SlideShare una empresa de Scribd logo
“Por la Unidad Sindical Clasista”



            SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ
                         Fundado el 06 de julio de 1972-Afiliado a la CGTP y a la IE
            Inscrito en el Ministerio de Trabajo ROSSP. Exp. Nº 37265-04-DRTPELC/DPSC/SDRG/DRS
                                     Web: www.sutep.org.pe Teléfono 4276677



Decreto N° 02-CNL- X/HNI- SUTEP

La VI Asamblea Nacional de Delegados del SUTEP, convocada por el CNL, luego de haber
procesado el desarrollo de la huelga nacional indefinida del magisterio peruano iniciada el
5 de setiembre del 2012, sus características, la respuesta del gobierno y la actual
correlación de fuerzas, además de los logros alcanzados en esta etapa a través de la acción
directa y el diálogo SUTEP - MED, aprueba la presente Resolución:

CONSIDERANDO QUE:

1. La X huelga nacional indefinida del magisterio peruano iniciada el 5 de setiembre ha
   tenido como motivaciones principales:
   a) La falta de atención a los reclamos de los trabajadores en la educación por el presente
      gobierno del Presidente Ollanta Humala, quien olvidaba las promesas que hiciera al
      magisterio nacional, durante la campaña electoral;
   b) Agravando así la situación de postración y humillación que el gobierno de Alan García
      sometió al magisterio nacional con una permanente campaña de agresión a los maestros
      del Perú, cuyo punto culminante fue la hoy fracasada Ley de Carrera Pública
      Magisterial que agravó la situación del magisterio y, consecuentemente, la educación
      nacional.
   c) El CEN del SUTEP, en lo que va del gobierno del Presidente Ollanta, teniendo en
      cuenta la necesidad de abordar la problemática magisterial a través del diálogo y el
      trato directo en el primer año de gobierno, y al encontrar en este una negación a
      resolver los puntos de nuestra Plataforma de Lucha y Pliego de Reclamos presentado
      en marzo del 2011 y del 2012, que el gobierno del Presidente Humala conocía,
      llegándose a comprometer durante la campaña electoral a resolverlos
      favorablemente, en lugar de eso, envió al congreso un Proyecto de Ley Magisterial
      que repetía la esencia de la Ley de Carrera Pública Magisterial que anula todos los
      derechos de los maestros y los somete a la burocrática y estandarizada “meritocracia”
      que en realidad tiene un carácter punitivo contra los maestros, como continuismo de
      la política neoliberal antimagisterial

2. Asimismo, en el presente año nuestro gremio presentó ante el congreso un Proyecto de
   Ley del Profesorado basado en el contenido fundamental de la Ley 24029 y la Ley 25212,
   que contemplan los derechos de los maestros, el proceso de evaluación docente, el
   sistema de escalafón y ascensos: proyecto que elaboramos y presentamos como una
   necesidad de actualizar la legislación magisterial, sin anular nuestros derechos
   conquistados en nuestra histórica lucha hasta 1990, y que el fujimorismo se encargó de
   anular totalmente, empeño al cual se sumaron los gobiernos que lo sucedieron,
   especialmente el de Alan García.

3. Agotado el diálogo con el gobierno, el CEN del SUTEP sometió a consulta de nuestras
   bases la necesidad de iniciar, en el presente año, la huelga nacional indefinida que fue
   aprobada y decretada por la III Convención Nacional Ordinaria del 18 de agosto del
   año en curso, luego de cumplir todos los pasos legales establecidos por la legislación
   laboral; lo que significa que nuestra huelga no obedece al mero deseo de los dirigentes,
   sino a la decisión mayoritaria y democrática de los maestros organizados en el SUTEP
   en sus respectivas bases de plantel, distrital, provincial y regional, cuidando la unidad, la
razón, la ventaja y los límites objetivos para preservar la existencia combativa del
  gremio;

4. Ante el masivo acatamiento nacional, las multitudinarias movilizaciones, las
   contundentes acciones de radicalización y ante la proximidad de la cumbre
   internacional del ASPA, el gobierno, luego de haber cerrado el diálogo, y para
   aparentar la paz social en el Perú ante los visitantes extranjeros, y frente a la
   persistencia de nuestra lucha, tuvo que reabrir el trato directo alcanzando acuerdos que
   deben ser valorados como son las siguientes:

  4.1. Un incremento significativo de 2,074 millones de soles adicionales en el Presupuesto
       Público del sector para el año fiscal 2013 con relación al presupuesto público del año
       2012,de tal forma que concrete avances en lo referente a:mejora significativa de los
       aprendizajes, disminución de las brechas educativas, mayor y mejor infraestructura,
       equipamiento y bibliotecas, reforma curricular, capacitación docente, programas de salud
       y nutrición escolar, calidad, equidad y que se impida la exclusión de niños y niñas del
       sistema escolar.

  4.2. Teniendo en cuenta que en junio del año 2011 se emitió la resolución N° 01-2011-
       SERVIR-Sala Plena que declara y resuelve de observancia obligatoria la asignación al
       docente por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio, así como los subsidios por luto y
       gastos de sepelio, teniendo como base de cálculo la remuneración total conforme a lo
       establecido en la Ley del Profesorado N° 24029 y su modificatoria N° 25212 (2 ó 3
       remuneraciones totales según sea el caso), el gobierno procederá a pagar de inmediato
       a los maestros a nivel nacional incursos en el reconocimiento de este derecho.

  4.3. En un plazo no mayor de diez días, instalar una Comisión Intersectorial presidida y
       convocada con la Presidencia del Consejo de Ministros con participación de los
       sectores que correspondan según los puntos de la agenda y del SUTEP. La bonificación
       especial del 30% por preparación de clases y evaluación siendo de carácter intersectorial
       será parte de la agenda de la comisión. Así mismo la agenda de la comisión contendrá
       otros temas magisteriales que se acuerden.

  4.4. El gobierno garantiza un incremento presupuestal para la atención de mejores
       remuneraciones en la Ley de Presupuesto Público 2013, y en tanto se apruebe una escala
       remunerativa que considere aumentos para el magisterio, el Ministerio de Educación
       otorgará en el mes de octubre mediante la norma legal correspondiente un pago
       excepcional ascendente a S/. 300 para cada uno de los maestros del sector público
       (docente y auxiliar de educación, nombrados y contratado).

  4.5. El compromiso de recuperar las clases a través de un cronograma establecido con cada
       Gobierno Regional y monitoreado por el Ministerio de Educación que permitirá el cabal
       cumplimiento de las horas por año lectivo 2012. La recuperación de horas de clase
       generará los pagos que la normatividad establece.

  4.6. El SUTEP se reafirma en la defensa y exigencia del respeto a los derechos
       adquiridos (estabilidad laboral, garantía del nivel adquirido, pago del 30% por
       preparación de clases y evaluación, etc.) contenidas en la Ley del Profesorado y realizará
       las acciones administrativas, sindicales y legales que correspondan a efectos de garantizar
       su cumplimiento.
  4.7. El SUTEP precisa y se reafirma que existe una deuda con el magisterio nacional en
       lo referente al pago del 30% por preparación de clases y evaluación tal como lo
       establece el Artículo 48° de la Ley del Profesorado. Así lo han reconocido el Poder
       Judicial, Decretos y Ordenanzas Regionales, resoluciones administrativas emitidas por la
       Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR.
4.8. El SUTEP considera que el pago excepcional de S/.300 no soluciona la demanda del
       magisterio y persistirá en un real incremento remunerativo.

5. Las mencionadas propuestas son el producto de nuestra lucha y deben ser tenidas en
   cuenta como conquistas posibles en un contexto adverso. Para lograr mayores
   conquistas se requeriría nuevas y mayores condiciones de lucha, como la incorporación
   de nuevos contingentes a la huelga y renovado apoyo de los padres de familia; lo que,
   objetivamente no coincide con el comportamiento de algunos sectores magisteriales ni de
   los padres de familia, cuya tendencia pronunciada es el regreso a clases de los primeros
   y la exigencia de los segundos por iniciar las clases ante el peligro de la pérdida del año
   escolar, exigencia de los sectores más reaccionarios del gobierno, pues para este la
   escuela pública carece de valor; proseguir la huelga significaría, pues, rechazar las
   propuestas del gobierno y empezar de cero las reclamaciones y la lucha;

6. Objetivamente, nuestra huelga ha tenido que desarrollarse en un contexto caracterizado
   por:

  a) La ofensiva de la derecha, especialmente sus partidos, sus medios (negocios) de
     comunicación masiva y los miembros del gobierno, el sector neoliberal y
     antimagisterial más duro, encabezado por el Ministro de Economía Luis Miguel
     Castilla. Su objetivo principal es, además de negarle reivindicaciones al magisterio,
     destruir al SUTEP opositor principal a las políticas educativas neoliberales.
  b) Las huelgas “anticipadas” que siguieron su “propio camino” atentando contra la
     unidad y la fortaleza de nuestro gremio, principalmente de las fuerzas antiunitarias
     del senderismo que evidentemente contribuían a los objetivos de la derecha que se
     refocilaba en promover las acciones antisindicales y divisionistas de quienes, sin
     alternativa viable alguna para las reivindicaciones magisteriales, dividían la huelga y
     al SUTEP. Estos elementos, en vez de gritar contra nuestro sindicato y su huelga
     tienen, que rendir cuentas de “sus huelgas” de qué es lo que han conseguido y cómo es
     que las han suspendido sin nada a cambio.
  c) Frente a la derecha, los sectores duros del gobierno y la quinta columna senderista,
     las perspectivas de desarrollo y continuidad de nuestra huelga era sumamente
     difíciles.

7. Hoy constatamos que:

  a) Las principales reivindicaciones, las de fondo, están en el escenario del Congreso,
     donde se discute el Proyecto de Ley de Reforma Magisterial del gobierno y a la que se
     contrapone el Proyecto de Nueva Ley del Profesorado del SUTEP presentado por el
     CPPe. Este escenario es prácticamente imposible de enfrentarlo con la prolongación
     de la huelga, no sólo por las razones ya expuestas sino porque estábamos librados a
     sucesivas prolongaciones del debate precisamente para quebrar a la huelga y a
     nuestro sindicato.
     Lo razonable es un retiro táctico para que nuestro ejército de maestros esté intacto y
     organizado para enfrentar los objetivos del gobierno continuista y defender nuestra
     propuestas sindicales.

  b) Es necesario desarrollar la alianza con los padres de familia, mostrando que
     compartimos sus preocupaciones por la educación de sus hijos, nuestros alumnos, no
     sólo en términos de la justa recuperación de clases sino porque tenemos que
     compartir la reivindicación y la lucha por el aumento de presupuesto para educación
     en 2013. Proyectando la necesidad de una educación pública al servicio del pueblo y el
     desarrollo del país.
LA VI ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS ACUERDA:

1. SUSPENDER la Huelga Nacional Indefinida del SUTEP iniciada el 05 de setiembre del
   2012, a partir del día viernes 05 de octubre del 2012.

2. Exigir al gobierno el cumplimiento de los acuerdos adoptados, entre ellos, la discusión
   de los puntos no resueltos, principalmente el debate de una nueva Ley Magisterial
   teniendo en cuanta el Proyecto presentado por el SUTEP, el establecimiento de una
   Comisión SUTEP- PCM, en el que se resolverá la deuda del 30% por preparación de
   clases y evaluación y otros puntos relacionados con los derechos adquiridos por el
   magisterio.

3. Mantener la lucha magisterial por otros medios mientras seguimos exigiendo nuestras
   reivindicaciones postergadas, para lo cual autoriza al CEN del SUTEP a elaborar un
   Plan de lucha cuyos de ejes de plataforma sean : Mayor presupuesto para educación en
   2013 y defensa de nuestros derechos y propuestas contenidos en el Proyecto de Nueva
   Ley del Profesorado del SUTEP.

4. Declarar a todos los escalones de nuestro sindicato, especialmente a sus SUTE BASE de
   IE en reuniones permanentes, para participar en los certámenes orgánicos de nuestro
   sindicato y organizar su participación en las medidas de lucha que correspondan a
   nuestro plan. Se deben elaborar las orientaciones pertinentes que nos lleven a consultar
   y, eventualmente, decidir las medidas de lucha más adecuadas;

5. Desarrollar la alianza con los padres de familia lograda con nuestra huelga, realizando
   reuniones con ellos para explicar nuestra lucha como parte de la lucha por el derecho a
   la educación gratuita y universal, una de cuyas condiciones es la reivindicación
   económica, social y profesional de los maestros de sus hijos, pues en las condiciones
   actuales los docentes tenemos que dedicarnos a otras actividades para sobrevivir, hecho
   que no interesa a los gobernantes de turno. Insistir en la lucha conjunta por el aumento
   de presupuesto de educación para 2013;

6. Convocar a los maestros a mantener la unidad clasista de nuestro gremio, teniendo en
   cuenta que la lucha no ha concluido, como lo demuestran los gloriosos 40 años del
   SUTEP, sindicato que supo enfrentar a todos aquellos que han pretendido dividirlo y
   destruirlo, incluso sustituirlo por elementos disolventes y esquiroles que hoy se expresan
   en el CONARE-MOVADEF-Sendero Luminoso, con los cuales hay que seguir
   deslindando y preguntarles a quién han consultado para iniciar y “suspender” su
   aventura huelguística, qué han conquistado para levantar su “heroica lucha” y ante
   quién dan cuenta; convirtiéndose en infiltrados en nuestra huelga para tapar su traición
   abierta a los maestros que de buena fe los han seguido; de igual manera que expliquen
   cómo pueden defender la Ley del Profesorado que en el momento de nuestra lucha por
   ella (1984 y 1990) fue considerada una “traición” del CEN del SUTEP;

7. Reconocer el esfuerzo de los maestros que han desarrollado las acciones de lucha con
   entereza, consecuencia y sacrificio, incluyendo a aquellos docentes que de buena fe
   acataron la aventura huelguista del senderismo, explicable ante la situación de pobreza
   del magisterio, pero con una dirección incorrecta (pensada en “proseguir” la “guerra
   popular” o en la Amnistía y/o indulto para Abimael Guzmán, Fujimori y Martín Rivas
   pero no en las reivindicaciones de los maestros). Debemos fortalecer el sindicato y
   convertir la lucha en una acción unitaria con nuestra razón, con la ventaja suficiente y
   buscando un desenlace también unitario y en el momento más oportuno para preservar
   nuestro instrumento organizado de lucha. Porque sabemos que la lucha continuará.

            ¡LA HUELGA SE SUSPENDE, PERO LA LUCHA CONTINUA!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
José Antonio Miramira M.
 
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación okSituación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
I.E. Jorge Martorell
 
2. funciones de los auxiliares de educacion
2.  funciones de los auxiliares de educacion2.  funciones de los auxiliares de educacion
2. funciones de los auxiliares de educacion
Willy Flores
 
COMUNICADO Post Huelga 14-10-12
COMUNICADO Post Huelga 14-10-12COMUNICADO Post Huelga 14-10-12
COMUNICADO Post Huelga 14-10-12
CEN SUTEP
 
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva  final 16 agosto (1)docConvencion colectiva  final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
Sandy Palencia
 
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTESDS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
RUBENTH
 
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
JCASTINI
 
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
Leoncio Trujillo Zavaleta
 
Marco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion ArtísticaMarco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion Artística
Lobo Noble
 
Marco curricular decreto n220
Marco curricular   decreto n220Marco curricular   decreto n220
Marco curricular decreto n220
profejuanramon
 
Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02
Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02
Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02
liliana gonzalez
 
Proyecto de Ley 199 2011 (contrato de aprendizaje)
Proyecto de Ley 199 2011  (contrato de aprendizaje)Proyecto de Ley 199 2011  (contrato de aprendizaje)
Proyecto de Ley 199 2011 (contrato de aprendizaje)anetsena2011
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Aulas Fundación Telefónica
 

La actualidad más candente (16)

Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
Acuerdo que se negaron a firmar los del comité de lucha SUTE 2017
 
Informe nro 3 febrero-9-2015-
Informe nro 3  febrero-9-2015-Informe nro 3  febrero-9-2015-
Informe nro 3 febrero-9-2015-
 
Iniciativa empresarial eso
Iniciativa empresarial esoIniciativa empresarial eso
Iniciativa empresarial eso
 
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación okSituación laboral de los auxiliares de educación ok
Situación laboral de los auxiliares de educación ok
 
2. funciones de los auxiliares de educacion
2.  funciones de los auxiliares de educacion2.  funciones de los auxiliares de educacion
2. funciones de los auxiliares de educacion
 
COMUNICADO Post Huelga 14-10-12
COMUNICADO Post Huelga 14-10-12COMUNICADO Post Huelga 14-10-12
COMUNICADO Post Huelga 14-10-12
 
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva  final 16 agosto (1)docConvencion colectiva  final 16 agosto (1)doc
Convencion colectiva final 16 agosto (1)doc
 
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTESDS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
DS Nº 071- 2017-EF. FINANCIAMIENTO DE NUEVAS PLAZAS DOCENTES
 
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signedResolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
Resolucion 02910-de-2020-modificacion-calendario-academico-2020-signed
 
Boe 20 4-2012
Boe 20 4-2012Boe 20 4-2012
Boe 20 4-2012
 
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
343474229 rsg-nº-078-2017-minedu-aprueban-instrumento-pedagogico-denominado-r...
 
Marco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion ArtísticaMarco Curricular Para Formacion Artística
Marco Curricular Para Formacion Artística
 
Marco curricular decreto n220
Marco curricular   decreto n220Marco curricular   decreto n220
Marco curricular decreto n220
 
Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02
Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02
Definitivo proyecto-convencion-colectiva-cc-26-02
 
Proyecto de Ley 199 2011 (contrato de aprendizaje)
Proyecto de Ley 199 2011  (contrato de aprendizaje)Proyecto de Ley 199 2011  (contrato de aprendizaje)
Proyecto de Ley 199 2011 (contrato de aprendizaje)
 
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017  restablecimiento del servicio educativoDu 012 2017  restablecimiento del servicio educativo
Du 012 2017 restablecimiento del servicio educativo
 

Similar a Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012

Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02
Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02
Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02Sute VI Sector
 
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-Over Dorado Cardona
 
Pliego de peticiones 2011
Pliego de peticiones 2011Pliego de peticiones 2011
Pliego de peticiones 2011
Ronald Carvajal Vanegas
 
Plan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo ConfemuchPlan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo Confemuch
Cristian Cortés Rodríguez
 
Decreto X Huelga Nacional Indefinida
Decreto X Huelga Nacional IndefinidaDecreto X Huelga Nacional Indefinida
Decreto X Huelga Nacional Indefinida
CEN SUTEP
 
Informe nro. 2 enero 28 de 2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro. 2  enero 28  de 2015-FECODE Over Dorado CardonaInforme nro. 2  enero 28  de 2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro. 2 enero 28 de 2015-FECODE Over Dorado CardonaOver Dorado Cardona
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011Over Dorado Cardona
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-Over Dorado Cardona
 
SUTEP Nota de Prensa - X HNI
SUTEP Nota de Prensa - X HNISUTEP Nota de Prensa - X HNI
SUTEP Nota de Prensa - X HNI
CEN SUTEP
 
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
teleSUR TV
 
Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1
Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1
Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1
cahernandezar
 
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...vidasindical
 
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...vidasindical
 
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro 1  enero 24 -2015-FECODE Over Dorado CardonaInforme nro 1  enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado CardonaOver Dorado Cardona
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Over Dorado Cardona
 
Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010
Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010
Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010
Profesora Alejandra Placencia
 

Similar a Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012 (20)

Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02
Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02
Comunicado post-huelga-14-10-12-121016131239-phpapp02
 
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-FECODE Informe nro. 7  marzo-23-2015-
FECODE Informe nro. 7 marzo-23-2015-
 
Pliego de peticiones 2011
Pliego de peticiones 2011Pliego de peticiones 2011
Pliego de peticiones 2011
 
Plan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo ConfemuchPlan Anual de trabajo Confemuch
Plan Anual de trabajo Confemuch
 
Decreto X Huelga Nacional Indefinida
Decreto X Huelga Nacional IndefinidaDecreto X Huelga Nacional Indefinida
Decreto X Huelga Nacional Indefinida
 
Informe nro. 2 enero 28 de 2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro. 2  enero 28  de 2015-FECODE Over Dorado CardonaInforme nro. 2  enero 28  de 2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro. 2 enero 28 de 2015-FECODE Over Dorado Cardona
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
 
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011Informe nro 10 de fecode   feb 16 de 2011
Informe nro 10 de fecode feb 16 de 2011
 
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-Informe Nro 11 FECODE  febrero-18-2011-
Informe Nro 11 FECODE febrero-18-2011-
 
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-Informe Nro 11FECODE   febrero-18-2011-
Informe Nro 11FECODE febrero-18-2011-
 
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-Informe nro. 2. agosto-8-2013-
Informe nro. 2. agosto-8-2013-
 
SUTEP Nota de Prensa - X HNI
SUTEP Nota de Prensa - X HNISUTEP Nota de Prensa - X HNI
SUTEP Nota de Prensa - X HNI
 
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
Los acuerdos entre el gobierno y Fecode luego del paro de profesores
 
Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1
Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1
Acta acuerdos gobierno fecode 2017 - vf-1
 
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...Final  protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
Final protocolo de acuerdo negociacion colectiva del reajuste general del se...
 
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...20131129   protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
20131129 protocolo de acuerdo negociaciã³n colectiva del reajuste general d...
 
Informe Nro. 4 sept-29-2013-
Informe Nro. 4 sept-29-2013-Informe Nro. 4 sept-29-2013-
Informe Nro. 4 sept-29-2013-
 
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro 1  enero 24 -2015-FECODE Over Dorado CardonaInforme nro 1  enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
Informe nro 1 enero 24 -2015-FECODE Over Dorado Cardona
 
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
Informe FECODE Nro 32 febrero 21 de 2013-
 
Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010
Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010
Boletín "Súmate" Noviembre - Diciembre 2010
 

Más de CEN SUTEP

MISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOS
MISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOSMISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOS
MISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOS
CEN SUTEP
 
Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12
Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12
Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12
CEN SUTEP
 
Comunicado SUTEP 04-11-12
Comunicado SUTEP 04-11-12Comunicado SUTEP 04-11-12
Comunicado SUTEP 04-11-12
CEN SUTEP
 
VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12
VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12
VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12
CEN SUTEP
 
OFICIO PAGO INMEDIATO
OFICIO PAGO INMEDIATOOFICIO PAGO INMEDIATO
OFICIO PAGO INMEDIATO
CEN SUTEP
 
NOTA DE PRENSA 22/10/12
NOTA DE PRENSA 22/10/12NOTA DE PRENSA 22/10/12
NOTA DE PRENSA 22/10/12
CEN SUTEP
 
NOTA DE PRENSA 18/10/12
NOTA DE PRENSA 18/10/12NOTA DE PRENSA 18/10/12
NOTA DE PRENSA 18/10/12
CEN SUTEP
 
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012CEN SUTEP
 
Volante Post Huelga SUTEP
Volante Post Huelga SUTEPVolante Post Huelga SUTEP
Volante Post Huelga SUTEP
CEN SUTEP
 
Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12
Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12
Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12
CEN SUTEP
 
Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12
Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12
Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12
CEN SUTEP
 
INFORME de la XHNI 01/10/2012
INFORME de la XHNI 01/10/2012INFORME de la XHNI 01/10/2012
INFORME de la XHNI 01/10/2012
CEN SUTEP
 
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de DelegadosDirectiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
CEN SUTEP
 
Luchar con Razón
Luchar con RazónLuchar con Razón
Luchar con Razón
CEN SUTEP
 
Primer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEP
Primer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEPPrimer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEP
Primer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEP
CEN SUTEP
 
Tareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRE
Tareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRETareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRE
Tareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRE
CEN SUTEP
 
Instalación de mesa de trato directo.
Instalación de mesa de trato directo.Instalación de mesa de trato directo.
Instalación de mesa de trato directo.
CEN SUTEP
 
Informe al 25/09/12
Informe al 25/09/12Informe al 25/09/12
Informe al 25/09/12
CEN SUTEP
 
Esos locos maestros
Esos locos maestrosEsos locos maestros
Esos locos maestros
CEN SUTEP
 
Padres Respaldan nuestra lucha
Padres Respaldan nuestra luchaPadres Respaldan nuestra lucha
Padres Respaldan nuestra lucha
CEN SUTEP
 

Más de CEN SUTEP (20)

MISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOS
MISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOSMISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOS
MISA Y HOMENAJE A PEPE RAMOS
 
Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12
Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12
Documentos VII Asamblea Nacional Delegados 06-11-12
 
Comunicado SUTEP 04-11-12
Comunicado SUTEP 04-11-12Comunicado SUTEP 04-11-12
Comunicado SUTEP 04-11-12
 
VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12
VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12
VII Asamblea Nacional de Delegados para el 06-11-12
 
OFICIO PAGO INMEDIATO
OFICIO PAGO INMEDIATOOFICIO PAGO INMEDIATO
OFICIO PAGO INMEDIATO
 
NOTA DE PRENSA 22/10/12
NOTA DE PRENSA 22/10/12NOTA DE PRENSA 22/10/12
NOTA DE PRENSA 22/10/12
 
NOTA DE PRENSA 18/10/12
NOTA DE PRENSA 18/10/12NOTA DE PRENSA 18/10/12
NOTA DE PRENSA 18/10/12
 
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
Dictamen Reforma Magisterial Sesión 15 Octubre 2012
 
Volante Post Huelga SUTEP
Volante Post Huelga SUTEPVolante Post Huelga SUTEP
Volante Post Huelga SUTEP
 
Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12
Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12
Acta MINEDU - SUTEP 05/10/12
 
Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12
Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12
Ampliación de Consulta y IV AND 02/10/12
 
INFORME de la XHNI 01/10/2012
INFORME de la XHNI 01/10/2012INFORME de la XHNI 01/10/2012
INFORME de la XHNI 01/10/2012
 
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de DelegadosDirectiva VI Asamblea Nacional de Delegados
Directiva VI Asamblea Nacional de Delegados
 
Luchar con Razón
Luchar con RazónLuchar con Razón
Luchar con Razón
 
Primer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEP
Primer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEPPrimer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEP
Primer Informe del diálogo entre el MINEDU y el SUTEP
 
Tareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRE
Tareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRETareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRE
Tareas Sábado 29 y Domingo 30 SETIEMBRE
 
Instalación de mesa de trato directo.
Instalación de mesa de trato directo.Instalación de mesa de trato directo.
Instalación de mesa de trato directo.
 
Informe al 25/09/12
Informe al 25/09/12Informe al 25/09/12
Informe al 25/09/12
 
Esos locos maestros
Esos locos maestrosEsos locos maestros
Esos locos maestros
 
Padres Respaldan nuestra lucha
Padres Respaldan nuestra luchaPadres Respaldan nuestra lucha
Padres Respaldan nuestra lucha
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Decreto Nº 02-2012 - 05 de Octubre del 2012

  • 1. “Por la Unidad Sindical Clasista” SINDICATO UNITARIO DE TRABAJADORES EN LA EDUCACIÓN DEL PERÚ Fundado el 06 de julio de 1972-Afiliado a la CGTP y a la IE Inscrito en el Ministerio de Trabajo ROSSP. Exp. Nº 37265-04-DRTPELC/DPSC/SDRG/DRS Web: www.sutep.org.pe Teléfono 4276677 Decreto N° 02-CNL- X/HNI- SUTEP La VI Asamblea Nacional de Delegados del SUTEP, convocada por el CNL, luego de haber procesado el desarrollo de la huelga nacional indefinida del magisterio peruano iniciada el 5 de setiembre del 2012, sus características, la respuesta del gobierno y la actual correlación de fuerzas, además de los logros alcanzados en esta etapa a través de la acción directa y el diálogo SUTEP - MED, aprueba la presente Resolución: CONSIDERANDO QUE: 1. La X huelga nacional indefinida del magisterio peruano iniciada el 5 de setiembre ha tenido como motivaciones principales: a) La falta de atención a los reclamos de los trabajadores en la educación por el presente gobierno del Presidente Ollanta Humala, quien olvidaba las promesas que hiciera al magisterio nacional, durante la campaña electoral; b) Agravando así la situación de postración y humillación que el gobierno de Alan García sometió al magisterio nacional con una permanente campaña de agresión a los maestros del Perú, cuyo punto culminante fue la hoy fracasada Ley de Carrera Pública Magisterial que agravó la situación del magisterio y, consecuentemente, la educación nacional. c) El CEN del SUTEP, en lo que va del gobierno del Presidente Ollanta, teniendo en cuenta la necesidad de abordar la problemática magisterial a través del diálogo y el trato directo en el primer año de gobierno, y al encontrar en este una negación a resolver los puntos de nuestra Plataforma de Lucha y Pliego de Reclamos presentado en marzo del 2011 y del 2012, que el gobierno del Presidente Humala conocía, llegándose a comprometer durante la campaña electoral a resolverlos favorablemente, en lugar de eso, envió al congreso un Proyecto de Ley Magisterial que repetía la esencia de la Ley de Carrera Pública Magisterial que anula todos los derechos de los maestros y los somete a la burocrática y estandarizada “meritocracia” que en realidad tiene un carácter punitivo contra los maestros, como continuismo de la política neoliberal antimagisterial 2. Asimismo, en el presente año nuestro gremio presentó ante el congreso un Proyecto de Ley del Profesorado basado en el contenido fundamental de la Ley 24029 y la Ley 25212, que contemplan los derechos de los maestros, el proceso de evaluación docente, el sistema de escalafón y ascensos: proyecto que elaboramos y presentamos como una necesidad de actualizar la legislación magisterial, sin anular nuestros derechos conquistados en nuestra histórica lucha hasta 1990, y que el fujimorismo se encargó de anular totalmente, empeño al cual se sumaron los gobiernos que lo sucedieron, especialmente el de Alan García. 3. Agotado el diálogo con el gobierno, el CEN del SUTEP sometió a consulta de nuestras bases la necesidad de iniciar, en el presente año, la huelga nacional indefinida que fue aprobada y decretada por la III Convención Nacional Ordinaria del 18 de agosto del año en curso, luego de cumplir todos los pasos legales establecidos por la legislación laboral; lo que significa que nuestra huelga no obedece al mero deseo de los dirigentes, sino a la decisión mayoritaria y democrática de los maestros organizados en el SUTEP en sus respectivas bases de plantel, distrital, provincial y regional, cuidando la unidad, la
  • 2. razón, la ventaja y los límites objetivos para preservar la existencia combativa del gremio; 4. Ante el masivo acatamiento nacional, las multitudinarias movilizaciones, las contundentes acciones de radicalización y ante la proximidad de la cumbre internacional del ASPA, el gobierno, luego de haber cerrado el diálogo, y para aparentar la paz social en el Perú ante los visitantes extranjeros, y frente a la persistencia de nuestra lucha, tuvo que reabrir el trato directo alcanzando acuerdos que deben ser valorados como son las siguientes: 4.1. Un incremento significativo de 2,074 millones de soles adicionales en el Presupuesto Público del sector para el año fiscal 2013 con relación al presupuesto público del año 2012,de tal forma que concrete avances en lo referente a:mejora significativa de los aprendizajes, disminución de las brechas educativas, mayor y mejor infraestructura, equipamiento y bibliotecas, reforma curricular, capacitación docente, programas de salud y nutrición escolar, calidad, equidad y que se impida la exclusión de niños y niñas del sistema escolar. 4.2. Teniendo en cuenta que en junio del año 2011 se emitió la resolución N° 01-2011- SERVIR-Sala Plena que declara y resuelve de observancia obligatoria la asignación al docente por cumplir 20, 25 y 30 años de servicio, así como los subsidios por luto y gastos de sepelio, teniendo como base de cálculo la remuneración total conforme a lo establecido en la Ley del Profesorado N° 24029 y su modificatoria N° 25212 (2 ó 3 remuneraciones totales según sea el caso), el gobierno procederá a pagar de inmediato a los maestros a nivel nacional incursos en el reconocimiento de este derecho. 4.3. En un plazo no mayor de diez días, instalar una Comisión Intersectorial presidida y convocada con la Presidencia del Consejo de Ministros con participación de los sectores que correspondan según los puntos de la agenda y del SUTEP. La bonificación especial del 30% por preparación de clases y evaluación siendo de carácter intersectorial será parte de la agenda de la comisión. Así mismo la agenda de la comisión contendrá otros temas magisteriales que se acuerden. 4.4. El gobierno garantiza un incremento presupuestal para la atención de mejores remuneraciones en la Ley de Presupuesto Público 2013, y en tanto se apruebe una escala remunerativa que considere aumentos para el magisterio, el Ministerio de Educación otorgará en el mes de octubre mediante la norma legal correspondiente un pago excepcional ascendente a S/. 300 para cada uno de los maestros del sector público (docente y auxiliar de educación, nombrados y contratado). 4.5. El compromiso de recuperar las clases a través de un cronograma establecido con cada Gobierno Regional y monitoreado por el Ministerio de Educación que permitirá el cabal cumplimiento de las horas por año lectivo 2012. La recuperación de horas de clase generará los pagos que la normatividad establece. 4.6. El SUTEP se reafirma en la defensa y exigencia del respeto a los derechos adquiridos (estabilidad laboral, garantía del nivel adquirido, pago del 30% por preparación de clases y evaluación, etc.) contenidas en la Ley del Profesorado y realizará las acciones administrativas, sindicales y legales que correspondan a efectos de garantizar su cumplimiento. 4.7. El SUTEP precisa y se reafirma que existe una deuda con el magisterio nacional en lo referente al pago del 30% por preparación de clases y evaluación tal como lo establece el Artículo 48° de la Ley del Profesorado. Así lo han reconocido el Poder Judicial, Decretos y Ordenanzas Regionales, resoluciones administrativas emitidas por la Autoridad Nacional del Servicio Civil-SERVIR.
  • 3. 4.8. El SUTEP considera que el pago excepcional de S/.300 no soluciona la demanda del magisterio y persistirá en un real incremento remunerativo. 5. Las mencionadas propuestas son el producto de nuestra lucha y deben ser tenidas en cuenta como conquistas posibles en un contexto adverso. Para lograr mayores conquistas se requeriría nuevas y mayores condiciones de lucha, como la incorporación de nuevos contingentes a la huelga y renovado apoyo de los padres de familia; lo que, objetivamente no coincide con el comportamiento de algunos sectores magisteriales ni de los padres de familia, cuya tendencia pronunciada es el regreso a clases de los primeros y la exigencia de los segundos por iniciar las clases ante el peligro de la pérdida del año escolar, exigencia de los sectores más reaccionarios del gobierno, pues para este la escuela pública carece de valor; proseguir la huelga significaría, pues, rechazar las propuestas del gobierno y empezar de cero las reclamaciones y la lucha; 6. Objetivamente, nuestra huelga ha tenido que desarrollarse en un contexto caracterizado por: a) La ofensiva de la derecha, especialmente sus partidos, sus medios (negocios) de comunicación masiva y los miembros del gobierno, el sector neoliberal y antimagisterial más duro, encabezado por el Ministro de Economía Luis Miguel Castilla. Su objetivo principal es, además de negarle reivindicaciones al magisterio, destruir al SUTEP opositor principal a las políticas educativas neoliberales. b) Las huelgas “anticipadas” que siguieron su “propio camino” atentando contra la unidad y la fortaleza de nuestro gremio, principalmente de las fuerzas antiunitarias del senderismo que evidentemente contribuían a los objetivos de la derecha que se refocilaba en promover las acciones antisindicales y divisionistas de quienes, sin alternativa viable alguna para las reivindicaciones magisteriales, dividían la huelga y al SUTEP. Estos elementos, en vez de gritar contra nuestro sindicato y su huelga tienen, que rendir cuentas de “sus huelgas” de qué es lo que han conseguido y cómo es que las han suspendido sin nada a cambio. c) Frente a la derecha, los sectores duros del gobierno y la quinta columna senderista, las perspectivas de desarrollo y continuidad de nuestra huelga era sumamente difíciles. 7. Hoy constatamos que: a) Las principales reivindicaciones, las de fondo, están en el escenario del Congreso, donde se discute el Proyecto de Ley de Reforma Magisterial del gobierno y a la que se contrapone el Proyecto de Nueva Ley del Profesorado del SUTEP presentado por el CPPe. Este escenario es prácticamente imposible de enfrentarlo con la prolongación de la huelga, no sólo por las razones ya expuestas sino porque estábamos librados a sucesivas prolongaciones del debate precisamente para quebrar a la huelga y a nuestro sindicato. Lo razonable es un retiro táctico para que nuestro ejército de maestros esté intacto y organizado para enfrentar los objetivos del gobierno continuista y defender nuestra propuestas sindicales. b) Es necesario desarrollar la alianza con los padres de familia, mostrando que compartimos sus preocupaciones por la educación de sus hijos, nuestros alumnos, no sólo en términos de la justa recuperación de clases sino porque tenemos que compartir la reivindicación y la lucha por el aumento de presupuesto para educación en 2013. Proyectando la necesidad de una educación pública al servicio del pueblo y el desarrollo del país.
  • 4. LA VI ASAMBLEA NACIONAL DE DELEGADOS ACUERDA: 1. SUSPENDER la Huelga Nacional Indefinida del SUTEP iniciada el 05 de setiembre del 2012, a partir del día viernes 05 de octubre del 2012. 2. Exigir al gobierno el cumplimiento de los acuerdos adoptados, entre ellos, la discusión de los puntos no resueltos, principalmente el debate de una nueva Ley Magisterial teniendo en cuanta el Proyecto presentado por el SUTEP, el establecimiento de una Comisión SUTEP- PCM, en el que se resolverá la deuda del 30% por preparación de clases y evaluación y otros puntos relacionados con los derechos adquiridos por el magisterio. 3. Mantener la lucha magisterial por otros medios mientras seguimos exigiendo nuestras reivindicaciones postergadas, para lo cual autoriza al CEN del SUTEP a elaborar un Plan de lucha cuyos de ejes de plataforma sean : Mayor presupuesto para educación en 2013 y defensa de nuestros derechos y propuestas contenidos en el Proyecto de Nueva Ley del Profesorado del SUTEP. 4. Declarar a todos los escalones de nuestro sindicato, especialmente a sus SUTE BASE de IE en reuniones permanentes, para participar en los certámenes orgánicos de nuestro sindicato y organizar su participación en las medidas de lucha que correspondan a nuestro plan. Se deben elaborar las orientaciones pertinentes que nos lleven a consultar y, eventualmente, decidir las medidas de lucha más adecuadas; 5. Desarrollar la alianza con los padres de familia lograda con nuestra huelga, realizando reuniones con ellos para explicar nuestra lucha como parte de la lucha por el derecho a la educación gratuita y universal, una de cuyas condiciones es la reivindicación económica, social y profesional de los maestros de sus hijos, pues en las condiciones actuales los docentes tenemos que dedicarnos a otras actividades para sobrevivir, hecho que no interesa a los gobernantes de turno. Insistir en la lucha conjunta por el aumento de presupuesto de educación para 2013; 6. Convocar a los maestros a mantener la unidad clasista de nuestro gremio, teniendo en cuenta que la lucha no ha concluido, como lo demuestran los gloriosos 40 años del SUTEP, sindicato que supo enfrentar a todos aquellos que han pretendido dividirlo y destruirlo, incluso sustituirlo por elementos disolventes y esquiroles que hoy se expresan en el CONARE-MOVADEF-Sendero Luminoso, con los cuales hay que seguir deslindando y preguntarles a quién han consultado para iniciar y “suspender” su aventura huelguística, qué han conquistado para levantar su “heroica lucha” y ante quién dan cuenta; convirtiéndose en infiltrados en nuestra huelga para tapar su traición abierta a los maestros que de buena fe los han seguido; de igual manera que expliquen cómo pueden defender la Ley del Profesorado que en el momento de nuestra lucha por ella (1984 y 1990) fue considerada una “traición” del CEN del SUTEP; 7. Reconocer el esfuerzo de los maestros que han desarrollado las acciones de lucha con entereza, consecuencia y sacrificio, incluyendo a aquellos docentes que de buena fe acataron la aventura huelguista del senderismo, explicable ante la situación de pobreza del magisterio, pero con una dirección incorrecta (pensada en “proseguir” la “guerra popular” o en la Amnistía y/o indulto para Abimael Guzmán, Fujimori y Martín Rivas pero no en las reivindicaciones de los maestros). Debemos fortalecer el sindicato y convertir la lucha en una acción unitaria con nuestra razón, con la ventaja suficiente y buscando un desenlace también unitario y en el momento más oportuno para preservar nuestro instrumento organizado de lucha. Porque sabemos que la lucha continuará. ¡LA HUELGA SE SUSPENDE, PERO LA LUCHA CONTINUA!