SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen químico de la vida en la tierra
Maestro: Jesús torres Grajeda
Alumna: Hernández García Eneida Alejandra
Moctezuma, sonora a 12 de septiembre del 2015
 La teoría biocinética, o teoría quimiosintética,
también llamada teoría del origen físico-químico
de la vida, es aquella que postula que las
moléculas se agruparon formando asociaciones
cada vez más complejas a partir de las cuales,
luego de miles de millones de años, se originaron
las primeras células.
 La teoría fue propuesta por A. I. Oparin y J. B.
S. Haldane en 1924, en contraposición a
la teoría de la generación espontánea. Se
apoya en las premisas de Charles Darwin y de
Friedrich Engels.
 Siguiendo la hipótesis del Big Bang, la Tierra
se habría formado hace 15 000 millones de
años junto con el resto de los planetas del
sistema solar. Pero sería hace 14 500 millones
de años cuando la Tierra habría reducido su
actividad volcánica y comenzado a enfriarse.
 Debido a la elevada concentración y combinación de moléculas
como el metano, el amoníaco y el hidrógeno (el cual confería un
carácter reductor a la atmósfera primitiva), se originaron
compuestos orgánicos de alta masa molecular. La energía de
la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera –donde se
producían constantes tormentas– y fuentes de calor como los
volcanes, actuaron de catalizadores en este proceso.
 Como resultado, dichos compuestos disueltos en los océanos,
dieron origen al llamado caldo primitivo, del que surgirían a su vez
a las primeras formas de vida.
 Primera etapa
Formación de sustancias sencillas:
 Hidratos de carbono.
 Aminoácidos.
 Bases nitrogenadas.
 Ácidos grasos.
 Segunda etapa
Formación de sustancias orgánicas complejas:
 Polisacáridos.
 Proteínas.
 Ácidos.
 Lípidos.
 Tercera etapa
Están todos como en una bolsa.
Aparición de las primeras formas de vida
(coacervados):
 Proteínas.
 Hidratos de carbono.
 Lípidos.
 Ácidos.
 Ácidos nucleicos.
 Nitrato de Sodio
 En el año 1924 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich
Oparin propuso la teoría sobre el origen de la vida más
aceptada hasta al momento. Oparin hipotético sobre
el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución
química y gradual de moléculas basadas en carbono,
hipótesis que llamó el caldo primordial y que aún hoy
es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de
explicar el origen de la vida en nuestro planeta.
 Gracias a estas teorías, podemos decir que
la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil
millones de años, evolucionando desde el más
pequeño microbio a las complejas y variadas
especies que hoy habitamos el planeta. Lo que
aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo
aparecieron esos primeros microbios, de dónde o
en dónde.
 La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera
estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a
consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es
ahora.
 Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió
para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como
también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también
habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de
desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
reginalop
 
La partícula de dios
La partícula de diosLa partícula de dios
La partícula de dios
UNACARTemasSelectosdeFisica
 
Teorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del UniversoTeorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del Universoguestc63e58
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
Alvaro Maldonado
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicassofiapia
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
Evelyn Ramirez Xique
 
Agujeros negros presentación
Agujeros negros presentaciónAgujeros negros presentación
Agujeros negros presentación
bunnnydi
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universoguestef77fe
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
anul40
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
Eliana Michel
 
Materia y energia presentacion
Materia y energia presentacionMateria y energia presentacion
Materia y energia presentacion
juan-carlos-1419
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
Rocio Alejandra Lobos Iturra
 
Teorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universoTeorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universoVania
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierrajujosansan
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
instituto julio_caro_baroja
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del Big Bang
Teoria del Big BangTeoria del Big Bang
Teoria del Big Bang
 
La partícula de dios
La partícula de diosLa partícula de dios
La partícula de dios
 
Teorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del UniversoTeorias Sobre El Origen Del Universo
Teorias Sobre El Origen Del Universo
 
Ciclo del fosforo
Ciclo del fosforoCiclo del fosforo
Ciclo del fosforo
 
Eras geologicas
Eras geologicasEras geologicas
Eras geologicas
 
Agujeros negros
Agujeros negrosAgujeros negros
Agujeros negros
 
Agujeros negros presentación
Agujeros negros presentaciónAgujeros negros presentación
Agujeros negros presentación
 
Teorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del UniversoTeorias Del Origen Del Universo
Teorias Del Origen Del Universo
 
Estados de la materia
Estados de la materia Estados de la materia
Estados de la materia
 
Periodo Cenozoico
Periodo CenozoicoPeriodo Cenozoico
Periodo Cenozoico
 
Eras Geológicas (1)
Eras Geológicas (1)Eras Geológicas (1)
Eras Geológicas (1)
 
Procesos celulares.
Procesos celulares.Procesos celulares.
Procesos celulares.
 
Precámbrico
PrecámbricoPrecámbrico
Precámbrico
 
Materia y energia presentacion
Materia y energia presentacionMateria y energia presentacion
Materia y energia presentacion
 
Origen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celularOrigen de la vida y evolución celular
Origen de la vida y evolución celular
 
como se formo tierra
como se formo tierracomo se formo tierra
como se formo tierra
 
La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.La Fotosíntesis - Power Point.
La Fotosíntesis - Power Point.
 
Teorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universoTeorías sobre el origen del universo
Teorías sobre el origen del universo
 
Historia de la tierra
Historia de la tierraHistoria de la tierra
Historia de la tierra
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 

Similar a Origen quimico-de-la-vida

2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
Vianex Ibarra
 
Trabajo de filosofía (Individual)
Trabajo de filosofía (Individual) Trabajo de filosofía (Individual)
Trabajo de filosofía (Individual) ElenayAngela
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
IES Turina/Rodrigo/Itaca/Palomeras
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
jverdesbarcelona
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
berny
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Angel Lapo
 
ORIGEN DE LA VIDA
 ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
BryaNJhoelAlanocaLop
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
berny
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaYukaBubu
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
Alexander Dueñas
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
iesalmeraya
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
clau.ivonneing
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
CarlosMorales937047
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
Rosa Berros Canuria
 
Unidad 4 origen de la vida y del universo
Unidad 4 origen de la vida y del universoUnidad 4 origen de la vida y del universo
Unidad 4 origen de la vida y del universoJessica Paola
 
Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)usssec1
 

Similar a Origen quimico-de-la-vida (20)

2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
Trabajo de filosofía (Individual)
Trabajo de filosofía (Individual) Trabajo de filosofía (Individual)
Trabajo de filosofía (Individual)
 
Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2Nutrición de los primeros seres vivos 2
Nutrición de los primeros seres vivos 2
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Natu
NatuNatu
Natu
 
Isabel
IsabelIsabel
Isabel
 
Bio electivo-iii
Bio electivo-iiiBio electivo-iii
Bio electivo-iii
 
Elena
ElenaElena
Elena
 
Tema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióNTema4. EvolucióN
Tema4. EvolucióN
 
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.Teorias del origen de la vida, materia y energia.
Teorias del origen de la vida, materia y energia.
 
ORIGEN DE LA VIDA
 ORIGEN DE LA VIDA ORIGEN DE LA VIDA
ORIGEN DE LA VIDA
 
Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010Origen de la vida 2010
Origen de la vida 2010
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Origenes de la vida
Origenes de la vidaOrigenes de la vida
Origenes de la vida
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
 
Origen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierraOrigen de la vida sobre la tierra
Origen de la vida sobre la tierra
 
origen de la vida.ppt
origen de la vida.pptorigen de la vida.ppt
origen de la vida.ppt
 
Tema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evoluciónTema 3 origen de la vida y evolución
Tema 3 origen de la vida y evolución
 
Unidad 4 origen de la vida y del universo
Unidad 4 origen de la vida y del universoUnidad 4 origen de la vida y del universo
Unidad 4 origen de la vida y del universo
 
Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)
 

Último

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
FatimaQuiroz10
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
bioprofemicelio
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
Pedro Casullo Cabrera
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 

Último (20)

Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologiaTipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
Tipos de placenta- medicina veterinaria- embriologia
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptxPRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
PRESENTACIÓN CÉLULAS ESPECIALIZADAS.pptx
 
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
2-Mutarrotación de glúcidos. Caso de la glucosa.pdf
 
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 

Origen quimico-de-la-vida

  • 1. Origen químico de la vida en la tierra Maestro: Jesús torres Grajeda Alumna: Hernández García Eneida Alejandra Moctezuma, sonora a 12 de septiembre del 2015
  • 2.  La teoría biocinética, o teoría quimiosintética, también llamada teoría del origen físico-químico de la vida, es aquella que postula que las moléculas se agruparon formando asociaciones cada vez más complejas a partir de las cuales, luego de miles de millones de años, se originaron las primeras células.
  • 3.  La teoría fue propuesta por A. I. Oparin y J. B. S. Haldane en 1924, en contraposición a la teoría de la generación espontánea. Se apoya en las premisas de Charles Darwin y de Friedrich Engels.
  • 4.  Siguiendo la hipótesis del Big Bang, la Tierra se habría formado hace 15 000 millones de años junto con el resto de los planetas del sistema solar. Pero sería hace 14 500 millones de años cuando la Tierra habría reducido su actividad volcánica y comenzado a enfriarse.
  • 5.  Debido a la elevada concentración y combinación de moléculas como el metano, el amoníaco y el hidrógeno (el cual confería un carácter reductor a la atmósfera primitiva), se originaron compuestos orgánicos de alta masa molecular. La energía de la radiación solar, la actividad eléctrica de la atmósfera –donde se producían constantes tormentas– y fuentes de calor como los volcanes, actuaron de catalizadores en este proceso.  Como resultado, dichos compuestos disueltos en los océanos, dieron origen al llamado caldo primitivo, del que surgirían a su vez a las primeras formas de vida.
  • 6.  Primera etapa Formación de sustancias sencillas:  Hidratos de carbono.  Aminoácidos.  Bases nitrogenadas.  Ácidos grasos.
  • 7.  Segunda etapa Formación de sustancias orgánicas complejas:  Polisacáridos.  Proteínas.  Ácidos.  Lípidos.
  • 8.  Tercera etapa Están todos como en una bolsa. Aparición de las primeras formas de vida (coacervados):  Proteínas.  Hidratos de carbono.  Lípidos.  Ácidos.  Ácidos nucleicos.  Nitrato de Sodio
  • 9.  En el año 1924 el bioquímico ruso Aleksandr Ivanovich Oparin propuso la teoría sobre el origen de la vida más aceptada hasta al momento. Oparin hipotético sobre el origen de la vida en la Tierra a partir de la evolución química y gradual de moléculas basadas en carbono, hipótesis que llamó el caldo primordial y que aún hoy es considera la hipótesis más correcta y válida capaz de explicar el origen de la vida en nuestro planeta.
  • 10.  Gracias a estas teorías, podemos decir que la vida en la Tierra comenzó hace más de 3 mil millones de años, evolucionando desde el más pequeño microbio a las complejas y variadas especies que hoy habitamos el planeta. Lo que aún no sabemos es cómo surgió la vida, cómo aparecieron esos primeros microbios, de dónde o en dónde.
  • 11.  La teoría glacial sugiere que hace unos 3700 millones de años atrás, la Tierra entera estaba cubierta de hielo, ya que la superficie de los océanos se habían congelado a consecuencia de la luminosidad del Sol, prácticamente un tercio menor de lo que es ahora.  Esa amplia capa de hielo, seguramente de varios cientos de metros de espesor, sirvió para proteger a los más frágiles compuestos orgánicos de la luz ultravioleta, así como también de cualquier otra amenaza exterior. Ese resguardo, oscuro y frío, también habría ayudado a que las moléculas resistieran más y tuvieran más posibilidades de desarrollar reacciones eficaces importantes para la aparición de la vida.