con una
demanda existente, el mercado deberá crear se a través de la per suasión. Por
ejemplo, si no existe un mercado para el jugo de piña, se deberá convencer a
los clientes respecto de las vir tudes de este producto. El método más
sencillo es par tir con un negocio pequeño, donde cada una de las inver siones
que se efectúe en maquinaria se encuentre totalmente respaldada por la
demanda. En este caso, basta con comprobar que el mercado no se
encuentre sobre abastecido ya que, en caso contrari o, el productor se verá
obligado a encontrar nuevos mercados, lo que conllevará ampliar se y viajar
hacia otros pueblos o localidades.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
Carlos Sanchez
 
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
wilmanUNAD
 
La avispita trabajo
La avispita  trabajoLa avispita  trabajo
La avispita trabajo
Alejandra Mendez
 
Proyecto Marketing
Proyecto MarketingProyecto Marketing
Proyecto Marketing
Tecnológico Sudamericano
 
La favorita s[1]
La favorita s[1]La favorita s[1]
La favorita s[1]
Edgar Cañarejo
 
Corabastos
CorabastosCorabastos
Corabastos
yotelorganizo
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
gamer77
 

La actualidad más candente (7)

Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
Diseño de proyecto_trabajo_final_grupo_102058_251
 
La avispita trabajo
La avispita  trabajoLa avispita  trabajo
La avispita trabajo
 
Proyecto Marketing
Proyecto MarketingProyecto Marketing
Proyecto Marketing
 
La favorita s[1]
La favorita s[1]La favorita s[1]
La favorita s[1]
 
Corabastos
CorabastosCorabastos
Corabastos
 
Trabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de ProyectosTrabajo Final Diseño de Proyectos
Trabajo Final Diseño de Proyectos
 

Similar a Opciones comerciales detrás de una empresa

Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
angie0108
 
Sistemas tercer parcial
Sistemas tercer parcialSistemas tercer parcial
Sistemas tercer parcial
Raul Cruz Garcia
 
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADOGUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUSTECH SA DE CV
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
Jairo Martín Díaz Sánchez
 
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verduras
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y VerdurasJardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verduras
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verduras
ElisaMendelsohn
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
Yarmila Iroshka Espinoza Mampazo
 
8-distribucion-canales-logistica.pdf
8-distribucion-canales-logistica.pdf8-distribucion-canales-logistica.pdf
8-distribucion-canales-logistica.pdf
miguelDemetrioBalboa
 
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verdur
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y VerdurJardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verdur
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verdur
Gardening
 
Opciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemasOpciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemas
Luis Francisco Jimenez Navarrete
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
albaluzherrera
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
Diana Pinto
 
¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?
¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?
¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?
Life Perú - Talleres de Coaching y Líderazgo
 
Tipos mercados
Tipos mercadosTipos mercados
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
faustinoizquierdo
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
hectorivanprieto
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
hectorivanprieto
 
Contreras_Mercados
Contreras_MercadosContreras_Mercados
Contreras_Mercados
Rafael Maya Sanabria
 

Similar a Opciones comerciales detrás de una empresa (20)

Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Opciones comerciales
Opciones comercialesOpciones comerciales
Opciones comerciales
 
Sistemas tercer parcial
Sistemas tercer parcialSistemas tercer parcial
Sistemas tercer parcial
 
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADOGUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
GUIAS EMPRESARIALES PARA CREAR EMPRESAS DE EMPACADO
 
Estrategias de distribución
Estrategias de distribuciónEstrategias de distribución
Estrategias de distribución
 
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verduras
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y VerdurasJardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verduras
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verduras
 
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06
Curso PROYECTO EMPRESARIAL– MARKETING – Clase06
 
Estrategias de distribucion
Estrategias de distribucionEstrategias de distribucion
Estrategias de distribucion
 
8-distribucion-canales-logistica.pdf
8-distribucion-canales-logistica.pdf8-distribucion-canales-logistica.pdf
8-distribucion-canales-logistica.pdf
 
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verdur
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y VerdurJardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verdur
Jardinería Comercial: Consideraciones para Producción de Frutas y Verdur
 
Opciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemasOpciones comerciales sistemas
Opciones comerciales sistemas
 
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectossTrabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
Trabajo evaluacion nacional_1_proyectoss
 
Plan de negocio1
Plan de negocio1Plan de negocio1
Plan de negocio1
 
¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?
¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?
¿Cómo iniciar un negocio de Vending Machine o máquinas expendedoras?
 
Tipos mercados
Tipos mercadosTipos mercados
Tipos mercados
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
 
Presentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkimPresentacion modulo mercadeo wilkim
Presentacion modulo mercadeo wilkim
 
Contreras_Mercados
Contreras_MercadosContreras_Mercados
Contreras_Mercados
 

Más de Andrei Kruzpe Ahriman

Cartel
CartelCartel
Empresa inteligente
Empresa inteligenteEmpresa inteligente
Empresa inteligente
Andrei Kruzpe Ahriman
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Andrei Kruzpe Ahriman
 
Gaceta
GacetaGaceta
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
Andrei Kruzpe Ahriman
 
Sistemas
SistemasSistemas

Más de Andrei Kruzpe Ahriman (6)

Cartel
CartelCartel
Cartel
 
Empresa inteligente
Empresa inteligenteEmpresa inteligente
Empresa inteligente
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Gaceta
GacetaGaceta
Gaceta
 
Segundo parcial
Segundo parcialSegundo parcial
Segundo parcial
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 

Opciones comerciales detrás de una empresa

  • 2. OPCIONES COMERCIALES Al crear una empresa, un primer paso es determinar el potencial de uso o comercialización que presenta el producto. Si bien una de las ventajas principales del negocio del procesamiento es que evita las agotadoras tareas diarias como son descascarar, moler o limpiar, no hay forma de absorber el costo de la maquinaria si el producto está destinado a consumo personal: Propietario El propietario o los propietarios pueden ser:  un agricultor individual de una localidad;  un grupo de agricultores de la misma localidad;  un administrador o empresario;  un inversionista externo.
  • 3. Ventas/mercados para los productos Pueden corresponder a:  los habitantes de una localidad;  los habitantes de otras localidades;  los habitantes de pueblos y ciudades aledaños;  empresarios del transporte;  comerciantes nacionales.
  • 4. MAQUINARIA  Por clara que parez ca la opci ón d e adquirir maquinaria, aún e s necesari o recopilar toda la informaci ón que sea posi ble al respecto. Es preferible ver las máquinas en funcionamiento en cualquier planta y dialogar con sus propietari os. Los comerciantes pueden disponer d e un abani co de tipo s y tamaños para ofrecer y orientar al comprador respecto d e las caracterí sti cas indi viduales, sin embargo, e s probable que el mej or consejo lo entreguen l os funci onari os de extensi ón agrí cola y quienes ya cuenten con su propi a máquina . Sin duda, del dinero que di sponga el comprador y del potencial de la máquina serán factores determinantes.
  • 5. OPCIONES CULTIVOS Es necesari o i nvestigar y consultar acerca de todas l as alternati vas disponibles antes de decidir se por un nuevo cul tivo comercial . El procesamiento de alimentos básico s no requiere de muc ha informaci ón, excepto al momento d e optar por una máquina . La decisi ón sobre qué cultivo producir debe ser la correcta desde un principi o y para ell o se deben llevar a cabo to do ti po de consultas a fi n de determi nar l as necesidades y las preferenci as l ocales. La introducci ón de nuevos cultivos y productos ali mentari os puede demorar bastante . Por ejempl o, el maíz y la yuca sólo comenzaron a c ultivar se en África hace poco, aún cuando hoy constituyan productos básicos bien arraigados .
  • 6. FACTORES  Mercados potenciales locales y regionales para los productos;  Perspectivas de crecimiento en el mercado;  Disponibilidad de una fuente confiable y adecuada de energía o combustible;  Cultivos de producción confiable en la región;  Disponibilidad de maquinaria y mantenimiento;  Disponibilidad de efectivo como resultado de ahorros o préstamos;  Conciencia respecto de los actores que resultarán afectados por la introducción de una nueva máquina;  Oportunidades de colaboración con otros potenciales compradores;  Compresión de la situación laboral existente;  Valoración de las preferencias y aspiraciones personales.
  • 7.
  • 8. RESPALDO DE TECNOLOGÍAS DE ALMACENAMIENTO  Es necesari o contar con determinados elementos que sustenten la adopción de nueva tecnol ogía. Por ejemplo, un suministro adecuado de materia prima es esencial y probablemente representa la razón más recurrente del fracaso de las empresas rurales. Estos elementos y tecnologías se detallan a continuaci ón y luego se analizan en forma individual:  Oficina de ventas o representación de maquinaria;  Talleres rurales de reparación de maquinaria;  Adquisición de técnicas y capacitación;  Estructuras;  Agua;  Materiales de envasado;  Comercialización;  Transportes;  Eliminación de desechos.
  • 9.
  • 10. COMERCIALIZACIÓN Todo negoci o depende de su mercado. A menos que se cuente con una demanda existente, el mercado deberá crear se a través de la per suasión. Por ejemplo, si no existe un mercado para el jugo de piña, se deberá convencer a los clientes respecto de las vir tudes de este producto. El método más sencillo es par tir con un negocio pequeño, donde cada una de las inver siones que se efectúe en maquinaria se encuentre totalmente respaldada por la demanda. En este caso, basta con comprobar que el mercado no se encuentre sobre abastecido ya que, en caso contrari o, el productor se verá obligado a encontrar nuevos mercados, lo que conllevará ampliar se y viajar hacia otros pueblos o localidades.