SlideShare una empresa de Scribd logo
La vía láctea; 125000 años luz, 400 millones de sistemas.
LA TEMPERATURA AMBIENTE DE LA TIERRA AUMENTÓ 1 GRADO
CELSIUS DURANTE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS. POR LAS EXCESIVAS
EMISIONES DE CARBONO; QUE ATRAPAN % RADIACIÓN INFRAROJA,
ALTERAN EL CICLO DELAGUA Y CAUSAN INUNDACIONES Y SEQUÍAS.
En 1900 los palmiranos iban al mercado con saco y ruana.
El fitoplancton base de la cadena alimentaria.El fitoplancton base de la cadena alimentaria.
LA MAYOR MASA DE TIERRA SE LOCALIZA EN EL HEMISFERIO NORTE.
DURANTE EL INVIERNO CAEN LAS HOJAS Y DISMINUYE LA
CAPACIDAD DE CAPTURA DE CARBONO.
Los glaciares colombianos se redujeron en 160 años de 345 kilómetros cuadrados a
solo 45 kilómetros. De 17 nevados quedan 6.
El deshielo; Tuvalu y Vanuatu anegadas por aguas del Pacífico Sur.
La capa de ozono surgió sobre la tierra hace 400 millones
de años, el gas es frágil y volátil, protége nuestro sistema
inmunológico. Se ha logrado detener el crecimiento del
agujero en la capa. Pero la composición de la atmósfera
cambia con las emisiones de partículas. El contenido de
carbono en la atmosfera es mayor del que existió durante
treinta millones de años. El exceso de gases de invernadero
atrapa radiación infraroja generando mayor temperatura
Los árboles capturan el CO2 para la fotosíntesis, exhalan
oxígeno y generan energía. Los anillos de los viejos árboles
proporcionan claras evidencias de la dilución del carbono
radiactivo y la permanencia del dioxido de carbono de los
combustibles fosiles..
EL MAR ANEGA LAS PLAYAS Y ATACA LOS ACANTILADOS DE LADRILLEROS.
TENDREMOS 100 MILLONES DE DESPLAZADOS DE TUVALU Y DEL PLANETA.
Metano CH4 es veintiun veces más poderoso que el
carbono CO2, en términos de potencial como gas
de invernadero en escenario de 20 años. Los niveles
de metano se han elevado 150 veces sobre niveles
de la época pre industrial y permanece en la
atmósfera durante 12 años. Si continúa el deshielo
del permafrost ártico, se van a liberar 400 billones
de toneladas de carbono a la atmósfera.
Niveles de dióxido de carbono mayores que durante
el último millón de años. Emisiones de más de
22000 millones de toneladas de CO2, especialmente
por las quemas de combustibles fósiles y la rápida
deforestación en las selvas y bosques. El palmirano
Rodriguez Becerrra dice que deforestamos 350.000.
N2O Óxido Nitroso.
El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados
en la agricultura a escala industrial; caña,
palma, la producción de materiales sintéticos
como el nylon y la quema de combustibles
fósiles han incrementado los niveles, el N20 es
296 veces más poderoso que el carbono como
gas de efecto invernadero.
Permanece en la atmósfera durante 120 a 150
años.
INCENDIOS FORESTALES EN EUROPA MEDITERRÁNEA Y LA
FRONTERA DE PORTUGALY GALICIA.
Los incendios de enero en Australia, se han transformado en tormentas de
fuego avivadas por la temperatura, la sequedad del aire y los vientos.260.000
hectáreas en 2011.
Gases Hidro fluoro carbonados HFC5
Los Aerosoles usados primariamente como refrigerantes
y aplicaciones industriales en la manufactura de
solventes y materiales; VTFE, conocidos comoTeflon.
Reemplazaron las partículas y sustancias clorinadas que
desintegraban las moléculas del ozono, conformadas
por dobles enlaces de tres átomos de oxígeno. Es
12,000 veces más potente que el carbono CO2, como
gas de invernadero, y puede permanecer en la atmósfera
durante 260 años.
Gases per fluoro carbonados; PFC5 son similares a
los hidro fluoro carbonados. Se usan como reemplazos
de los refrigerantes que desintegran las moléculas del
ozono y en la fundición de aluminio. Los dos principales
PFC5 tienen un potencial de calentamiento global de
6500 a 9200 veces mayor que el dióxido de carbono.
El hexafloruro de azufre, es un gas muy pesado que
asciende lentamente en la atmósfera.
Protocolo de Kioto 1997: Bali, Copenhague, Cancún,
Pretoria, Lima, buscando un acuerdo para reducir las
emisiones y así evitar que la temperatura aumente más
de 2 grados. Pero en Palmira subió 10 grados a las 19.
LOS HURACANES LIMPIAN LAATMÓSFER5A TERRESTRE
El calentamiento de los mares; Filipinas, Birmania, Mitch, Katrina.
LA GENTE DEL COMUN ASOCIA LOS TSUNAMIS DE INDONESIAY
JAPÓN CON LA DEGRADACIÓN DEL PLANETA.
El 27 de diciembre de 2004 se produjo una ruptura en la falla de Java y un
tsunami devastó Banda Aceh en la costa de Sumatra.
Tifón Haiyan en Filipinas; 3.6 millones de damnificados, 6000 muertes por vientos
de 350 kilómetros por hora en noviembre de 2013.
LA EXPLOSION DE UNA PLATAFORMA DISEMINÓ 5 MILLONES DE
BARRILES DE PETROLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO.
Decenas de miles de aves murieron embadurnadas de petróleo crudo en los
derrames de Exon Valdez, Kwuait, golfo Pérsico, Galicia y golfo de México..
Causamos emisiones de trillones de partículas a la biosfera; terrestre y marina
afectando los delicados mecanismos del clima.
Las partículas PM2.5 llegan hasta los alveolos pulmonares, las PM1 hasta el
torrente sanguíneo.
Los albatros de Midway están muriendo atosigados de plástico. 270000 toneladas
MÁS DE SETENTA HIPOPOTTAMOS MURIERON EN TANZANIA
AFECTADOS POR EL ANTRAX.
CUARENTA MIL CANGREJOS MURIERON SUBITO EN EL MAR DEL
NORTE.
SEQUÍAS; EN 2011 DIEZ MILLONES DE PERSONAS HAMBRIENTAS EN
KENYA, TANZANIA, ETIOPÍA, SOMALIAY ERITREA. 16.000.000
DESINTEGRACIÓN DE LA BANQUISA ÁRTICA IMPIDE ALIMENTACIÓN
NORMALY EL DESPLAZAMIENTO DE LOS OSOS POLARES. ALBEDO.
17 ESPECIES DE PINGUINOS DISMINUYEN SU POBLACIÓN. SE REDUCE
LA POBLACIÓN DE PINGUINOS EMPERADORES.
CIENTOS DE PEQUEÑOS Y GRANDES GLACIARES HIMALAYOS ESTÁN
DESAPARECIENDO. SE ALTERA EL VOLUMEN DE AGUA DISPONIBLE
PARA 1600 MILLONES DE PERSONAS POR EL FUNCIONAMIENTO DE
LOS MONZONES.
INUNDACIONES CAUSADAS POR DESHIELO DE GLACIARES
HIMALAYOS ; VEINTE MILLONES DE DAMNIFICADOS EN PAKISTAN.
EN MI NATAL VALLE DEL CAUCA SE INUNDARON 40000 HECTAREAS A
PESAR DEL VASO REGULADOR DE SALVAJINAS.
REMOCIÓN EN MASA EN LAS MONTAÑAS DE
PALMIRA. LA VIDA DEL SUELO.
SEDIMENTOS DEL DANUBIO EL DNIEPER Y EL DON FLUYEN HACIA EL
MAR NEGRO.
CONCENTRACION DE ZOOPLANCTON EN MAR DE BARENTS, DISMINUYE
LA POBLACIÓN DE KRILL, FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON.
Krill de las profundidades; Meganycthiphanes norvegica; Krill Ártico y Antártico
ZOOPLANCTON LUMINISCENTE. UN % DE METANO ES LIBERADO DEL
FONDO DE LAS PROFUNDIDADES ABISALES.
FITO PLANCTON BASE DE LA CADENAALIMENTARIA DEL OCEANO.
SUFRE LAACIDEZ MARINA, CAUSADA POR EL EXCESO DE CARBONO
DISUELTO, QUE FORMA ÁCIDO CARBÓNICO; H2CO3.
OCASIONAMOS EL PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ANTIGUOS
POBLADORES DE LA TIERRA.
Con el calentamiento global se afectan las praderas oceánicas, las algas se fugan
del cuerpo de los corales. Vertimos lodos, combustibles, venenos, materiales
radiactivos y estamos exterminando la vida marina.
Peces mariposas. Los arrecifes respiran alto porcentaje del oxígeno
planetario, capturan carbono, regulan la nubosidad y las lluvias. Son la
guardería del mar.
Los incendios forestales, proliferación de
cultivos de soya y la piratería genetica de
especies de flora y de fauna alteran las
interacciones de las especies y contribuyen
al desequilibrio del clima global. Energía.
La selva húmeda tropical del Chocó, los manglares y los arrecifes.
Impactos en la barrera de manglares del Chocó
Biogeografico; desde el rio Mira hasta Panamá.
ESTAMOS DESECANDO LOS HUMEDALES EN TODO EL PLANETA.
LAS ESPECIES DE AVIFAUNA, ICTIOFAUNA, LAS PLANTAS DE
HUMEDAL; FLOTANTES, EMERGENTES Y SUMERGIDAS REALIZAN
LABORES DE DEPURACIÓN, LIMPIEZA Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO
Las abejas polinizan las especies alimentarias. Predicción de Einstein
El uso excesivo de agroquimicos rompió el fragil equilibrio de las
especies benéficas.
Las frágiles crisopas controlaban los huevos de insectos plagas en los cultivos de
cereales y leguminosas.
EL BARRANQUERO ES UANA ESPECIE INSECTIVORA DE LA
CORDILLERA CENTRAL; CUENCA DE AMAIME – NIMA, AGUACLARA.
La migración de las mariposas monarcas desde Canadá y USA a los bosques de
Ayamel en México y los cultivos de maíz transgénico. Luminosidad, T, C.
Los murciélagos son dispersores de semillas, indispensables para la reproducción
de especies, otros polinizan y controlan insectos considerados plagas.
DECRECIERON LOS HUMEDALES DEL BAJO CAUCA DE 89000 A 16000
HECTÁREAS, Y LOS DEL VALLE GEOGRÁFICO A PARTIR DE LA MISIÓN
LILLIENTHAL.
IMPACTO DE ESPECIES EXOTICAS SOBRE RANAS QUE HABITTAN
ENTRE BUCHONES, LECHUGAS DE AGUA, JUNCOS Y JACINTOS.
LAS TINGUAS AZULES SOBREVIVEN EN LOS VESTIGIOS DE
HUMEDALES DE LA SABANA.
Hemos diezmado las iguanas en el Valle del Cauca. La Universidad
Nacional calculó 55 iguanas por hectárea en 1955 .
Guaguas y guatines agradecidos abonan los árboles que les dan
comida. Amazonas brasilero 1994.
Detener la caza furtiva y la piratería genética en las selvas húmedas tropicales.
PAISAJE DE LA MONTAÑA EN LA CUENCA DEL RÍO TULUÁ.
LA SELVA DE NIEBLA PROTEGE 35 NACIMIENTOS DE AGUAS
CRISTALINAS.
19 LAGUNAS DE ORÍGEN GLACIAR EN EL PÁRAMO DE PALMIRA,
PERO LOS FRAILEJONES HAN EMPEZADO A ENFERMARSE.
LAS MOSCAS DE PARAMO POLINIZAN LAS FLORES ROJAS
QUE LOS ATRRAEN CON SUS BRILLANTES COLORES
AGUAS DE PARAMO, EN LAS ESCALINATAS DE
TOCHE, CUENCA DEL RÍO AMAIME
CADA ESPECIE PRODUCE ENERGÍA
CONTRIBUYE A LA REGULACIÓN DE LAS
NUBES, LAS LLUVIAS Y CAUDALES
HÍDRICOS Y MODERA EL CLIMA
GLOBAL.
A MAYOR BIODIVERSIDAD MAYOR
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA E
INTERACCIÓN CON LA ENERGÍA
RADIANTE DEL SOL. DIFERENCIAS DE
GENERACIÓN DE ENERGÍA ENTRE LOS
ECOSISTEMAS. FUNCIONES DE LAS
ESPECIES.
PERO LA SUMA DE LOS DAÑOS QUE CAUSAMOS EN
LOS ECOSISTEMAS VITALES; LOS INCENDIOS
PROVOCADOS DEVASTADORES, LAS TALAS QUE
ARRASAN SELVAS Y BOSQUES, LA PIRATERÍA DE
ESPECIES DE FLORA Y FAUNA, EL BIO COMERCIO
DESMEDIDO EN SELVAS TROPICALES, LAS
PARANOICAS GUERRAS CIVILES Y ACTOS
TERRORISTAS, LA POBREZA ABSOLUTA EN VASTOS
REGIONES DE LA TIERRA, ALTERAN LA BIOMASA
QUE REALIZA LA CAPTURA DE CARBONO Y LA
FOTOSINTESIS QUE REALIZAN CON LA ENERGÍA
RADIANTE DEL SOL. LA MÁQUINA TÉRMICA DE
DIMENSIONES PLANETARIAS QUE INFLUYE EN LAS
LLUVIAS, LOS VIENTOS, LAS CORRIENTES
MARINAS Y LAS ESTACIONES. LA EVAPORACIÓN,
CIRCULACIÓN, CONDENSACIÓN Y CAIDA DEL
AGUA EN FORMA DE LLUVIA, NIEVE O GRANIZO.
LOS RÍOS TORRENCIALES CRECEN SUBITAMENTE, SUS CAUDALES SON
INTERMITENTES. IMPACTOS MAYORES EN ÁREAS DEGRADADAS
Las quemas agrícolas a tajo abierto se extendieron indefinidamente, se
considera normal usar glifosato por vía aérea como madurador .
El corte mecanizado compacta los suelos y desplaza cientos de corteros..
Es necesario prevenir daños de los perforadores. Pero la homogeneidad de la caña
de azúcar y la tecnología conducen a la extinción de los frutales nativos.
El río Cauca transformado en escombrera de la ciudad de Cali
Recuperacón del corredor del río Cauca afronta el problema del eje de drenaje.
A medida que se pierde la biodiversidad, diferentes especies de hormigas se apoderan
de los ecosistemas. Desaparecieron los predadores naturales que atrapaban las reinas
durante sus vuelos nupciales.
CORTES VERTICALES EN LAS DIABASAS ROJAS DE LA VÍAAL MAR.
EL SISTEMA VIAL DE MONTAÑA.
Las diabasas de Candelillas colapsaron el 12 de noviembre de 2011 sobre la vía a
Buenaventura y llevaron 10000 toneladas de sedimentos a la bahía.
Buenaventura bahía de lodos de la cuenca del río Dagua.
La subienda decreció de 11000 a 7000 toneladas.
La distorsión del Canal del Dique se inició desde el siglo 17. De 332 a 50 curvas.
Consecuencias de la deformación del canal del Dique.
LAS CRECIENTES DE LOS RÍOS RECUPERARON TERRITORIOS DE
ANTIGUAS CIENAGAS Y HUMEDALES DE LA SABANA.
PROTEGER LAS ESPECIES DE LAS SELVAS HÚMEDAS PARA MITIGAR
GUACUCOS y CHUCHULAPAS LIMPIAN LAS PIEDRAS DEL FONDO.
AGUA CLARITA TRIBUTRIO DEL RÍO AGUACLARA , CUARZO,
BASALTO Y GRANITO, LECHO DE LAS AGUAS TRANSPARENTES
DONDE HABITAN NAYOS, MOJARRAS Y SABALETAS.
BOGANDO EN EL CAUDALOSO NAYA. AMENAZADOS POR EL ORO.
DESASTRE VIAL EN GIRALDO ANTIOQUIA, VÍAA URABA. CORTES
VERTICALES EN VERTIENTES AGUDAS.
m.eltiempo.com/…/imagen-690-876
PROYECTO PARA UNIR EL SAN JUAN CON ELATRATO Y
ABRIR EL TAPON DEL DARIEN.
PROTEGER NUESTRAS ESPECIES TROPICALES DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL DE LA VIDA; ESTRATEGIA DEL NORTE PARA
APROPIARSE DE LA FLORA Y LA FAUNA GLOBAL.
10 MILLION HECTAREAS DE TANTALIO AMENAZA PARA EL
ELAGUA CREA EFECTOS FANTASTICOS. EL MERCURIO Y EL CIANURO
ENVENENAN LAS AGUAS DE MILES DE CAÑOS Y QUEBRADAS Y
CONTAMINAN LAS AGUAS DEL MAR.
Destrucción total en los Municipios de Puerto Valdivia, Daveiva, Remedios, El
Bagre, Tarazá, la cuenca del río Nechi. El mercurio y el cianuro exterminan todas
las formas de vida.
La minería artesanal causa menor impacto ambiental en los ríos cristalinos del
Chocó.
LA MINERÍA DEL ORO ES SINÓNIMO DE MISERIA PARA LOS MINEROS,
DE ALUVIONES Y SOCAVONES INFERNALES. CAUSA DE MUERTE Y
DESOLACIÓN.
AÑOS DE VIOLENCIA Y SAQUEO EN LA SERRANÍA DE SAN LUCAS.
Las multinacionales desean modificar el cauce del río Ranchería en longitud de
26.6 kilómetros para aprovechar 500 millones más de carbón energético. La
comunidad Wayuu se opone radicalmente. 62000 hectáreas de concesión minera
conducen a la destrucción de la Guajira
Las minas de carbón del Cerrejón y La Jagua de Ibirico destruyen 120000
hectáreas de La Guajira y El Cesar. El polvillo de carbón degrada playas,
arrecifes, manglares y seres humanos.
El sílice y el níquel causan horribles deformaciones en habitantes de Montelibano.
Las tragedias de Suarez y Santander de Quilichao, Cauca. Mas de 3000 toneladas
de lodo y piedras atraparon a 20 mineros.
Los aluviones se transforman en cementerios de gravas y coluvios.
El cambio climático es implacable en las regiones donde más se
degradan los ecosistemas. Casanare desnudó la agresión contra la
naturaleza. 250000 hectáreas de verdes sabanas.
 Excesivas emisiones de gases de invernadero ocasionan el cambio
climático global e influencian los tornados, las sequías , huracanes
más intensos, tifones en el mar de China, salvajes tormentas de
fuego en los bosques de coníferas y mirtaceas gigantes de
California y Australia.
 Pero las pérdidas de biodiversidad son causas de cambio climático
y alteraciones del ciclo del agua. Para salvar la vida digna de la
humanidad y mitigar los desastres naturales, necesitamos reducir
las emisiones de gases y especialmente, detener la extinción de las
especies. Para recuperar las interacciones naturales entre las
plantas y los animales en manglares, glaciares, páramos, selvas
lluviosas, y en toda clase de ecosistemas donde los insectos, los
roedores, los mamíferos, batracios, aves, serpientes, trabajan
animados por una pequeña estrella a 150 millones de kilómetros
de la tierra.
 La vida humana en el planeta, el agua y la felicidad dependen de
las relaciones entre las plantas y los animales.
Para mitigar el calentamiento global en Palmira; eliminar
la ganadería extensiva de los páramos, destinar nuevos
predios al uso de conservación; 7150 hectáreas, proteger
las especies animales y vegetales amenazadas que
conforman nuestra biodiversidad, vital en la regulación y
calidad del agua.
Transformar las áreas de influencia de los zanjones
urbanos en zonas forestadas con jardines amables para la
familia palmirana, recuperar las franjas forestales
protectoras del río Cauca y sus afluentes como corredores
biológicos, promover el transporte limpio, la producción
agropecuaria limpia, el control de vertimientos de vinazas,
no permitir que el plástico llegue a los ríos y los mares,
eliminar las quemas y requemas de caña, el uso de
herbicidas de contacto por vía aérea. Entender que
estamos agotando nuestro fugaz inquilinato en el planeta.
Crear bancos de germoplasma de maíz en el Macizo Central Colombiano y en
todas las regiones de Colombia.
Hidro Ituango severo impacto sobre los peces migratorios.
Glifosato, Fusarium oxisporum, Phithoptora palmívora y la pudrición fatal.
El mal de Panamá, la sigatoka negra y amarilla y la bacteriosis atacan a las
Musáceas comestibles. Tecnologías de la revolución verde. Transgénicos.
Los residuos del ferro niquel de
Cerromatoso envenenan ríos y
quebradas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abiertoLuis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abiertoTatiana Rodríguez Maldonado
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
Rene Grimaldi
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
acanamero
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
Skrltsl
 
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
ana_demaria
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
Isabelrolo
 
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vidaPresentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
soniatrianasanchez
 
Contaminación del mundo
Contaminación del mundoContaminación del mundo
Contaminación del mundoyeimx
 
Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal
Jany Guzman Castro
 
Diapositivas sesion 12
Diapositivas sesion 12Diapositivas sesion 12
Diapositivas sesion 12
Guillermo Silva Gallardo
 
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espFases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espkarencumbicus
 
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentesAgua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
Crónicas del despojo
 

La actualidad más candente (20)

Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abiertoLuis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
Luis Carlos Hernández - Impactos ambientales de la minería a cielo abierto
 
Recetas Para La Sostenibilidad
Recetas Para La SostenibilidadRecetas Para La Sostenibilidad
Recetas Para La Sostenibilidad
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Ecosistema acuático
Ecosistema acuáticoEcosistema acuático
Ecosistema acuático
 
Recursos naturales de Tacna
Recursos naturales de TacnaRecursos naturales de Tacna
Recursos naturales de Tacna
 
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
Minería a cielo abierto ( o. comparetto, f. cárdenas, g. valera, r. monzón)
 
Semana cultural
Semana culturalSemana cultural
Semana cultural
 
Arrecifes
ArrecifesArrecifes
Arrecifes
 
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vidaPresentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
Presentación Sostenibilidad, desarrollo y calidad de vida
 
Contaminación del mundo
Contaminación del mundoContaminación del mundo
Contaminación del mundo
 
Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal Arrecife de coral y pastizal
Arrecife de coral y pastizal
 
Diapositivas sesion 12
Diapositivas sesion 12Diapositivas sesion 12
Diapositivas sesion 12
 
Antarticayatodo 1
Antarticayatodo 1Antarticayatodo 1
Antarticayatodo 1
 
Antartica
AntarticaAntartica
Antartica
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Tema 3a. lagos y humedales
Tema 3a. lagos y humedalesTema 3a. lagos y humedales
Tema 3a. lagos y humedales
 
El medio ambiente conservacion
El medio ambiente conservacionEl medio ambiente conservacion
El medio ambiente conservacion
 
Renega
RenegaRenega
Renega
 
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-espFases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
Fases e impactos_actividad_petrolera_ecuador-esp
 
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentesAgua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
Agua, cianuro y minería del oro: 30 años de accidentes
 

Destacado

Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influenciaPlan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influenciaAcademia de Historia de Palmira
 
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
Academia de Historia de Palmira
 
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmiraAcademia de Historia de Palmira
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Academia de Historia de Palmira
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
Academia de Historia de Palmira
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Academia de Historia de Palmira
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira) Academia de Historia de Palmira
 
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmiraPresentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmiraAcademia de Historia de Palmira
 
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012 Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012 Academia de Historia de Palmira
 

Destacado (17)

Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influenciaPlan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
 
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30 Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
 
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
 
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de PalmiraEstaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
 
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmiraPresentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
 
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
 
Origen de Palmira.
Origen de Palmira.Origen de Palmira.
Origen de Palmira.
 
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012 Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
 
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - PalmiraFauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
 

Similar a Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2

Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientalesifontal
 
Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6ifontal
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5ifontal
 
¡Deterioro ambiental!
¡Deterioro ambiental!¡Deterioro ambiental!
¡Deterioro ambiental!
Isaa García
 
Amazona
AmazonaAmazona
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el mediobeatrizjimenezvega
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
liliana bonilla
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono samatha
 
Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx
Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptxLos impactos del calentamiento global en los manglares.pptx
Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx
JoanMirOrtega
 
2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)
jesseniaBarra
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
Uniambiental
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
Ana Valencia
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
AngelinaO
 
Cmc
CmcCmc
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
jesseniaBarra
 
Contaminacion en peru
Contaminacion en peruContaminacion en peru
Contaminacion en peru
Carlos Tkm
 

Similar a Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2 (20)

Unidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiiiUnidad 3 ecosferaiii
Unidad 3 ecosferaiii
 
Los Problemas Mediaombientales
Los Problemas MediaombientalesLos Problemas Mediaombientales
Los Problemas Mediaombientales
 
Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6Problemas Medioambientales 6
Problemas Medioambientales 6
 
Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5Los Problemas Medioambientales 5
Los Problemas Medioambientales 5
 
¡Deterioro ambiental!
¡Deterioro ambiental!¡Deterioro ambiental!
¡Deterioro ambiental!
 
Amazona
AmazonaAmazona
Amazona
 
La accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medioLa accion humana sobre el medio
La accion humana sobre el medio
 
Punta De Choros
Punta De ChorosPunta De Choros
Punta De Choros
 
Problemas
ProblemasProblemas
Problemas
 
Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono Cambio climático y ozono
Cambio climático y ozono
 
Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx
Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptxLos impactos del calentamiento global en los manglares.pptx
Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx
 
2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)2.0 problemasambientales (1)
2.0 problemasambientales (1)
 
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedadTema 4   los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
Tema 4 los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza-sociedad
 
Problemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chileProblemas medioambientales en chile
Problemas medioambientales en chile
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
 
Jose luis home
Jose luis homeJose luis home
Jose luis home
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidadCiencias del ambiente y la sostenibilidad
Ciencias del ambiente y la sostenibilidad
 
Contaminacion en peru
Contaminacion en peruContaminacion en peru
Contaminacion en peru
 

Más de Academia de Historia de Palmira

4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copiaAcademia de Historia de Palmira
 
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)Academia de Historia de Palmira
 
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copiaAcademia de Historia de Palmira
 
Actividades academia 2011 parte i
Actividades academia 2011   parte iActividades academia 2011   parte i
Actividades academia 2011 parte i
Academia de Historia de Palmira
 
Actividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte iiActividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte ii
Academia de Historia de Palmira
 
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...Academia de Historia de Palmira
 

Más de Academia de Historia de Palmira (9)

4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
 
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
 
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
 
Colección Autores Palmiranos
Colección Autores PalmiranosColección Autores Palmiranos
Colección Autores Palmiranos
 
Actividades academia 2011 parte i
Actividades academia 2011   parte iActividades academia 2011   parte i
Actividades academia 2011 parte i
 
Actividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte iiActividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte ii
 
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
 
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
 
Desarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Desarrollo Histórico Agropecuario de PalmiraDesarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Desarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
 

Último

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 

Último (20)

Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 

Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2

  • 1. La vía láctea; 125000 años luz, 400 millones de sistemas.
  • 2. LA TEMPERATURA AMBIENTE DE LA TIERRA AUMENTÓ 1 GRADO CELSIUS DURANTE LOS ÚLTIMOS CIEN AÑOS. POR LAS EXCESIVAS EMISIONES DE CARBONO; QUE ATRAPAN % RADIACIÓN INFRAROJA, ALTERAN EL CICLO DELAGUA Y CAUSAN INUNDACIONES Y SEQUÍAS.
  • 3. En 1900 los palmiranos iban al mercado con saco y ruana.
  • 4. El fitoplancton base de la cadena alimentaria.El fitoplancton base de la cadena alimentaria. LA MAYOR MASA DE TIERRA SE LOCALIZA EN EL HEMISFERIO NORTE. DURANTE EL INVIERNO CAEN LAS HOJAS Y DISMINUYE LA CAPACIDAD DE CAPTURA DE CARBONO.
  • 5. Los glaciares colombianos se redujeron en 160 años de 345 kilómetros cuadrados a solo 45 kilómetros. De 17 nevados quedan 6.
  • 6. El deshielo; Tuvalu y Vanuatu anegadas por aguas del Pacífico Sur.
  • 7. La capa de ozono surgió sobre la tierra hace 400 millones de años, el gas es frágil y volátil, protége nuestro sistema inmunológico. Se ha logrado detener el crecimiento del agujero en la capa. Pero la composición de la atmósfera cambia con las emisiones de partículas. El contenido de carbono en la atmosfera es mayor del que existió durante treinta millones de años. El exceso de gases de invernadero atrapa radiación infraroja generando mayor temperatura Los árboles capturan el CO2 para la fotosíntesis, exhalan oxígeno y generan energía. Los anillos de los viejos árboles proporcionan claras evidencias de la dilución del carbono radiactivo y la permanencia del dioxido de carbono de los combustibles fosiles..
  • 8. EL MAR ANEGA LAS PLAYAS Y ATACA LOS ACANTILADOS DE LADRILLEROS. TENDREMOS 100 MILLONES DE DESPLAZADOS DE TUVALU Y DEL PLANETA.
  • 9. Metano CH4 es veintiun veces más poderoso que el carbono CO2, en términos de potencial como gas de invernadero en escenario de 20 años. Los niveles de metano se han elevado 150 veces sobre niveles de la época pre industrial y permanece en la atmósfera durante 12 años. Si continúa el deshielo del permafrost ártico, se van a liberar 400 billones de toneladas de carbono a la atmósfera. Niveles de dióxido de carbono mayores que durante el último millón de años. Emisiones de más de 22000 millones de toneladas de CO2, especialmente por las quemas de combustibles fósiles y la rápida deforestación en las selvas y bosques. El palmirano Rodriguez Becerrra dice que deforestamos 350.000.
  • 10. N2O Óxido Nitroso. El uso excesivo de fertilizantes nitrogenados en la agricultura a escala industrial; caña, palma, la producción de materiales sintéticos como el nylon y la quema de combustibles fósiles han incrementado los niveles, el N20 es 296 veces más poderoso que el carbono como gas de efecto invernadero. Permanece en la atmósfera durante 120 a 150 años.
  • 11. INCENDIOS FORESTALES EN EUROPA MEDITERRÁNEA Y LA FRONTERA DE PORTUGALY GALICIA. Los incendios de enero en Australia, se han transformado en tormentas de fuego avivadas por la temperatura, la sequedad del aire y los vientos.260.000 hectáreas en 2011.
  • 12. Gases Hidro fluoro carbonados HFC5 Los Aerosoles usados primariamente como refrigerantes y aplicaciones industriales en la manufactura de solventes y materiales; VTFE, conocidos comoTeflon. Reemplazaron las partículas y sustancias clorinadas que desintegraban las moléculas del ozono, conformadas por dobles enlaces de tres átomos de oxígeno. Es 12,000 veces más potente que el carbono CO2, como gas de invernadero, y puede permanecer en la atmósfera durante 260 años.
  • 13. Gases per fluoro carbonados; PFC5 son similares a los hidro fluoro carbonados. Se usan como reemplazos de los refrigerantes que desintegran las moléculas del ozono y en la fundición de aluminio. Los dos principales PFC5 tienen un potencial de calentamiento global de 6500 a 9200 veces mayor que el dióxido de carbono. El hexafloruro de azufre, es un gas muy pesado que asciende lentamente en la atmósfera. Protocolo de Kioto 1997: Bali, Copenhague, Cancún, Pretoria, Lima, buscando un acuerdo para reducir las emisiones y así evitar que la temperatura aumente más de 2 grados. Pero en Palmira subió 10 grados a las 19.
  • 14. LOS HURACANES LIMPIAN LAATMÓSFER5A TERRESTRE El calentamiento de los mares; Filipinas, Birmania, Mitch, Katrina.
  • 15. LA GENTE DEL COMUN ASOCIA LOS TSUNAMIS DE INDONESIAY JAPÓN CON LA DEGRADACIÓN DEL PLANETA.
  • 16. El 27 de diciembre de 2004 se produjo una ruptura en la falla de Java y un tsunami devastó Banda Aceh en la costa de Sumatra.
  • 17. Tifón Haiyan en Filipinas; 3.6 millones de damnificados, 6000 muertes por vientos de 350 kilómetros por hora en noviembre de 2013.
  • 18. LA EXPLOSION DE UNA PLATAFORMA DISEMINÓ 5 MILLONES DE BARRILES DE PETROLEO EN EL GOLFO DE MÉXICO.
  • 19. Decenas de miles de aves murieron embadurnadas de petróleo crudo en los derrames de Exon Valdez, Kwuait, golfo Pérsico, Galicia y golfo de México..
  • 20. Causamos emisiones de trillones de partículas a la biosfera; terrestre y marina afectando los delicados mecanismos del clima.
  • 21.
  • 22. Las partículas PM2.5 llegan hasta los alveolos pulmonares, las PM1 hasta el torrente sanguíneo.
  • 23. Los albatros de Midway están muriendo atosigados de plástico. 270000 toneladas
  • 24.
  • 25. MÁS DE SETENTA HIPOPOTTAMOS MURIERON EN TANZANIA AFECTADOS POR EL ANTRAX.
  • 26. CUARENTA MIL CANGREJOS MURIERON SUBITO EN EL MAR DEL NORTE.
  • 27. SEQUÍAS; EN 2011 DIEZ MILLONES DE PERSONAS HAMBRIENTAS EN KENYA, TANZANIA, ETIOPÍA, SOMALIAY ERITREA. 16.000.000
  • 28. DESINTEGRACIÓN DE LA BANQUISA ÁRTICA IMPIDE ALIMENTACIÓN NORMALY EL DESPLAZAMIENTO DE LOS OSOS POLARES. ALBEDO.
  • 29. 17 ESPECIES DE PINGUINOS DISMINUYEN SU POBLACIÓN. SE REDUCE LA POBLACIÓN DE PINGUINOS EMPERADORES.
  • 30. CIENTOS DE PEQUEÑOS Y GRANDES GLACIARES HIMALAYOS ESTÁN DESAPARECIENDO. SE ALTERA EL VOLUMEN DE AGUA DISPONIBLE PARA 1600 MILLONES DE PERSONAS POR EL FUNCIONAMIENTO DE LOS MONZONES.
  • 31. INUNDACIONES CAUSADAS POR DESHIELO DE GLACIARES HIMALAYOS ; VEINTE MILLONES DE DAMNIFICADOS EN PAKISTAN.
  • 32. EN MI NATAL VALLE DEL CAUCA SE INUNDARON 40000 HECTAREAS A PESAR DEL VASO REGULADOR DE SALVAJINAS.
  • 33. REMOCIÓN EN MASA EN LAS MONTAÑAS DE PALMIRA. LA VIDA DEL SUELO.
  • 34. SEDIMENTOS DEL DANUBIO EL DNIEPER Y EL DON FLUYEN HACIA EL MAR NEGRO.
  • 35. CONCENTRACION DE ZOOPLANCTON EN MAR DE BARENTS, DISMINUYE LA POBLACIÓN DE KRILL, FITOPLANCTON Y ZOOPLANCTON.
  • 36. Krill de las profundidades; Meganycthiphanes norvegica; Krill Ártico y Antártico
  • 37.
  • 38. ZOOPLANCTON LUMINISCENTE. UN % DE METANO ES LIBERADO DEL FONDO DE LAS PROFUNDIDADES ABISALES.
  • 39. FITO PLANCTON BASE DE LA CADENAALIMENTARIA DEL OCEANO. SUFRE LAACIDEZ MARINA, CAUSADA POR EL EXCESO DE CARBONO DISUELTO, QUE FORMA ÁCIDO CARBÓNICO; H2CO3.
  • 40. OCASIONAMOS EL PELIGRO DE EXTINCIÓN DE ANTIGUOS POBLADORES DE LA TIERRA.
  • 41. Con el calentamiento global se afectan las praderas oceánicas, las algas se fugan del cuerpo de los corales. Vertimos lodos, combustibles, venenos, materiales radiactivos y estamos exterminando la vida marina.
  • 42. Peces mariposas. Los arrecifes respiran alto porcentaje del oxígeno planetario, capturan carbono, regulan la nubosidad y las lluvias. Son la guardería del mar.
  • 43. Los incendios forestales, proliferación de cultivos de soya y la piratería genetica de especies de flora y de fauna alteran las interacciones de las especies y contribuyen al desequilibrio del clima global. Energía.
  • 44. La selva húmeda tropical del Chocó, los manglares y los arrecifes.
  • 45. Impactos en la barrera de manglares del Chocó Biogeografico; desde el rio Mira hasta Panamá.
  • 46. ESTAMOS DESECANDO LOS HUMEDALES EN TODO EL PLANETA. LAS ESPECIES DE AVIFAUNA, ICTIOFAUNA, LAS PLANTAS DE HUMEDAL; FLOTANTES, EMERGENTES Y SUMERGIDAS REALIZAN LABORES DE DEPURACIÓN, LIMPIEZA Y EQUILIBRIO ECOLÓGICO
  • 47. Las abejas polinizan las especies alimentarias. Predicción de Einstein
  • 48. El uso excesivo de agroquimicos rompió el fragil equilibrio de las especies benéficas.
  • 49. Las frágiles crisopas controlaban los huevos de insectos plagas en los cultivos de cereales y leguminosas.
  • 50. EL BARRANQUERO ES UANA ESPECIE INSECTIVORA DE LA CORDILLERA CENTRAL; CUENCA DE AMAIME – NIMA, AGUACLARA.
  • 51. La migración de las mariposas monarcas desde Canadá y USA a los bosques de Ayamel en México y los cultivos de maíz transgénico. Luminosidad, T, C.
  • 52. Los murciélagos son dispersores de semillas, indispensables para la reproducción de especies, otros polinizan y controlan insectos considerados plagas.
  • 53. DECRECIERON LOS HUMEDALES DEL BAJO CAUCA DE 89000 A 16000 HECTÁREAS, Y LOS DEL VALLE GEOGRÁFICO A PARTIR DE LA MISIÓN LILLIENTHAL.
  • 54. IMPACTO DE ESPECIES EXOTICAS SOBRE RANAS QUE HABITTAN ENTRE BUCHONES, LECHUGAS DE AGUA, JUNCOS Y JACINTOS.
  • 55. LAS TINGUAS AZULES SOBREVIVEN EN LOS VESTIGIOS DE HUMEDALES DE LA SABANA.
  • 56. Hemos diezmado las iguanas en el Valle del Cauca. La Universidad Nacional calculó 55 iguanas por hectárea en 1955 .
  • 57. Guaguas y guatines agradecidos abonan los árboles que les dan comida. Amazonas brasilero 1994. Detener la caza furtiva y la piratería genética en las selvas húmedas tropicales.
  • 58. PAISAJE DE LA MONTAÑA EN LA CUENCA DEL RÍO TULUÁ. LA SELVA DE NIEBLA PROTEGE 35 NACIMIENTOS DE AGUAS CRISTALINAS.
  • 59. 19 LAGUNAS DE ORÍGEN GLACIAR EN EL PÁRAMO DE PALMIRA, PERO LOS FRAILEJONES HAN EMPEZADO A ENFERMARSE.
  • 60. LAS MOSCAS DE PARAMO POLINIZAN LAS FLORES ROJAS QUE LOS ATRRAEN CON SUS BRILLANTES COLORES
  • 61. AGUAS DE PARAMO, EN LAS ESCALINATAS DE TOCHE, CUENCA DEL RÍO AMAIME
  • 62. CADA ESPECIE PRODUCE ENERGÍA CONTRIBUYE A LA REGULACIÓN DE LAS NUBES, LAS LLUVIAS Y CAUDALES HÍDRICOS Y MODERA EL CLIMA GLOBAL. A MAYOR BIODIVERSIDAD MAYOR PRODUCCIÓN DE ENERGÍA E INTERACCIÓN CON LA ENERGÍA RADIANTE DEL SOL. DIFERENCIAS DE GENERACIÓN DE ENERGÍA ENTRE LOS ECOSISTEMAS. FUNCIONES DE LAS ESPECIES.
  • 63. PERO LA SUMA DE LOS DAÑOS QUE CAUSAMOS EN LOS ECOSISTEMAS VITALES; LOS INCENDIOS PROVOCADOS DEVASTADORES, LAS TALAS QUE ARRASAN SELVAS Y BOSQUES, LA PIRATERÍA DE ESPECIES DE FLORA Y FAUNA, EL BIO COMERCIO DESMEDIDO EN SELVAS TROPICALES, LAS PARANOICAS GUERRAS CIVILES Y ACTOS TERRORISTAS, LA POBREZA ABSOLUTA EN VASTOS REGIONES DE LA TIERRA, ALTERAN LA BIOMASA QUE REALIZA LA CAPTURA DE CARBONO Y LA FOTOSINTESIS QUE REALIZAN CON LA ENERGÍA RADIANTE DEL SOL. LA MÁQUINA TÉRMICA DE DIMENSIONES PLANETARIAS QUE INFLUYE EN LAS LLUVIAS, LOS VIENTOS, LAS CORRIENTES MARINAS Y LAS ESTACIONES. LA EVAPORACIÓN, CIRCULACIÓN, CONDENSACIÓN Y CAIDA DEL AGUA EN FORMA DE LLUVIA, NIEVE O GRANIZO.
  • 64. LOS RÍOS TORRENCIALES CRECEN SUBITAMENTE, SUS CAUDALES SON INTERMITENTES. IMPACTOS MAYORES EN ÁREAS DEGRADADAS
  • 65. Las quemas agrícolas a tajo abierto se extendieron indefinidamente, se considera normal usar glifosato por vía aérea como madurador .
  • 66. El corte mecanizado compacta los suelos y desplaza cientos de corteros..
  • 67. Es necesario prevenir daños de los perforadores. Pero la homogeneidad de la caña de azúcar y la tecnología conducen a la extinción de los frutales nativos.
  • 68. El río Cauca transformado en escombrera de la ciudad de Cali
  • 69.
  • 70.
  • 71. Recuperacón del corredor del río Cauca afronta el problema del eje de drenaje.
  • 72. A medida que se pierde la biodiversidad, diferentes especies de hormigas se apoderan de los ecosistemas. Desaparecieron los predadores naturales que atrapaban las reinas durante sus vuelos nupciales.
  • 73. CORTES VERTICALES EN LAS DIABASAS ROJAS DE LA VÍAAL MAR. EL SISTEMA VIAL DE MONTAÑA.
  • 74. Las diabasas de Candelillas colapsaron el 12 de noviembre de 2011 sobre la vía a Buenaventura y llevaron 10000 toneladas de sedimentos a la bahía.
  • 75. Buenaventura bahía de lodos de la cuenca del río Dagua.
  • 76. La subienda decreció de 11000 a 7000 toneladas.
  • 77. La distorsión del Canal del Dique se inició desde el siglo 17. De 332 a 50 curvas.
  • 78. Consecuencias de la deformación del canal del Dique.
  • 79. LAS CRECIENTES DE LOS RÍOS RECUPERARON TERRITORIOS DE ANTIGUAS CIENAGAS Y HUMEDALES DE LA SABANA.
  • 80. PROTEGER LAS ESPECIES DE LAS SELVAS HÚMEDAS PARA MITIGAR
  • 81. GUACUCOS y CHUCHULAPAS LIMPIAN LAS PIEDRAS DEL FONDO.
  • 82. AGUA CLARITA TRIBUTRIO DEL RÍO AGUACLARA , CUARZO, BASALTO Y GRANITO, LECHO DE LAS AGUAS TRANSPARENTES DONDE HABITAN NAYOS, MOJARRAS Y SABALETAS.
  • 83. BOGANDO EN EL CAUDALOSO NAYA. AMENAZADOS POR EL ORO.
  • 84. DESASTRE VIAL EN GIRALDO ANTIOQUIA, VÍAA URABA. CORTES VERTICALES EN VERTIENTES AGUDAS. m.eltiempo.com/…/imagen-690-876
  • 85. PROYECTO PARA UNIR EL SAN JUAN CON ELATRATO Y ABRIR EL TAPON DEL DARIEN.
  • 86. PROTEGER NUESTRAS ESPECIES TROPICALES DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL DE LA VIDA; ESTRATEGIA DEL NORTE PARA APROPIARSE DE LA FLORA Y LA FAUNA GLOBAL.
  • 87. 10 MILLION HECTAREAS DE TANTALIO AMENAZA PARA EL
  • 88. ELAGUA CREA EFECTOS FANTASTICOS. EL MERCURIO Y EL CIANURO ENVENENAN LAS AGUAS DE MILES DE CAÑOS Y QUEBRADAS Y CONTAMINAN LAS AGUAS DEL MAR.
  • 89. Destrucción total en los Municipios de Puerto Valdivia, Daveiva, Remedios, El Bagre, Tarazá, la cuenca del río Nechi. El mercurio y el cianuro exterminan todas las formas de vida.
  • 90. La minería artesanal causa menor impacto ambiental en los ríos cristalinos del Chocó.
  • 91. LA MINERÍA DEL ORO ES SINÓNIMO DE MISERIA PARA LOS MINEROS, DE ALUVIONES Y SOCAVONES INFERNALES. CAUSA DE MUERTE Y DESOLACIÓN.
  • 92. AÑOS DE VIOLENCIA Y SAQUEO EN LA SERRANÍA DE SAN LUCAS.
  • 93. Las multinacionales desean modificar el cauce del río Ranchería en longitud de 26.6 kilómetros para aprovechar 500 millones más de carbón energético. La comunidad Wayuu se opone radicalmente. 62000 hectáreas de concesión minera conducen a la destrucción de la Guajira
  • 94. Las minas de carbón del Cerrejón y La Jagua de Ibirico destruyen 120000 hectáreas de La Guajira y El Cesar. El polvillo de carbón degrada playas, arrecifes, manglares y seres humanos.
  • 95. El sílice y el níquel causan horribles deformaciones en habitantes de Montelibano.
  • 96. Las tragedias de Suarez y Santander de Quilichao, Cauca. Mas de 3000 toneladas de lodo y piedras atraparon a 20 mineros.
  • 97. Los aluviones se transforman en cementerios de gravas y coluvios.
  • 98. El cambio climático es implacable en las regiones donde más se degradan los ecosistemas. Casanare desnudó la agresión contra la naturaleza. 250000 hectáreas de verdes sabanas.
  • 99.  Excesivas emisiones de gases de invernadero ocasionan el cambio climático global e influencian los tornados, las sequías , huracanes más intensos, tifones en el mar de China, salvajes tormentas de fuego en los bosques de coníferas y mirtaceas gigantes de California y Australia.  Pero las pérdidas de biodiversidad son causas de cambio climático y alteraciones del ciclo del agua. Para salvar la vida digna de la humanidad y mitigar los desastres naturales, necesitamos reducir las emisiones de gases y especialmente, detener la extinción de las especies. Para recuperar las interacciones naturales entre las plantas y los animales en manglares, glaciares, páramos, selvas lluviosas, y en toda clase de ecosistemas donde los insectos, los roedores, los mamíferos, batracios, aves, serpientes, trabajan animados por una pequeña estrella a 150 millones de kilómetros de la tierra.  La vida humana en el planeta, el agua y la felicidad dependen de las relaciones entre las plantas y los animales.
  • 100. Para mitigar el calentamiento global en Palmira; eliminar la ganadería extensiva de los páramos, destinar nuevos predios al uso de conservación; 7150 hectáreas, proteger las especies animales y vegetales amenazadas que conforman nuestra biodiversidad, vital en la regulación y calidad del agua. Transformar las áreas de influencia de los zanjones urbanos en zonas forestadas con jardines amables para la familia palmirana, recuperar las franjas forestales protectoras del río Cauca y sus afluentes como corredores biológicos, promover el transporte limpio, la producción agropecuaria limpia, el control de vertimientos de vinazas, no permitir que el plástico llegue a los ríos y los mares, eliminar las quemas y requemas de caña, el uso de herbicidas de contacto por vía aérea. Entender que estamos agotando nuestro fugaz inquilinato en el planeta.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. Crear bancos de germoplasma de maíz en el Macizo Central Colombiano y en todas las regiones de Colombia.
  • 105.
  • 106. Hidro Ituango severo impacto sobre los peces migratorios.
  • 107. Glifosato, Fusarium oxisporum, Phithoptora palmívora y la pudrición fatal.
  • 108. El mal de Panamá, la sigatoka negra y amarilla y la bacteriosis atacan a las Musáceas comestibles. Tecnologías de la revolución verde. Transgénicos.
  • 109.
  • 110. Los residuos del ferro niquel de Cerromatoso envenenan ríos y quebradas