SlideShare una empresa de Scribd logo
Recubrimiento de Porcelana para
Piscinas de Competencia y Recreativas
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
3
SERA POOL ¿Por qué Porcelana?
Nuestros Productos
Marca número uno a nivel
mundial en la producción de
recubrimientos y acabados para
piscinas, con sede en Turquía.
Se ha hecho de renombre
internacional al exportar a 60
países en 7 continentes y ser
reconocida en las principales
expos internacionales.
Líder a nivel mundial en
aspectos de ergonomía
humana e higiene gracias a la
producción de recubrimientos
hechos de “Porcelana” para
piscinas, así como, bordes,
vertederos y materiales de
recubrimiento circundantes.
SERA POOL es un pionero con
muchos años de experiencia en
el procesamiento de porcelana,
lo que le ha permitido una
producción y ventas contínuas
respaldadas en la certificación
ISO 9001:2008.
La razón más distintiva por la cual la porcelana es superior, es la calidad de sus componentes y que es capaz de ser
horneada a alta temperatura. La calidad visual es otra característica de la porcelana junto con su sustancialidad y su muy
larga vida. Aparte de estas características, la razón más importante para que la porcelana sea usada en piscinas es que
su capacidad de absorción de agua es aproximadamente 0.03%. El agua absorbida se expande en clima frío y afecta
el material en una forma negativa. Pero la porcelana que absorbe muy poca agua no es afectada como la cerámica por
este resultado físico como la cerámica. Ya que la absorción de agua de la cerámica es del 3%. Es por eso que se rompe la
cerámica durante un incidente de congelación debido a alto contenido de agua en la misma.
Otras de las características de la porcelana:
•	 El color del sofito (masa) es de color blanco que muestra su calidad y sustancialidad cuando se compara con cerámica.
•	 La superficie está vidriada, sin defectos y sin poros, además de tener una apariencia decorativa. En contra posición la
superficie de la cerámica es opaca y con poros.
•	 La estructura de la porcelana es dura y resistente a impactos.
•	 Su superficie es más resistente al ácido y alcalino que la de la cerámica.
•	 Es higiénica y no retiene gérmenes o suciedad; es inoxidable ya que su superficie esta vidriada.
•	Azulejos de Porcelana
•	Orilla de andador
•	Azulejos astriados de Porcelana
•	Pieza astriada con orilla
•	Piezas redondeadas para escalón
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
4
Azulejos de Porcelana de 12.5 x 25 cms
Proyecto:
Hotel
Hilton
Sarıgerme
Azul Cobalto
80127
Azul Claro
80121.3
Blanco
80123
Debe tenerse sumo cuidado con la higiene durante el proceso de aplicación de estos materiales
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
5
Orilla de andador blanco con 12.5 x 25 cms
Proyecto:
Palmcity
Orilla de andador Blanco / Cobalto
10207
NIVEL DE AGUA
Piso
Antiderrapante
Azulejo
Astriado
Azulejo
Astriado Orilla
10207
20200
20200
Rejilla
Perimetral
20 A 25
24.5
12.0
1.6
Diagrama de
Colocación (cm)
Medida
de la pieza (cm)
Blanco
20200
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
6
Azulejos Astriados de Porcelana de 12.5 x 25 cms
Azul Cobalto
20207
Azul Claro
20201
Blanco/Cobalto
21217
Blanco
20200
Proyecto:
Palmcity
24.5
12.0
.78
Medida de la pieza
(cms)
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
7
Pieza Redondeada para Escalon con 12.5 x 25 cms
Pieza para Escalon / Cobalto
60207
Pieza para Escalon / Blanco
60203
Pieza para Escalon / Azul Claro
60201
Proyecto:
Su
Sesi
de
Luxe
Resort
&
Spa
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
8
Diagrama de Piscina Olimpica
50.00
25.00
1.00
2.01
0.37
1.00
SECCIÓN B
SECCIÓN
A
6
1 2
Carril 0
Carril 1
Carril 2
Carril 3
Carril 4
Carril 5
Carril 6
Carril 7
Carril 8
Carril 9
Plataforma
de salida Indicador de viraje
5
4 8/9 3
2
7
MEDIDAS
EN METROS
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
2.50
Indicador de viraje
15 mts
Marcas de Carriles
5 mts
Señal de
salida en falso
Cuerda del Carril
# Código Explicación Color Largo cm Ancho cm Alto cm
1 10207 Orilla de andador Blanco / Cobalto 24.5 1.20 2
2 20200 Azulejos Astriados de Porcelana Blanco 24.5 1.20 0.8
3 21217 Pieza astriada Blanco / Cobalto 24.5 1.20 0.8
4 80121.3 Azulejos de Porcelana Azul Claro 24.5 1.20 0.8
5 80127 Azulejos de Porcelana Azul Cobalto 24.5 1.20 0.8
# Código Explicación Color Largo cm Ancho cm Alto cm
6 20207 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Cobalto 24.5 1.20 0.8
7 20201 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Claro 24.5 1.20 0.8
8 GRP Perfil para rejilla tradicional/romana Blanco 2 mts
9 GT-10W Rejilla perimetral recta PVC Blanco 25.4 cms
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
9
Medida de Piscinas Olímpicas y Semi Olímpicas
21.00
2.50
50.00
Piscina Olímpica
50 m x 21 m, 8 Carriles
25.00
2.50
50.00
Piscina Olímpica
50 m x 25 m, 10 Carriles
16.00
2.00
25.00
Piscina Semi Olímpica
25 m x 16 m, 8 Carriles
12.50
2.00
25.00
Piscina Semi Olímpica
25 m x 12.50 m, 6 Carriles
16.00
2.50
25.00
Piscina Semi Olímpica
25 m x 16 m, 6 Carriles
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
10
B
H
G
C
E
A
3
1
2
4
F
D
A
# Código Explicación Color
Largo
mm
Ancho
mm
Alto
mm
1 80121.3 Azulejos de Porcelana Azul Claro 245 120 8
2 80127 Azulejos de Porcelana Azul Cobalto 245 120 8
3 20201 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Claro 245 120 8
4 20207 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Cobalto 245 120 8
# Medida
A 0.25 m ( ± 0.05)
B 0.50 m
C 0.30 m
D 1.00 m
E
2.00 m (min)
2.50 m (preferido)
F 2.00 m
G 0.50 m / 0.75 m
H 0.50 x 0.50 m
Detalles de Piscina Olimpica
Carriles en el piso
Debe usarse azulejo antideslizante en la
parte superior de los muros cortos (a lo
ancho), para evitar derrapes en los giros de
los nadadores
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
11
FINA. FR 2 Piscinas de natación - Normas de Instalaciones
(Según Federación Internacional de Natación)
FR 2.1 Longitud
FR 2.1.1 - 50.0 metros. Cuando las placas
de contacto de un equipo de clasificación
automático se utilice en las paredes extremas
de salida, y/o adicionalmente de virajes; la
piscina deberá tener una longitud suficiente
para que la distancia requerida de 50.0
metros entre las dos placas de contacto esté
asegurada.
FR 2.1.2 - 25.0 metros. Cuando las placas
de contacto de un equipo de clasificación
automático se utilizan en las paredes
extremas de salida, y/ó adicionalmente de
virajes; la pileta deberá tener una longitud
suficiente para que la distancia requerida de
25.0 metros entre las dos placas de contacto
esté asegurada.
FR 2.2 Tolerancia de Dimensiones
FR 2.2.1 – En contra de la longitud nominal
de 50.00 metros, se permite una tolerancia
de más 0.03 metros a menos 0.00 metros
en ambos limites de las paredes en todos
los puntos desde 0.30 metros por encima a
0.80 metros por debajo de la superficie del
agua. Estas medidas deben ser certificadas
por un perito o de otro oficial debidamente
calificado, nombrado o aprobado por los
Estados miembros en el país en el que se
encuentra la piscina. La tolerancia no puede
excederse cuando las placas de contacto
están instaladas.
FR 2.2.2 – En contra de la longitud nominal
de 25.00 metros, se permite una tolerancia
de más 0.02 metros a menos 0.00 metros
en ambos límites de las paredes en todos
los puntos desde 0.30 metros por encima a
0.80 metros por debajo de la superficie del
agua. Estas medidas deben ser certificadas
por un perito o de otro oficial debidamente
calificado, nombrado o aprobado por los
Estados miembros en el país en el que se
encuentra la piscina. La tolerancia no puede
excederse cuando las placas de contacto
están instaladas.
FR 2.3 - Profundidad
FR 2.4.1 - Una profundidad mínima de 1.35
metros, extensible de 1.0 metro a por lo
menos 6.0 metros desde el límite de la pared,
es requerida para piscinas con plataformas
de salida. Una profundidad mínima de 1.0
metro es requerida en otros lugares.
FR 2.4 Paredes
FR 2.4.1 - Los muros de las paredes extremas
serán paralelos, y formarán ángulos rectos
a lo largo de la piscina y con la superficie
del agua, y serán construidos con un material
sólido, con una superficie no deslizante
que se extienda 0.80 metros por debajo de
la superficie del agua; de manera que el
competidor pueda tocar y empujarse en un
viraje sin peligro.
FR 2.4.2 - Se permiten apoyos a lo largo de
los muros de la piscina, debiendo estar a una
distancia no inferior a 1.20 metros por debajo
de la superficie del agua, y con una anchura
comprendida entre 0.10 y 0.15 metros.
FR 2.4.3 - Se podrán colocar rebosaderos
(rejilla perimetral) a lo largo de las cuatro
paredes de la piscina. En las paredes de los
extremos longitudinales, deberán permitir
la instalación de placas de toque a la altura
requerida de 0.30 metros por encima de la
superficie del agua. Deberán estar recubiertos
por una rejilla o pantalla adecuada.
FR 2.5 Medida de Carril
FR 2.5.1 - Los carriles serán por lo menos de
2.5 metros de ancho, con dos espacios de al
menos 0.2 metro fuera del primer y el último
carril.
FR 2.6 Carriles
FR 2.6.1 - En una piscina de 8 carriles, las
cuerdas del carril se extenderán a lo largo
de la longitud total de la piscina, sujetas en
cada extremo con ganchos empotrados en las
paredes de los extremos. El ancla debe ser
posicionada, de manera que los flotadores en
cada pared del extremo de la piscina, estén
sobre la superficie del agua. Cada cuerda
deberá componerse de flotadores colocados
de manera continua, con un diámetro mínimo
de 0.05 metros y un máximo de 0.15 metros.
Nota: si se quiere certificar su piscina ante la FINA para competencias oficiales, se sugiere
contactarlos previamente a realizar el proyecto, para revisar sus requerimientos directamente.
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
12
FR 2.6.2 - Se colocará un flotador de distinto
color a 15.00 metros desde cada extremo
de la pared, como indicador para virajes de
espalda.
FR 2.6.3 – En piscinas de 50 metros se colocara
un flotador de distinto color para señalar la
mitad de la piscina en el metro 25.
FR 2.6.4 – La numeración de los carriles en un
material suave, debe ser colocada sobre las
cuerdas de los carriles en el inicio y el extremo
de viraje de la piscina.
FR 2.7 Plataforma de Salida
FR 2.7.1 – Deberán ser firmes, y no dar el efecto
de un trampolín. La altura de la plataforma
deberá estar entre 0.50 metros y 0.75 metros
por encima de la superficie del agua. La
superficie deberá ser al menos de 0.50 metros
x 0.50 metros y cubierta con un material no
deslizante. El ángulo de inclinación no será
superior a 10 grados. La plataforma de salida
puede tener una placa de ajuste de respaldo
ajustable. La plataforma estará construida de
forma que permita al nadador agarrarse a ella
frontalmente o lateralmente en el momento de
la salida. Se recomienda que si el espesor de la
plataforma de salida excede de 0.04 metros,
existan agarraderos a 0.03 metros desde la
superficie de la plataforma, de al menos 0.10
metros de ancho en cada lado, y de 0.40
metros de ancho en el frente. Los agarraderos
para las salidas de espalda, se colocarán entre
0.30 metros y 0.60 metros por encima de la
superficie del agua horizontal y verticalmente
a la vez. Serán paralelos a la superficie de la
pared del extremo, y no deberán sobresalir
más allá de la pared. La profundidad de
agua de una distancia de 1.0 metro hasta
6.0 metros desde la pared del extremo,
debe ser por lo menos 1.35 metros donde
las plataformas de arranque están instaladas.
Los tableros electrónicos de lectura se pueden
instalar debajo de los bloques. No está
permitido que sean intermitentes. Las cifras
no deben moverse durante un arranque
espalda.
FR 2.8 Numeración
FR 2.8.1 – Cada plataforma de salida debe
estar numerada claramente en los cuatro
lados. El carril número 0 estará situada en el
lado derecho mirando de frente la piscina, a
partir del extremo de salida, con excepción
de los eventos de 50 metros, los cuales
pueden iniciar en el extremo opuesto. Las
placas de toque, pueden ser numeradas en
la parte superior.
FR 2.9 - Indicadores de virajes
FR 2.9.1 – Los indicadores de virajes se
señalizarán con una línea de banderolas,
suspendidas a través de la piscina, a un
mínimo de 1.80 metros, enganchados en
soportes fijos, colocados a 5.00 metros
desde cada extremo de la pared. Asimismo,
se colocarán señales distintivas a ambos
lados de la piscina, donde sea posible sobre
cada cuerda de carril a 15.00 metros desde
cada extremo de la pared.
FR 2.10 - Aviso de Salida falsa
FR 2.10.1 - La cuerda de salida falsa estará
suspendida atravesando la pileta al menos a
1.20 metros por encima de la superficie del
agua, enganchada a soportes fijos colocados
a 15.00 metros del extremo de salida. Estará
sujeta a los soportes fijos por medio de un
dispositivo o mecanismo que permita soltarla
fácilmente. La cuerda deberá cubrir de forma
efectiva todos los carriles cuando se deje
caer.
FR 2.11 - Temperatura del agua
FR 2.11.1 - La temperatura será de 25º - 28º
centígrados. Durante la competición el agua
de la piscina deberá mantenerse a un nivel
constante, sin movimientos apreciables. Con
el fin de observar las normas de higiene en
vigor en la mayoría de países, se autoriza la
entrada y salida de agua, en la medida que
no se cree ninguna corriente ni turbulencia de
forma notable.
FR 2.12 - Intensidad de Iluminación
FR 2.12.1 - La intensidad luminosa sobre
las plataformas de salida y los extremos de
viraje no será inferior a 600 lux.
FINA. FR 2 Piscinas de natación - Normas de Instalaciones
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
13
FR 2.13 - Marcas de carril
FR 2.13.1 - Marcas de carril, deben ser de un
color obscuro contrastante, colocadas sobre
el piso de la piscina en el centro de cada
carril.
Ancho:
Mínimo 0.20 metro, máximo 0.30 metros.
Longitud:
46 metros para piscinas de 50 metros de
longitud, 21 metros para piscinas de 25
metros de longitud.
Cada línea de carril terminará a 2.00 metros
de las paredes de los extremos de la piscina,
con una línea perpendicular cruzada de 1.00
metro de longitud y del mismo ancho que las
líneas de fondo. Las líneas de las crucetas
se colocarán en los extremos de la pared o
en las placas de toque, en el centro de cada
carril, del mismo ancho que las líneas de
fondo. Se extenderán sin interrupción desde
el borde de la pared, hasta el fondo de la
piscina. Se trazará una línea perpendicular
de 0.50 metros de longitud, a 0.30 metros
por debajo de la superficie del agua, medida
al punto central de las líneas cruzadas.
Para piscinas de 50 metros construidas
después de Enero de 2006, las líneas
cruzadas de 0.50 metros de longitud,
deberán ser colocadas en la marca del metro
15.00 desde cada extremo de la piscina.
FR 2.14 - Mamparas
FR 2.14.1 – Cuando una mampara sirve como una pared de extremo, se debe extender el ancho de
la piscina y presentar una superficie vertical estable, suave y no deslizante; sobre la cual pueden ser
montadas las placas de toque, a no menos de 0.80 metros por debajo y 0.30 metros por encima
de la superficie del agua y debe estar libre de aberturas peligrosas por encima o por debajo de
la línea de flotación que pueda ser penetrada por las manos, pies o dedos de un nadador. Una
mampara deberá ser diseñada de manera que pueda proveer de libre circulación a los oficiales a lo
largo de su longitud, sin movimiento que pudiese crear cualquier corriente apreciable o turbulencia
en el agua.
FINA. FR 2 Piscinas de natación - Normas de Instalaciones
Proyecto:
Fenerbahçe,
Sports
Club
-
Estambul
100%
PORCEL
A
N
A
P
O
R
CELANA
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e Construção
Marcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e ConstruçãoMarcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e Construção
Marcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e Construção
Aes Aeausp
 
Capilla porciúncula de la milagrosa bonilla - tm
Capilla porciúncula de la milagrosa   bonilla - tmCapilla porciúncula de la milagrosa   bonilla - tm
Capilla porciúncula de la milagrosa bonilla - tm
arq_d_d
 
Estudo de Caso Centro Heydar Aliev/ Zaha Hadid
Estudo de Caso  Centro Heydar Aliev/ Zaha HadidEstudo de Caso  Centro Heydar Aliev/ Zaha Hadid
Estudo de Caso Centro Heydar Aliev/ Zaha Hadid
NathaliaTiago
 
Centro Georges Pompidou
Centro Georges PompidouCentro Georges Pompidou
Centro Georges Pompidou
Marcia Rodrigues
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
Marco Antonio Acero Charaña
 
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
MIHAILJOHANRUBIOALTA1
 
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
Estefania Figueredo Guerron
 
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
Eidrian Nájera
 
Conjunto habitacional jardim edite
Conjunto habitacional jardim edite Conjunto habitacional jardim edite
Conjunto habitacional jardim edite
Lúrian Sodré
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
mely0228
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
Carlos Acosta Gonzalez
 
Retiro Urbano en la Unidad Vecinal Portales
Retiro Urbano en la Unidad Vecinal PortalesRetiro Urbano en la Unidad Vecinal Portales
Retiro Urbano en la Unidad Vecinal Portales
MacarenaLpez28
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
JonathanJacinto5
 
Telhado
TelhadoTelhado
Telhado
Paulo Freitas
 
Hotel planta conjunto
Hotel planta conjuntoHotel planta conjunto
Hotel planta conjunto
Rafael Tortolero
 
Revista Taller de Proyectos III 2021-2
Revista Taller de Proyectos III 2021-2Revista Taller de Proyectos III 2021-2
Revista Taller de Proyectos III 2021-2
JulianaBalbinGarcia
 
Instalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliariaInstalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliaria
monicacanchi
 
30 St Mary Axe
30 St Mary Axe30 St Mary Axe
30 St Mary Axe
Jonii Dalinger
 
Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)
Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)
Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)
Caio Talarico
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Jose Miguel Pérez Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Marcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e Construção
Marcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e ConstruçãoMarcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e Construção
Marcos Acayaba - Projeto, Pesquisa e Construção
 
Capilla porciúncula de la milagrosa bonilla - tm
Capilla porciúncula de la milagrosa   bonilla - tmCapilla porciúncula de la milagrosa   bonilla - tm
Capilla porciúncula de la milagrosa bonilla - tm
 
Estudo de Caso Centro Heydar Aliev/ Zaha Hadid
Estudo de Caso  Centro Heydar Aliev/ Zaha HadidEstudo de Caso  Centro Heydar Aliev/ Zaha Hadid
Estudo de Caso Centro Heydar Aliev/ Zaha Hadid
 
Centro Georges Pompidou
Centro Georges PompidouCentro Georges Pompidou
Centro Georges Pompidou
 
30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes30 detalles constructivos verdes
30 detalles constructivos verdes
 
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
172269933-Iglesia-Del-Jubileo.pdf
 
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
CONSTRUCCION Y ESTIMACION - INTEGRADOR 2
 
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
MUAC Guia Oct 2014 - Ene 2015
 
Conjunto habitacional jardim edite
Conjunto habitacional jardim edite Conjunto habitacional jardim edite
Conjunto habitacional jardim edite
 
Sustentabilidad
SustentabilidadSustentabilidad
Sustentabilidad
 
Edificion analisis estructural
Edificion analisis estructuralEdificion analisis estructural
Edificion analisis estructural
 
Retiro Urbano en la Unidad Vecinal Portales
Retiro Urbano en la Unidad Vecinal PortalesRetiro Urbano en la Unidad Vecinal Portales
Retiro Urbano en la Unidad Vecinal Portales
 
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptxAnálisis del Aulario UDEP (3).pptx
Análisis del Aulario UDEP (3).pptx
 
Telhado
TelhadoTelhado
Telhado
 
Hotel planta conjunto
Hotel planta conjuntoHotel planta conjunto
Hotel planta conjunto
 
Revista Taller de Proyectos III 2021-2
Revista Taller de Proyectos III 2021-2Revista Taller de Proyectos III 2021-2
Revista Taller de Proyectos III 2021-2
 
Instalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliariaInstalacion de gas domiciliaria
Instalacion de gas domiciliaria
 
30 St Mary Axe
30 St Mary Axe30 St Mary Axe
30 St Mary Axe
 
Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)
Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)
Le Corbusier: uma análise da forma (Pg.89-160)
 
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑOManual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
Manual de-parques INGENIERIA DE DISEÑO
 

Similar a Orilla de andador Piscina.pdf

Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhtic
Luis Mellado
 
Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhtic
Luis Mellado
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
arkilokura
 
Diseño de letrinas
Diseño de letrinasDiseño de letrinas
Diseño de letrinas
Edgar Bravo
 
cisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdfcisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdf
LuisRevoredo2
 
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Memoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iissMemoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iiss
Claudia Ventura
 
tanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdftanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdf
ssuser952987
 
D cisterna eternit
D cisterna eternitD cisterna eternit
D cisterna eternit
José Alberto Quispe Torres
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Herve Jegat
 
Normascovenintanqueseptico
NormascovenintanquesepticoNormascovenintanqueseptico
Normascovenintanqueseptico
yaigre
 
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Semana 12 Endo 1  (7).pptxSemana 12 Endo 1  (7).pptx
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Itsalas16
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
javier bernal
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
Leonardo Lira Tovar
 
02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas
Karys Aguirre Elizondo
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
ejuc75
 
Expansores de tubos
Expansores de tubosExpansores de tubos
Calculo de letrina
Calculo de letrinaCalculo de letrina
Calculo de letrina
Duglimar
 
brida sanitaria j&l manual de capacitacion
brida sanitaria j&l  manual de capacitacionbrida sanitaria j&l  manual de capacitacion
brida sanitaria j&l manual de capacitacion
INNOVACIONES TECNICAS J&L
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitariasEspecificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
asf asfasf
 

Similar a Orilla de andador Piscina.pdf (20)

Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhtic
 
Presentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhticPresentacion de tema de dhtic
Presentacion de tema de dhtic
 
Instalaciones de desague
Instalaciones de desagueInstalaciones de desague
Instalaciones de desague
 
Diseño de letrinas
Diseño de letrinasDiseño de letrinas
Diseño de letrinas
 
cisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdfcisterna rotoplas.pdf
cisterna rotoplas.pdf
 
Letrinas secas
Letrinas secasLetrinas secas
Letrinas secas
 
Memoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iissMemoria descriptiva iiss
Memoria descriptiva iiss
 
tanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdftanques_elevados.pdf
tanques_elevados.pdf
 
D cisterna eternit
D cisterna eternitD cisterna eternit
D cisterna eternit
 
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de aguaDiseño y perdoracion de pozos profundos de agua
Diseño y perdoracion de pozos profundos de agua
 
Normascovenintanqueseptico
NormascovenintanquesepticoNormascovenintanqueseptico
Normascovenintanqueseptico
 
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
Semana 12 Endo 1  (7).pptxSemana 12 Endo 1  (7).pptx
Semana 12 Endo 1 (7).pptx
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Diseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominiosDiseño de piscinas condominios
Diseño de piscinas condominios
 
02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas02 manual-de-tanques-rotoplas
02 manual-de-tanques-rotoplas
 
Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico  Calculo de tanque septico
Calculo de tanque septico
 
Expansores de tubos
Expansores de tubosExpansores de tubos
Expansores de tubos
 
Calculo de letrina
Calculo de letrinaCalculo de letrina
Calculo de letrina
 
brida sanitaria j&l manual de capacitacion
brida sanitaria j&l  manual de capacitacionbrida sanitaria j&l  manual de capacitacion
brida sanitaria j&l manual de capacitacion
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitariasEspecificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 

Último

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Último (20)

exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Orilla de andador Piscina.pdf

  • 1. Recubrimiento de Porcelana para Piscinas de Competencia y Recreativas 100% PORCEL A N A P O R CELANA
  • 2.
  • 3. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 3 SERA POOL ¿Por qué Porcelana? Nuestros Productos Marca número uno a nivel mundial en la producción de recubrimientos y acabados para piscinas, con sede en Turquía. Se ha hecho de renombre internacional al exportar a 60 países en 7 continentes y ser reconocida en las principales expos internacionales. Líder a nivel mundial en aspectos de ergonomía humana e higiene gracias a la producción de recubrimientos hechos de “Porcelana” para piscinas, así como, bordes, vertederos y materiales de recubrimiento circundantes. SERA POOL es un pionero con muchos años de experiencia en el procesamiento de porcelana, lo que le ha permitido una producción y ventas contínuas respaldadas en la certificación ISO 9001:2008. La razón más distintiva por la cual la porcelana es superior, es la calidad de sus componentes y que es capaz de ser horneada a alta temperatura. La calidad visual es otra característica de la porcelana junto con su sustancialidad y su muy larga vida. Aparte de estas características, la razón más importante para que la porcelana sea usada en piscinas es que su capacidad de absorción de agua es aproximadamente 0.03%. El agua absorbida se expande en clima frío y afecta el material en una forma negativa. Pero la porcelana que absorbe muy poca agua no es afectada como la cerámica por este resultado físico como la cerámica. Ya que la absorción de agua de la cerámica es del 3%. Es por eso que se rompe la cerámica durante un incidente de congelación debido a alto contenido de agua en la misma. Otras de las características de la porcelana: • El color del sofito (masa) es de color blanco que muestra su calidad y sustancialidad cuando se compara con cerámica. • La superficie está vidriada, sin defectos y sin poros, además de tener una apariencia decorativa. En contra posición la superficie de la cerámica es opaca y con poros. • La estructura de la porcelana es dura y resistente a impactos. • Su superficie es más resistente al ácido y alcalino que la de la cerámica. • Es higiénica y no retiene gérmenes o suciedad; es inoxidable ya que su superficie esta vidriada. • Azulejos de Porcelana • Orilla de andador • Azulejos astriados de Porcelana • Pieza astriada con orilla • Piezas redondeadas para escalón
  • 4. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 4 Azulejos de Porcelana de 12.5 x 25 cms Proyecto: Hotel Hilton Sarıgerme Azul Cobalto 80127 Azul Claro 80121.3 Blanco 80123 Debe tenerse sumo cuidado con la higiene durante el proceso de aplicación de estos materiales
  • 5. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 5 Orilla de andador blanco con 12.5 x 25 cms Proyecto: Palmcity Orilla de andador Blanco / Cobalto 10207 NIVEL DE AGUA Piso Antiderrapante Azulejo Astriado Azulejo Astriado Orilla 10207 20200 20200 Rejilla Perimetral 20 A 25 24.5 12.0 1.6 Diagrama de Colocación (cm) Medida de la pieza (cm) Blanco 20200
  • 6. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 6 Azulejos Astriados de Porcelana de 12.5 x 25 cms Azul Cobalto 20207 Azul Claro 20201 Blanco/Cobalto 21217 Blanco 20200 Proyecto: Palmcity 24.5 12.0 .78 Medida de la pieza (cms)
  • 7. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 7 Pieza Redondeada para Escalon con 12.5 x 25 cms Pieza para Escalon / Cobalto 60207 Pieza para Escalon / Blanco 60203 Pieza para Escalon / Azul Claro 60201 Proyecto: Su Sesi de Luxe Resort & Spa
  • 8. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 8 Diagrama de Piscina Olimpica 50.00 25.00 1.00 2.01 0.37 1.00 SECCIÓN B SECCIÓN A 6 1 2 Carril 0 Carril 1 Carril 2 Carril 3 Carril 4 Carril 5 Carril 6 Carril 7 Carril 8 Carril 9 Plataforma de salida Indicador de viraje 5 4 8/9 3 2 7 MEDIDAS EN METROS 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 2.50 Indicador de viraje 15 mts Marcas de Carriles 5 mts Señal de salida en falso Cuerda del Carril # Código Explicación Color Largo cm Ancho cm Alto cm 1 10207 Orilla de andador Blanco / Cobalto 24.5 1.20 2 2 20200 Azulejos Astriados de Porcelana Blanco 24.5 1.20 0.8 3 21217 Pieza astriada Blanco / Cobalto 24.5 1.20 0.8 4 80121.3 Azulejos de Porcelana Azul Claro 24.5 1.20 0.8 5 80127 Azulejos de Porcelana Azul Cobalto 24.5 1.20 0.8 # Código Explicación Color Largo cm Ancho cm Alto cm 6 20207 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Cobalto 24.5 1.20 0.8 7 20201 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Claro 24.5 1.20 0.8 8 GRP Perfil para rejilla tradicional/romana Blanco 2 mts 9 GT-10W Rejilla perimetral recta PVC Blanco 25.4 cms
  • 9. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 9 Medida de Piscinas Olímpicas y Semi Olímpicas 21.00 2.50 50.00 Piscina Olímpica 50 m x 21 m, 8 Carriles 25.00 2.50 50.00 Piscina Olímpica 50 m x 25 m, 10 Carriles 16.00 2.00 25.00 Piscina Semi Olímpica 25 m x 16 m, 8 Carriles 12.50 2.00 25.00 Piscina Semi Olímpica 25 m x 12.50 m, 6 Carriles 16.00 2.50 25.00 Piscina Semi Olímpica 25 m x 16 m, 6 Carriles
  • 10. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 10 B H G C E A 3 1 2 4 F D A # Código Explicación Color Largo mm Ancho mm Alto mm 1 80121.3 Azulejos de Porcelana Azul Claro 245 120 8 2 80127 Azulejos de Porcelana Azul Cobalto 245 120 8 3 20201 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Claro 245 120 8 4 20207 Azulejos Astriados de Porcelana Azul Cobalto 245 120 8 # Medida A 0.25 m ( ± 0.05) B 0.50 m C 0.30 m D 1.00 m E 2.00 m (min) 2.50 m (preferido) F 2.00 m G 0.50 m / 0.75 m H 0.50 x 0.50 m Detalles de Piscina Olimpica Carriles en el piso Debe usarse azulejo antideslizante en la parte superior de los muros cortos (a lo ancho), para evitar derrapes en los giros de los nadadores
  • 11. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 11 FINA. FR 2 Piscinas de natación - Normas de Instalaciones (Según Federación Internacional de Natación) FR 2.1 Longitud FR 2.1.1 - 50.0 metros. Cuando las placas de contacto de un equipo de clasificación automático se utilice en las paredes extremas de salida, y/o adicionalmente de virajes; la piscina deberá tener una longitud suficiente para que la distancia requerida de 50.0 metros entre las dos placas de contacto esté asegurada. FR 2.1.2 - 25.0 metros. Cuando las placas de contacto de un equipo de clasificación automático se utilizan en las paredes extremas de salida, y/ó adicionalmente de virajes; la pileta deberá tener una longitud suficiente para que la distancia requerida de 25.0 metros entre las dos placas de contacto esté asegurada. FR 2.2 Tolerancia de Dimensiones FR 2.2.1 – En contra de la longitud nominal de 50.00 metros, se permite una tolerancia de más 0.03 metros a menos 0.00 metros en ambos limites de las paredes en todos los puntos desde 0.30 metros por encima a 0.80 metros por debajo de la superficie del agua. Estas medidas deben ser certificadas por un perito o de otro oficial debidamente calificado, nombrado o aprobado por los Estados miembros en el país en el que se encuentra la piscina. La tolerancia no puede excederse cuando las placas de contacto están instaladas. FR 2.2.2 – En contra de la longitud nominal de 25.00 metros, se permite una tolerancia de más 0.02 metros a menos 0.00 metros en ambos límites de las paredes en todos los puntos desde 0.30 metros por encima a 0.80 metros por debajo de la superficie del agua. Estas medidas deben ser certificadas por un perito o de otro oficial debidamente calificado, nombrado o aprobado por los Estados miembros en el país en el que se encuentra la piscina. La tolerancia no puede excederse cuando las placas de contacto están instaladas. FR 2.3 - Profundidad FR 2.4.1 - Una profundidad mínima de 1.35 metros, extensible de 1.0 metro a por lo menos 6.0 metros desde el límite de la pared, es requerida para piscinas con plataformas de salida. Una profundidad mínima de 1.0 metro es requerida en otros lugares. FR 2.4 Paredes FR 2.4.1 - Los muros de las paredes extremas serán paralelos, y formarán ángulos rectos a lo largo de la piscina y con la superficie del agua, y serán construidos con un material sólido, con una superficie no deslizante que se extienda 0.80 metros por debajo de la superficie del agua; de manera que el competidor pueda tocar y empujarse en un viraje sin peligro. FR 2.4.2 - Se permiten apoyos a lo largo de los muros de la piscina, debiendo estar a una distancia no inferior a 1.20 metros por debajo de la superficie del agua, y con una anchura comprendida entre 0.10 y 0.15 metros. FR 2.4.3 - Se podrán colocar rebosaderos (rejilla perimetral) a lo largo de las cuatro paredes de la piscina. En las paredes de los extremos longitudinales, deberán permitir la instalación de placas de toque a la altura requerida de 0.30 metros por encima de la superficie del agua. Deberán estar recubiertos por una rejilla o pantalla adecuada. FR 2.5 Medida de Carril FR 2.5.1 - Los carriles serán por lo menos de 2.5 metros de ancho, con dos espacios de al menos 0.2 metro fuera del primer y el último carril. FR 2.6 Carriles FR 2.6.1 - En una piscina de 8 carriles, las cuerdas del carril se extenderán a lo largo de la longitud total de la piscina, sujetas en cada extremo con ganchos empotrados en las paredes de los extremos. El ancla debe ser posicionada, de manera que los flotadores en cada pared del extremo de la piscina, estén sobre la superficie del agua. Cada cuerda deberá componerse de flotadores colocados de manera continua, con un diámetro mínimo de 0.05 metros y un máximo de 0.15 metros. Nota: si se quiere certificar su piscina ante la FINA para competencias oficiales, se sugiere contactarlos previamente a realizar el proyecto, para revisar sus requerimientos directamente.
  • 12. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 12 FR 2.6.2 - Se colocará un flotador de distinto color a 15.00 metros desde cada extremo de la pared, como indicador para virajes de espalda. FR 2.6.3 – En piscinas de 50 metros se colocara un flotador de distinto color para señalar la mitad de la piscina en el metro 25. FR 2.6.4 – La numeración de los carriles en un material suave, debe ser colocada sobre las cuerdas de los carriles en el inicio y el extremo de viraje de la piscina. FR 2.7 Plataforma de Salida FR 2.7.1 – Deberán ser firmes, y no dar el efecto de un trampolín. La altura de la plataforma deberá estar entre 0.50 metros y 0.75 metros por encima de la superficie del agua. La superficie deberá ser al menos de 0.50 metros x 0.50 metros y cubierta con un material no deslizante. El ángulo de inclinación no será superior a 10 grados. La plataforma de salida puede tener una placa de ajuste de respaldo ajustable. La plataforma estará construida de forma que permita al nadador agarrarse a ella frontalmente o lateralmente en el momento de la salida. Se recomienda que si el espesor de la plataforma de salida excede de 0.04 metros, existan agarraderos a 0.03 metros desde la superficie de la plataforma, de al menos 0.10 metros de ancho en cada lado, y de 0.40 metros de ancho en el frente. Los agarraderos para las salidas de espalda, se colocarán entre 0.30 metros y 0.60 metros por encima de la superficie del agua horizontal y verticalmente a la vez. Serán paralelos a la superficie de la pared del extremo, y no deberán sobresalir más allá de la pared. La profundidad de agua de una distancia de 1.0 metro hasta 6.0 metros desde la pared del extremo, debe ser por lo menos 1.35 metros donde las plataformas de arranque están instaladas. Los tableros electrónicos de lectura se pueden instalar debajo de los bloques. No está permitido que sean intermitentes. Las cifras no deben moverse durante un arranque espalda. FR 2.8 Numeración FR 2.8.1 – Cada plataforma de salida debe estar numerada claramente en los cuatro lados. El carril número 0 estará situada en el lado derecho mirando de frente la piscina, a partir del extremo de salida, con excepción de los eventos de 50 metros, los cuales pueden iniciar en el extremo opuesto. Las placas de toque, pueden ser numeradas en la parte superior. FR 2.9 - Indicadores de virajes FR 2.9.1 – Los indicadores de virajes se señalizarán con una línea de banderolas, suspendidas a través de la piscina, a un mínimo de 1.80 metros, enganchados en soportes fijos, colocados a 5.00 metros desde cada extremo de la pared. Asimismo, se colocarán señales distintivas a ambos lados de la piscina, donde sea posible sobre cada cuerda de carril a 15.00 metros desde cada extremo de la pared. FR 2.10 - Aviso de Salida falsa FR 2.10.1 - La cuerda de salida falsa estará suspendida atravesando la pileta al menos a 1.20 metros por encima de la superficie del agua, enganchada a soportes fijos colocados a 15.00 metros del extremo de salida. Estará sujeta a los soportes fijos por medio de un dispositivo o mecanismo que permita soltarla fácilmente. La cuerda deberá cubrir de forma efectiva todos los carriles cuando se deje caer. FR 2.11 - Temperatura del agua FR 2.11.1 - La temperatura será de 25º - 28º centígrados. Durante la competición el agua de la piscina deberá mantenerse a un nivel constante, sin movimientos apreciables. Con el fin de observar las normas de higiene en vigor en la mayoría de países, se autoriza la entrada y salida de agua, en la medida que no se cree ninguna corriente ni turbulencia de forma notable. FR 2.12 - Intensidad de Iluminación FR 2.12.1 - La intensidad luminosa sobre las plataformas de salida y los extremos de viraje no será inferior a 600 lux. FINA. FR 2 Piscinas de natación - Normas de Instalaciones
  • 13. 100% PORCEL A N A P O R CELANA 13 FR 2.13 - Marcas de carril FR 2.13.1 - Marcas de carril, deben ser de un color obscuro contrastante, colocadas sobre el piso de la piscina en el centro de cada carril. Ancho: Mínimo 0.20 metro, máximo 0.30 metros. Longitud: 46 metros para piscinas de 50 metros de longitud, 21 metros para piscinas de 25 metros de longitud. Cada línea de carril terminará a 2.00 metros de las paredes de los extremos de la piscina, con una línea perpendicular cruzada de 1.00 metro de longitud y del mismo ancho que las líneas de fondo. Las líneas de las crucetas se colocarán en los extremos de la pared o en las placas de toque, en el centro de cada carril, del mismo ancho que las líneas de fondo. Se extenderán sin interrupción desde el borde de la pared, hasta el fondo de la piscina. Se trazará una línea perpendicular de 0.50 metros de longitud, a 0.30 metros por debajo de la superficie del agua, medida al punto central de las líneas cruzadas. Para piscinas de 50 metros construidas después de Enero de 2006, las líneas cruzadas de 0.50 metros de longitud, deberán ser colocadas en la marca del metro 15.00 desde cada extremo de la piscina. FR 2.14 - Mamparas FR 2.14.1 – Cuando una mampara sirve como una pared de extremo, se debe extender el ancho de la piscina y presentar una superficie vertical estable, suave y no deslizante; sobre la cual pueden ser montadas las placas de toque, a no menos de 0.80 metros por debajo y 0.30 metros por encima de la superficie del agua y debe estar libre de aberturas peligrosas por encima o por debajo de la línea de flotación que pueda ser penetrada por las manos, pies o dedos de un nadador. Una mampara deberá ser diseñada de manera que pueda proveer de libre circulación a los oficiales a lo largo de su longitud, sin movimiento que pudiese crear cualquier corriente apreciable o turbulencia en el agua. FINA. FR 2 Piscinas de natación - Normas de Instalaciones Proyecto: Fenerbahçe, Sports Club - Estambul