SlideShare una empresa de Scribd logo
HECHO POR: PAULA FERRETTI PEREZ
BOLSA MEXICANA Y VALORES (BMV)
La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una
entidad financiera, que opera por concesión de la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a
la Ley del Mercado de Valores.
Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y
de los cambios que se han dado en la legislación, la Bolsa
Mexicana concluyó con el proceso de desmutualización,
convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son
susceptibles de negociarse en el mercado de valores
bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta
Pública Inicial de sus acciones representativas de su
capital social.
IMPORTANCIA
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las
operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su
objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del
mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las
siguientes funciones:
 žEstablecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las
relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos
de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de
Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la
realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de
los referidos valores;
 žProporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones
sobre la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana
y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia
Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen;
 Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se
realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las
disposiciones que les sean aplicables;
 Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de
conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de
valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y
correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y
emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana
Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o
proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil,
mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial,
etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e
intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana, en un
mercado transparente de libre competencia y con igualdad de
oportunidades para todos sus participantes.
PARTICIPACION EN EL MERCADO
Para realizar la oferta pública y colocación de los valores, la empresa
acude a una casa de bolsa que los ofrece (mercado primario) al gran
público inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo, los
emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron
adquiridos por los inversionistas.
Una vez colocados los valores entre los inversionistas en el mercado
bursátil, éstos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en
la Bolsa Mexicana, a través de una casa de bolsa.
La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registran las
operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran y venden
acciones e instrumentos de deuda a través de intermediarios bursátiles,
llamados casas de bolsa. Es muy importante recalcar que la Bolsa Mexicana no
compra ni vende valores.
El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de acciones a
través de un promotor de una casa de bolsa. Estos promotores son
especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido autorizados
por la CNBV. Las ordenes de compra o venta son entonces transmitidas de la
oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema
Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA
Capitales) donde esperarán encontrar una oferta igual pero en el sentido
contrario y así perfeccionar la operación.
Una vez que se han adquirido acciones o títulos de deuda, se puede monitorear
su desempeño en los periódicos especializados, o a través de los sistemas de
información impresos y electrónicos de la propia Bolsa Mexicana de Valores así
como en el SiBOLSA.
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE UNA BOLSA DE
VALORES PARA UN PAÍS?
Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las
sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden
los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar
su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten,
tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos
productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza.
Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que
esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente,
competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas
acordadas previamente por todos los participantes en el mercado.
En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de México,
ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a
canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y
del empleo en el país.
ÓRGANOS INTERMEDIARIOS
Comité de Auditoría
El Comité de Auditoría es un órgano delegado del Consejo de
Administración de la Sociedad para desempeñar las funciones en materia
de auditoría a que se refiere la Ley del Mercado de Valores y coordinar las
actividades tendientes a la correcta evaluación de riesgos de la
Sociedad y de las personas morales que controle, con la colaboración de
auditoría interna, las áreas involucradas y, en su caso, el apoyo de
asesores externos.
Comité de Prácticas Societarias
El Comité de Prácticas Societarias es un órgano delegado del Consejo de
Administración de la Sociedad para desempeñar las actividades en materia de
prácticas societarias que establece la Ley del Mercado de Valores, asimismo
analizará y evaluará las operaciones en las que la Sociedad tenga un conflicto
de interés.
Comité de Admisión de Miembros
El Comité de Admisión de Miembros es un órgano delegado del Consejo
de Administración de la Sociedad, cuyo objeto es evaluar y, en su caso,
aprobar la admisión de cualquier intermediario financiero que pretenda
operar a través de los sistemas de negociación de la Sociedad en
términos de lo previsto por la Ley del Mercado de Valores.
Comité de Listado de Valores de Emisoras
El Comité de Listado de Valores de Emisoras (antes Comité de
Inscripción de Valores) es un órgano delegado del Consejo de
Administración de la Sociedad, cuyo objeto es evaluar y, en su caso,
aprobar la admisión y listado de valores de emisoras en la Sociedad, en
los términos previstos en la Ley del Mercado de Valores.
Comité de Vigilancia
El Comité de Vigilancia es un órgano delegado del Consejo de
Administración de la Sociedad, cuyo objeto consiste en coordinar las
funciones de vigilancia del mercado a cargo de la Sociedad, incluyendo la
integración e investigación de los casos de presuntas violaciones a las
normas autorregulatorias que emita la Sociedad, a las disposiciones de su
Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Bolsa Mexicana de
Valores, cometidas por las personas obligadas conforme a tales
disposiciones
Comité Disciplinario
El Comité Disciplinario es un órgano delegado del Consejo de Administración
de la Sociedad para el ejercicio de sus facultades disciplinarias y, por ende,
conocer y resolver sobre los casos de presuntas violaciones a las Normas
Autorregulatorias que emita la Sociedad, a las disposiciones de su
Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Bolsa Mexicana de Valores,
cometidas por las personas obligadas conforme a dichas disposiciones e
imponer las sanciones correspondientes de resultar procedente.
Comité Normativo
El Comité Normativo es un órgano delegado del Consejo de Administración
de la Sociedad, para el ejercicio de sus facultades normativas y, por ende,
establecer y mantener actualizado un marco normativo de
carácter autorregulatorio.
Comité Técnico de Metodologías de Índices
El Comité Técnico de Metodologías de Índices es un órgano auxiliar de la
Sociedad, para analizar, determinar y aprobar las metodologías de cálculo y
revisión de los indicadores de mercado de la Bolsa Mexicana de Valores, así
como sus procedimientos y reglas de mantenimiento.
Comité de Tecnología
El Comité de Tecnología es un órgano de apoyo del Consejo de
Administración, cuyo objeto es primordialmente desempeñar las
actividades consultivas y de asesoría en materia tecnológica.
El Comité de Tecnología tiene como principales facultades:
Conocer y dar opinión al Consejo de Administración sobre la estrategia en
materia de tecnología de la Sociedad y de las personas morales que
controle, incluyendo sin limitar: sistemas, infraestructura de procesamiento,
comunicaciones y servicios de tecnologías de información (proyectos de
alto impacto en costo o en la estrategia), y contribuir a que la misma se
encuentre alineada con los objetivos de negocio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organos intermedios de la bolsa (alba)
Organos intermedios de la bolsa (alba)Organos intermedios de la bolsa (alba)
Organos intermedios de la bolsa (alba)crazyalba
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1Malena07
 
Actividad 1
Actividad 1  Actividad 1
Actividad 1 Bianka01
 
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.Rafa Zarathe
 
LOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANA
LOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANALOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANA
LOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANAErika Mayorquin Rodriguez
 
óRganos intermedios de la bolsa mexicana de valores
óRganos intermedios de la bolsa mexicana de valoresóRganos intermedios de la bolsa mexicana de valores
óRganos intermedios de la bolsa mexicana de valores
Angela Rodriguez Mendez
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1delia576
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermediosangelesrg
 

La actualidad más candente (16)

Bmv
BmvBmv
Bmv
 
Organos intermedios de la bolsa (alba)
Organos intermedios de la bolsa (alba)Organos intermedios de la bolsa (alba)
Organos intermedios de la bolsa (alba)
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
ACTIVIDAD I. ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA
ACTIVIDAD I. ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSAACTIVIDAD I. ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA
ACTIVIDAD I. ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA
 
Actividad 1
Actividad 1  Actividad 1
Actividad 1
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermedios
 
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES.
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSAORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA
 
LOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANA
LOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANALOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANA
LOS ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA MEXICANA
 
óRganos intermedios de la bolsa mexicana de valores
óRganos intermedios de la bolsa mexicana de valoresóRganos intermedios de la bolsa mexicana de valores
óRganos intermedios de la bolsa mexicana de valores
 
Actividad 1 misael
Actividad 1   misaelActividad 1   misael
Actividad 1 misael
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORESORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
ORGANOS INTERMEDIOS DE LA BOLSA DE VALORES
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermedios
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 

Destacado

Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
gescomp
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoCarolina Granda
 
Presentación5 bolsa
Presentación5 bolsaPresentación5 bolsa
Presentación5 bolsa
Andrea Ramos Reyes
 
Commodities Nov 08
Commodities Nov 08Commodities Nov 08
Commodities Nov 08guest59dfe2
 
Que Son Commodities
Que Son CommoditiesQue Son Commodities
Que Son Commodities
norbil315
 
Indicadores de la bolsa de valores
Indicadores de la bolsa de valoresIndicadores de la bolsa de valores
Indicadores de la bolsa de valoresJavier Rivas
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
Gabriel Leandro
 
Estructuración de indicadores para evaluar valores
Estructuración de indicadores para evaluar valoresEstructuración de indicadores para evaluar valores
Estructuración de indicadores para evaluar valores
Jorge Hernàndez Martìnez
 
Experiències Diving Andorra hivern
Experiències Diving Andorra hivernExperiències Diving Andorra hivern
Experiències Diving Andorra hivernDiving Andorra
 
Clase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicaClase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicagersonsanguino
 
Inalambricosexteriores2012v1
Inalambricosexteriores2012v1Inalambricosexteriores2012v1
Inalambricosexteriores2012v1
Manuel Garcia
 
Ing. sistemas
Ing. sistemasIng. sistemas
Ing. sistemas
Diego Torres
 
Almacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesAlmacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesCarola Morayta
 
Felicitacion2010
Felicitacion2010Felicitacion2010
Felicitacion2010
asalmer
 

Destacado (20)

Organos de la bmv.
Organos de la bmv. Organos de la bmv.
Organos de la bmv.
 
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la InternacionalizaciónGobierno Corporativo en la Internacionalización
Gobierno Corporativo en la Internacionalización
 
Buen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno CorporativoBuen Gobierno Corporativo
Buen Gobierno Corporativo
 
Presentación5 bolsa
Presentación5 bolsaPresentación5 bolsa
Presentación5 bolsa
 
Commodities Nov 08
Commodities Nov 08Commodities Nov 08
Commodities Nov 08
 
Los comodities
Los comoditiesLos comodities
Los comodities
 
Que Son Commodities
Que Son CommoditiesQue Son Commodities
Que Son Commodities
 
Indicadores de la bolsa de valores
Indicadores de la bolsa de valoresIndicadores de la bolsa de valores
Indicadores de la bolsa de valores
 
Bolsas De Valores
Bolsas De ValoresBolsas De Valores
Bolsas De Valores
 
Estructuración de indicadores para evaluar valores
Estructuración de indicadores para evaluar valoresEstructuración de indicadores para evaluar valores
Estructuración de indicadores para evaluar valores
 
Experiències Diving Andorra hivern
Experiències Diving Andorra hivernExperiències Diving Andorra hivern
Experiències Diving Andorra hivern
 
Clase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridicaClase 7 informatica juridica
Clase 7 informatica juridica
 
Inalambricosexteriores2012v1
Inalambricosexteriores2012v1Inalambricosexteriores2012v1
Inalambricosexteriores2012v1
 
Mitos
MitosMitos
Mitos
 
Ing. sistemas
Ing. sistemasIng. sistemas
Ing. sistemas
 
Act19 mfrdlc
Act19 mfrdlcAct19 mfrdlc
Act19 mfrdlc
 
Almacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitalesAlmacenamiento de objetos digitales
Almacenamiento de objetos digitales
 
Viernes 14 de enero
Viernes 14 de eneroViernes 14 de enero
Viernes 14 de enero
 
Felicitacion2010
Felicitacion2010Felicitacion2010
Felicitacion2010
 
Slide
SlideSlide
Slide
 

Similar a ÓRGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICPACION EN EL MERCADO Y SU IMPORTANCIA DENTRO DEL PAIS.

Organos intermedios de la bolsa
Organos intermedios de la bolsaOrganos intermedios de la bolsa
Organos intermedios de la bolsaFILIEUQOR
 
Diapositivas mayte
Diapositivas mayteDiapositivas mayte
Diapositivas mayteKaty Herrera
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1delia576
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESJose Zalazar
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermediosangelesrg
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermediosangelesrg
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
cbarragan22
 

Similar a ÓRGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICPACION EN EL MERCADO Y SU IMPORTANCIA DENTRO DEL PAIS. (13)

Organos intermedios de la bolsa
Organos intermedios de la bolsaOrganos intermedios de la bolsa
Organos intermedios de la bolsa
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Que es la bmv eq. 3
Que es la bmv eq. 3Que es la bmv eq. 3
Que es la bmv eq. 3
 
Diapositivas mayte
Diapositivas mayteDiapositivas mayte
Diapositivas mayte
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Atividad uno
Atividad unoAtividad uno
Atividad uno
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermedios
 
Organos intermedios
Organos intermediosOrganos intermedios
Organos intermedios
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Actividad 1
Actividad 1 Actividad 1
Actividad 1
 
Derecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valoresDerecho bancario la bolsa de valores
Derecho bancario la bolsa de valores
 

ÓRGANOS INTERMEDIARIOS DE LA BOLSA, SU PARTICPACION EN EL MERCADO Y SU IMPORTANCIA DENTRO DEL PAIS.

  • 1. HECHO POR: PAULA FERRETTI PEREZ
  • 2. BOLSA MEXICANA Y VALORES (BMV) La Bolsa Mexicana de Valores, S.A.B. de C.V. es una entidad financiera, que opera por concesión de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con apego a la Ley del Mercado de Valores. Derivado del seguimiento de las tendencias mundiales y de los cambios que se han dado en la legislación, la Bolsa Mexicana concluyó con el proceso de desmutualización, convirtiéndose en una empresa cuyas acciones son susceptibles de negociarse en el mercado de valores bursátil, llevando a cabo el 13 de junio de 2008 la Oferta Pública Inicial de sus acciones representativas de su capital social.
  • 3. IMPORTANCIA La Bolsa Mexicana de Valores (BMV), foro en el que se llevan a cabo las operaciones del mercado de valores organizado en México, siendo su objeto el facilitar las transacciones con valores y procurar el desarrollo del mercado, fomentar su expansión y competitividad, a través de las siguientes funciones:  žEstablecer los locales, instalaciones y mecanismos que faciliten las relaciones y operaciones entre la oferta y demanda de valores, títulos de crédito y demás documentos inscritos en el Registro Nacional de Valores (RNV), así como prestar los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación en intercambio de los referidos valores;  žProporcionar, mantener a disposición del público y hacer publicaciones sobre la información relativa a los valores inscritos en la Bolsa Mexicana y los listados en el Sistema Internacional de Cotizaciones de la propia Bolsa, sobre sus emisores y las operaciones que en ella se realicen;
  • 4.  Establecer las medidas necesarias para que las operaciones que se realicen en la Bolsa Mexicana por las casas de bolsa, se sujeten a las disposiciones que les sean aplicables;  Expedir normas que establezcan estándares y esquemas operativos y de conducta que promuevan prácticas justas y equitativas en el mercado de valores, así como vigilar su observancia e imponer medidas disciplinarias y correctivas por su incumplimiento, obligatorias para las casas de bolsa y emisoras con valores inscritos en la Bolsa Mexicana Las empresas que requieren recursos (dinero) para financiar su operación o proyectos de expansión, pueden obtenerlo a través del mercado bursátil, mediante la emisión de valores (acciones, obligaciones, papel comercial, etc.) que son puestos a disposición de los inversionistas (colocados) e intercambiados (comprados y vendidos) en la Bolsa Mexicana, en un mercado transparente de libre competencia y con igualdad de oportunidades para todos sus participantes.
  • 5. PARTICIPACION EN EL MERCADO Para realizar la oferta pública y colocación de los valores, la empresa acude a una casa de bolsa que los ofrece (mercado primario) al gran público inversionista en el ámbito de la Bolsa Mexicana. De ese modo, los emisores reciben los recursos correspondientes a los valores que fueron adquiridos por los inversionistas. Una vez colocados los valores entre los inversionistas en el mercado bursátil, éstos pueden ser comprados y vendidos (mercado secundario) en la Bolsa Mexicana, a través de una casa de bolsa.
  • 6. La Bolsa Mexicana de Valores es el lugar físico donde se efectúan y registran las operaciones que hacen las casas de bolsa. Los inversionistas compran y venden acciones e instrumentos de deuda a través de intermediarios bursátiles, llamados casas de bolsa. Es muy importante recalcar que la Bolsa Mexicana no compra ni vende valores. El público inversionista canaliza sus órdenes de compra o venta de acciones a través de un promotor de una casa de bolsa. Estos promotores son especialistas registrados que han recibido capacitación y han sido autorizados por la CNBV. Las ordenes de compra o venta son entonces transmitidas de la oficina de la casa de bolsa al mercado bursátil a través del sofisticado Sistema Electrónico de Negociación, Transacción, Registro y Asignación (BMV-SENTRA Capitales) donde esperarán encontrar una oferta igual pero en el sentido contrario y así perfeccionar la operación. Una vez que se han adquirido acciones o títulos de deuda, se puede monitorear su desempeño en los periódicos especializados, o a través de los sistemas de información impresos y electrónicos de la propia Bolsa Mexicana de Valores así como en el SiBOLSA.
  • 7. ¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE UNA BOLSA DE VALORES PARA UN PAÍS? Las bolsas de valores de todo el mundo son instituciones que las sociedades establecen en su propio beneficio. A ellas acuden los inversionistas como una opción para tratar de proteger y acrecentar su ahorro financiero, aportando los recursos que, a su vez, permiten, tanto a las empresas como a los gobiernos, financiar proyectos productivos y de desarrollo, que generan empleos y riqueza. Las bolsas de valores son mercados organizados que contribuyen a que esta canalización de financiamiento se realice de manera libre, eficiente, competitiva, equitativa y transparente, atendiendo a ciertas reglas acordadas previamente por todos los participantes en el mercado. En este sentido, la Bolsa Mexicana ha fomentado el desarrollo de México, ya que, junto a las instituciones del sector financiero, ha contribuido a canalizar el ahorro hacia la inversión productiva, fuente del crecimiento y del empleo en el país.
  • 8. ÓRGANOS INTERMEDIARIOS Comité de Auditoría El Comité de Auditoría es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad para desempeñar las funciones en materia de auditoría a que se refiere la Ley del Mercado de Valores y coordinar las actividades tendientes a la correcta evaluación de riesgos de la Sociedad y de las personas morales que controle, con la colaboración de auditoría interna, las áreas involucradas y, en su caso, el apoyo de asesores externos. Comité de Prácticas Societarias El Comité de Prácticas Societarias es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad para desempeñar las actividades en materia de prácticas societarias que establece la Ley del Mercado de Valores, asimismo analizará y evaluará las operaciones en las que la Sociedad tenga un conflicto de interés.
  • 9. Comité de Admisión de Miembros El Comité de Admisión de Miembros es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad, cuyo objeto es evaluar y, en su caso, aprobar la admisión de cualquier intermediario financiero que pretenda operar a través de los sistemas de negociación de la Sociedad en términos de lo previsto por la Ley del Mercado de Valores. Comité de Listado de Valores de Emisoras El Comité de Listado de Valores de Emisoras (antes Comité de Inscripción de Valores) es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad, cuyo objeto es evaluar y, en su caso, aprobar la admisión y listado de valores de emisoras en la Sociedad, en los términos previstos en la Ley del Mercado de Valores.
  • 10. Comité de Vigilancia El Comité de Vigilancia es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad, cuyo objeto consiste en coordinar las funciones de vigilancia del mercado a cargo de la Sociedad, incluyendo la integración e investigación de los casos de presuntas violaciones a las normas autorregulatorias que emita la Sociedad, a las disposiciones de su Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Bolsa Mexicana de Valores, cometidas por las personas obligadas conforme a tales disposiciones Comité Disciplinario El Comité Disciplinario es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad para el ejercicio de sus facultades disciplinarias y, por ende, conocer y resolver sobre los casos de presuntas violaciones a las Normas Autorregulatorias que emita la Sociedad, a las disposiciones de su Reglamento Interior y demás ordenamientos de la Bolsa Mexicana de Valores, cometidas por las personas obligadas conforme a dichas disposiciones e imponer las sanciones correspondientes de resultar procedente.
  • 11. Comité Normativo El Comité Normativo es un órgano delegado del Consejo de Administración de la Sociedad, para el ejercicio de sus facultades normativas y, por ende, establecer y mantener actualizado un marco normativo de carácter autorregulatorio. Comité Técnico de Metodologías de Índices El Comité Técnico de Metodologías de Índices es un órgano auxiliar de la Sociedad, para analizar, determinar y aprobar las metodologías de cálculo y revisión de los indicadores de mercado de la Bolsa Mexicana de Valores, así como sus procedimientos y reglas de mantenimiento.
  • 12. Comité de Tecnología El Comité de Tecnología es un órgano de apoyo del Consejo de Administración, cuyo objeto es primordialmente desempeñar las actividades consultivas y de asesoría en materia tecnológica. El Comité de Tecnología tiene como principales facultades: Conocer y dar opinión al Consejo de Administración sobre la estrategia en materia de tecnología de la Sociedad y de las personas morales que controle, incluyendo sin limitar: sistemas, infraestructura de procesamiento, comunicaciones y servicios de tecnologías de información (proyectos de alto impacto en costo o en la estrategia), y contribuir a que la misma se encuentre alineada con los objetivos de negocio