SlideShare una empresa de Scribd logo
Comisión Sexta Constitucional Permanente


                                   ORDEN DEL DÍA

Para la Sesión del Martes 31 de Agosto de 2010, a las 10:00 a. m.

                                            I
Llamada a lista
                                            II

Consideración y Aprobación de las siguientes Actas:

Acta No. 03/10, de la Sesión del 17 de Agosto de 2010
Acta No. 04/10, de la Sesión del 18 de Agosto de 2010

                                           III

Citación a la Señora Ministra de Educación Nacional, Dra. María Fernanda Campo
Saavedra, en cumplimiento de la Proposición No. 04/10.

                               PROPOSICIÓN No. 04/10

Solicitamos a la Comisión VI del Senado de la República, citar a la Señora Ministra de
Educación Nacional y a la Comisión Nacional del Servicio Civil, para que responda
sobre el cuestionario que se anexa, haciendo énfasis en lo relacionado con el aumento
del 8% adicional de los educadores vinculados por el Decreto Ley 1278 del 2002, el
cual sólo se concretara en un 2.5% para los grados 1 y 2, y en un 8% para el grado 3.
Sin dejar de lado los ascensos de estos educadores realizados por primera vez y los
concursos de ingresos.

SE ANEXA CUESTIONARIO

Presentada a consideración de la Comisión Sexta por los Honorables Senadores
JORGE ELIECER GUEVARA, y ALEXANDER LÓPEZ MAYA, y aprobada por
unanimidad en la Sesión del 28 de Julio de 2010.

          CUESTIONARIO ANEXO A LA PROPOSICIÓN No. 04/10

1.-    ¿Cuál es la política educativa que plantea el actual gobierno para los próximos
cuatro años?

2.-    El gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional en debate de
control político, realizado el 4 de noviembre de 2008, sobre el aumento salarial adicional
consagrado en la Ley 715 de 2001, expreso: “En la perspectiva del mejoramiento
salarial de los docentes del nuevo estatuto se propuso aplicar los ajustes
durante tres años, comenzando por el 2008. De conformidad con lo anterior,
para el incremento de los años 2009 y 2010, se prevé destinar 202.109
millones de pesos, lo que corresponde aproximadamente a dos puntos
porcentuales de crecimiento real del SGP, con lo cual se proyecta efectuar
incrementos reales promedio de 8 puntos por año. (…)”. ¿Por qué razón en el
año 2010 solo se aumentó el 2.5% para los grados 1 y 2 y el 7. para el grado 3?.

3.-   ¿Por qué el aumento del 8% adicional no se aplicó a todos los grados del
escalafón del Decreto Ley 1278 de 2002?

4.-    ¿Qué hará el nuevo gobierno para que el compromiso del año 2008 se cumpla y
en el futuro para mejorar el salario de los maestros?

5.-    ¿Qué criterios utiliza el MEN para definir la capitación por alumno matriculado
que gira a las entidades territoriales?

6.-  ¿Qué cambios se harán en las entidades territoriales certificadas de la
Amazonía, Orinoquia y departamentos más pobres para mejorar esta capitación por
alumno?

7.-    ¿Cuántos alumnos se encuentran matriculados actualmente en el país, en el
sector público y privado y cuál es su nivel de cobertura?

8.-   ¿Cuántos cupos escolares se han contratado con operadores privados en el
país?

9.-   ¿Cuánto cuesta la contratación con los operadores privados en cada una de las
entidades territoriales certificadas?

10.- ¿Cuántos docentes se han retirado por departamento durante los años 2006,
2007, 2008 y 2009?

11.- ¿Cuál era el grado de escalafón de los docentes retirados durante los años 2006,
2007, 2008 y 2009?

12.-   ¿Cuántos docentes en zonas de difícil acceso existen en el país?

13.-   ¿Cuáles son los estímulos para docentes que laboran en zonas de difícil acceso?

14.- ¿Cuántos docentes que laboran en zonas de difícil acceso reciben las
bonificaciones establecidas por ley?

15.- ¿A nivel departamental, cuántos alumnos desertaron de las aulas escolares en
los años 2007, 2008 y 2009?

16.-   ¿Qué políticas públicas aplica el MEN para evitar la deserción estudiantil?
17.- ¿Cuál es el monto de los aportes que recibe el Fondo Nacional de Prestaciones
Sociales del Magisterio para atender la salud de los maestros?

18.- ¿Cuánto se gasta en la contratación de la salud de los docentes y cuál es el
monto de la unidad de pago por familia?

19.- ¿A cuánto asciende la deuda con el magisterio por concepto de Ascenso y pago
de Cesantías?

20.- ¿Con qué departamentos se tienen deudas por ascenso y pago de cesantías y
cuál es su monto?

21.- ¿Qué política pública tiene el Ministerio de Educación Nacional para el
mantenimiento y la reparación de la planta física en las instituciones educativas a nivel
nacional?

22.- Dentro de las políticas del Gobierno Nacional y en especial, las que rigen el
Ministerio de Educación, ¿cuál es el plan de contingencia que se tiene propuesto para
aquellas personas que no aprobaron el concurso de méritos para ratificarse en sus
cargos y que hoy ingresan a formar parte de la fila de desempleados de este país?; ¿Se
tienen estadísticas de cuántas personas quedan desempleadas y si se van a dar
nuevas oportunidades y concursos para estas personas?;

23.- ¿Cuál es el procedimiento a seguir, en los casos en que las plazas de educación
a proveer, queden muy distantes del casco urbano de un municipio y que los docentes
nuevos que aprobaron el concurso no quieran aceptar, en virtud de la distancia o
porque no son de dicho sector o incluso por su misma seguridad en las zonas rojas,
exista la posibilidad de que los docentes antiguos de dichos sectores que no hayan
aprobado el concurso y luego de su aceptación por parte de los nuevos, queden
ratificados en estos centros educativos?;

24.- ¿Cuál será la política para el País , y en particular, la política pública educativa
en materia de cobertura educativa y alimentación escolar?

                       PROPOSICIÓN ADITIVA A LA No. 04/10

Solicito a la Comisión Sexta del Honorable Senado de la República citar a la Ministra de
Educación Nacional, Dra. María Fernanda Campo, con la finalidad de analizar el
Proyecto de Ley No. 193 de 2009 “POR LA CUAL SE CREAN INSTRUMENTOS PARA
INCORPORAR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA
SEXUALIDAD A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS
DISPOSCIONES”.

CUESTIONARIO:

1.-   Se informe la pertinencia del Proyecto de Ley 193 de 2009;

2.-    Se informe si el Misterio de Educación Nacional tiene conocimiento si dentro de
los PEI existen algunos modelos o procesos de educación sexual. En caso de ser
afirmativo, ¿en cuántos planteles educativos y cuáles han sido los resultados?;
3.-   ¿Qué entiende el Ministerio de Educación Nacional la “Educación para el
Desarrollo Integral de la Sexualidad?

Presentada a consideración de la Comisión Sexta por el Honorable Senador CESAR
TULIO DELGADO BLANDON, y aprobada por unanimidad en la Sesión del 17 de
Agosto de 2010.

                                      IV

LO QUE PROPONGAN LOS HONORABLES SENADORES



PLINIO OLANO BECERRA                         AMPARO ARBELAEZ ESCALANTE
Presidente                                   Vicepresidenta


                          SANDRA OVALLE GARCÍA
                             Secretaria General

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
icofjkm
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
aulasenlacalle
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Comunicado huelga brasil 01.04.17
Comunicado huelga brasil 01.04.17Comunicado huelga brasil 01.04.17
Comunicado huelga brasil 01.04.17
Huelga Profesores Instituto Cervantes de Brasil
 
Calificaciones
Calificaciones Calificaciones
Calificaciones
Cristianamo1
 
Dictamen del Consejo de Estado sobre LOMCE
Dictamen del Consejo de Estado sobre LOMCEDictamen del Consejo de Estado sobre LOMCE
Dictamen del Consejo de Estado sobre LOMCE
Fete Córdoba
 
Sofia aprendecontodos
Sofia aprendecontodosSofia aprendecontodos
Sofia aprendecontodos
La Nacion Chile
 
Reflexión las reformas educativas y
Reflexión las reformas educativas yReflexión las reformas educativas y
Reflexión las reformas educativas y
Rey Martinez Patricio
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
MOISES
 
Información del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesInformación del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantes
Rodolfo Bernal
 
Acuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
Acuerdo para mejorar la educación en ChihuahuaAcuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
Acuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
AMLO-MORENA
 
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webPrograma sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Maribel Molman
 
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en VeracruzAcuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
AMLO-MORENA
 
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana RooAcuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
AMLO-MORENA
 
133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep
133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep
133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep
Sute VI Sector
 
Firma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
Firma AMLO acuerdo con maestros de ZacatecasFirma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
Firma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
AMLO-MORENA
 
La educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay - Margarita Faral
La educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay -  Margarita FaralLa educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay -  Margarita Faral
La educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay - Margarita Faral
EUROsociAL II
 
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
EUROsociAL II
 
Acuerdo para mejorar la educación en Baja California
Acuerdo para mejorar la educación en Baja CaliforniaAcuerdo para mejorar la educación en Baja California
Acuerdo para mejorar la educación en Baja California
AMLO-MORENA
 
Huelgaensenanza22m.cprensa
Huelgaensenanza22m.cprensaHuelgaensenanza22m.cprensa
Huelgaensenanza22m.cprensa
Víctor Manuel Almeida Tielve
 

La actualidad más candente (20)

Problemas educativos
Problemas educativosProblemas educativos
Problemas educativos
 
Documento para el debate mayo
Documento para el debate mayoDocumento para el debate mayo
Documento para el debate mayo
 
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPKPLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
PLAN DE GOBIERNO EDUCACIÓN (2011-2016) PPK
 
Comunicado huelga brasil 01.04.17
Comunicado huelga brasil 01.04.17Comunicado huelga brasil 01.04.17
Comunicado huelga brasil 01.04.17
 
Calificaciones
Calificaciones Calificaciones
Calificaciones
 
Dictamen del Consejo de Estado sobre LOMCE
Dictamen del Consejo de Estado sobre LOMCEDictamen del Consejo de Estado sobre LOMCE
Dictamen del Consejo de Estado sobre LOMCE
 
Sofia aprendecontodos
Sofia aprendecontodosSofia aprendecontodos
Sofia aprendecontodos
 
Reflexión las reformas educativas y
Reflexión las reformas educativas yReflexión las reformas educativas y
Reflexión las reformas educativas y
 
Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010Elecciones presidenciales colombia 2010
Elecciones presidenciales colombia 2010
 
Información del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantesInformación del staus para los estudiantes
Información del staus para los estudiantes
 
Acuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
Acuerdo para mejorar la educación en ChihuahuaAcuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
Acuerdo para mejorar la educación en Chihuahua
 
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_webPrograma sectorial de_educacion_2013_2018_web
Programa sectorial de_educacion_2013_2018_web
 
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en VeracruzAcuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
Acuerdo Cuitláhuac García y magisterio en Veracruz
 
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana RooAcuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
Acuerdo de MORENA con el magisterio de Quintana Roo
 
133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep
133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep
133878577 oficio-circular-nº-004-2013-cen-sutep
 
Firma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
Firma AMLO acuerdo con maestros de ZacatecasFirma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
Firma AMLO acuerdo con maestros de Zacatecas
 
La educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay - Margarita Faral
La educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay -  Margarita FaralLa educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay -  Margarita Faral
La educación fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay - Margarita Faral
 
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
La Educación Fiscal y el Plan Ceibal en Uruguay / Margarita Faral - Dirección...
 
Acuerdo para mejorar la educación en Baja California
Acuerdo para mejorar la educación en Baja CaliforniaAcuerdo para mejorar la educación en Baja California
Acuerdo para mejorar la educación en Baja California
 
Huelgaensenanza22m.cprensa
Huelgaensenanza22m.cprensaHuelgaensenanza22m.cprensa
Huelgaensenanza22m.cprensa
 

Similar a Orden del dia debate ministra adjuntar a la tutela

FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
Over Dorado Cardona
 
Estado actual movilizaciones a nivel nacional
Estado actual movilizaciones a nivel nacionalEstado actual movilizaciones a nivel nacional
Estado actual movilizaciones a nivel nacional
Universidad de Antofagasta
 
Comparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepComparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sep
UNAM
 
Comparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepComparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sep
UNAM
 
Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-
Over Dorado Cardona
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
giovani coache bravo
 
INSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORA
INSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORAINSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORA
INSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORA
ArianaKMARV
 
Paro magisterio 2015
Paro magisterio 2015Paro magisterio 2015
Paro magisterio 2015
MUNICIPIO DE ITAGUI
 
Reglamento ebr
Reglamento ebrReglamento ebr
Reglamento ebr
SERCARBONE
 
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...
UNAM
 
Guía Básica de la Educación Pública
Guía Básica de la Educación PúblicaGuía Básica de la Educación Pública
Guía Básica de la Educación Pública
Walter Hector Ramón Ramos
 
Ecuador educacion analisis
Ecuador educacion analisisEcuador educacion analisis
Ecuador educacion analisis
Nelson Salinas
 
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Rafael Flores Saavedra
 
Artículo.doc teoria final
 Artículo.doc teoria final Artículo.doc teoria final
Artículo.doc teoria final
marlon cubides
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
giovani coache bravo
 
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Lissette Salazar Cea
 
Rvm n° 235 2021-minedu onem
Rvm n° 235 2021-minedu onemRvm n° 235 2021-minedu onem
Rvm n° 235 2021-minedu onem
SANTIAGO M. CORDOVA
 
comunicado-sutep
comunicado-sutepcomunicado-sutep
comunicado-sutep
Sute VI Sector
 
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Informe nro. 09  junio-17-2016-Informe nro. 09  junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Over Dorado Cardona
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
CEN SUTEP
 

Similar a Orden del dia debate ministra adjuntar a la tutela (20)

FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
 
Estado actual movilizaciones a nivel nacional
Estado actual movilizaciones a nivel nacionalEstado actual movilizaciones a nivel nacional
Estado actual movilizaciones a nivel nacional
 
Comparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepComparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sep
 
Comparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sepComparecencia del titular de la sep
Comparecencia del titular de la sep
 
Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-Informe i over dorado sept-15-2010-
Informe i over dorado sept-15-2010-
 
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
Acuerdos de la asamblea estatal_05/abril/2014
 
INSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORA
INSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORAINSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORA
INSIGHTS, PREGUNTA GENERADORA Y MALLA RECEPTORA
 
Paro magisterio 2015
Paro magisterio 2015Paro magisterio 2015
Paro magisterio 2015
 
Reglamento ebr
Reglamento ebrReglamento ebr
Reglamento ebr
 
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...
Proyecto de decreto que reforma el artículo 38 de la Ley Orgánica de la admin...
 
Guía Básica de la Educación Pública
Guía Básica de la Educación PúblicaGuía Básica de la Educación Pública
Guía Básica de la Educación Pública
 
Ecuador educacion analisis
Ecuador educacion analisisEcuador educacion analisis
Ecuador educacion analisis
 
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
Plataforma de lucha SUTEP Loreto - 2016
 
Artículo.doc teoria final
 Artículo.doc teoria final Artículo.doc teoria final
Artículo.doc teoria final
 
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
Acuerdos tareas-pronunciamientos-y-plan-de-acción-emanados-de-la-asamblea-est...
 
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
Resumen_Datos_Mundiales_de_educación_Chile.
 
Rvm n° 235 2021-minedu onem
Rvm n° 235 2021-minedu onemRvm n° 235 2021-minedu onem
Rvm n° 235 2021-minedu onem
 
comunicado-sutep
comunicado-sutepcomunicado-sutep
comunicado-sutep
 
Informe nro. 09 junio-17-2016-
Informe nro. 09  junio-17-2016-Informe nro. 09  junio-17-2016-
Informe nro. 09 junio-17-2016-
 
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012
 

Más de Martin Alberto Pereira Florez

Manual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Manual de convivencia Santa Ana de los CaballerosManual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Manual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Martin Alberto Pereira Florez
 
Trabajo innovacion educativa practica educativa
Trabajo innovacion educativa practica educativaTrabajo innovacion educativa practica educativa
Trabajo innovacion educativa practica educativa
Martin Alberto Pereira Florez
 
CESANTIAS BBVA
CESANTIAS BBVACESANTIAS BBVA
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Martin Alberto Pereira Florez
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Martin Alberto Pereira Florez
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Martin Alberto Pereira Florez
 
Pdf suite overview
Pdf suite overviewPdf suite overview
Pdf suite overview
Martin Alberto Pereira Florez
 
Anexo para adjuntar a la tutela
Anexo para adjuntar a la tutelaAnexo para adjuntar a la tutela
Anexo para adjuntar a la tutela
Martin Alberto Pereira Florez
 
Tutela del 8% tribunal superior guevara
Tutela del 8% tribunal superior guevaraTutela del 8% tribunal superior guevara
Tutela del 8% tribunal superior guevara
Martin Alberto Pereira Florez
 
Movilizacion 7 de octubre depto
Movilizacion 7 de octubre deptoMovilizacion 7 de octubre depto
Movilizacion 7 de octubre depto
Martin Alberto Pereira Florez
 
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadoresAcuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Martin Alberto Pereira Florez
 

Más de Martin Alberto Pereira Florez (12)

Manual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Manual de convivencia Santa Ana de los CaballerosManual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
Manual de convivencia Santa Ana de los Caballeros
 
Trabajo innovacion educativa practica educativa
Trabajo innovacion educativa practica educativaTrabajo innovacion educativa practica educativa
Trabajo innovacion educativa practica educativa
 
CESANTIAS BBVA
CESANTIAS BBVACESANTIAS BBVA
CESANTIAS BBVA
 
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
Circular 20 pago prima de servicios men 2014.
 
Respuesta fecode sobre i juegos deportivos
Respuesta fecode sobre i juegos deportivosRespuesta fecode sobre i juegos deportivos
Respuesta fecode sobre i juegos deportivos
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
Formato tutela costo acumulado para docentes 2277
 
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
Formato tutela costo acumulado para docentes 1278
 
Pdf suite overview
Pdf suite overviewPdf suite overview
Pdf suite overview
 
Anexo para adjuntar a la tutela
Anexo para adjuntar a la tutelaAnexo para adjuntar a la tutela
Anexo para adjuntar a la tutela
 
Tutela del 8% tribunal superior guevara
Tutela del 8% tribunal superior guevaraTutela del 8% tribunal superior guevara
Tutela del 8% tribunal superior guevara
 
Movilizacion 7 de octubre depto
Movilizacion 7 de octubre deptoMovilizacion 7 de octubre depto
Movilizacion 7 de octubre depto
 
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadoresAcuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
Acuerdo151 convocatoria concurso sicoorientadores
 

Orden del dia debate ministra adjuntar a la tutela

  • 1. Comisión Sexta Constitucional Permanente ORDEN DEL DÍA Para la Sesión del Martes 31 de Agosto de 2010, a las 10:00 a. m. I Llamada a lista II Consideración y Aprobación de las siguientes Actas: Acta No. 03/10, de la Sesión del 17 de Agosto de 2010 Acta No. 04/10, de la Sesión del 18 de Agosto de 2010 III Citación a la Señora Ministra de Educación Nacional, Dra. María Fernanda Campo Saavedra, en cumplimiento de la Proposición No. 04/10. PROPOSICIÓN No. 04/10 Solicitamos a la Comisión VI del Senado de la República, citar a la Señora Ministra de Educación Nacional y a la Comisión Nacional del Servicio Civil, para que responda sobre el cuestionario que se anexa, haciendo énfasis en lo relacionado con el aumento del 8% adicional de los educadores vinculados por el Decreto Ley 1278 del 2002, el cual sólo se concretara en un 2.5% para los grados 1 y 2, y en un 8% para el grado 3. Sin dejar de lado los ascensos de estos educadores realizados por primera vez y los concursos de ingresos. SE ANEXA CUESTIONARIO Presentada a consideración de la Comisión Sexta por los Honorables Senadores JORGE ELIECER GUEVARA, y ALEXANDER LÓPEZ MAYA, y aprobada por unanimidad en la Sesión del 28 de Julio de 2010. CUESTIONARIO ANEXO A LA PROPOSICIÓN No. 04/10 1.- ¿Cuál es la política educativa que plantea el actual gobierno para los próximos cuatro años? 2.- El gobierno nacional a través del Ministerio de Educación Nacional en debate de control político, realizado el 4 de noviembre de 2008, sobre el aumento salarial adicional
  • 2. consagrado en la Ley 715 de 2001, expreso: “En la perspectiva del mejoramiento salarial de los docentes del nuevo estatuto se propuso aplicar los ajustes durante tres años, comenzando por el 2008. De conformidad con lo anterior, para el incremento de los años 2009 y 2010, se prevé destinar 202.109 millones de pesos, lo que corresponde aproximadamente a dos puntos porcentuales de crecimiento real del SGP, con lo cual se proyecta efectuar incrementos reales promedio de 8 puntos por año. (…)”. ¿Por qué razón en el año 2010 solo se aumentó el 2.5% para los grados 1 y 2 y el 7. para el grado 3?. 3.- ¿Por qué el aumento del 8% adicional no se aplicó a todos los grados del escalafón del Decreto Ley 1278 de 2002? 4.- ¿Qué hará el nuevo gobierno para que el compromiso del año 2008 se cumpla y en el futuro para mejorar el salario de los maestros? 5.- ¿Qué criterios utiliza el MEN para definir la capitación por alumno matriculado que gira a las entidades territoriales? 6.- ¿Qué cambios se harán en las entidades territoriales certificadas de la Amazonía, Orinoquia y departamentos más pobres para mejorar esta capitación por alumno? 7.- ¿Cuántos alumnos se encuentran matriculados actualmente en el país, en el sector público y privado y cuál es su nivel de cobertura? 8.- ¿Cuántos cupos escolares se han contratado con operadores privados en el país? 9.- ¿Cuánto cuesta la contratación con los operadores privados en cada una de las entidades territoriales certificadas? 10.- ¿Cuántos docentes se han retirado por departamento durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009? 11.- ¿Cuál era el grado de escalafón de los docentes retirados durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009? 12.- ¿Cuántos docentes en zonas de difícil acceso existen en el país? 13.- ¿Cuáles son los estímulos para docentes que laboran en zonas de difícil acceso? 14.- ¿Cuántos docentes que laboran en zonas de difícil acceso reciben las bonificaciones establecidas por ley? 15.- ¿A nivel departamental, cuántos alumnos desertaron de las aulas escolares en los años 2007, 2008 y 2009? 16.- ¿Qué políticas públicas aplica el MEN para evitar la deserción estudiantil?
  • 3. 17.- ¿Cuál es el monto de los aportes que recibe el Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio para atender la salud de los maestros? 18.- ¿Cuánto se gasta en la contratación de la salud de los docentes y cuál es el monto de la unidad de pago por familia? 19.- ¿A cuánto asciende la deuda con el magisterio por concepto de Ascenso y pago de Cesantías? 20.- ¿Con qué departamentos se tienen deudas por ascenso y pago de cesantías y cuál es su monto? 21.- ¿Qué política pública tiene el Ministerio de Educación Nacional para el mantenimiento y la reparación de la planta física en las instituciones educativas a nivel nacional? 22.- Dentro de las políticas del Gobierno Nacional y en especial, las que rigen el Ministerio de Educación, ¿cuál es el plan de contingencia que se tiene propuesto para aquellas personas que no aprobaron el concurso de méritos para ratificarse en sus cargos y que hoy ingresan a formar parte de la fila de desempleados de este país?; ¿Se tienen estadísticas de cuántas personas quedan desempleadas y si se van a dar nuevas oportunidades y concursos para estas personas?; 23.- ¿Cuál es el procedimiento a seguir, en los casos en que las plazas de educación a proveer, queden muy distantes del casco urbano de un municipio y que los docentes nuevos que aprobaron el concurso no quieran aceptar, en virtud de la distancia o porque no son de dicho sector o incluso por su misma seguridad en las zonas rojas, exista la posibilidad de que los docentes antiguos de dichos sectores que no hayan aprobado el concurso y luego de su aceptación por parte de los nuevos, queden ratificados en estos centros educativos?; 24.- ¿Cuál será la política para el País , y en particular, la política pública educativa en materia de cobertura educativa y alimentación escolar? PROPOSICIÓN ADITIVA A LA No. 04/10 Solicito a la Comisión Sexta del Honorable Senado de la República citar a la Ministra de Educación Nacional, Dra. María Fernanda Campo, con la finalidad de analizar el Proyecto de Ley No. 193 de 2009 “POR LA CUAL SE CREAN INSTRUMENTOS PARA INCORPORAR LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA SEXUALIDAD A LA EDUCACIÓN EN COLOMBIA Y SE DICTAN OTRAS DISPOSCIONES”. CUESTIONARIO: 1.- Se informe la pertinencia del Proyecto de Ley 193 de 2009; 2.- Se informe si el Misterio de Educación Nacional tiene conocimiento si dentro de los PEI existen algunos modelos o procesos de educación sexual. En caso de ser afirmativo, ¿en cuántos planteles educativos y cuáles han sido los resultados?;
  • 4. 3.- ¿Qué entiende el Ministerio de Educación Nacional la “Educación para el Desarrollo Integral de la Sexualidad? Presentada a consideración de la Comisión Sexta por el Honorable Senador CESAR TULIO DELGADO BLANDON, y aprobada por unanimidad en la Sesión del 17 de Agosto de 2010. IV LO QUE PROPONGAN LOS HONORABLES SENADORES PLINIO OLANO BECERRA AMPARO ARBELAEZ ESCALANTE Presidente Vicepresidenta SANDRA OVALLE GARCÍA Secretaria General