SlideShare una empresa de Scribd logo
Origen de la vida y evolución celular

   1. Origen de la vida

       a) Primeras teorías

           a.1 Creación: Origen divino de la vida en casi todas las religiones.

           a.2 Generación espontánea: Aristóteles realizó una gran síntesis de las ideas
           sobre generación espontánea.

           a.3 Louis Pasteur: Refuta de forma general la idea de generación espontánea
           demostrando que un ser vivo solo pueden proceder de otro ser vivo

           a.4 Panspermia: (Origen cósmico de la vida). Una primera idea se debe a
           Anaxágoras. En el siglo XIX Richter propuso que la Tierra fue fecundada por
           microorganismos procedentes del espacio,(cosmozoarios, viajando en los
           meteoritos. Se demostró que en los meteoritos hay diversidad de moléculas
           orgánicas: ácidos nucleídos; aminoácidos; ácidos grasos,etc. En 1906 Arrhenius
           formula de forma actual la teoría de la panspermia: la vida llegó a la Tierra en
           forma de esporas bacterianas provenientes del espacio exterior e impulsadas por
           la presión de radiación de las estrellas. Esta teoría no explica cómo se formó la
           vida en el hipotético planeta del que provienen las esporas bacterianas. En la
           actualidad astrofísicos como Fred Hoyle afirman que en las nubes de materia
           interestelar existen gran variedad de compuestos orgánicos complejos que han
           sido transportadas hasta el sistema solar por los cometas

       b) Teorías modernas

           b.1 Evolución química de la vida: Hoy en día se supone que una evolución
           química habrá precedido a la evolución biológica. En 1924 Oparin propuso que los
           compuestos químicos existentes en la atmósfera primitiva sirvieron de materia
           prima para la síntesis de los compuestos orgánicos más simples existentes en los
           seres vivos
           b.2 Condiciones primitivas de la Tierra: La atmósfera primitiva no tenía oxígeno;
           (CH4;H2O;CO2 y H2S)
           b.3 Síntesis prebiótica de las moléculas orgánicas:
                    - Los gases de la atmósfera reaccionaron debido a la intensa radiación
                    ultravioleta y potentes descargas eléctricas dando lugar a pequeñas
                    moléculas orgánicas. (Experiencia de Miller en 1953)
                    - La lluvia arrastró estos compuestos al mar dando lugar al “caldo o sopa
                    primitiva”
                    - Estas moléculas reaccionaron en presencia de agua dando lugar a los
                    primeros “ladrillos biológicos”: aminoácidos; componentes de los
                    nucleótidos; ácidos grasos e hidratos de carbono
- Los “ladrillos” interactuaron entre sí y aparecieron las primeras
                    moléculas gigantes: proteínas y ácidos nucleicos
                    - En el caldo primitivo aparecieron unas microestructuras donde se
                    agruparon los diferentes polímeros que permitieron la formación de los
                    primeros sistemas autorreplicantes. Estos sistemas dieron comienzo a la
                    evolución biológica
                b.4 Génesis mineral: Se supone que la unión entre los “ladrillos biológico”
                tiene que haberse realizado sobre una superficie,(arcilla o mica), que actuaría
                como biocatalizador
                b.5. Fuentes hidrotermales: Para algunos científicos la vida se originó en las
                fuentes termales del fondo del océano . La pirita habría actuado en este caso
                como biocatalizador
                b.6. El mundo ARN: Se cree que el ARN fue la primera molécula con capacidad
                replicante en aparecer

  2. Evolución celular:

     Se supone que todos los organismos vivos procedemos de las células ancestrales surgidas
hace más de 3800 millones de años. El instante decisivo fue la aparición de una membrana que
separó el medio externo lo que favoreció la existencia de un metabolismo rudimentario que
permitió a la célula obtener energía,(nutrición) y utilizarla para reproducirse y responder a las
variaciones del medio.

Las primeras deberían ser heterótrofas anaeróbicas capaces de obtener los alimentos
directamente del ambiente. Esto hizo desaparecer estos seres primitivos al agotarse el
alimento

El segundo tipo serían autótrofas anaeróbicas que sintetizarían el propio alimento, aún
existentes en ambientes extremos de fuentes hidrotermales del fondo del océano.

Por fin aparecieron las primitivas bacterias autótrofas aeróbicas capaces mediante la
fotosíntesis obtener hidratos de carbono a partir de CO2, H2O y la luz solar (cianobacterias)

En esta reacción se produce O2 por lo que la atmósfera terrestre se fue enriqueciendo en
oxígeno lo que produjo la extinción de los seres anaeróbicos.

Pero otras bacterias heterótrofas evolucionaron y fueron capaces de utilizar el oxígeno del aire
para obtener energía mediante un proceso denominado respiración celular,( heterótrofas
aeróbias)

Todos estos organismos eran células procariotas,(sin núcleo celular). Pero hace unos 2700
millones de años se produjo un proceso de asociación simbióntica entre diferentes células
bacterianas con organización procariota que dieron lugar a una célula eucariota:

Arqueobacteria (célula urcariota) + espiroqueta (cilios y flagelos) + bacteria aerobia
(mitocondrias) + cianobacteria (cloroplasto) → célula eucariota ancestral

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemasEstudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemas
KARINACALIS2
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vidaxaalemi
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vidaguestf5d155
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
iesalmeraya
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
Daniela Lell
 
Teoría cosmozóica
Teoría cosmozóicaTeoría cosmozóica
Teoría cosmozóica
Michael Urgilés
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
profesoraudp
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDAAngela Contento
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
profesoraudp
 
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
Turkesa
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
guest96c19c
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Nadia Lucía Obando Correal
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
mafer_aes
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
Hogar
 
Origen quimico de la vida
Origen quimico de la vidaOrigen quimico de la vida
Origen quimico de la vida
Gabrielahoyosdr
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
Oscar Paredes
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
IES Suel - Ciencias Naturales
 

La actualidad más candente (20)

Estudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemasEstudio de los ecosistemas
Estudio de los ecosistemas
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Los ecosistemas
Los ecosistemasLos ecosistemas
Los ecosistemas
 
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
El origen de la Vida (Cesar, Pedro e Irene)
 
(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida(Biologia) el origen de la vida
(Biologia) el origen de la vida
 
Teoría cosmozóica
Teoría cosmozóicaTeoría cosmozóica
Teoría cosmozóica
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDATEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
TEORIAS DEL ORIGEN DE LA VIDA
 
El origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vidaEl origen y evolución de la vida
El origen y evolución de la vida
 
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
 
Origen De La Vida
Origen De La VidaOrigen De La Vida
Origen De La Vida
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
Generación espontánea
Generación espontáneaGeneración espontánea
Generación espontánea
 
Deriva continental
Deriva continentalDeriva continental
Deriva continental
 
Origen quimico de la vida
Origen quimico de la vidaOrigen quimico de la vida
Origen quimico de la vida
 
Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida Diapositivas del origen de la vida
Diapositivas del origen de la vida
 
El origen de la vida
El origen de la vidaEl origen de la vida
El origen de la vida
 
Evolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vidaEvolución 6.- El origen de la vida
Evolución 6.- El origen de la vida
 

Destacado

Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
angelahola
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
pedrohp20
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
josee94
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
hjaviervelastegui
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES

Destacado (6)

Mapa conceptual .
Mapa conceptual .Mapa conceptual .
Mapa conceptual .
 
Mapa Conceptual y conceptos
Mapa Conceptual  y conceptos Mapa Conceptual  y conceptos
Mapa Conceptual y conceptos
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
Teoría de la panspermia
Teoría de la panspermiaTeoría de la panspermia
Teoría de la panspermia
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
MAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALESMAPAS CONCEPTUALES
MAPAS CONCEPTUALES
 

Similar a Origen de la vida y evolución celular

origen de la vidaa
origen de la vidaaorigen de la vidaa
origen de la vidaachelededios
 
Tema3: Origen de la vida
Tema3: Origen de la vidaTema3: Origen de la vida
Tema3: Origen de la vidachelededios
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)Beaybena
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)Beaybena
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vidabenicalapbiogeo
 
origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
Andres Diaz
 
Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)usssec1
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vidaYukaBubu
 
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptxteorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
MariaAlejandraOrtizJ2
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
Loranka
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
Ivan Marcelo Quimi R
 
historia evolutiva de la vida
historia evolutiva de la vidahistoria evolutiva de la vida
historia evolutiva de la vidaNathali Luna
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
José A. Mari Mutt
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
biogeo
 
0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf
0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf
0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf
YenseranTrapSerial
 
Biologia integral
Biologia integralBiologia integral
Biologia integral
Ricardo Caman Silva
 
Pres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vidaPres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vidaroberto142
 

Similar a Origen de la vida y evolución celular (20)

origen de la vidaa
origen de la vidaaorigen de la vidaa
origen de la vidaa
 
Tema3: Origen de la vida
Tema3: Origen de la vidaTema3: Origen de la vida
Tema3: Origen de la vida
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)El origen de la vida (2)
El origen de la vida (2)
 
Teoria celular
Teoria celularTeoria celular
Teoria celular
 
06 teoriacélula
06 teoriacélula06 teoriacélula
06 teoriacélula
 
Tema 2 - Origen de la vida
Tema 2 -  Origen de la vidaTema 2 -  Origen de la vida
Tema 2 - Origen de la vida
 
origen de la vida
origen de la vida origen de la vida
origen de la vida
 
Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)Bc origen de la vida (2)
Bc origen de la vida (2)
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptxteorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
teorias_sobre_el_origen_de_la_vida.pptx
 
De quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesisDe quimiosíntesis a fotosíntesis
De quimiosíntesis a fotosíntesis
 
Historiavida
HistoriavidaHistoriavida
Historiavida
 
Origen de la celula
Origen de la celulaOrigen de la celula
Origen de la celula
 
historia evolutiva de la vida
historia evolutiva de la vidahistoria evolutiva de la vida
historia evolutiva de la vida
 
Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20Presentación del capítulo 20
Presentación del capítulo 20
 
04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf04 la célula y la teoría celular pdf
04 la célula y la teoría celular pdf
 
0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf
0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf
0. BIOLOGIA TEORIA COMPLETA UNMSM.pdf
 
Biologia integral
Biologia integralBiologia integral
Biologia integral
 
Pres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vidaPres 10-origen de la vida
Pres 10-origen de la vida
 

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010

Materiales
Materiales Materiales
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Energía
EnergíaEnergía
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Genética
GenéticaGenética
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Cáncer
CáncerCáncer
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor

Más de Ciencias para el Mundo Contemporáneo 2010 (20)

Materiales
Materiales Materiales
Materiales
 
Polímeros Artificiales
Polímeros ArtificialesPolímeros Artificiales
Polímeros Artificiales
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Los Metales
Los MetalesLos Metales
Los Metales
 
Nuevos Materiales
Nuevos MaterialesNuevos Materiales
Nuevos Materiales
 
Riesgos Naturales
Riesgos NaturalesRiesgos Naturales
Riesgos Naturales
 
La Contaminación
La ContaminaciónLa Contaminación
La Contaminación
 
Reproducción Asistida
Reproducción AsistidaReproducción Asistida
Reproducción Asistida
 
Reproduccion Asistida
Reproduccion AsistidaReproduccion Asistida
Reproduccion Asistida
 
Gestión Sostenible
Gestión SostenibleGestión Sostenible
Gestión Sostenible
 
Energía Nuclear
Energía NuclearEnergía Nuclear
Energía Nuclear
 
Ingeniería Genética
Ingeniería GenéticaIngeniería Genética
Ingeniería Genética
 
Células Madre y Clonación
Células Madre y ClonaciónCélulas Madre y Clonación
Células Madre y Clonación
 
Genética
GenéticaGenética
Genética
 
ADN y Código Genético
ADN y Código GenéticoADN y Código Genético
ADN y Código Genético
 
Leyes de Mendel
Leyes de MendelLeyes de Mendel
Leyes de Mendel
 
Enfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión SexualEnfermedades De Transmisión Sexual
Enfermedades De Transmisión Sexual
 
Diagnostico por la Imagen
Diagnostico por la ImagenDiagnostico por la Imagen
Diagnostico por la Imagen
 
Cáncer
CáncerCáncer
Cáncer
 
Vivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir MejorVivir Mas, Vivir Mejor
Vivir Mas, Vivir Mejor
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Origen de la vida y evolución celular

  • 1. Origen de la vida y evolución celular 1. Origen de la vida a) Primeras teorías a.1 Creación: Origen divino de la vida en casi todas las religiones. a.2 Generación espontánea: Aristóteles realizó una gran síntesis de las ideas sobre generación espontánea. a.3 Louis Pasteur: Refuta de forma general la idea de generación espontánea demostrando que un ser vivo solo pueden proceder de otro ser vivo a.4 Panspermia: (Origen cósmico de la vida). Una primera idea se debe a Anaxágoras. En el siglo XIX Richter propuso que la Tierra fue fecundada por microorganismos procedentes del espacio,(cosmozoarios, viajando en los meteoritos. Se demostró que en los meteoritos hay diversidad de moléculas orgánicas: ácidos nucleídos; aminoácidos; ácidos grasos,etc. En 1906 Arrhenius formula de forma actual la teoría de la panspermia: la vida llegó a la Tierra en forma de esporas bacterianas provenientes del espacio exterior e impulsadas por la presión de radiación de las estrellas. Esta teoría no explica cómo se formó la vida en el hipotético planeta del que provienen las esporas bacterianas. En la actualidad astrofísicos como Fred Hoyle afirman que en las nubes de materia interestelar existen gran variedad de compuestos orgánicos complejos que han sido transportadas hasta el sistema solar por los cometas b) Teorías modernas b.1 Evolución química de la vida: Hoy en día se supone que una evolución química habrá precedido a la evolución biológica. En 1924 Oparin propuso que los compuestos químicos existentes en la atmósfera primitiva sirvieron de materia prima para la síntesis de los compuestos orgánicos más simples existentes en los seres vivos b.2 Condiciones primitivas de la Tierra: La atmósfera primitiva no tenía oxígeno; (CH4;H2O;CO2 y H2S) b.3 Síntesis prebiótica de las moléculas orgánicas: - Los gases de la atmósfera reaccionaron debido a la intensa radiación ultravioleta y potentes descargas eléctricas dando lugar a pequeñas moléculas orgánicas. (Experiencia de Miller en 1953) - La lluvia arrastró estos compuestos al mar dando lugar al “caldo o sopa primitiva” - Estas moléculas reaccionaron en presencia de agua dando lugar a los primeros “ladrillos biológicos”: aminoácidos; componentes de los nucleótidos; ácidos grasos e hidratos de carbono
  • 2. - Los “ladrillos” interactuaron entre sí y aparecieron las primeras moléculas gigantes: proteínas y ácidos nucleicos - En el caldo primitivo aparecieron unas microestructuras donde se agruparon los diferentes polímeros que permitieron la formación de los primeros sistemas autorreplicantes. Estos sistemas dieron comienzo a la evolución biológica b.4 Génesis mineral: Se supone que la unión entre los “ladrillos biológico” tiene que haberse realizado sobre una superficie,(arcilla o mica), que actuaría como biocatalizador b.5. Fuentes hidrotermales: Para algunos científicos la vida se originó en las fuentes termales del fondo del océano . La pirita habría actuado en este caso como biocatalizador b.6. El mundo ARN: Se cree que el ARN fue la primera molécula con capacidad replicante en aparecer 2. Evolución celular: Se supone que todos los organismos vivos procedemos de las células ancestrales surgidas hace más de 3800 millones de años. El instante decisivo fue la aparición de una membrana que separó el medio externo lo que favoreció la existencia de un metabolismo rudimentario que permitió a la célula obtener energía,(nutrición) y utilizarla para reproducirse y responder a las variaciones del medio. Las primeras deberían ser heterótrofas anaeróbicas capaces de obtener los alimentos directamente del ambiente. Esto hizo desaparecer estos seres primitivos al agotarse el alimento El segundo tipo serían autótrofas anaeróbicas que sintetizarían el propio alimento, aún existentes en ambientes extremos de fuentes hidrotermales del fondo del océano. Por fin aparecieron las primitivas bacterias autótrofas aeróbicas capaces mediante la fotosíntesis obtener hidratos de carbono a partir de CO2, H2O y la luz solar (cianobacterias) En esta reacción se produce O2 por lo que la atmósfera terrestre se fue enriqueciendo en oxígeno lo que produjo la extinción de los seres anaeróbicos. Pero otras bacterias heterótrofas evolucionaron y fueron capaces de utilizar el oxígeno del aire para obtener energía mediante un proceso denominado respiración celular,( heterótrofas aeróbias) Todos estos organismos eran células procariotas,(sin núcleo celular). Pero hace unos 2700 millones de años se produjo un proceso de asociación simbióntica entre diferentes células bacterianas con organización procariota que dieron lugar a una célula eucariota: Arqueobacteria (célula urcariota) + espiroqueta (cilios y flagelos) + bacteria aerobia (mitocondrias) + cianobacteria (cloroplasto) → célula eucariota ancestral