SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACOEQUIPO 3:MARIBEL GUZMANKAREN SEDEÑOJULIO CESAR MUÑOZTEMA:*PAGINACION*SEGMENTACION DE LA MEMORIA
PAGINACION Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas: denominadas páginas               que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas.
De esta forma se puede cargar una página de información en cualquier marco de página. Las paginas                       sirven Como unidad de almacenamiento de informacion  y transferencia               memoria principal      memoria secundaria
Las páginas de un programa necesitan estar contiguamente en:                                            memoria   Los mecanismos de paginación permiten la correspondencia correcta entre las direcciones virtuales (dadas por los programas) y las direcciones reales de la memoria que se reverencien.
Cada pagina consiste : En z palabras contiguas; un espacio de direcciones N de un programa consiste de n paginas (0,1,2,3…n-1) (n*z direcciones virtuales) y el espacio de memoria consiste de m marcos de paginas (0,z,2z,…,(m-1)z)(m*z posiciones).
MEMORIA_PRINCIPAL div MARCOS O PAGINAS FISICAS DEL MISMO TAMAÑO
PARA TENER EL CONTROL DE LAS PÁGINAS: Debe mantenerse una tabla en memoria que se denomina tabla de Mapas de Pagina (PMT) para cada uno de los procesos.
TABLAS DE PÁGINAS CADA PÁGINA TIENE UN NÚMERO QUE SE UTILIZA COMO ÍNDICE EN LA TABLA DE PÁGINAS, LO QUE DA POR RESULTADO EL NÚMERO DEL MARCO CORRESPONDIENTE A ESA PÁGINA VIRTUAL. SI EL BIT PRESENTE / AUSENTE ES 0, SE PROVOCA UN SEÑALAMIENTO (TRAP) HACIA EL SISTEMA OPERATIVO. SI EL BIT ES 1, EL NÚMERO DE MARCO QUE APARECE EN LA TABLA DE PÁGINAS SE COPIA EN LOS BITS DE MAYOR ORDEN DEL REGISTRO DE SALIDA.
SU FINALIDAD DE LAS TABLAS ES ASOCIAR LAS PÁGINAS VIRTUALES CON LOS MARCOS.
EL ESPACIO DE DIRECCIONES LÓGICO DE UN PROCESO PUEDE SER NO CONTIGUO. SE DIVIDE LA MEMORIA FÍSICA EN BLOQUES DE TAMAÑO FIJO LLAMADOS MARCOS (FRAMES). SE DIVIDE LA MEMORIA EN BLOQUES DE TAMAÑO LLAMADOS PAGINAS. SE MANTIENE INFORMACIÓN EN LOS MARCOS LIBRES. PARA CORRER UN PROGRAMA DE N PAGINAS DE TAMAÑO, SE NECESITAN ENCONTRARA N MARCOS Y CARGAR EL PROGRAMA. SE ESTABLECE UNA TABLA DE PAGINAS PARA TRASLADAR LAS DIRECCIONES LÓGICAS A FÍSICAS. SE PRODUCE FRAGMENTACIÓN INTERNA. CARACTERISTICAS DE LA PAGINACION
VENTAJAS Es posible comenzar a ejecutar un programa, cargando solo una parte del mismo en memoria, y el resto se cargara bajo la solicitud. No es necesario que las paginas estén contiguas en memoria, por lo que no se necesitan procesos de compactación cuando existen marcos de paginas libres dispersos en la memoria. Es fácil controlar todas las páginas, ya que tienen el mismo tamaño.
DESVENTAJAS El costo de hardware y software se incrementa, por la nueva información que debe manejarse y el mecanismo de traducción de direcciones necesario. Se consume mucho mas recursos de memoria, tiempo en el CPU para su implantación. Se deben reservar áreas de memoria para las PMT de los procesos. Al no ser fija el tamaño de estas, se crea un problema semejante al de los programas (como asignar un tamaño óptimo sin desperdicio de memoria, u "ovearhead" del procesador).
LA DIRECCIÓN GENERADA POR LA CPU SE DIVIDE EN: ,[object Object]
de la pagina (d): combinado con la dirección base dfine la direccionfisica que será enviada a la unidad de memoria.,[object Object]
SEGMENTACION DE LA MEMORIA
SEGMENTACIÓN DE MEMORIA DIVIDE LA MEMORIA EN SEGMENTOS, CADA UNO DE LOS CUALES TIENE UNA LONGITUD VARIABLE, QUE ESTÁ DEFINIDA INTRÍNSECAMENTE POR EL TAMAÑO DE ESE SEGMENTO DEL PROGRAMA.
LOS ELEMENTOS DENTRO DE UN SEGMENTO SE IDENTIFICAN POR SU DESPLAZAMIENTO ESTO CON RESPECTO AL INICIO DEL SEGMENTO
DEFINICIÓN Y ASPECTOS GENERALE LA SEGMENTACIÓN DE MEMORIA ES UN ESQUEMA DE MANEJO DE MEMORIA MEDIANTE EL CUAL LA ESTRUCTURA DEL PROGRAMA REFLEJA SU DIVISIÓN LÓGICA. ,[object Object],[object Object]
OBVIAMENTE ESTE SISTEMA DE GESTIÓN DE MEMORIA ES UTILIZADO EN SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS  PERO YA EXISTÍAN MUESTRAS DE SU ACTIVIDAD DESDELOS S.O.’S UNIX Y D.O.S.
OBJETIVOS ALCANZADOS CON LA SEGMENTACIÓN DE MEMORIA ,[object Object]
ESTRUCTURAS DE DATOS DE LARGO VARIABLE: DONDE CADA ESTRUCTURA TIENE SU PROPIO TAMAÑO Y ESTE PUEDE VARIAR.
(STACK),[object Object]
COMPARTICIÓN: DOS O MÁS PROCESOS PUEDEN SER UN MISMO SEGMENTO, BAJO REGLAS DE PROTECCIÓN; AUNQUE NO SEAN PROPIETARIOS DE LOS MISMOS.
ENLACE DINÁMICO ENTRE SEGMENTOS: PUEDE EVITARSE REALIZAR TODO EL PROCESO DE ENLACE ANTES DE COMENZAR A EJECUTAR UN PROGRAMA. LOS ENLACES SE ESTABLECERÁN SOLO CUANDO SEA NECESARIO,[object Object]
CADA SEGMENTO PUEDE SER DESCRITO POR SU PROPIA TABLA DE PÁGINAS.,[object Object]
LA SEGMENTACIÓN PAGINADA TIENE SU PROPIO ESQUEMA LAS PÁGINAS DE ALMACENAMIENTO VIRTUAL, QUE SON CONTIGUAS EN ESTE ALMACENAMIENTO, NO NECESITAN SER CONTIGUAS EN EL ALMACENAMIENTO REAL. EL DIRECCIONAMIENTO ES TRIDIMENSIONAL CON UNA DIRECCIÓN DE ALMACENAMIENTO VIRTUAL “V=(S,P,D)”. S= núm.. Segmento  ,  P= num.pag. D= desplazamiento.
COMPARTICIÓN DE SEGMENTOS En un sistema de segmentación, una vez que un segmento ha sido declarado como compartido, entonces las estructuras que lo integran pueden cambiar de tamaño. Dos procesos pueden compartir un segmento con solo tener entradas en sus tablas generales que apunten al mismo segmento delalmacenamiento primario.
LAS VENTAJAS DE LA SEGMENTACIÓN El programador puede conocer las unidades lógicas de su programa, dándoles un tratamiento particular. Es posible compilar módulos separados como segmentos el enlace entre los segmentos puede suponer hasta tanto se haga una referencia entre segmentos.
Es fácil el compartir segmentos. Es posible que los segmentos crezcan dinámicamente según las necesidades del programa en ejecución.
LAS DESVENTAJAS Hay un incremento en los costos de hardware y de software para llevar a cabo la implantación, así como un mayor consumo de recursos: memoria, tiempo de CPU, etc. Debido a que los segmentos tienen un tamaño variable se pueden presentar problemas de fragmentación externas, lo que puede ameritar un plan de reubicación de segmentos en memoria principal.
SEGMENTACIÓN FFFFF Dirección lógica Dirección física Registro de segmento SEGMENTO Desplazamiento  Dirección de segmento CPU 0 Memoria
Segmento de Memoria FFFFF  UN SEGMENTO ES UN ÁREA CONTINUA DE MEMORIA QUE PUEDE TENER HASTA 64K-BYTES, QUE DEBE COMENZAR EN UNA LOCALIDAD DE MEMORIA CUYA DIRECCIÓN SEA LÍMITE DE 16 BYTES (CANTIDAD DENOMINADA PÁRRAFO) Y QUE PUEDE TRASLAPARSE CON OTROS SEGMENTOS.  SEGMENTO 0 Memoria
SEGMENTOS DE MEMORIA ,[object Object],En este segmento se encuentran las instrucciones que forman el programa. Para acceder a los datos contenidos en él, se usa el registro IP como desplazamiento. ,[object Object],Contiene los datos que utiliza el programa (variables, etc.) Para acceder a los datos contenidos en él, se suele utilizar los registros SI y DI como desplazamiento.
SEGMENTOS DE MEMORIA ,[object Object]
En él se desarrolla la pila del programa, utilizada para almacén temporal de datos, llamadas a funciones, etc. Debe estar presente en todos los programas EXE de forma obligada. Se utiliza el registro SP para acceder a los datos de este segmento.
El segmento extra (con ES como base).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
José Antonio Sandoval Acosta
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaa11konti
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Juan Anaya
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores JUANR1022
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
YESENIA CETINA
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
i92almaa
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
YESENIA CETINA
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
Prof. Javier Troya
 
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoriaSistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Ricardo Joel Robinson Gonzalez
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
Jorge Ivan López Morales
 
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
pepelebu1313
 
Teoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formalesTeoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formales
Universidad del Valle
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Emmanuel Fortuna
 

La actualidad más candente (20)

Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y libreriasTópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
Tópicos Avanzados de Programación - Unidad 2 componentes y librerias
 
Clasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informáticaClasificación de las memorias en informática
Clasificación de las memorias en informática
 
Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre Mapa conceptual sobre
Mapa conceptual sobre
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores Arquitectura Multiprocesadores
Arquitectura Multiprocesadores
 
Modelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadorasModelos de arquitecturas de computadoras
Modelos de arquitecturas de computadoras
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Estados de un proceso
Estados de un procesoEstados de un proceso
Estados de un proceso
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, TemporizacionBuses, Direccionamiento, Temporizacion
Buses, Direccionamiento, Temporizacion
 
ADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIAADMINISTRACION DE MEMORIA
ADMINISTRACION DE MEMORIA
 
Administración de Memoria
Administración de MemoriaAdministración de Memoria
Administración de Memoria
 
Sistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoriaSistemas Operativos Gestión de memoria
Sistemas Operativos Gestión de memoria
 
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVOESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO
 
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)Administracion de memoria (politicas de busqueda)
Administracion de memoria (politicas de busqueda)
 
Teoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formalesTeoria de automatas y lenguajes formales
Teoria de automatas y lenguajes formales
 
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas OperativosProcesos e Hilos en los Sistemas Operativos
Procesos e Hilos en los Sistemas Operativos
 

Similar a PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA

Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
Jonatan Bohórquez
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoriasil548214
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoriasil548214
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
Samir Barrios
 
administración de memoria y archivos
administración de memoria y archivosadministración de memoria y archivos
administración de memoria y archivos
Samir Barrios
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtualnatali45
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtual
natali45
 
Sistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - MemoriaSistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - Memoria
vdelgado3
 
Seg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivasSeg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivas
memp1234
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infanteandresinf
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infanteandresinf
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALandresinf
 
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Braulio8424
 
Memoria_Virtual
Memoria_VirtualMemoria_Virtual
Memoria_Virtual
Juan Andrés
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
yuryrodriguez
 
Paginación y segmentación
Paginación y segmentaciónPaginación y segmentación
Paginación y segmentación
José Dilan Villalobos Rodríguez
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Natalia Ludeña
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
mayerligamba
 

Similar a PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA (20)

Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoria
 
GestìóN De Memoria
GestìóN De MemoriaGestìóN De Memoria
GestìóN De Memoria
 
administracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivosadministracion de memoria y archivos
administracion de memoria y archivos
 
administración de memoria y archivos
administración de memoria y archivosadministración de memoria y archivos
administración de memoria y archivos
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria  virtualMemoria  virtual
Memoria virtual
 
Sistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - MemoriaSistemas Operativos - Memoria
Sistemas Operativos - Memoria
 
Seg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivasSeg y pag en diapositivas
Seg y pag en diapositivas
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
 
Andres infante
Andres infanteAndres infante
Andres infante
 
MEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUALMEMORIA VIRTUAL
MEMORIA VIRTUAL
 
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
Memoria virtual(Braulio E.Ramirez)
 
Memoria
MemoriaMemoria
Memoria
 
Memoria_Virtual
Memoria_VirtualMemoria_Virtual
Memoria_Virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Paginación y segmentación
Paginación y segmentaciónPaginación y segmentación
Paginación y segmentación
 
Paginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y FragmentaciónPaginación, Segmentación y Fragmentación
Paginación, Segmentación y Fragmentación
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 
Memoria virtual
Memoria virtualMemoria virtual
Memoria virtual
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE APIZACOEQUIPO 3:MARIBEL GUZMANKAREN SEDEÑOJULIO CESAR MUÑOZTEMA:*PAGINACION*SEGMENTACION DE LA MEMORIA
  • 2. PAGINACION Es una técnica de manejo de memoria, en la cual el espacio de memoria se divide en secciones físicas de igual tamaño, denominadas marcos de página. Los programas se dividen en unidades lógicas: denominadas páginas que tienen el mismo tamaño que los marcos de páginas.
  • 3. De esta forma se puede cargar una página de información en cualquier marco de página. Las paginas sirven Como unidad de almacenamiento de informacion y transferencia memoria principal memoria secundaria
  • 4. Las páginas de un programa necesitan estar contiguamente en: memoria Los mecanismos de paginación permiten la correspondencia correcta entre las direcciones virtuales (dadas por los programas) y las direcciones reales de la memoria que se reverencien.
  • 5. Cada pagina consiste : En z palabras contiguas; un espacio de direcciones N de un programa consiste de n paginas (0,1,2,3…n-1) (n*z direcciones virtuales) y el espacio de memoria consiste de m marcos de paginas (0,z,2z,…,(m-1)z)(m*z posiciones).
  • 6. MEMORIA_PRINCIPAL div MARCOS O PAGINAS FISICAS DEL MISMO TAMAÑO
  • 7. PARA TENER EL CONTROL DE LAS PÁGINAS: Debe mantenerse una tabla en memoria que se denomina tabla de Mapas de Pagina (PMT) para cada uno de los procesos.
  • 8. TABLAS DE PÁGINAS CADA PÁGINA TIENE UN NÚMERO QUE SE UTILIZA COMO ÍNDICE EN LA TABLA DE PÁGINAS, LO QUE DA POR RESULTADO EL NÚMERO DEL MARCO CORRESPONDIENTE A ESA PÁGINA VIRTUAL. SI EL BIT PRESENTE / AUSENTE ES 0, SE PROVOCA UN SEÑALAMIENTO (TRAP) HACIA EL SISTEMA OPERATIVO. SI EL BIT ES 1, EL NÚMERO DE MARCO QUE APARECE EN LA TABLA DE PÁGINAS SE COPIA EN LOS BITS DE MAYOR ORDEN DEL REGISTRO DE SALIDA.
  • 9. SU FINALIDAD DE LAS TABLAS ES ASOCIAR LAS PÁGINAS VIRTUALES CON LOS MARCOS.
  • 10. EL ESPACIO DE DIRECCIONES LÓGICO DE UN PROCESO PUEDE SER NO CONTIGUO. SE DIVIDE LA MEMORIA FÍSICA EN BLOQUES DE TAMAÑO FIJO LLAMADOS MARCOS (FRAMES). SE DIVIDE LA MEMORIA EN BLOQUES DE TAMAÑO LLAMADOS PAGINAS. SE MANTIENE INFORMACIÓN EN LOS MARCOS LIBRES. PARA CORRER UN PROGRAMA DE N PAGINAS DE TAMAÑO, SE NECESITAN ENCONTRARA N MARCOS Y CARGAR EL PROGRAMA. SE ESTABLECE UNA TABLA DE PAGINAS PARA TRASLADAR LAS DIRECCIONES LÓGICAS A FÍSICAS. SE PRODUCE FRAGMENTACIÓN INTERNA. CARACTERISTICAS DE LA PAGINACION
  • 11. VENTAJAS Es posible comenzar a ejecutar un programa, cargando solo una parte del mismo en memoria, y el resto se cargara bajo la solicitud. No es necesario que las paginas estén contiguas en memoria, por lo que no se necesitan procesos de compactación cuando existen marcos de paginas libres dispersos en la memoria. Es fácil controlar todas las páginas, ya que tienen el mismo tamaño.
  • 12. DESVENTAJAS El costo de hardware y software se incrementa, por la nueva información que debe manejarse y el mecanismo de traducción de direcciones necesario. Se consume mucho mas recursos de memoria, tiempo en el CPU para su implantación. Se deben reservar áreas de memoria para las PMT de los procesos. Al no ser fija el tamaño de estas, se crea un problema semejante al de los programas (como asignar un tamaño óptimo sin desperdicio de memoria, u "ovearhead" del procesador).
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 17. SEGMENTACIÓN DE MEMORIA DIVIDE LA MEMORIA EN SEGMENTOS, CADA UNO DE LOS CUALES TIENE UNA LONGITUD VARIABLE, QUE ESTÁ DEFINIDA INTRÍNSECAMENTE POR EL TAMAÑO DE ESE SEGMENTO DEL PROGRAMA.
  • 18. LOS ELEMENTOS DENTRO DE UN SEGMENTO SE IDENTIFICAN POR SU DESPLAZAMIENTO ESTO CON RESPECTO AL INICIO DEL SEGMENTO
  • 19.
  • 20. OBVIAMENTE ESTE SISTEMA DE GESTIÓN DE MEMORIA ES UTILIZADO EN SISTEMAS OPERATIVOS AVANZADOS PERO YA EXISTÍAN MUESTRAS DE SU ACTIVIDAD DESDELOS S.O.’S UNIX Y D.O.S.
  • 21.
  • 22. ESTRUCTURAS DE DATOS DE LARGO VARIABLE: DONDE CADA ESTRUCTURA TIENE SU PROPIO TAMAÑO Y ESTE PUEDE VARIAR.
  • 23.
  • 24. COMPARTICIÓN: DOS O MÁS PROCESOS PUEDEN SER UN MISMO SEGMENTO, BAJO REGLAS DE PROTECCIÓN; AUNQUE NO SEAN PROPIETARIOS DE LOS MISMOS.
  • 25.
  • 26.
  • 27. LA SEGMENTACIÓN PAGINADA TIENE SU PROPIO ESQUEMA LAS PÁGINAS DE ALMACENAMIENTO VIRTUAL, QUE SON CONTIGUAS EN ESTE ALMACENAMIENTO, NO NECESITAN SER CONTIGUAS EN EL ALMACENAMIENTO REAL. EL DIRECCIONAMIENTO ES TRIDIMENSIONAL CON UNA DIRECCIÓN DE ALMACENAMIENTO VIRTUAL “V=(S,P,D)”. S= núm.. Segmento , P= num.pag. D= desplazamiento.
  • 28. COMPARTICIÓN DE SEGMENTOS En un sistema de segmentación, una vez que un segmento ha sido declarado como compartido, entonces las estructuras que lo integran pueden cambiar de tamaño. Dos procesos pueden compartir un segmento con solo tener entradas en sus tablas generales que apunten al mismo segmento delalmacenamiento primario.
  • 29. LAS VENTAJAS DE LA SEGMENTACIÓN El programador puede conocer las unidades lógicas de su programa, dándoles un tratamiento particular. Es posible compilar módulos separados como segmentos el enlace entre los segmentos puede suponer hasta tanto se haga una referencia entre segmentos.
  • 30. Es fácil el compartir segmentos. Es posible que los segmentos crezcan dinámicamente según las necesidades del programa en ejecución.
  • 31. LAS DESVENTAJAS Hay un incremento en los costos de hardware y de software para llevar a cabo la implantación, así como un mayor consumo de recursos: memoria, tiempo de CPU, etc. Debido a que los segmentos tienen un tamaño variable se pueden presentar problemas de fragmentación externas, lo que puede ameritar un plan de reubicación de segmentos en memoria principal.
  • 32. SEGMENTACIÓN FFFFF Dirección lógica Dirección física Registro de segmento SEGMENTO Desplazamiento Dirección de segmento CPU 0 Memoria
  • 33. Segmento de Memoria FFFFF UN SEGMENTO ES UN ÁREA CONTINUA DE MEMORIA QUE PUEDE TENER HASTA 64K-BYTES, QUE DEBE COMENZAR EN UNA LOCALIDAD DE MEMORIA CUYA DIRECCIÓN SEA LÍMITE DE 16 BYTES (CANTIDAD DENOMINADA PÁRRAFO) Y QUE PUEDE TRASLAPARSE CON OTROS SEGMENTOS. SEGMENTO 0 Memoria
  • 34.
  • 35.
  • 36. En él se desarrolla la pila del programa, utilizada para almacén temporal de datos, llamadas a funciones, etc. Debe estar presente en todos los programas EXE de forma obligada. Se utiliza el registro SP para acceder a los datos de este segmento.
  • 37. El segmento extra (con ES como base).
  • 38.
  • 39. SEGMENTACIÓN RELOCALIZACIÓN DE UN PROGRAMA USANDO EL REGISTRO CS 02000 600 PROGRAMA SEGMENTO DE CÓDIGO EN CURSO nuevo (CS)=1A30 1A300 600 PROGRAMA SEGMENTO DE CÓDIGO RELOCALIZADO MEMORIA
  • 40. BIBLIOGRAFIA Sistemas Operativos, 2da Edición (1997) William Stallings, Prentice Hall España Sistemas Operativos, conceptos fundamentales , 3ra. Edición (1994) A. Silberschatz, J. Peterson, P. Galvin, Addison-Wesley Publishing Company USA Sistemas Operativos, 2da Edición (1993), H. M. Deitel, Addison-Wesley Publishing Company USA