SlideShare una empresa de Scribd logo
Ecosistema
en peligro
Los impactos del calentamiento global en
los manglares
André Benassi da Cruz – 6º. curso C
Arthur Benassi da Cruz – 9º. curso B
Colegio Miguel de Cervantes
¿Qué son los manglares?
Son terrenos típicos de las regiones
tropicales y subtropicales. Se definen como
zonas de transición entre los ambientes marino
y terrestre. Están formados por árboles de
raíces aéreas y otras especies de arbustos que
pueden resistir el flujo del mar y, en
consecuencia, la sal del agua de mar.
El relieve bajo y plano favorece la
entrada de agua salada. Cuando la marea está
baja, prevalece el agua dulce del río, pero
cuando la marea sube, el agua del mar se
mezcla con el agua dulce, tornándola salobre.
La importancia
Son uno dos los sistemas con mayor biodiversidad que se conoce,
pues sostiene mamíferos, reptiles, crustáceos, aves, mamíferos
marinos, peces, muchos insectos y otros;
 Son un vivero de vida marina. Muchas especies de peces, como
el robalo y el mero, utilizan los manglares para poner sus huevos y
desenvolver sus hijos;
 Merluza amarilla, camarones y cangrejos también dependen de
los manglares en su ciclo de vida. Además, forman parte de la dieta
de miles de personas cada año y son importantes para las
economías locales;
 Previenen la erosión y la sedimentación de las playas,
protegiendo a miles de personas que viven en las zonas costeras.
Barreras naturales: son fundamentales para absorber el impacto de
las olas;
 Son la base de una compleja cadena alimentaria marina.
Los manglares en
Brasil
Brasil, por presentar una
amplia zona costera, registra la
presencia de una gran cantidad de
manglares en su territorio. Se
extienden desde Cabo Orange, en
Amapá, hasta la ciudad de Laguna, en
Santa Catarina, ocupando una
superficie de más de 1,2 millones de
hectáreas, equivalente al 15% de
todos los manglares existentes en el
mundo.
Calentamiento
Global
La deforestación y la
quema de combustibles fósiles
como el petróleo producen
dióxido de carbono (CO2). La
gran cantidad de este gas en
la atmósfera eleva la
temperatura en el planeta
Tierra
La mayor temperatura en
los océanos provoca la
muerte de los corales, el
aumento del nivel del mar,
además del derretimiento
de los glaciares y mayor
riesgo de incendios
forestales
Los manglares son
uno de los ecosistemas
con mayor capacidad de
captura y
almacenamiento de
carbono, reduciendo los
efectos del cambio
climático
Los impactos del
calentamiento
global en los
manglares
El aumento del nivel de los
océanos hace que todo el sistema
de manglares se desequilibre. Con
más agua salada, muchos animales
pierden el lugar donde ponen sus
huevos. Además, facilita la entrada
de depredadores de mayor tamaño
provocando un cambio en la
cadena alimentaria.
La deforestación de la
vegetación de manglares también
es mala para el medio ambiente.
Las aves pierden sus lugares de
anidación y nosotros perdemos
importantes recolectores de CO2
Ejemplos de manglares
amenazados en Brasil
Delta do Parnaíba, entre los
estados de Maranhão y Piauí.
El Océano Atlántico avanzó sobre
el lugar, tragando 2,5 kilómetros de tierra
y creando un grave problema para los
seres que habitan este lugar y las aves de
la región que pueden quedar sin comida.
*Este cangrejo rojo sirve
de alimento para las aves
migratorias. Con el manglar
más salado, su población
también está disminuyendo,
lo que también pone en
riesgo a las aves (guarás).
Guarás son rojos porque
se alimentan del cangrejo rojo
Un ejemplo
más Mosaico
Lagamar
• Unidad de conservación
entre la Estación Ecológica
Juréia-Itatins, en el litoral sur
de São Paulo, y la Estación
Ecológica de Guaraqueçaba
en Paraná
• Los científicos han
identificado cambios en el
tamaño y la población del
cangrejo uçá.
• El aumento del nivel del mar y
la liberación de basura y
aguas residuales en el agua
contribuyen a esto.
Una imagen triste
Con el aumento de la temperatura
del mar, hay muchas más tormentas
En 2016, una fuerte granizada
destruyó un manglar en Espírito Santo.
Los manglares muertos ya han
liberado más de 1 millón de toneladas de
CO2 a la atmósfera. El equivalente a una
ciudad con 100.000 brasileños en el
transcurso de un año.
¿Qué puedes
hacer para
salvar los
manglares?
 Preservar bosques y selvas
 Invertir en energía limpia - solar, eólica
 Usar vehículos eléctricos
 No arrojar basura y aguas residuales en los manglares
 No construir en áreas de manglar
Y para terminar...
Nuestro
manglar es un
lugar lleno de
vida: peces,
crustáceos y
aves.
Siempre limpio.
Fuentes
eCycle
https://www.ecycle.com.br/manguezais/
Fundação Grupo O Boticário
https://www.fundacaogrupoboticario.org.br/pt/Biblioteca/ADAPTACAO%20A%20MUDANCA%20DO%20CLIMA%20NO%20LAGAMAR.pdf
Globo Repórter de 3 de junho de 2022
https://g1.globo.com/globo-reporter/
Laboratório Terra S.A
https://www.laboratorioterra.com/2016/07/manguezais-grande-maternidade-da.html
Notícias Unesp – Impactos das mudanças climática sobre os manguezais
https://www2.unesp.br/portal#!/noticia/16635/impacto-das-mudancas-climaticas-sobre-os-manguezais/
Rede Brasil de Organismos de Bacias Hidrográficas
https://www.rebob.org.br/post/2017/08/09/saiba-porque-os-manguezais-s%C3%A3o-t%C3%A3o-importantes
UOL Educação
https://educacao.uol.com.br/disciplinas/geografia/mangue-caracteristicas-e-importancia-para-o-ambiente.htm
WWF Brasil
https://www.wwf.org.br/natureza_brasileira/reducao_de_impactos2/programa_marinho/mangues/#:~:text=Mangue%20ou%20mangal%20%C3%A9%20uma,ra%C3%A
Dzes%20expostas%20e%20solo%20lamacento
Libros
• BINGHAM, Caroline & MORAN, Bem. Enciclopédia da Natureza. 2ª. Edição, São Paulo:
Ciranda Cultural, 2010
• JACSON, TOM (tradução de Maria Luiza Paz). Sabe tudo Natureza. São Paulo: Girassol,
2012
• MORGAN, Sally. O Maravilhoso Mundo dos Oceanos. São Paulo: Editora Abril, 2011

Más contenido relacionado

Similar a Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx

Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Brunolins
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
Brunolins
 
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Rainer Espinoza
 
conservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma Guanhumiconservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma GuanhumiRainer Espinoza
 
Paramos
ParamosParamos
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
yazzi05003
 
Costas y semiaridos
Costas y semiaridosCostas y semiaridos
Costas y semiaridos
Francis Paola
 
La vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligroLa vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligronuriainformatica
 
Resumenes de los videos
Resumenes de los videosResumenes de los videos
Resumenes de los videosESPOL
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
BereniceCruz_
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
Mary Vargas
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
Jessica Gutierrez
 
Amazona
AmazonaAmazona
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
Alexandra
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
sandramilenabejarano1
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
lorenita0682
 

Similar a Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx (20)

Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Arrecifes de coral
Arrecifes de coralArrecifes de coral
Arrecifes de coral
 
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
Conservacion del Cardisoma guanhumi en la laguna de los patos en la localidad...
 
conservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma Guanhumiconservacion del Cardisoma Guanhumi
conservacion del Cardisoma Guanhumi
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira BravoTrabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
Trabajo del ecosistema (profesora Mayira Bravo
 
Costas y semiaridos
Costas y semiaridosCostas y semiaridos
Costas y semiaridos
 
La vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligroLa vida y el agua en peligro
La vida y el agua en peligro
 
Resumenes de los videos
Resumenes de los videosResumenes de los videos
Resumenes de los videos
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Tipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemasTipos de ecosistemas
Tipos de ecosistemas
 
Biologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinosBiologia ecosistemas marinos
Biologia ecosistemas marinos
 
Los litorales colombianos
Los litorales colombianosLos litorales colombianos
Los litorales colombianos
 
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdfEcosistema marino andres torres grado 10.pdf
Ecosistema marino andres torres grado 10.pdf
 
Ecosistema marino
Ecosistema marino Ecosistema marino
Ecosistema marino
 
Amazona
AmazonaAmazona
Amazona
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
Conservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturalesConservación de los recursos naturales
Conservación de los recursos naturales
 
taller 3.docx
taller 3.docxtaller 3.docx
taller 3.docx
 
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptxTRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
TRABAJO DE SOCIALES ECOSISTEMAS DE COLOMBIANA (1).pptx
 

Más de JoanMirOrtega

37. Cambio climático cómo pararlo.pptx
37. Cambio climático cómo pararlo.pptx37. Cambio climático cómo pararlo.pptx
37. Cambio climático cómo pararlo.pptx
JoanMirOrtega
 
Los monos urbanos_final.pdf
Los monos urbanos_final.pdfLos monos urbanos_final.pdf
Los monos urbanos_final.pdf
JoanMirOrtega
 
Climantica 2022.pptx
Climantica 2022.pptxClimantica 2022.pptx
Climantica 2022.pptx
JoanMirOrtega
 
Recursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptx
Recursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptxRecursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptx
Recursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptx
JoanMirOrtega
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
JoanMirOrtega
 
Se está calentando mucho.pptx
Se está calentando mucho.pptxSe está calentando mucho.pptx
Se está calentando mucho.pptx
JoanMirOrtega
 

Más de JoanMirOrtega (6)

37. Cambio climático cómo pararlo.pptx
37. Cambio climático cómo pararlo.pptx37. Cambio climático cómo pararlo.pptx
37. Cambio climático cómo pararlo.pptx
 
Los monos urbanos_final.pdf
Los monos urbanos_final.pdfLos monos urbanos_final.pdf
Los monos urbanos_final.pdf
 
Climantica 2022.pptx
Climantica 2022.pptxClimantica 2022.pptx
Climantica 2022.pptx
 
Recursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptx
Recursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptxRecursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptx
Recursos Naturales - ¿Y si se agotan, qué pasará? .pptx
 
Energía.pptx
Energía.pptxEnergía.pptx
Energía.pptx
 
Se está calentando mucho.pptx
Se está calentando mucho.pptxSe está calentando mucho.pptx
Se está calentando mucho.pptx
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

Los impactos del calentamiento global en los manglares.pptx

  • 1. Ecosistema en peligro Los impactos del calentamiento global en los manglares André Benassi da Cruz – 6º. curso C Arthur Benassi da Cruz – 9º. curso B Colegio Miguel de Cervantes
  • 2. ¿Qué son los manglares? Son terrenos típicos de las regiones tropicales y subtropicales. Se definen como zonas de transición entre los ambientes marino y terrestre. Están formados por árboles de raíces aéreas y otras especies de arbustos que pueden resistir el flujo del mar y, en consecuencia, la sal del agua de mar. El relieve bajo y plano favorece la entrada de agua salada. Cuando la marea está baja, prevalece el agua dulce del río, pero cuando la marea sube, el agua del mar se mezcla con el agua dulce, tornándola salobre.
  • 3. La importancia Son uno dos los sistemas con mayor biodiversidad que se conoce, pues sostiene mamíferos, reptiles, crustáceos, aves, mamíferos marinos, peces, muchos insectos y otros;  Son un vivero de vida marina. Muchas especies de peces, como el robalo y el mero, utilizan los manglares para poner sus huevos y desenvolver sus hijos;  Merluza amarilla, camarones y cangrejos también dependen de los manglares en su ciclo de vida. Además, forman parte de la dieta de miles de personas cada año y son importantes para las economías locales;  Previenen la erosión y la sedimentación de las playas, protegiendo a miles de personas que viven en las zonas costeras. Barreras naturales: son fundamentales para absorber el impacto de las olas;  Son la base de una compleja cadena alimentaria marina.
  • 4. Los manglares en Brasil Brasil, por presentar una amplia zona costera, registra la presencia de una gran cantidad de manglares en su territorio. Se extienden desde Cabo Orange, en Amapá, hasta la ciudad de Laguna, en Santa Catarina, ocupando una superficie de más de 1,2 millones de hectáreas, equivalente al 15% de todos los manglares existentes en el mundo.
  • 5. Calentamiento Global La deforestación y la quema de combustibles fósiles como el petróleo producen dióxido de carbono (CO2). La gran cantidad de este gas en la atmósfera eleva la temperatura en el planeta Tierra
  • 6. La mayor temperatura en los océanos provoca la muerte de los corales, el aumento del nivel del mar, además del derretimiento de los glaciares y mayor riesgo de incendios forestales
  • 7. Los manglares son uno de los ecosistemas con mayor capacidad de captura y almacenamiento de carbono, reduciendo los efectos del cambio climático
  • 8. Los impactos del calentamiento global en los manglares El aumento del nivel de los océanos hace que todo el sistema de manglares se desequilibre. Con más agua salada, muchos animales pierden el lugar donde ponen sus huevos. Además, facilita la entrada de depredadores de mayor tamaño provocando un cambio en la cadena alimentaria.
  • 9. La deforestación de la vegetación de manglares también es mala para el medio ambiente. Las aves pierden sus lugares de anidación y nosotros perdemos importantes recolectores de CO2
  • 10. Ejemplos de manglares amenazados en Brasil Delta do Parnaíba, entre los estados de Maranhão y Piauí. El Océano Atlántico avanzó sobre el lugar, tragando 2,5 kilómetros de tierra y creando un grave problema para los seres que habitan este lugar y las aves de la región que pueden quedar sin comida. *Este cangrejo rojo sirve de alimento para las aves migratorias. Con el manglar más salado, su población también está disminuyendo, lo que también pone en riesgo a las aves (guarás). Guarás son rojos porque se alimentan del cangrejo rojo
  • 11. Un ejemplo más Mosaico Lagamar • Unidad de conservación entre la Estación Ecológica Juréia-Itatins, en el litoral sur de São Paulo, y la Estación Ecológica de Guaraqueçaba en Paraná • Los científicos han identificado cambios en el tamaño y la población del cangrejo uçá. • El aumento del nivel del mar y la liberación de basura y aguas residuales en el agua contribuyen a esto.
  • 12. Una imagen triste Con el aumento de la temperatura del mar, hay muchas más tormentas En 2016, una fuerte granizada destruyó un manglar en Espírito Santo. Los manglares muertos ya han liberado más de 1 millón de toneladas de CO2 a la atmósfera. El equivalente a una ciudad con 100.000 brasileños en el transcurso de un año.
  • 13. ¿Qué puedes hacer para salvar los manglares?  Preservar bosques y selvas  Invertir en energía limpia - solar, eólica  Usar vehículos eléctricos  No arrojar basura y aguas residuales en los manglares  No construir en áreas de manglar
  • 14. Y para terminar... Nuestro manglar es un lugar lleno de vida: peces, crustáceos y aves. Siempre limpio.
  • 16. eCycle https://www.ecycle.com.br/manguezais/ Fundação Grupo O Boticário https://www.fundacaogrupoboticario.org.br/pt/Biblioteca/ADAPTACAO%20A%20MUDANCA%20DO%20CLIMA%20NO%20LAGAMAR.pdf Globo Repórter de 3 de junho de 2022 https://g1.globo.com/globo-reporter/ Laboratório Terra S.A https://www.laboratorioterra.com/2016/07/manguezais-grande-maternidade-da.html Notícias Unesp – Impactos das mudanças climática sobre os manguezais https://www2.unesp.br/portal#!/noticia/16635/impacto-das-mudancas-climaticas-sobre-os-manguezais/ Rede Brasil de Organismos de Bacias Hidrográficas https://www.rebob.org.br/post/2017/08/09/saiba-porque-os-manguezais-s%C3%A3o-t%C3%A3o-importantes UOL Educação https://educacao.uol.com.br/disciplinas/geografia/mangue-caracteristicas-e-importancia-para-o-ambiente.htm WWF Brasil https://www.wwf.org.br/natureza_brasileira/reducao_de_impactos2/programa_marinho/mangues/#:~:text=Mangue%20ou%20mangal%20%C3%A9%20uma,ra%C3%A Dzes%20expostas%20e%20solo%20lamacento
  • 17. Libros • BINGHAM, Caroline & MORAN, Bem. Enciclopédia da Natureza. 2ª. Edição, São Paulo: Ciranda Cultural, 2010 • JACSON, TOM (tradução de Maria Luiza Paz). Sabe tudo Natureza. São Paulo: Girassol, 2012 • MORGAN, Sally. O Maravilhoso Mundo dos Oceanos. São Paulo: Editora Abril, 2011