SlideShare una empresa de Scribd logo
• El primer nivel es el almacenamiento real, en el que se ejecutan los procesos y en el que
deben encontrarse, las instrucciones y los datos del proceso, que esta ejecutando en
cada momento.
• El segundo nivel, se encuentra en la memoria virtual, de un tamaño mucho mayor, capaz
de almacenar los datos y los programas, que no se pueden mantener en el
almacenamiento real.
El método a seguir consiste, en que el sistema tiene que agrupar en
bloques de información y registrar en una estructura de datos determinada,
el lugar en donde se han situado los diversos bloques de memoria virtual,
por lo tanto, cuanto mayor sea el tamaño del bloque, menor será la
fracción del almacenamiento real dedicada a guardar la información de
correspondencias.
El termino memoria virtual se asocia normalmente con sistemas que emplean paginación,
aunque también se puede usar memoria virtual basada en la segmentación. El uso de la
paginación en la memoria virtual fue presentado por primera vez en el computador Atlas.
Cada proceso tiene su propia tabla de paginas y cuando carga todas sus paginas en la o
memoria principal. Puesto que solo algunas de las páginas de un proceso pueden estar en la
memoria principal, se necesita un bit en cada entrada de la tabla para indicar si la pagina
perteneciente esta presente en la memoria principal o no. Si el bit indica que la pagina esta
en la memoria, la entrada incluye también el número de marco para esa pagina.
Almacenamiento virtual "significa la capacidad de direccional un espacio de
almacenamiento mucho mayor que el disponible en el almacenamiento
primario de determinado sistema de computación” .
Esta tecnología apareció en 1960 en la Universidad de Manchester
(Inglaterra), en el sistema “Atlas”.
Los métodos más comunes de implementación son mediante:
• Técnicas de “paginación”.
• Técnicas de “segmentación”.
• Una combinación de ambas técnicas.
La segmentación permite al programador contemplar la memoria como si constara de
varios espacios de direcciones o segmentos. Los segmentos pueden ser de distintos
tamaños, incluso de forma dinámica. Las referencias a la memoria constan de una
dirección de la forma (numero de segmento, desplazamiento).
Esta organización ofrece al programador varias ventajas sobre un espacio de direcciones
no segmentado:
1. Simplifica la gestión de estructuras de datos crecientes. Si el programador no conoce a
priori cuan larga puede llegar a ser una estructura de datos determinada, es necesario
suponerlo a menos que se permitan tamaños de segmentos dinámicos. Con memoria
virtual segmentada, a la estructura de datos se le puede asignar a su propio segmento y el
S.O expandirá o reducirá el segmento cuando se necesite.
2. Permite modificar y recopilar los programas independientemente, sin que sea necesario
recopilar o volver a montar el conjunto de programas por completo.
3. Se presta a la comparación entre procesos. Un programador puede situar un programa
de utilidades o una tabla de datos en un segmento que puede ser referenciado por otros
procesos.
4. Se presta a la protección. Puesto que un segmento puede ser construido para albergar
un conjunto de procedimientos y datos bien definido, el programador o el administrador del
sistema podrán asignar los permisos de acceso de la forma adecuada.
En el estudio de la segmentación simple, se llego a la conclusión de que cada proceso tiene su
propia tabla de segmento y que, cuando todos los segmentos se encuentran en la memoria
principal, la tabla de segmentos del proceso se crea y se carga en la memoria. Cada entrada de
la tabla contiene la dirección de comienzo del segmento correspondiente de la memoria
principal, así como su longitud. La misma estructura se necesitara al hablar de un esquema de
memoria virtual basado en la segmentación donde las entradas de la tabla de segmentos pasan
a ser mas complejas.
Puesto que solo algunos de los segmentos de un proceso estarán en la memoria principal, se
necesita un bit en cada entrada de la tabla de segmentos para indicar si el segmento
correspondiente esta presente en la memoria principal. Si el bit indica que el segmento esta en
la memoria, la entrada incluye también la dirección de comienzo y la longitud del segmento.
La paginación y la segmentación puras son métodos de manejo de memoria bastante efectivos,
aunque la mayoría de los sistemas operativos modernos implantan esquemas combinados, es
decir, combinan la paginación y la segmentación.
La idea de combinar estos esquemas se debe a que de esta forma se aprovechan los
conceptos de la división lógica de los programas (segmentos) con la granularidad de las
páginas. De esta forma, un proceso estará repartido en la memoria real en pequeñas
unidades (paginas) cuya liga son los segmentos. También es factible así el compartir
segmentos a medida que las partes necesitadas de los mismos se van reverenciando
(paginas).
Referencia:
http://marroquin12.blogspot.mx/2012/11/33-organizacion-de-la-
memoria-virtual.html
http://sistemasoperativos.angelfire.com/html/3.3.html
https://sites.google.com/site/materiasisoperativo/unidad-3-
administracion-de-la-memoria/3-3-organizacion-de-memoria-virtual
http://exa.unne.edu.ar/informatica/SO/SO3.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
jolhaln
 
Metodo de Paginaciòn
Metodo de PaginaciònMetodo de Paginaciòn
Metodo de Paginaciòn
Ingrid Karolina Parra
 
Asignación de memoria continua
Asignación de memoria continuaAsignación de memoria continua
Asignación de memoria continua
Edgar Pauta
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
NTKMG
 
PaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióNPaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióN
Jammil Ramos
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
UCC
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Juan Lopez
 
Otras arquitecturas
Otras arquitecturasOtras arquitecturas
Otras arquitecturas
Mauricio Velasquez
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Natalia Ludeña
 
SEGMENTACION
SEGMENTACIONSEGMENTACION
Seg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivasSeg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivas
memp1234
 
Paginación y segmentación
Paginación y segmentaciónPaginación y segmentación
Paginación y segmentación
José Dilan Villalobos Rodríguez
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
Melixsa
 
Gestión de memoria virtual
Gestión de memoria virtualGestión de memoria virtual
Gestión de memoria virtual
UTPL UTPL
 
Tema4
Tema4Tema4
Paginacin y-segmentacion combinadas
Paginacin y-segmentacion combinadasPaginacin y-segmentacion combinadas
Paginacin y-segmentacion combinadas
ADOLFO BORJA
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
yuryrodriguez
 
Sistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - MemoriaSistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - Memoria
vdelgado3
 
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacionMemoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacion
Adrian Islas Serrano
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
andrea llerena
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtualSistemas operativos memoria virtual
Sistemas operativos memoria virtual
 
Metodo de Paginaciòn
Metodo de PaginaciònMetodo de Paginaciòn
Metodo de Paginaciòn
 
Asignación de memoria continua
Asignación de memoria continuaAsignación de memoria continua
Asignación de memoria continua
 
Paginacion
PaginacionPaginacion
Paginacion
 
PaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióNPaginacióN Y SegmentacióN
PaginacióN Y SegmentacióN
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
Unidad 3 administracion de memoria(recoplilacion de todas las exposiciones)
 
Otras arquitecturas
Otras arquitecturasOtras arquitecturas
Otras arquitecturas
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
 
SEGMENTACION
SEGMENTACIONSEGMENTACION
SEGMENTACION
 
Seg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivasSeg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivas
 
Paginación y segmentación
Paginación y segmentaciónPaginación y segmentación
Paginación y segmentación
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Gestión de memoria virtual
Gestión de memoria virtualGestión de memoria virtual
Gestión de memoria virtual
 
Tema4
Tema4Tema4
Tema4
 
Paginacin y-segmentacion combinadas
Paginacin y-segmentacion combinadasPaginacin y-segmentacion combinadas
Paginacin y-segmentacion combinadas
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Sistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - MemoriaSistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - Memoria
 
Memoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacionMemoria virtual y paginacion
Memoria virtual y paginacion
 
memoria virtual
memoria virtualmemoria virtual
memoria virtual
 

Destacado

Actividad ac
Actividad acActividad ac
Tecnicas de comunicacion efectivas
Tecnicas de comunicacion efectivasTecnicas de comunicacion efectivas
Tecnicas de comunicacion efectivas
Jose Armando Velazquez Mijangos
 
Administración de tareas
Administración de tareasAdministración de tareas
Administración de tareas
Jose Armando Velazquez Mijangos
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Expo 4 s-o
Expo 4 s-oExpo 4 s-o
Sistema de-archivos
Sistema de-archivosSistema de-archivos
Sistema de-archivos
Jose Armando Velazquez Mijangos
 
Preguntas arfi
Preguntas arfiPreguntas arfi
So 5-2
So 5-2So 5-2
Asma anak
Asma anakAsma anak
Asma anak
Shela Rahmadani
 
Student velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicomp
Student velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicompStudent velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicomp
Student velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicomp
Jose Armando Velazquez Mijangos
 
Actividad 2-so-u2
Actividad 2-so-u2Actividad 2-so-u2
Estándares de mantenimiento y adquisicion
Estándares de mantenimiento y adquisicionEstándares de mantenimiento y adquisicion
Estándares de mantenimiento y adquisicion
Jose Armando Velazquez Mijangos
 
Neuritis vestibular
Neuritis vestibularNeuritis vestibular
Neuritis vestibular
Shela Rahmadani
 
Anatomi mata
Anatomi mataAnatomi mata
Anatomi mata
Shela Rahmadani
 
Benign prostatic hyperplasia (bph)
Benign prostatic hyperplasia (bph)Benign prostatic hyperplasia (bph)
Benign prostatic hyperplasia (bph)
Shela Rahmadani
 
Mastoiditis
MastoiditisMastoiditis
Mastoiditis
Shela Rahmadani
 
Acute kidney injury
Acute kidney injuryAcute kidney injury
Acute kidney injury
Shela Rahmadani
 

Destacado (18)

Actividad ac
Actividad acActividad ac
Actividad ac
 
Tecnicas de comunicacion efectivas
Tecnicas de comunicacion efectivasTecnicas de comunicacion efectivas
Tecnicas de comunicacion efectivas
 
Administración de tareas
Administración de tareasAdministración de tareas
Administración de tareas
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Expo 4 s-o
Expo 4 s-oExpo 4 s-o
Expo 4 s-o
 
Sistema de-archivos
Sistema de-archivosSistema de-archivos
Sistema de-archivos
 
Preguntas arfi
Preguntas arfiPreguntas arfi
Preguntas arfi
 
So 5-2
So 5-2So 5-2
So 5-2
 
Asma anak
Asma anakAsma anak
Asma anak
 
Student velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicomp
Student velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicompStudent velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicomp
Student velazquez mijangos jose armando 17_03_2016__07_32_u2arquicomp
 
Actividad 2-so-u2
Actividad 2-so-u2Actividad 2-so-u2
Actividad 2-so-u2
 
Estándares de mantenimiento y adquisicion
Estándares de mantenimiento y adquisicionEstándares de mantenimiento y adquisicion
Estándares de mantenimiento y adquisicion
 
Pielonefritis
PielonefritisPielonefritis
Pielonefritis
 
Neuritis vestibular
Neuritis vestibularNeuritis vestibular
Neuritis vestibular
 
Anatomi mata
Anatomi mataAnatomi mata
Anatomi mata
 
Benign prostatic hyperplasia (bph)
Benign prostatic hyperplasia (bph)Benign prostatic hyperplasia (bph)
Benign prostatic hyperplasia (bph)
 
Mastoiditis
MastoiditisMastoiditis
Mastoiditis
 
Acute kidney injury
Acute kidney injuryAcute kidney injury
Acute kidney injury
 

Similar a Organizacion y admon de memoria virtual

Trabajo memoria virtual
Trabajo memoria virtualTrabajo memoria virtual
Trabajo memoria virtual
yuukikuran12
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
Samir Barrios
 
administración de memoria y archivos
administración de memoria y archivosadministración de memoria y archivos
administración de memoria y archivos
Samir Barrios
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
jbersosa
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
Stefanny-Riveros
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
akany
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
guestaff6d2
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
José Dilan Villalobos Rodríguez
 
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Coordinacion  Y  Sincronizacion  De  ProcesosCoordinacion  Y  Sincronizacion  De  Procesos
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Jessica Suarez
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
andreis18
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
Ichinose 11
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
tatyseli
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
andresinf
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
andresinf
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
andresinf
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Jorge Rodriguez
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
Chulinneitor
 
Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtual
Merly Castro
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoria
sil548214
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoria
sil548214
 

Similar a Organizacion y admon de memoria virtual (20)

Trabajo memoria virtual
Trabajo memoria virtualTrabajo memoria virtual
Trabajo memoria virtual
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
 
administración de memoria y archivos
administración de memoria y archivosadministración de memoria y archivos
administración de memoria y archivos
 
Administracion de la memoria principal
Administracion de  la memoria principalAdministracion de  la memoria principal
Administracion de la memoria principal
 
Memoria Virtual
Memoria VirtualMemoria Virtual
Memoria Virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Gestion De Memoria
Gestion De MemoriaGestion De Memoria
Gestion De Memoria
 
Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.Estructuras de hardware y de control.
Estructuras de hardware y de control.
 
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
Coordinacion  Y  Sincronizacion  De  ProcesosCoordinacion  Y  Sincronizacion  De  Procesos
Coordinacion Y Sincronizacion De Procesos
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Presentacion memoria
Presentacion memoriaPresentacion memoria
Presentacion memoria
 
Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1Tatiana sanchez 1
Tatiana sanchez 1
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Administracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtualAdministracion de memoria virtual
Administracion de memoria virtual
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoria
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoria
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 

Organizacion y admon de memoria virtual

  • 1.
  • 2. • El primer nivel es el almacenamiento real, en el que se ejecutan los procesos y en el que deben encontrarse, las instrucciones y los datos del proceso, que esta ejecutando en cada momento. • El segundo nivel, se encuentra en la memoria virtual, de un tamaño mucho mayor, capaz de almacenar los datos y los programas, que no se pueden mantener en el almacenamiento real.
  • 3. El método a seguir consiste, en que el sistema tiene que agrupar en bloques de información y registrar en una estructura de datos determinada, el lugar en donde se han situado los diversos bloques de memoria virtual, por lo tanto, cuanto mayor sea el tamaño del bloque, menor será la fracción del almacenamiento real dedicada a guardar la información de correspondencias.
  • 4. El termino memoria virtual se asocia normalmente con sistemas que emplean paginación, aunque también se puede usar memoria virtual basada en la segmentación. El uso de la paginación en la memoria virtual fue presentado por primera vez en el computador Atlas. Cada proceso tiene su propia tabla de paginas y cuando carga todas sus paginas en la o memoria principal. Puesto que solo algunas de las páginas de un proceso pueden estar en la memoria principal, se necesita un bit en cada entrada de la tabla para indicar si la pagina perteneciente esta presente en la memoria principal o no. Si el bit indica que la pagina esta en la memoria, la entrada incluye también el número de marco para esa pagina.
  • 5. Almacenamiento virtual "significa la capacidad de direccional un espacio de almacenamiento mucho mayor que el disponible en el almacenamiento primario de determinado sistema de computación” . Esta tecnología apareció en 1960 en la Universidad de Manchester (Inglaterra), en el sistema “Atlas”. Los métodos más comunes de implementación son mediante: • Técnicas de “paginación”. • Técnicas de “segmentación”. • Una combinación de ambas técnicas.
  • 6. La segmentación permite al programador contemplar la memoria como si constara de varios espacios de direcciones o segmentos. Los segmentos pueden ser de distintos tamaños, incluso de forma dinámica. Las referencias a la memoria constan de una dirección de la forma (numero de segmento, desplazamiento). Esta organización ofrece al programador varias ventajas sobre un espacio de direcciones no segmentado: 1. Simplifica la gestión de estructuras de datos crecientes. Si el programador no conoce a priori cuan larga puede llegar a ser una estructura de datos determinada, es necesario suponerlo a menos que se permitan tamaños de segmentos dinámicos. Con memoria virtual segmentada, a la estructura de datos se le puede asignar a su propio segmento y el S.O expandirá o reducirá el segmento cuando se necesite. 2. Permite modificar y recopilar los programas independientemente, sin que sea necesario recopilar o volver a montar el conjunto de programas por completo. 3. Se presta a la comparación entre procesos. Un programador puede situar un programa de utilidades o una tabla de datos en un segmento que puede ser referenciado por otros procesos. 4. Se presta a la protección. Puesto que un segmento puede ser construido para albergar un conjunto de procedimientos y datos bien definido, el programador o el administrador del sistema podrán asignar los permisos de acceso de la forma adecuada.
  • 7. En el estudio de la segmentación simple, se llego a la conclusión de que cada proceso tiene su propia tabla de segmento y que, cuando todos los segmentos se encuentran en la memoria principal, la tabla de segmentos del proceso se crea y se carga en la memoria. Cada entrada de la tabla contiene la dirección de comienzo del segmento correspondiente de la memoria principal, así como su longitud. La misma estructura se necesitara al hablar de un esquema de memoria virtual basado en la segmentación donde las entradas de la tabla de segmentos pasan a ser mas complejas. Puesto que solo algunos de los segmentos de un proceso estarán en la memoria principal, se necesita un bit en cada entrada de la tabla de segmentos para indicar si el segmento correspondiente esta presente en la memoria principal. Si el bit indica que el segmento esta en la memoria, la entrada incluye también la dirección de comienzo y la longitud del segmento.
  • 8. La paginación y la segmentación puras son métodos de manejo de memoria bastante efectivos, aunque la mayoría de los sistemas operativos modernos implantan esquemas combinados, es decir, combinan la paginación y la segmentación. La idea de combinar estos esquemas se debe a que de esta forma se aprovechan los conceptos de la división lógica de los programas (segmentos) con la granularidad de las páginas. De esta forma, un proceso estará repartido en la memoria real en pequeñas unidades (paginas) cuya liga son los segmentos. También es factible así el compartir segmentos a medida que las partes necesitadas de los mismos se van reverenciando (paginas).