SlideShare una empresa de Scribd logo
Opciones para una transición energética
sustentable
Lambayeque-Perú
1. Descripción del departamento.
Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que forman
la Republica del Perú, siendo el segundo departamento más pequeño de la
República del Perú, después del Departamento de Tumbes. La superficie total
de todo el departamento de Lambayeque, sumados ambos sectores continental
e insular hace un total de 14.231,30 km² y, está situado en la costa norte del
territorio peruano, a 765 kilómetros de la capital de la república (Lima). La
Costa o Chala, comprenden entre los cero metros hasta los 500 m.s.n.m;
mientras que las serranías del departamento se encuentran en los
contrafuertes de la cordillera occidental y llegan a los 3000 y 3500 m.s.n.m.
El clima es semitropical; con alta humedad atmosférica y escasas
precipitaciones en la costa sur. La temperatura máxima puede bordear los
35 °C (entre enero y abril) y la mínima es de 15 °C (mes de julio). La
temperatura promedio anual de 22,5 °C. En verano, la temperatura, fluctúa
entre 20 °C como mínimo y 35 °C como máximo; cuando el tiempo es caluroso,
lo cual sucede de manera esporádica, la temperatura fluctúa entre 25-35 °C. En
invierno la temperatura mínima es de 15 °C y máxima de 24 °C. Por lo general
a medida que se aleja del mar avanzando hacia el este hasta los 500 msnm la
temperatura se va elevando.
En el año 2015, la población de la región Lambayeque ascendió a 1 millón 260
mil 650 habitantes, representando el 4,0% de la población total del país3. Cabe
señalar que la población femenina regional en el 2015 fue superior a la
masculina; así tenemos, 648 mil 346 mujeres y 612 mil 304 hombres. La
población urbana equivale al 79.5% mientras que la población rural al 20.5%
del total.
El Valor Agregado Bruto (VAB) registrado en el año 2014 para la región
Lambayeque sumó un monto total de S/. 10 millones 496 mil 470,
representando el 2,5% del VAB nacional. En el periodo 2010-2014 observamos
que tanto el VAB regional como nacional registraron un crecimiento promedio
anual de 5,8%. Las actividades económicas que más aportaron al VAB de la
región en el año 2014 fueron: otros servicios, comercio, manufactura así como
agricultura, ganadería, caza y silvicultura, construcción y transporte,
almacenamiento, correo y mensajería.
2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de
energía eléctrica en operación?
Existe una planta generadora de energía a partir de energía potencial, la planta
hidroeléctrica Carhuaquero. Esta planta se encuentra a 80 km de mi
departamento y aprovecha las aguas del rio Chancay-Lambayeque para su
funcionamiento. Actualmente la central hidroeléctrica tiene 111 MW de
capacidad con una producción de 620 GWh-año.
3. Recursos energéticos en mi comunidad.
Existentes: Energía potencial, energía cinética, energía térmica, biomasa y
basura
Inexistentes: Energía potencial, biocombustibles.
4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los
recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera
sostenible.
Mi selección es: Energía eólica, biomasa.
Razón:
Energía eólica: según estudios realizados en el 2015, la energía cinética
proveniente del viento seria de 750 MW, es decir, 6 veces más energía de la
generada en la central hidroeléctrica más próxima de nuestra región.
Biomasa: Somos la segunda región productor de caña de azúcar en el país con
una producción anual de aproximadamente 3 millones de toneladas de caña al
año, o sea más de un millón de desechos orgánicos al año.
5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible.
Criterio
Mi opción para una
transición energética
sostenible (E. Eólica)
Planta
preexistente
(Hidroeléctrica)
¿Emplea un recurso energético de
la región?
Aire Agua
¿Se tienen emisiones de CO2? No No
¿Qué tan eficiente
energéticamente hablando es la
opción? (indicarlo en forma de un
porcentaje)
<59% >59%
¿La opción requiere cantidades
abundantes de agua para su
operación?
No Si
¿La opción requiere una cantidad
apreciable de terreno para la
infraestructura que requiere
instalarse?
Si No

Más contenido relacionado

Similar a Opciones para una transición energética sustentable

Geografia regional octava región
Geografia regional octava regiónGeografia regional octava región
Geografia regional octava región23121995
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONEStaniayalex
 
Practica Tecnológico de Monterrey
Practica Tecnológico  de MonterreyPractica Tecnológico  de Monterrey
Practica Tecnológico de Monterrey
Heiran Hernández Esquivel
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
Apuhen
 
Departamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonasDepartamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonas
shir2995
 
Ponencia julio lezama
Ponencia julio lezamaPonencia julio lezama
Ponencia julio lezamaJulioLezam
 
Vii regin del biobo trabajo historia plus
Vii regin del biobo trabajo historia plusVii regin del biobo trabajo historia plus
Vii regin del biobo trabajo historia plus
Javier Herrera
 
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidadAnálisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Jose Ricardo Flores Vazquez
 
Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...
Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...
Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...
Jose Ricardo Flores Vazquez
 
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidadAnálisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Jose Ricardo Flores Vazquez
 
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidadAnálisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Jose Ricardo Flores Vazquez
 
Arequipa caracterizacion
Arequipa caracterizacionArequipa caracterizacion
Arequipa caracterizacion
Dimatico
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chilechaveonochavee
 
Provincia de ayabaca
Provincia de ayabacaProvincia de ayabaca
Provincia de ayabaca
mario rivas salazar
 
Peligros vulnerabilidades carabaya
Peligros vulnerabilidades carabayaPeligros vulnerabilidades carabaya
Peligros vulnerabilidades carabaya
Luz Diaz
 
Practica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoPractica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturo
ireterdi1979
 
Modelo de politica economica
Modelo de politica economicaModelo de politica economica
Modelo de politica economica
César Malán
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
AlfonsoSanchezRojas2
 

Similar a Opciones para una transición energética sustentable (20)

Geografia regional octava región
Geografia regional octava regiónGeografia regional octava región
Geografia regional octava región
 
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONESMODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
MODELO DE POLITICA ECONOMICA DE CHIMBORAZO Y SUS CANTONES
 
Practica Tecnológico de Monterrey
Practica Tecnológico  de MonterreyPractica Tecnológico  de Monterrey
Practica Tecnológico de Monterrey
 
Perfil losa deportiva
Perfil losa deportivaPerfil losa deportiva
Perfil losa deportiva
 
Departamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonasDepartamentos de piura, san martín y amazonas
Departamentos de piura, san martín y amazonas
 
Ponencia julio lezama
Ponencia julio lezamaPonencia julio lezama
Ponencia julio lezama
 
Vii regin del biobo trabajo historia plus
Vii regin del biobo trabajo historia plusVii regin del biobo trabajo historia plus
Vii regin del biobo trabajo historia plus
 
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidadAnálisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
 
Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...
Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...
Análisis de una opción viable para una transición energética Realizar el anál...
 
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidadAnálisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
 
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidadAnálisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
Análisis de una opción viable para una transición energética en una comunidad
 
Arequipa caracterizacion
Arequipa caracterizacionArequipa caracterizacion
Arequipa caracterizacion
 
VIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -ChileVIII Región del Bío Bío -Chile
VIII Región del Bío Bío -Chile
 
Provincia de ayabaca
Provincia de ayabacaProvincia de ayabaca
Provincia de ayabaca
 
Peligros vulnerabilidades carabaya
Peligros vulnerabilidades carabayaPeligros vulnerabilidades carabaya
Peligros vulnerabilidades carabaya
 
Octava region
 Octava region Octava region
Octava region
 
Practica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturoPractica energiapasadopresentefuturo
Practica energiapasadopresentefuturo
 
Modelo de politica economica
Modelo de politica economicaModelo de politica economica
Modelo de politica economica
 
VIII
VIIIVIII
VIII
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 

Último

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
ledesmalopezeliasisa
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 

Último (15)

RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengalatriptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
triptico (1).pdf extinción de el tigre de bengala
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 

Opciones para una transición energética sustentable

  • 1. Opciones para una transición energética sustentable Lambayeque-Perú 1. Descripción del departamento. Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que forman la Republica del Perú, siendo el segundo departamento más pequeño de la República del Perú, después del Departamento de Tumbes. La superficie total de todo el departamento de Lambayeque, sumados ambos sectores continental e insular hace un total de 14.231,30 km² y, está situado en la costa norte del territorio peruano, a 765 kilómetros de la capital de la república (Lima). La Costa o Chala, comprenden entre los cero metros hasta los 500 m.s.n.m; mientras que las serranías del departamento se encuentran en los contrafuertes de la cordillera occidental y llegan a los 3000 y 3500 m.s.n.m. El clima es semitropical; con alta humedad atmosférica y escasas precipitaciones en la costa sur. La temperatura máxima puede bordear los 35 °C (entre enero y abril) y la mínima es de 15 °C (mes de julio). La temperatura promedio anual de 22,5 °C. En verano, la temperatura, fluctúa entre 20 °C como mínimo y 35 °C como máximo; cuando el tiempo es caluroso, lo cual sucede de manera esporádica, la temperatura fluctúa entre 25-35 °C. En invierno la temperatura mínima es de 15 °C y máxima de 24 °C. Por lo general a medida que se aleja del mar avanzando hacia el este hasta los 500 msnm la temperatura se va elevando. En el año 2015, la población de la región Lambayeque ascendió a 1 millón 260 mil 650 habitantes, representando el 4,0% de la población total del país3. Cabe señalar que la población femenina regional en el 2015 fue superior a la masculina; así tenemos, 648 mil 346 mujeres y 612 mil 304 hombres. La población urbana equivale al 79.5% mientras que la población rural al 20.5% del total. El Valor Agregado Bruto (VAB) registrado en el año 2014 para la región Lambayeque sumó un monto total de S/. 10 millones 496 mil 470, representando el 2,5% del VAB nacional. En el periodo 2010-2014 observamos que tanto el VAB regional como nacional registraron un crecimiento promedio anual de 5,8%. Las actividades económicas que más aportaron al VAB de la región en el año 2014 fueron: otros servicios, comercio, manufactura así como agricultura, ganadería, caza y silvicultura, construcción y transporte, almacenamiento, correo y mensajería.
  • 2. 2. ¿Existen en tu comunidad o cerca de ella plantas de generación de energía eléctrica en operación? Existe una planta generadora de energía a partir de energía potencial, la planta hidroeléctrica Carhuaquero. Esta planta se encuentra a 80 km de mi departamento y aprovecha las aguas del rio Chancay-Lambayeque para su funcionamiento. Actualmente la central hidroeléctrica tiene 111 MW de capacidad con una producción de 620 GWh-año. 3. Recursos energéticos en mi comunidad. Existentes: Energía potencial, energía cinética, energía térmica, biomasa y basura Inexistentes: Energía potencial, biocombustibles. 4. Con base en la lista generada en el punto anterior, decide cuál de los recursos existentes tiene potencial de ser aprovechado de manera sostenible. Mi selección es: Energía eólica, biomasa. Razón: Energía eólica: según estudios realizados en el 2015, la energía cinética proveniente del viento seria de 750 MW, es decir, 6 veces más energía de la generada en la central hidroeléctrica más próxima de nuestra región. Biomasa: Somos la segunda región productor de caña de azúcar en el país con una producción anual de aproximadamente 3 millones de toneladas de caña al año, o sea más de un millón de desechos orgánicos al año. 5. Comparación de opciones para una transición energética sostenible. Criterio Mi opción para una transición energética sostenible (E. Eólica) Planta preexistente (Hidroeléctrica) ¿Emplea un recurso energético de la región? Aire Agua ¿Se tienen emisiones de CO2? No No ¿Qué tan eficiente energéticamente hablando es la opción? (indicarlo en forma de un porcentaje) <59% >59% ¿La opción requiere cantidades abundantes de agua para su operación? No Si ¿La opción requiere una cantidad apreciable de terreno para la infraestructura que requiere instalarse? Si No