SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN REGLAMENTO ACADÉMICO
UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA
UCNE
INTRODUCCIÓN
El resumen de la presente edición del Reglamento Académico de la Universidad
Católica Nordestana, publicado con modificaciones alineadas a los principios institucionales,
el cual es fruto del trabajo de los miembros del Consejo Académico y los aportes de la
comunidad académica universitaria, cuyo propósito contribuirán a mejorar la calidad de los
procesos académicos.
Este Reglamento, regula todas las actividades académicas en la UCNE, en el cual se
organizan, agilizan y evalúan profesos de la vida universitaria, en él se busca alcanzar la
excelencia académica a través del esfuerzo de la comunidad ucneana. Así mismo, sirve como
marco de dirección y referencia para la formación y toma de decisiones académicas, donde se
evalúa el rendimiento de los estudiantes y las responsabilidades de los docentes.
El Reglamento Académico de UCNE establece las normas y procedimientos que
regulan la vida académica de sus estudiantes, docentes y personal administrativo. Este
reglamento es fundamental para garantizar la calidad y el buen funcionamiento de las
actividades educativas dentro de la institución. Incluye aspectos como la admisión de
estudiantes, el desarrollo de programas académicos, la evaluación del rendimiento estudiantil,
las normas de conducta y convivencia, entre otros temas relevantes para la comunidad
universitaria.Através de este reglamento, la UCNE busca promover valores como la excelencia
académica, la responsabilidad, la ética y el respeto mutuo, contribuyendo así al desarrollo
integral de sus miembros y al cumplimiento de su misión educativa.
CAPITULO I REGLAMENTO ACADÉMICO DE GRADO
En este capítulo se destaca, que el Reglamento es la guía principal para la gestión
académica de las carreras de grado y como Institución de Educación Superior, la UCNE tiene
derecho a modificar planes de estudios para actualizarlos.
Se señala en este acápite, que los estudiantes deben seguir el nuevo pensum si no han
completado el 50% del anterior o si el cambio afecta su tiempo de graduación. De igual forma,
se exponen aquí los aspectos de admisión, readmisión y convalidación para fortalecer el
proceso formativo.
CAPITULO II. ADMISIONES, READMISIONES, TRANSFERENCIAS,
CONVALIDACIONES, EXONERACIONES y REVALIDADCIONES
Sobre la admisión, que es considerada como el proceso de ingreso de estudiantes para
cursar estudios de grado en la institución, cuyo requisitos, políticas y procedimientos son
establecidos en los considerandos de las normativas académicas y lineamientos del MESCyT.
La admisión de nuevos estudiantes se rige por el Reglamento Interno sobre políticas de
admisiones, dando a conocer que los documentos presentados para la admisión pasan a ser
propiedad de la institución.
Sobre el proceso de readmisión, en el caso de los estudiantes inactivos por al menos un
año deben cumplir con las políticas de reingreso. Así mismo, aquellos que están inactivos con
menos del 85% de créditos deben seguir el último plan de estudios aprobado. Los inactivos por
5 años o más deben reiniciar estudios en la carrera elegida sin créditos previos, junto al proceso
para validar asignaturas aprobadas en instituciones reconocidas por el MESCYT.
Se destaca en este capítulo, que estudiantes de otras Instituciones de Educación Superior
deben tener mínimo 70 puntos para convalidar asignaturas, en la que los programas de clases
deben tener al menos un 80% de contenido común. Sobre el proceso de revalidación y cambio
de carrera en la UCNE se consideran tres razones: cambio de carrera, cambio de pensum y
condición de egresado. En tal sentido, los estudiantes deben solicitar por escrito al Decano o
director de carrera para cambiar de carrera y ser evaluados por el Departamento de Orientación
Académica.
CAPITULO III: PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN LA UCNE
En este capítulo, se explica que la Oficina de Registro planifica el proceso de
inscripción según el Calendario Académico. Destacándose que un estudiante solo puede estar
inscrito en una carrera en la UCNE. El Decano o director de escuela programa las asignaturas
ofrecidas en cada periodo y las modificaciones en la inscripción original requieren autorización
de este.
CAPITULO IV: LA DOCENCIA
La docencia está regulada por el Calendario Académico en sus actividades anuales en tres
periodos de 15 semanas cada uno y el Departamento de Registro elabora el Calendario
Académico, sujeto a aprobación del Consejo Académico. El Crédito Académico es la medida
de carga académica, representando diferentes opciones de trabajo académico y la institución
puede asignar créditos a cursos, seminarios y talleres, previa consideración del Consejo
Académico.
CAPÍTULO V - CARGAACADÉMICA
La carga académica se define como el número de créditos asignados por período académico
en un plan de estudios. Los estudiantes pueden seleccionar todas las asignaturas ofrecidas en
un semestre, cumpliendo con los pre- requisitos. En este sentido, estudiantes con un índice
académico acumulado de 3.0 o superior pueden, con aprobación del Decano o director, tomar
una carga académica superior al semestre con más créditos, hasta un máximo de 28 créditos.
CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE
Respecto a la evaluación del aprendizaje en la institución es considerado un proceso
continuo que incluye pruebas parciales y finales, exposiciones, trabajos de investigación, entre
otros. Se consideran en este capítulo las modalidades de evaluación como diagnóstica,
formativa y sumativa, cada una adaptada a las características de las asignaturas.
CAPITULO VII: REPORTE DE CALIFICACIONES
Los profesores deben reportar las calificaciones finales en tres días hábiles. Deben
conservar los instrumentos de evaluación al menos un periodo. De esta manera, estudiantes
imposibilitados de tomar la prueba final deben notificarlo al Decano/director al día laborable
siguiente con excusa legítima.
Por otro lado, se asigna calificación de incompleto (I) y se programa prueba completiva
dentro del calendario académico. Si no se presenta la prueba completiva, se recibe una "F"
salvo justificación al Decano/director. En efecto, la calificación final solo puede ser modificada
por el profesor de la asignatura antes de asignar una calificación de "F".
CAPITULO VIII: TIPOS Y FORMAS DE CALIFICACIONES
Las calificaciones finales se expresan en letras y puntuaciones según el cuadro
proporcionado, de esta forma, las calificaciones que acreditan puntuaciones y definen el índice
académico van de A (Excelente) a F (Reprobado). Las calificaciones que no acreditan
puntuación y no definen el índice académico incluyen calificaciones como "Suficiente" y
"Reprobado" sin puntuación asociada.
CAPÍTULO IX REVISIÓN DE EVALUACIONES FINALES Y CAMBIO DE
CALIFICACIÓN
Los estudiantes pueden solicitar revisión de evaluaciones si no están de acuerdo con los
resultados y la solicitud debe hacerse por escrito al Decano o director en un plazo de catorce
días hábiles. La revisión será realizada por una comisión que incluye al Decano o director, al
profesor de la asignatura y a un profesor del área elegido por el estudiante. El proceso tiene un
costo no reembolsable y solo acreditable según lo establecido en el reglamento.
CAPITULO X ASISTENCIAA CLASES
La asistencia y puntualidad de profesores y estudiantes a las clases programadas son
obligatorias. Las mismas comienzan puntualmente y duran el tiempo completo, en ese
sentido, se permite un descanso de 10 minutos por cada hora de clase. La falta de asistencia
puede afectar la calificación final y las sanciones por incumplimiento varían según la
gravedad, por consiguiente, el estudiante debe responsabilizarse por el trabajo perdido, pero
puede solicitar ayuda para reponer el material ausente.
CAPITULO XI INDICE Y CONDICIÓN ACADEMICA
La Universidad evalúa el rendimiento estudiantil mediante el índice académico,
considerando las calificaciones definitivas para el cálculo. El mismo se redondea a la segunda
cifra decimal y se incrementa si es igual o mayor a 5.
El índice semestral se calcula con el promedio ponderado de las calificaciones de
asignaturas cursadas en un período académico. En esta línea, el índice acumulado considera
todas las asignaturas cursadas con calificaciones válidas durante la permanencia en la carrera,
sin repetir asignaturas y tomando la última calificación en caso de repetición. Se consideran
los créditos al momento de la última cursada.
Estudiantes con índice académico inferior pueden cursar asignaturas del mismo nivel. En
el caso específico de la carrera de Medicina, se requiere índice académico de 2.5 para avanzar
de Premédica a Ciencias Básicas.
CAPITULO XII: ESTUDIANTES A PRUEBAACADÉMICA
El índice acumulado se calcula dividiendo los puntos totales obtenidos entre los créditos
totales. Un estudiante entra en condición de prueba académica si tiene un índice semestral
menor a 2.0 dos veces seguidas o no alcanza un índice acumulado de al menos 2.0 al finalizar
un semestre. Si el índice semestral es menor a 2.0, a partir del tercer semestre se limita la carga
académica a 14 créditos, de esta forma, los estudiantes en prueba académica no pueden tomar
más de nueve créditos.
CAPITULO XIII: SEPARACIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA
La Oficina de Registro informa al Decano, director y Departamento de Orientación sobre
estudiantes en prueba académica.
Un estudiante será separado de la carrera si:
- Queda a prueba académica tres veces seguidas con menos del 50% de créditos
aprobados.
- Queda a prueba académica cuatro veces seguidas con 50% o más de créditos aprobados.
- Reprobar una asignatura cuatro veces en áreas especializadas, salvo con 50% o más de
créditos aprobados.
- La separación ocurre al reprobar una asignatura del área profesional por tercera vez
consecutiva.
CAPITULO XIV: CLASIFICACIÓN ESTUDIANTIL
La Universidad clasifica a sus estudiantes en regulares, especiales y de intercambio
académico.
- Estudiantes Regulares: Matriculados según requisitos de Admisiones y Registro,
candidatos a grado académico.
- Estudiantes Especiales: No buscan grado académico, pero cumplen requisitos de
inscripción, pueden recibir créditos.
- Estudiantes de Intercambio: Estudiantes de la UCNE que estudian en otras
instituciones de educación superior.
CAPÍTULO XV: HONORES Y RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS
- Estudiante de Honor Académico:
o No reprobar ninguna asignatura y tener un índice general de 3.0 o superior.
- Requisitos para ser Estudiante de Honor:
o Aprobar al menos el 70% de los créditos sin haber sido separado de la carrera.
o Completar la carrera en el tiempo establecido.
- Tipos de Honores:
o Cum Laude para índices acumulados de 3.0 a 3.3.
- Magna Cum Laude
o Debe tener un índice acumulado de 3.8 a 4.0.
- Summa Cum Laude
o Requiere un índice acumulado de 3.5 o más en los tres últimos semestres.
o Acumular más créditos que otros con igual índice.
o Haber cursado los tres semestres consecutivos del año de selección.
o Contar con la opinión del Decano o director de la Facultad o Escuela.
CAPITULO XVI: REQUISITOS DE GRADUACIÓN
El estudiante debe solicitar graduación dos meses antes de terminar la carrera según el
calendario académico. Para obtener un grado o título, el estudiante debe cumplir con requisitos
académicos, administrativos y financieros.
- Índice mínimo de 2.0
- Completar todos los créditos de la carrera
- Pagar las obligaciones económicas.
El estudiante debe participar en la ceremonia de graduación programada por la Universidad,
la cual celebra dos ceremonias anuales de graduación según el Calendario Académico. Se
puede solicitar al Rector no asistir a la ceremonia por razones justificadas. Por último, un
estudiante que cumple los requisitos puede solicitar una certificación de término de estudios
antes de la ceremonia.
CAPÍTULO XVII - DISPOSICIONES GENERALES
Los títulos de Grado Académico de la Universidad son firmados por el Rector y las
certificaciones externas son expedidas por la Dirección de Registro. Otros documentos son
firmados por funcionarios Académicos. En este punto, se emiten duplicados de títulos por
pérdida, deterioro o cambio de nombre, con requisitos específicos.
Por pérdida, se requiere constancia policial y publicación en un diario nacional y deterioro,
se debe devolver el título original. Para cambio de nombre, se necesita presentar
documentación oficial.
CONCLUSIÓN
Reglamento Académico de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) resalta la
importancia de este documento como pilar fundamental para el desarrollo y el cumplimiento
de los objetivos educativos de la institución. A través de sus normativas, la UCNE busca
garantizar un ambiente académico propicio para el aprendizaje, el crecimiento personal y
profesional de sus miembros, así como el fomento de valores éticos y de responsabilidad en el
ejercicio de las actividades universitarias.
Asimismo, la conclusión destaca la relevancia de la comunidad universitaria en la
aplicación y el cumplimiento del Reglamento Académico, ya que su compromiso y
participación son fundamentales para asegurar el respeto a las normas establecidas y el buen
funcionamiento de la vida académica en la UCNE.
En resumen, el Reglamento Académico de la UCNE es una herramienta indispensable
que orienta y regula la convivencia, el desarrollo académico y el ejercicio de responsabilidades
dentro de la universidad, contribuyendo así a la formación integral de sus miembros y al logro
de sus metas institucionales.

Más contenido relacionado

Similar a ORIENTACION ACADEMICA TRABOJO FINAL RESU

Reglamento de Estudios- Comentarios FEUSACH
Reglamento de Estudios- Comentarios FEUSACHReglamento de Estudios- Comentarios FEUSACH
Reglamento de Estudios- Comentarios FEUSACH
Eric Leyton Inostroza
 
Sistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales InstitucionalesSistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales Institucionales
Laura Salamanca
 
Reglamento institucional upc
Reglamento institucional upcReglamento institucional upc
Reglamento institucional upc
Beky2305
 
Copia de genesis
Copia de genesisCopia de genesis
Copia de genesis
andresgutierrezunminuto
 
Creacion de slidecast
Creacion de slidecastCreacion de slidecast
Creacion de slidecast
jhonjairogalviz
 
Reglamento academico del alumno psicología
Reglamento academico del alumno psicologíaReglamento academico del alumno psicología
Reglamento academico del alumno psicología
Universidad del Desarrollo
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
Etelgar
 
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativoReglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
Meli Kiizz
 
Trabajo gbi (1)
Trabajo gbi (1)Trabajo gbi (1)
Trabajo gbi (1)
andresblanco270894
 
Resumen uft Gonzalo Veloz
Resumen uft Gonzalo VelozResumen uft Gonzalo Veloz
Resumen uft Gonzalo Veloz
Gonzalo Veloz Blanco-Uribe
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
Kilsary Hernandez
 
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
jesusrtorrontegui
 
Gbi
GbiGbi
María alejandra ospino pérez
María alejandra ospino pérezMaría alejandra ospino pérez
María alejandra ospino pérez
aira_alejandra
 
Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria
yujhandryfernandezca
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
hernando1994
 
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPCPRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
hernando1994
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
luisosoriojimenez
 
Resumen de la uft
Resumen de la uftResumen de la uft
Resumen de la uft
PatriciaEscandell
 
Analisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronelAnalisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronel
ronelinfante
 

Similar a ORIENTACION ACADEMICA TRABOJO FINAL RESU (20)

Reglamento de Estudios- Comentarios FEUSACH
Reglamento de Estudios- Comentarios FEUSACHReglamento de Estudios- Comentarios FEUSACH
Reglamento de Estudios- Comentarios FEUSACH
 
Sistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales InstitucionalesSistema Genesis y Portales Institucionales
Sistema Genesis y Portales Institucionales
 
Reglamento institucional upc
Reglamento institucional upcReglamento institucional upc
Reglamento institucional upc
 
Copia de genesis
Copia de genesisCopia de genesis
Copia de genesis
 
Creacion de slidecast
Creacion de slidecastCreacion de slidecast
Creacion de slidecast
 
Reglamento academico del alumno psicología
Reglamento academico del alumno psicologíaReglamento academico del alumno psicología
Reglamento academico del alumno psicología
 
Reglamento evaluación
Reglamento evaluaciónReglamento evaluación
Reglamento evaluación
 
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativoReglamento estudiantil y Comportamientos en  nuestro ambito educativo
Reglamento estudiantil y Comportamientos en nuestro ambito educativo
 
Trabajo gbi (1)
Trabajo gbi (1)Trabajo gbi (1)
Trabajo gbi (1)
 
Resumen uft Gonzalo Veloz
Resumen uft Gonzalo VelozResumen uft Gonzalo Veloz
Resumen uft Gonzalo Veloz
 
Reglamento academico de la ute
Reglamento academico de la uteReglamento academico de la ute
Reglamento academico de la ute
 
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
Normas generales de servicios escolares para los planteles que integran el si...
 
Gbi
GbiGbi
Gbi
 
María alejandra ospino pérez
María alejandra ospino pérezMaría alejandra ospino pérez
María alejandra ospino pérez
 
Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria Ética y Cultura Universitaria
Ética y Cultura Universitaria
 
Catedra
CatedraCatedra
Catedra
 
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPCPRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
PRESENTACIÓN DEL REGLAMENTO ESTUDIANTIL UPC
 
Reglamento De EvaluacióN Terminado
Reglamento De EvaluacióN  TerminadoReglamento De EvaluacióN  Terminado
Reglamento De EvaluacióN Terminado
 
Resumen de la uft
Resumen de la uftResumen de la uft
Resumen de la uft
 
Analisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronelAnalisis del reglamento ronel
Analisis del reglamento ronel
 

Último

comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
isailyngonzalez
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
ebertincuta
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
Claudia M Paredes Carazas
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
José María
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
jorgeanselmosantosqu
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
ebertincuta
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
coronelridolfi031
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
AlexQuezadaPucheta
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
DRMANUELMORAMONTOYA
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
edwin70
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
edwin70
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
JoseLuisSalazarArria
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
AmeliRamirezDiaz
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
OlgaRojas55
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
JuanDanielMendoza3
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Davidloor16
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
edwin70
 

Último (20)

comercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privadocomercio electronico internacional derecho internacional privado
comercio electronico internacional derecho internacional privado
 
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
EL FEUDALISMO RESUMEN COMPLETO RESPECTO.
 
sesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptxsesion limites - univesidad educacion.pptx
sesion limites - univesidad educacion.pptx
 
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdfDerechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
Derechos de las niñas, niños y adolescentes frente a a la violencia.pdf
 
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docxALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
ALEGATO DE APERTURA de josuvvsvsvsve.docx
 
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETOLIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
LIBERALISMO COMPLETO E IDEALISMO COMPLETO
 
Esquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penalEsquema teoria del delito- Derecho penal
Esquema teoria del delito- Derecho penal
 
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptxPatrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
Patrimonio del Estado Derecho Administrativo.pptx
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
34_Autoqueresuel_69860NulidadResuelve_20240530111301.pdf
 
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
Esta tarea de derecho constitucional I fue diseñada para los estudiantes de l...
 
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
Tarea de Derecho Laboral I. diseñada para estudiantes de derecho laboral I de...
 
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptxbiografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
biografia y tipos de delincuente de lombroso-ferri-garofalo.pptx
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptxQuerella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
Querella por delito de acción privada 2024 (1) (1).pptx
 
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptxANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
ANALISIS CRITICO DEL ACCESO A LA JUSTICIA.pptx
 
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdfLIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
LIBRO-SUCESIONES derecho sucesorio Bolivia-.pdf
 
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadaníaTrabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
Trabajo_Infantil_en_Ecuador.pdf de ciudadanía
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El SalvadorTarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
Tarea de derecho laboral para estudiantes de la univeridad de El Salvador
 

ORIENTACION ACADEMICA TRABOJO FINAL RESU

  • 1. RESUMEN REGLAMENTO ACADÉMICO UNIVERSIDAD CATÓLICA NORDESTANA UCNE INTRODUCCIÓN El resumen de la presente edición del Reglamento Académico de la Universidad Católica Nordestana, publicado con modificaciones alineadas a los principios institucionales, el cual es fruto del trabajo de los miembros del Consejo Académico y los aportes de la comunidad académica universitaria, cuyo propósito contribuirán a mejorar la calidad de los procesos académicos. Este Reglamento, regula todas las actividades académicas en la UCNE, en el cual se organizan, agilizan y evalúan profesos de la vida universitaria, en él se busca alcanzar la excelencia académica a través del esfuerzo de la comunidad ucneana. Así mismo, sirve como marco de dirección y referencia para la formación y toma de decisiones académicas, donde se evalúa el rendimiento de los estudiantes y las responsabilidades de los docentes. El Reglamento Académico de UCNE establece las normas y procedimientos que regulan la vida académica de sus estudiantes, docentes y personal administrativo. Este reglamento es fundamental para garantizar la calidad y el buen funcionamiento de las actividades educativas dentro de la institución. Incluye aspectos como la admisión de estudiantes, el desarrollo de programas académicos, la evaluación del rendimiento estudiantil, las normas de conducta y convivencia, entre otros temas relevantes para la comunidad universitaria.Através de este reglamento, la UCNE busca promover valores como la excelencia académica, la responsabilidad, la ética y el respeto mutuo, contribuyendo así al desarrollo integral de sus miembros y al cumplimiento de su misión educativa.
  • 2. CAPITULO I REGLAMENTO ACADÉMICO DE GRADO En este capítulo se destaca, que el Reglamento es la guía principal para la gestión académica de las carreras de grado y como Institución de Educación Superior, la UCNE tiene derecho a modificar planes de estudios para actualizarlos. Se señala en este acápite, que los estudiantes deben seguir el nuevo pensum si no han completado el 50% del anterior o si el cambio afecta su tiempo de graduación. De igual forma, se exponen aquí los aspectos de admisión, readmisión y convalidación para fortalecer el proceso formativo. CAPITULO II. ADMISIONES, READMISIONES, TRANSFERENCIAS, CONVALIDACIONES, EXONERACIONES y REVALIDADCIONES Sobre la admisión, que es considerada como el proceso de ingreso de estudiantes para cursar estudios de grado en la institución, cuyo requisitos, políticas y procedimientos son establecidos en los considerandos de las normativas académicas y lineamientos del MESCyT. La admisión de nuevos estudiantes se rige por el Reglamento Interno sobre políticas de admisiones, dando a conocer que los documentos presentados para la admisión pasan a ser propiedad de la institución. Sobre el proceso de readmisión, en el caso de los estudiantes inactivos por al menos un año deben cumplir con las políticas de reingreso. Así mismo, aquellos que están inactivos con menos del 85% de créditos deben seguir el último plan de estudios aprobado. Los inactivos por 5 años o más deben reiniciar estudios en la carrera elegida sin créditos previos, junto al proceso para validar asignaturas aprobadas en instituciones reconocidas por el MESCYT. Se destaca en este capítulo, que estudiantes de otras Instituciones de Educación Superior deben tener mínimo 70 puntos para convalidar asignaturas, en la que los programas de clases deben tener al menos un 80% de contenido común. Sobre el proceso de revalidación y cambio de carrera en la UCNE se consideran tres razones: cambio de carrera, cambio de pensum y condición de egresado. En tal sentido, los estudiantes deben solicitar por escrito al Decano o
  • 3. director de carrera para cambiar de carrera y ser evaluados por el Departamento de Orientación Académica. CAPITULO III: PROCESO DE INSCRIPCIÓN EN LA UCNE En este capítulo, se explica que la Oficina de Registro planifica el proceso de inscripción según el Calendario Académico. Destacándose que un estudiante solo puede estar inscrito en una carrera en la UCNE. El Decano o director de escuela programa las asignaturas ofrecidas en cada periodo y las modificaciones en la inscripción original requieren autorización de este. CAPITULO IV: LA DOCENCIA La docencia está regulada por el Calendario Académico en sus actividades anuales en tres periodos de 15 semanas cada uno y el Departamento de Registro elabora el Calendario Académico, sujeto a aprobación del Consejo Académico. El Crédito Académico es la medida de carga académica, representando diferentes opciones de trabajo académico y la institución puede asignar créditos a cursos, seminarios y talleres, previa consideración del Consejo Académico. CAPÍTULO V - CARGAACADÉMICA La carga académica se define como el número de créditos asignados por período académico en un plan de estudios. Los estudiantes pueden seleccionar todas las asignaturas ofrecidas en un semestre, cumpliendo con los pre- requisitos. En este sentido, estudiantes con un índice académico acumulado de 3.0 o superior pueden, con aprobación del Decano o director, tomar una carga académica superior al semestre con más créditos, hasta un máximo de 28 créditos. CAPÍTULO VI: EVALUACIÓN DELAPRENDIZAJE Respecto a la evaluación del aprendizaje en la institución es considerado un proceso continuo que incluye pruebas parciales y finales, exposiciones, trabajos de investigación, entre otros. Se consideran en este capítulo las modalidades de evaluación como diagnóstica, formativa y sumativa, cada una adaptada a las características de las asignaturas.
  • 4. CAPITULO VII: REPORTE DE CALIFICACIONES Los profesores deben reportar las calificaciones finales en tres días hábiles. Deben conservar los instrumentos de evaluación al menos un periodo. De esta manera, estudiantes imposibilitados de tomar la prueba final deben notificarlo al Decano/director al día laborable siguiente con excusa legítima. Por otro lado, se asigna calificación de incompleto (I) y se programa prueba completiva dentro del calendario académico. Si no se presenta la prueba completiva, se recibe una "F" salvo justificación al Decano/director. En efecto, la calificación final solo puede ser modificada por el profesor de la asignatura antes de asignar una calificación de "F". CAPITULO VIII: TIPOS Y FORMAS DE CALIFICACIONES Las calificaciones finales se expresan en letras y puntuaciones según el cuadro proporcionado, de esta forma, las calificaciones que acreditan puntuaciones y definen el índice académico van de A (Excelente) a F (Reprobado). Las calificaciones que no acreditan puntuación y no definen el índice académico incluyen calificaciones como "Suficiente" y "Reprobado" sin puntuación asociada. CAPÍTULO IX REVISIÓN DE EVALUACIONES FINALES Y CAMBIO DE CALIFICACIÓN Los estudiantes pueden solicitar revisión de evaluaciones si no están de acuerdo con los resultados y la solicitud debe hacerse por escrito al Decano o director en un plazo de catorce días hábiles. La revisión será realizada por una comisión que incluye al Decano o director, al profesor de la asignatura y a un profesor del área elegido por el estudiante. El proceso tiene un costo no reembolsable y solo acreditable según lo establecido en el reglamento. CAPITULO X ASISTENCIAA CLASES La asistencia y puntualidad de profesores y estudiantes a las clases programadas son obligatorias. Las mismas comienzan puntualmente y duran el tiempo completo, en ese sentido, se permite un descanso de 10 minutos por cada hora de clase. La falta de asistencia puede afectar la calificación final y las sanciones por incumplimiento varían según la
  • 5. gravedad, por consiguiente, el estudiante debe responsabilizarse por el trabajo perdido, pero puede solicitar ayuda para reponer el material ausente. CAPITULO XI INDICE Y CONDICIÓN ACADEMICA La Universidad evalúa el rendimiento estudiantil mediante el índice académico, considerando las calificaciones definitivas para el cálculo. El mismo se redondea a la segunda cifra decimal y se incrementa si es igual o mayor a 5. El índice semestral se calcula con el promedio ponderado de las calificaciones de asignaturas cursadas en un período académico. En esta línea, el índice acumulado considera todas las asignaturas cursadas con calificaciones válidas durante la permanencia en la carrera, sin repetir asignaturas y tomando la última calificación en caso de repetición. Se consideran los créditos al momento de la última cursada. Estudiantes con índice académico inferior pueden cursar asignaturas del mismo nivel. En el caso específico de la carrera de Medicina, se requiere índice académico de 2.5 para avanzar de Premédica a Ciencias Básicas. CAPITULO XII: ESTUDIANTES A PRUEBAACADÉMICA El índice acumulado se calcula dividiendo los puntos totales obtenidos entre los créditos totales. Un estudiante entra en condición de prueba académica si tiene un índice semestral menor a 2.0 dos veces seguidas o no alcanza un índice acumulado de al menos 2.0 al finalizar un semestre. Si el índice semestral es menor a 2.0, a partir del tercer semestre se limita la carga académica a 14 créditos, de esta forma, los estudiantes en prueba académica no pueden tomar más de nueve créditos. CAPITULO XIII: SEPARACIÓN DE LA CARRERA UNIVERSITARIA La Oficina de Registro informa al Decano, director y Departamento de Orientación sobre estudiantes en prueba académica. Un estudiante será separado de la carrera si: - Queda a prueba académica tres veces seguidas con menos del 50% de créditos aprobados.
  • 6. - Queda a prueba académica cuatro veces seguidas con 50% o más de créditos aprobados. - Reprobar una asignatura cuatro veces en áreas especializadas, salvo con 50% o más de créditos aprobados. - La separación ocurre al reprobar una asignatura del área profesional por tercera vez consecutiva. CAPITULO XIV: CLASIFICACIÓN ESTUDIANTIL La Universidad clasifica a sus estudiantes en regulares, especiales y de intercambio académico. - Estudiantes Regulares: Matriculados según requisitos de Admisiones y Registro, candidatos a grado académico. - Estudiantes Especiales: No buscan grado académico, pero cumplen requisitos de inscripción, pueden recibir créditos. - Estudiantes de Intercambio: Estudiantes de la UCNE que estudian en otras instituciones de educación superior. CAPÍTULO XV: HONORES Y RECONOCIMIENTOS ACADÉMICOS - Estudiante de Honor Académico: o No reprobar ninguna asignatura y tener un índice general de 3.0 o superior. - Requisitos para ser Estudiante de Honor: o Aprobar al menos el 70% de los créditos sin haber sido separado de la carrera. o Completar la carrera en el tiempo establecido. - Tipos de Honores: o Cum Laude para índices acumulados de 3.0 a 3.3. - Magna Cum Laude o Debe tener un índice acumulado de 3.8 a 4.0. - Summa Cum Laude o Requiere un índice acumulado de 3.5 o más en los tres últimos semestres. o Acumular más créditos que otros con igual índice. o Haber cursado los tres semestres consecutivos del año de selección. o Contar con la opinión del Decano o director de la Facultad o Escuela.
  • 7. CAPITULO XVI: REQUISITOS DE GRADUACIÓN El estudiante debe solicitar graduación dos meses antes de terminar la carrera según el calendario académico. Para obtener un grado o título, el estudiante debe cumplir con requisitos académicos, administrativos y financieros. - Índice mínimo de 2.0 - Completar todos los créditos de la carrera - Pagar las obligaciones económicas. El estudiante debe participar en la ceremonia de graduación programada por la Universidad, la cual celebra dos ceremonias anuales de graduación según el Calendario Académico. Se puede solicitar al Rector no asistir a la ceremonia por razones justificadas. Por último, un estudiante que cumple los requisitos puede solicitar una certificación de término de estudios antes de la ceremonia. CAPÍTULO XVII - DISPOSICIONES GENERALES Los títulos de Grado Académico de la Universidad son firmados por el Rector y las certificaciones externas son expedidas por la Dirección de Registro. Otros documentos son firmados por funcionarios Académicos. En este punto, se emiten duplicados de títulos por pérdida, deterioro o cambio de nombre, con requisitos específicos. Por pérdida, se requiere constancia policial y publicación en un diario nacional y deterioro, se debe devolver el título original. Para cambio de nombre, se necesita presentar documentación oficial.
  • 8. CONCLUSIÓN Reglamento Académico de la Universidad Católica Nordestana (UCNE) resalta la importancia de este documento como pilar fundamental para el desarrollo y el cumplimiento de los objetivos educativos de la institución. A través de sus normativas, la UCNE busca garantizar un ambiente académico propicio para el aprendizaje, el crecimiento personal y profesional de sus miembros, así como el fomento de valores éticos y de responsabilidad en el ejercicio de las actividades universitarias. Asimismo, la conclusión destaca la relevancia de la comunidad universitaria en la aplicación y el cumplimiento del Reglamento Académico, ya que su compromiso y participación son fundamentales para asegurar el respeto a las normas establecidas y el buen funcionamiento de la vida académica en la UCNE. En resumen, el Reglamento Académico de la UCNE es una herramienta indispensable que orienta y regula la convivencia, el desarrollo académico y el ejercicio de responsabilidades dentro de la universidad, contribuyendo así a la formación integral de sus miembros y al logro de sus metas institucionales.