SlideShare una empresa de Scribd logo
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN
PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”
Proyecto articulado como requisito para ascenso a
miembro de número de la Academia de Historia de Palmira.
Autor: RODRIGO ESCOBAR MANRIQUE
Académico correspondiente
Palmira, Febrero de 2014
INTRODUCCIÓN
La actividad agropecuaria en Palmira, no sólo se
ha desarrollado exitosamente en el sector rural que
le ha valido el título de “capital agrícola de
Colombia”, sino que también, practicó una
actividad agropecuaria urbana específica en sus
solares de antaño; desde su formación como
poblado de “Llanogrande”, hasta finales de la
década de 1940, cumpliendo compromisos
familiares y sociales de convivencia y solidaridad
ciudadana.
OBJETIVOS
GENERAL
Determinar el tipo o modelo de actividad agropecuaria
urbana desarrollada, durante los años 1900 a 1950.
ESPECÍFICOS
Describir las diferentes especies vegetales y animales
establecidas, sus usos y propósitos
Proponer una perspectiva de continuidad de la actividad
agropecuaria, con proyección conservacionista.
METODOLOGÍA
Al tratarse de un proceso productivo agropecuario sin información
consignada, se recurrió a la versión oral de personas mayores a 75 años
de edad, que fueron testigos oculares. De esta actividad agropecuaria y su
entorno social.
Se obtuvo, información de población, en el Departamento Nacional de
Estadística (DANE), la cual con el número de médicos por décadas para
conseguir indicadores promedio de asistencia médica. Y correlacionarlos
con hecho de por qué, la gente recurría al boticario, al botánico o
herbolero, para mitigar sus dolencias y por qué sembraban plantas
medicinales en su solar y plantas alimenticias diversas.
Señores: Carlos Núñez 98 años, Mario Daza 93 años, Dr. Libardo Valencia 90
años, señoras Elba González 75 años y Nelly Saavedra 80 años.
Población de Palmira sensos (DANE): año 1912:11364 habitantes, 1918:27032
hab. 1928:30819 hab. 1938:44783 hab.1951:80957 hab. población promedia de
atención médica (por médico), 1912:5682 hab. 1918:9010, 1928:10273,
1938:11195, 1951:10119, lo que demuestra que un médico no podría atender ni
el 10% de pacientes por año.
1. Señores: Carlos Núñez 98 años, Mario Daza 93 años, Dr. Libardo Valencia 90 años, señoras Elba González 75 años y
Nelly Saavedra 80 años.
Población de Palmira sensos (DANE): año 1912:11364 habitantes, 1918:27032
hab. 1928:30819 hab. 1938:44783 hab.1951:80957 hab. población promedia de
atención médica (por médico), 1912:5682 hab. 1918:9010, 1928:10273,
1938:11195, 1951:10119, lo que demuestra que un médico no podría atender ni
el 10% de pacientes por año.
ANTECEDENTES
La actividad agropecuaria urbana en los solares de las
casas de habitación de la ciudad de Palmira, tiene su origen
en la formación de su poblado como Llanogrande desde su
primer “Loteo”, y una vez construidas sus
viviendas, sembraban plantas útiles para diversos
propósitos.
El tema que nos ocupa en el presente estudio, es lo
sucedido en los años de 1900 a 1950.
En el pasado reciente y en el presente, se han realizado
experiencias sobre agricultura urbana, más que todo con
fines comerciales y sin el componente social de convivencia
y solidaridad ciudadana, además, sólo se considera la
producción de hortalizas y se excluye la producción a
especies útiles arbóreas y la actividad pecuaria.
DESCRIPCIÓN
Los espacios físicos solariegos de las casas de habitación de
la ciudad, consistían en áreas de terreno de la parte posterior
de la vivienda, que en veces llegaban hasta la calle siguiente.
En ellas se sembraban especies vegetales frutales, hortícolas,
medicinales y de otros usos; además, se criaban animales
domésticos, se producían bajo un medio ambiente sano y el
control de plagas y enfermedades era natural, en forma
“alelopática” el abonamiento, se hacía con el mismo estiércol
de los animales domésticos del solar. Había pocas industrias.
Todo ello contribuía a la obtención de productos con
apariencia sana.
En un solar se podía encontrar indiferentemente especies
vegetales o pecuarias como:
Con sus variedades: “cachaco” “popocho” y
“hartón”, para preparar la colada de los niños
PLÁTANO
Sus raíces, era la solución para la hepatitis
CIMARRÓN
Para complementar la masa del
pandebono y para los asados
YUCA
Denominadas de “patio”, aportaban huevos y carne como
fuente de proteína animal. Estos productos anteriormente
mencionados, constituían los ingredientes de un
verdadero “sancocho” vallecaucano; lo único que había
que comprar, era el azafrán de rama para imprimirle el
color característico.
GALLINA
Del cual se
extraía el
vinagre casero.
GUINEO
Ingrediente del
sancocho de guineo.
Con él se prepara la
deliciosa “zamba”.
Hortaliza de alto
contenido de
vitamina A, para
mitigar los
problemas de visión.
ZAPALLO
Denominación del fruto de la mujer, por su valor
medicinal que ejercía para resolver las afecciones
propias de ella. En la época navideña, era un fruto
más en la preparación del dulce en conserva.
BREVO
Se preparaba un
delicioso
“principio” para
acompañar el
arroz y como
fuente de calcio.
CIDRAYOTA O
CIDRAPAPA
Fruta para emitir
el cansancio,
combatir las
ulceras y para
preparar el
“sorbete” con
gaseosa popular.
BADEO
CAIMO
Fruto para aumentar las defensas del organismo. Para
consumirlo, había que untarse los labios de manteca, para
evitar que estos se pegaran por su acción pegante.
CIRUELO COMÚN
El consumo de este fruto mitigaba el
cansancio.
COCO
Se llamaba el fruto del fortalecimiento cerebral, y su
agua, fuente de juventud. También se utilizaba para
preparar el arroz y el sancocho de pescado.
CHIRIMOYA
Su fruto es
muy nutritivo
y se utilizaba
como
antiasmático.
GRANADO
Las flores se utilizan para controlar la amigdalitis y la
cascara de sus frutos, para expulsar la “tenia” o
“solitaria”.
GROSELLO
Su fruta era
utilizada para
elaborar
jugos, dulces
y como
purificador de
sangre.
GUABA O GUAMO
El fruto, era utilizado como regulador del sistema
linfático. Origen del dicho “ más pelado que pepa
de guama”, por el estado limpio en que quedaba la
semilla, al consumir el fruto.
MANDARINO
Su fruto llamado “la fruta ecológica”, por su
acción descontaminante del organismo
humano, de minerales pesados.
ZAPOTE
El consumo continuo del fruto, activa el folículo
piloso; y su almendra, para combatir la leucemia y
aumentar las defensas de los niños.
PITAHAYA
Era la fruta de los estíticos, masticando su
semilla.
NISPERO
Sus semillas pulverizadas, se utilizaban
como té para eliminar cálculos.
MANGO
Llamado el “fruto del corazón”, por sus
propiedades cardiovasculares.
POMAROSO
Su fruto, utilizado para
el control del
hipotiroidismo.
ANON
Su fruto, era un verdadero
manjar.
MAMONCILLO
Su fruto era llamado “la fruta de la vejiga”, por su acción
contra afecciones a este órgano. Era motivo de sustos
familiares, pues los niños al consumir esta fruta, se
atoraba con la semilla y era necesaria la asistencia
médica.
AGUACATE
Del ecotipo “cuello largo” o “corneta”, era utilizado en
ensaladas o para acompañar otros platos. También era
utilizado como cosmético, para embellecer el cabello.
PIÑUELA
Por lo general, los solares no se alinderaban con
muros, sino con cercas de guadua o con esta planta.
También se utiliza en jugos o como antihelmíntico; y
sus hojas, para ablandar carnes.
NARANJO
Sus jugos utilizados para el jugo
mañanero.
NARANJO
AGRIO
El jugo de sus
frutos era
usado para
preparar el
“ajipique” y sus
hojas, para el
“birimbí” y el
“champús”.
GUANABANO
El fruto, usado para preparar el “sorbete” y su
corteza, para el control del piojo del cabello.
PAPAYA
La fruta, era utilizada para el consumo
en fresco, control de afecciones
hepáticas y sus hojas, como
ablandador de carnes.
ICACO
Su fruto, utilizado para preparar un
delicioso dulce. Muy común en los
solares en la ciudad de Buga.
PIÑA DE AGUA
Utilizada para consumir en fresco y no
como jugo, por no existir licuadoras;
también, como antihelmíntico digestivo de
carnes.
MADROÑO
Agradable fruta
agridulce. Sus
hojas, eran
utilizadas para
tratar afecciones
prostáticas.
MAMEY
Su dulce, el mejor manjar. Se utilizaba, para
prevenir la osteoporosis; y sus semillas, como
insecticida.
LIMÓN
Llamada la fruta multiusos, por sus
150 usos medicinales y
gastronómicos.
CAÑAFISTULA
Vulgarmente la llaman “pecueca”. Se
preparaba en jugo a manera de “chocolate”
con fines medicinales.
GUAYABO
Su fruto, denominado
“La reina de las
frutas”, por su gran
contenido de
vitaminas y
minerales. Su jugo
en leche constituía
un verdadero
alimento nutritivo.
BANANO
Esta fruta, se consumía con agua al acostarse,
para mejorar la digestión y la cascara, para
controlar los hongos de las uñas.
CAFÉ
Se beneficiaba, se
tostaba y se molía
en casa.
CACAO
Se beneficiaba, se
tostaba y se molía en
casa y se elaboraban
las bolas de
“chocolate”.
AJI DULCE
Para elaborar el “ogado”, de los
tomates y otros alimentos.
AJI PAJARITO
Para elaborar en
“ajipique”, con
jugo de naranja
agria.
TOMATE PAJARITO
El ingrediente, para preparar los
huevos pericos.
SABILA
Muy utilizada, para sanar heridas y
como amuleto, esta se colgaba
detrás del portón de la casa.
ANAMÚ
Usado para
controlar, la
sinusitis y
como abortivo.
TABACO
Solar que se
respetara, tenía una
planta de tabaco. Se
utilizaba como planta
alelopática y6 con
fines medicinales.
PRONTO ALIVIO
Utilizado, para mitigar los
dolores ventrales.
OREGANON
En la cocina, era utilizado para
adobar carnes.
COCA
Era la solución, para los dolores de muela,
estomago; y como crema dental, mezclada
con cal.
TORONJA
Su jugo, utilizada como regulador de
triglicéridos y colesterol; y para preparar
el dulce en conserva.
TOTUMO
Utilizado, para elaborar los “mates”
de empacar “manjar blanco”.
PALMA IRACA
Utilizado, para elaborar las escobas de
barrer y los sombreros de jipijapa.
PAICO
Usado como
antihelmíntico.
TORONJIL
Usado, para controlar el sistema
nervioso.
BIYUYO
Constituyo, la goma de pegar las laminas
de las tareas y las cometas.
CHAMBIM
BE
También, llamado el
jabón del pobre. La ropa
quedaba
impecablemente limpia.
Sus semillas, eran los
elementos de juego de
canicas de los niños.
CUY
En casa de nariñenses, se criaban estos
roedores en corrales, ubicados bajo los
fogones de leña de las cocinas.
CERDO
Este animal domestico, se criaba con un criterio
de ahorro; era la “alcancía” y se alimentaba con
“sobras” de alimentos de la casa y de la
vecindad.
En una misma calle de los barrios periféricos del centro de
la ciudad, vivían diferentes estratos sociales, desde el más
bajo, hasta el más alto; las cuales practicaban la
convivencia y solidaridad ciudadana, era común oír: fulana
de tal, “facilíteme”, tal o cual producto agropecuario de
solar, no se oía decir “véndame”, “présteme” o “fíeme.
Esto era un favor sin ningún interés, también se daban
favores en otros aspectos, como signos de solidaridad y
convivencia. La producción de productos agropecuarios
era diversificada, la gente enfermaba menos, la asistencia
médica era escasa, no había EPS. La gente recurría
mucho donde el boticario, el herbolero o “yerbatero”, por lo
general se recurría al médico solo en casos de
intervención quirúrgica, o de mayor consideración, en las
épocas de crisis económica, como la vivida en los años de
crisis alrededor de 1930 estos solares sirvieron de
mitigación, en lo referente a la seguridad alimentaria.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
La actividad agropecuaria practicada en los espacios físicos
solariegos en las casas de habitación de la ciudad de
Palmira, en el periodo comprendido entre 1900 y 1950, se
refiere a un modelo agropecuario diversificado, limpio
sustentable en la producción de especies vegetales,
frutales, hortícolas, medicinales agroindustriales, además,
en la cría de especies de animales domésticos. Todas ellas,
cumpliendo funciones y propósitos, alimentarios
nutricionales, medicinales, agroindustriales, de mitigación
económica familiar y de convivencia y solidaridad
ciudadana.
• Esta agricultura biodiversificada que nos
aseguraba una dieta rica en vitaminas, proteínas
y minerales y bajo una producción sana y limpia,
podríamos afirmar, que la población contaba con
una nutrición básica, que le aseguraba una salud
básica, además, si tenemos en cuenta la
hipótesis de Hipócrates: “Tu alimento será tu
medicina y tu medicina será tu alimento”.
• El acceso a la medicina “alopática” no era fácil en lo
económico, había pocos médicos para atender la población
como lo demuestran los indicadores. Las personas
recurrían al boticario, al botánico o “herbolero” o “yerbatero”
a las plantas medicinales del solar. El médico por lo general
se le consultaba en casos delicados o quirúrgicos.
La manera de servirse entre vecinos, marcaron un modelo de
convivencia y solidaridad ciudadana.
• Los modelos de agricultura urbana que se han
implementado en Colombia en los últimos años, son
recientes y pocos; y no son comparables, con relación
al componente social, y diversificado del estudio en
cuestión.
• Como el desarrollismo urbanístico cegó esta
experiencia urbana; una forma de rescatarla, sería su
replicación en las propiedades rurales veraniegas de
los citadinos, bajo un programa implementado por el
gobierno; y de paso, estaríamos proporcionando la
conservación de especies aquí consideradas, que se
encuentran en vía de extinción.
RESUMEN
La actividad agropecuaria desarrollada en los espacios
solariegos en las casas de habitación de la ciudad de
Palmira durante los años 1900 a 1950, fue de característica
diversificada, limpia y sustentable con la producción de
especies vegetales frutales, hortícolas y de otros usos;
además, de la cría de especies de animales domésticos.
Cada una de ellas, cumpliendo una función específica:
alimentaria nutricional, medicinal, agroindustrial, de
mitigación económica familiar o de convivencia y solidaridad
ciudadana, producidas bajo un medio ambiente sano y un
control fitosanitario natural de tipo “alelopático”.
La desaparición de ésta actividad tuvo como causa, el
desarrollo urbanístico de la ciudad, con su crecimiento
vertical y horizontal y el establecimiento de empresas de
toda índole.
Esta experiencia urbana podría restablecerse, mediante
un programa gubernamental en las propiedades rurales
veraniegas de los citadinos; coadyuvando así, a la
conservación de algunas especies vegetales aquí
consideradas, que se encuentran en vía de extinción.
“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Jorge Luis Alonso
 
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad socialPapas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Jorge Luis Alonso
 
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
duqpa
 
Diptico de la quinua con cuadro
Diptico de la quinua con cuadroDiptico de la quinua con cuadro
Diptico de la quinua con cuadro
Juan Carlos Ruiz Loayza
 
Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...
Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...
Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...
Jorge Luis Alonso
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Catalogo de nuevas variedades de papa
Catalogo de nuevas variedades de papaCatalogo de nuevas variedades de papa
Catalogo de nuevas variedades de papa
Aprendiendo Con Aroquipa
 
Salinas de guaranda
Salinas de guarandaSalinas de guaranda
Salinas de guaranda
Katherin Elizabeth
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
Pablo Villa
 
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Felix Sarmiento
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
PUCESI
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
Yoselin Pumarayme
 
Finca patio bonito
Finca patio bonitoFinca patio bonito
Finca patio bonito
Finca Patio Bonito
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
barbarin1710
 
Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2
Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2
Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2
ManuelSarapura
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
HENRY54321
 
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
Cátedra Turismo Sostenible UNED
 
1c shonipa
1c shonipa1c shonipa
1c shonipa
Jassiel Sarabia
 

La actualidad más candente (20)

Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
Papas Nativas de la Sierra Centro y Norte del Ecuador: Catálogo etnobotánico,...
 
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad socialPapas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
Papas nativas de colores: Un negocio con responsabilidad social
 
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 Resumen cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
Diptico de la quinua con cuadro
Diptico de la quinua con cuadroDiptico de la quinua con cuadro
Diptico de la quinua con cuadro
 
Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...
Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...
Conservación in situ y reintroducción de papas nativas con pequeños agriculto...
 
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
5155. Tema 5 La cocina de Puntarenas y los Pueblos Costeros
 
Catalogo de nuevas variedades de papa
Catalogo de nuevas variedades de papaCatalogo de nuevas variedades de papa
Catalogo de nuevas variedades de papa
 
Salinas de guaranda
Salinas de guarandaSalinas de guaranda
Salinas de guaranda
 
Ut mach – fca quinua
Ut mach – fca   quinuaUt mach – fca   quinua
Ut mach – fca quinua
 
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Cocina del Valle Central
 
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015Trabajo final de la feria de ciencias   quinua 2015
Trabajo final de la feria de ciencias quinua 2015
 
Quinua
QuinuaQuinua
Quinua
 
La quinua
La quinua La quinua
La quinua
 
Finca patio bonito
Finca patio bonitoFinca patio bonito
Finca patio bonito
 
Humitas
HumitasHumitas
Humitas
 
Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2
Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2
Nuna Specialty Coffee- Traceability Edition 2
 
La quinua
La quinuaLa quinua
La quinua
 
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
5155. Tema 3 Glosario Cocina del Valle Central
 
1c shonipa
1c shonipa1c shonipa
1c shonipa
 

Destacado

1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
Academia de Historia de Palmira
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
Academia de Historia de Palmira
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Academia de Historia de Palmira
 
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influenciaPlan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Academia de Historia de Palmira
 
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30 Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
Academia de Historia de Palmira
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Academia de Historia de Palmira
 
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de PalmiraEstaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Academia de Historia de Palmira
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
Academia de Historia de Palmira
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
Academia de Historia de Palmira
 
Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2
Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2
Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2
Academia de Historia de Palmira
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Academia de Historia de Palmira
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Academia de Historia de Palmira
 
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmiraPresentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Academia de Historia de Palmira
 
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
Academia de Historia de Palmira
 
Origen de Palmira.
Origen de Palmira.Origen de Palmira.
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012 Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Academia de Historia de Palmira
 
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - PalmiraFauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Academia de Historia de Palmira
 

Destacado (17)

1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira1 presentación fotografias,  pasado - presente de palmira
1 presentación fotografias, pasado - presente de palmira
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influenciaPlan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
Plan Parcial para proyecto renovación galerías y áreas de influencia
 
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30 Plaza  Principal  Calle 12  Hoy  Calle 30
Plaza Principal Calle 12 Hoy Calle 30
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira año 2012.
 
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de PalmiraEstaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
Estaciones del Ferrocarril del Municipio de Palmira
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Actividades realizadas durante el año 2014
Actividades  realizadas  durante  el  año   2014Actividades  realizadas  durante  el  año   2014
Actividades realizadas durante el año 2014
 
Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2
Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2
Oscar rivera. biodiversidad y el cambio climatico global 2
 
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
Presentaciones realizadas por la academia de historia de palmira 2012.
 
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)  Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
Conferencia geografia actual e historica de llanogrande (palmira)
 
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmiraPresentaciones durante dosmil15.  academia de historia de palmira
Presentaciones durante dosmil15. academia de historia de palmira
 
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
8 marzo 2014, visita a las haciendas (de la otra banda)
 
Origen de Palmira.
Origen de Palmira.Origen de Palmira.
Origen de Palmira.
 
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012 Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
Foro Municipal Competencia Ciudadana 28 Septiembre 2012
 
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - PalmiraFauna y Flora - La Quisquina - Palmira
Fauna y Flora - La Quisquina - Palmira
 

Similar a “ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”

Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
Yeimy62
 
2c xocostle en almibar
2c xocostle  en almibar2c xocostle  en almibar
2c xocostle en almibar
Jassiel Sarabia
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
nicoleardila
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
Productos bandera
Productos banderaProductos bandera
Productos bandera
alelonga
 
triptico el tumbo.pdf
triptico el tumbo.pdftriptico el tumbo.pdf
triptico el tumbo.pdf
giuli27
 
Informe de práctica cartagena
Informe de práctica cartagenaInforme de práctica cartagena
Informe de práctica cartagena
Danii Vargas
 
monografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chotamonografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chota
celestino cabrera
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
Ricardo Rivas Montiel
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Waman Wasi
 
proyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautina
proyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautinaproyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautina
proyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautina
FlavioSullca2
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
Herrminia
 
Fencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzanaFencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzana
Lidia Quispe Chambilla
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Waman Wasi
 
Boletín N7
Boletín N7Boletín N7
Boletín N7
johis24
 
El yacón: historia de dulzura
El yacón: historia de dulzuraEl yacón: historia de dulzura
El yacón: historia de dulzura
Ripiliquita
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
María José Soto Esquenón
 
LA QUINUA PERUANA
 LA QUINUA PERUANA LA QUINUA PERUANA
LA QUINUA PERUANA
wilmer Mejía Moreno
 

Similar a “ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO” (20)

Cosmopolitana
CosmopolitanaCosmopolitana
Cosmopolitana
 
2c xocostle en almibar
2c xocostle  en almibar2c xocostle  en almibar
2c xocostle en almibar
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
PresentacióN
PresentacióNPresentacióN
PresentacióN
 
Productos bandera
Productos banderaProductos bandera
Productos bandera
 
triptico el tumbo.pdf
triptico el tumbo.pdftriptico el tumbo.pdf
triptico el tumbo.pdf
 
Informe de práctica cartagena
Informe de práctica cartagenaInforme de práctica cartagena
Informe de práctica cartagena
 
monografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chotamonografía Apicultura en chota
monografía Apicultura en chota
 
Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021Boletin_Tecnico_02_2021
Boletin_Tecnico_02_2021
 
Zacarias
ZacariasZacarias
Zacarias
 
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abrilCartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
Cartilla de saber del espacio casa correspondiente al mes de abril
 
proyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautina
proyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautinaproyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautina
proyecto de emprendimiento de Hampi papa Amautina
 
Caso 3
Caso 3Caso 3
Caso 3
 
Fencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzanaFencyt ambientador de manzana
Fencyt ambientador de manzana
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembreCartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
Cartilla de saber del espacio monte correspondiente al mes de diciembre
 
Boletín N7
Boletín N7Boletín N7
Boletín N7
 
El yacón: historia de dulzura
El yacón: historia de dulzuraEl yacón: historia de dulzura
El yacón: historia de dulzura
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
 
LA QUINUA PERUANA
 LA QUINUA PERUANA LA QUINUA PERUANA
LA QUINUA PERUANA
 

Más de Academia de Historia de Palmira

4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
Academia de Historia de Palmira
 
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
Academia de Historia de Palmira
 
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
Academia de Historia de Palmira
 
Colección Autores Palmiranos
Colección Autores PalmiranosColección Autores Palmiranos
Colección Autores Palmiranos
Academia de Historia de Palmira
 
Actividades academia 2011 parte i
Actividades academia 2011   parte iActividades academia 2011   parte i
Actividades academia 2011 parte i
Academia de Historia de Palmira
 
Actividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte iiActividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte ii
Academia de Historia de Palmira
 
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Academia de Historia de Palmira
 
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Academia de Historia de Palmira
 
Desarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Desarrollo Histórico Agropecuario de PalmiraDesarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Desarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Academia de Historia de Palmira
 

Más de Academia de Historia de Palmira (9)

4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia4 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
4 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2) - copia
 
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)3 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia (2)
3 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia (2)
 
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia2 presentacion fotografias.   pasado - presente de palmira - copia
2 presentacion fotografias. pasado - presente de palmira - copia
 
Colección Autores Palmiranos
Colección Autores PalmiranosColección Autores Palmiranos
Colección Autores Palmiranos
 
Actividades academia 2011 parte i
Actividades academia 2011   parte iActividades academia 2011   parte i
Actividades academia 2011 parte i
 
Actividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte iiActividades academia 2011 parte ii
Actividades academia 2011 parte ii
 
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
Feliz Navidad y Año Nuevo 2012
 
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
Transformación de las Zonas de Protección y Entamborado del Río Palmira ( Par...
 
Desarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Desarrollo Histórico Agropecuario de PalmiraDesarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
Desarrollo Histórico Agropecuario de Palmira
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

“ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO”

  • 1. “ACTIVIDAD AGROPECUARIA URBANA EN PALMIRA Y SU DESEMPEÑO” Proyecto articulado como requisito para ascenso a miembro de número de la Academia de Historia de Palmira. Autor: RODRIGO ESCOBAR MANRIQUE Académico correspondiente Palmira, Febrero de 2014
  • 2. INTRODUCCIÓN La actividad agropecuaria en Palmira, no sólo se ha desarrollado exitosamente en el sector rural que le ha valido el título de “capital agrícola de Colombia”, sino que también, practicó una actividad agropecuaria urbana específica en sus solares de antaño; desde su formación como poblado de “Llanogrande”, hasta finales de la década de 1940, cumpliendo compromisos familiares y sociales de convivencia y solidaridad ciudadana.
  • 3. OBJETIVOS GENERAL Determinar el tipo o modelo de actividad agropecuaria urbana desarrollada, durante los años 1900 a 1950. ESPECÍFICOS Describir las diferentes especies vegetales y animales establecidas, sus usos y propósitos Proponer una perspectiva de continuidad de la actividad agropecuaria, con proyección conservacionista.
  • 4. METODOLOGÍA Al tratarse de un proceso productivo agropecuario sin información consignada, se recurrió a la versión oral de personas mayores a 75 años de edad, que fueron testigos oculares. De esta actividad agropecuaria y su entorno social. Se obtuvo, información de población, en el Departamento Nacional de Estadística (DANE), la cual con el número de médicos por décadas para conseguir indicadores promedio de asistencia médica. Y correlacionarlos con hecho de por qué, la gente recurría al boticario, al botánico o herbolero, para mitigar sus dolencias y por qué sembraban plantas medicinales en su solar y plantas alimenticias diversas.
  • 5. Señores: Carlos Núñez 98 años, Mario Daza 93 años, Dr. Libardo Valencia 90 años, señoras Elba González 75 años y Nelly Saavedra 80 años. Población de Palmira sensos (DANE): año 1912:11364 habitantes, 1918:27032 hab. 1928:30819 hab. 1938:44783 hab.1951:80957 hab. población promedia de atención médica (por médico), 1912:5682 hab. 1918:9010, 1928:10273, 1938:11195, 1951:10119, lo que demuestra que un médico no podría atender ni el 10% de pacientes por año. 1. Señores: Carlos Núñez 98 años, Mario Daza 93 años, Dr. Libardo Valencia 90 años, señoras Elba González 75 años y Nelly Saavedra 80 años. Población de Palmira sensos (DANE): año 1912:11364 habitantes, 1918:27032 hab. 1928:30819 hab. 1938:44783 hab.1951:80957 hab. población promedia de atención médica (por médico), 1912:5682 hab. 1918:9010, 1928:10273, 1938:11195, 1951:10119, lo que demuestra que un médico no podría atender ni el 10% de pacientes por año.
  • 6. ANTECEDENTES La actividad agropecuaria urbana en los solares de las casas de habitación de la ciudad de Palmira, tiene su origen en la formación de su poblado como Llanogrande desde su primer “Loteo”, y una vez construidas sus viviendas, sembraban plantas útiles para diversos propósitos. El tema que nos ocupa en el presente estudio, es lo sucedido en los años de 1900 a 1950. En el pasado reciente y en el presente, se han realizado experiencias sobre agricultura urbana, más que todo con fines comerciales y sin el componente social de convivencia y solidaridad ciudadana, además, sólo se considera la producción de hortalizas y se excluye la producción a especies útiles arbóreas y la actividad pecuaria.
  • 7. DESCRIPCIÓN Los espacios físicos solariegos de las casas de habitación de la ciudad, consistían en áreas de terreno de la parte posterior de la vivienda, que en veces llegaban hasta la calle siguiente. En ellas se sembraban especies vegetales frutales, hortícolas, medicinales y de otros usos; además, se criaban animales domésticos, se producían bajo un medio ambiente sano y el control de plagas y enfermedades era natural, en forma “alelopática” el abonamiento, se hacía con el mismo estiércol de los animales domésticos del solar. Había pocas industrias. Todo ello contribuía a la obtención de productos con apariencia sana. En un solar se podía encontrar indiferentemente especies vegetales o pecuarias como:
  • 8. Con sus variedades: “cachaco” “popocho” y “hartón”, para preparar la colada de los niños PLÁTANO
  • 9. Sus raíces, era la solución para la hepatitis CIMARRÓN
  • 10. Para complementar la masa del pandebono y para los asados YUCA
  • 11. Denominadas de “patio”, aportaban huevos y carne como fuente de proteína animal. Estos productos anteriormente mencionados, constituían los ingredientes de un verdadero “sancocho” vallecaucano; lo único que había que comprar, era el azafrán de rama para imprimirle el color característico. GALLINA
  • 12. Del cual se extraía el vinagre casero. GUINEO
  • 13. Ingrediente del sancocho de guineo. Con él se prepara la deliciosa “zamba”. Hortaliza de alto contenido de vitamina A, para mitigar los problemas de visión. ZAPALLO
  • 14. Denominación del fruto de la mujer, por su valor medicinal que ejercía para resolver las afecciones propias de ella. En la época navideña, era un fruto más en la preparación del dulce en conserva. BREVO
  • 15. Se preparaba un delicioso “principio” para acompañar el arroz y como fuente de calcio. CIDRAYOTA O CIDRAPAPA
  • 16. Fruta para emitir el cansancio, combatir las ulceras y para preparar el “sorbete” con gaseosa popular. BADEO
  • 17. CAIMO Fruto para aumentar las defensas del organismo. Para consumirlo, había que untarse los labios de manteca, para evitar que estos se pegaran por su acción pegante.
  • 18. CIRUELO COMÚN El consumo de este fruto mitigaba el cansancio.
  • 19. COCO Se llamaba el fruto del fortalecimiento cerebral, y su agua, fuente de juventud. También se utilizaba para preparar el arroz y el sancocho de pescado.
  • 20. CHIRIMOYA Su fruto es muy nutritivo y se utilizaba como antiasmático.
  • 21. GRANADO Las flores se utilizan para controlar la amigdalitis y la cascara de sus frutos, para expulsar la “tenia” o “solitaria”.
  • 22. GROSELLO Su fruta era utilizada para elaborar jugos, dulces y como purificador de sangre.
  • 23. GUABA O GUAMO El fruto, era utilizado como regulador del sistema linfático. Origen del dicho “ más pelado que pepa de guama”, por el estado limpio en que quedaba la semilla, al consumir el fruto.
  • 24. MANDARINO Su fruto llamado “la fruta ecológica”, por su acción descontaminante del organismo humano, de minerales pesados.
  • 25. ZAPOTE El consumo continuo del fruto, activa el folículo piloso; y su almendra, para combatir la leucemia y aumentar las defensas de los niños.
  • 26. PITAHAYA Era la fruta de los estíticos, masticando su semilla.
  • 27. NISPERO Sus semillas pulverizadas, se utilizaban como té para eliminar cálculos.
  • 28. MANGO Llamado el “fruto del corazón”, por sus propiedades cardiovasculares.
  • 29. POMAROSO Su fruto, utilizado para el control del hipotiroidismo.
  • 30. ANON Su fruto, era un verdadero manjar.
  • 31. MAMONCILLO Su fruto era llamado “la fruta de la vejiga”, por su acción contra afecciones a este órgano. Era motivo de sustos familiares, pues los niños al consumir esta fruta, se atoraba con la semilla y era necesaria la asistencia médica.
  • 32. AGUACATE Del ecotipo “cuello largo” o “corneta”, era utilizado en ensaladas o para acompañar otros platos. También era utilizado como cosmético, para embellecer el cabello.
  • 33. PIÑUELA Por lo general, los solares no se alinderaban con muros, sino con cercas de guadua o con esta planta. También se utiliza en jugos o como antihelmíntico; y sus hojas, para ablandar carnes.
  • 34. NARANJO Sus jugos utilizados para el jugo mañanero.
  • 35. NARANJO AGRIO El jugo de sus frutos era usado para preparar el “ajipique” y sus hojas, para el “birimbí” y el “champús”.
  • 36. GUANABANO El fruto, usado para preparar el “sorbete” y su corteza, para el control del piojo del cabello.
  • 37. PAPAYA La fruta, era utilizada para el consumo en fresco, control de afecciones hepáticas y sus hojas, como ablandador de carnes.
  • 38. ICACO Su fruto, utilizado para preparar un delicioso dulce. Muy común en los solares en la ciudad de Buga.
  • 39. PIÑA DE AGUA Utilizada para consumir en fresco y no como jugo, por no existir licuadoras; también, como antihelmíntico digestivo de carnes.
  • 40. MADROÑO Agradable fruta agridulce. Sus hojas, eran utilizadas para tratar afecciones prostáticas.
  • 41. MAMEY Su dulce, el mejor manjar. Se utilizaba, para prevenir la osteoporosis; y sus semillas, como insecticida.
  • 42. LIMÓN Llamada la fruta multiusos, por sus 150 usos medicinales y gastronómicos.
  • 43. CAÑAFISTULA Vulgarmente la llaman “pecueca”. Se preparaba en jugo a manera de “chocolate” con fines medicinales.
  • 44. GUAYABO Su fruto, denominado “La reina de las frutas”, por su gran contenido de vitaminas y minerales. Su jugo en leche constituía un verdadero alimento nutritivo.
  • 45. BANANO Esta fruta, se consumía con agua al acostarse, para mejorar la digestión y la cascara, para controlar los hongos de las uñas.
  • 46. CAFÉ Se beneficiaba, se tostaba y se molía en casa.
  • 47. CACAO Se beneficiaba, se tostaba y se molía en casa y se elaboraban las bolas de “chocolate”.
  • 48. AJI DULCE Para elaborar el “ogado”, de los tomates y otros alimentos.
  • 49. AJI PAJARITO Para elaborar en “ajipique”, con jugo de naranja agria.
  • 50. TOMATE PAJARITO El ingrediente, para preparar los huevos pericos.
  • 51. SABILA Muy utilizada, para sanar heridas y como amuleto, esta se colgaba detrás del portón de la casa.
  • 53. TABACO Solar que se respetara, tenía una planta de tabaco. Se utilizaba como planta alelopática y6 con fines medicinales.
  • 54. PRONTO ALIVIO Utilizado, para mitigar los dolores ventrales.
  • 55. OREGANON En la cocina, era utilizado para adobar carnes.
  • 56. COCA Era la solución, para los dolores de muela, estomago; y como crema dental, mezclada con cal.
  • 57. TORONJA Su jugo, utilizada como regulador de triglicéridos y colesterol; y para preparar el dulce en conserva.
  • 58. TOTUMO Utilizado, para elaborar los “mates” de empacar “manjar blanco”.
  • 59. PALMA IRACA Utilizado, para elaborar las escobas de barrer y los sombreros de jipijapa.
  • 61. TORONJIL Usado, para controlar el sistema nervioso.
  • 62. BIYUYO Constituyo, la goma de pegar las laminas de las tareas y las cometas.
  • 63. CHAMBIM BE También, llamado el jabón del pobre. La ropa quedaba impecablemente limpia. Sus semillas, eran los elementos de juego de canicas de los niños.
  • 64. CUY En casa de nariñenses, se criaban estos roedores en corrales, ubicados bajo los fogones de leña de las cocinas.
  • 65. CERDO Este animal domestico, se criaba con un criterio de ahorro; era la “alcancía” y se alimentaba con “sobras” de alimentos de la casa y de la vecindad.
  • 66. En una misma calle de los barrios periféricos del centro de la ciudad, vivían diferentes estratos sociales, desde el más bajo, hasta el más alto; las cuales practicaban la convivencia y solidaridad ciudadana, era común oír: fulana de tal, “facilíteme”, tal o cual producto agropecuario de solar, no se oía decir “véndame”, “présteme” o “fíeme. Esto era un favor sin ningún interés, también se daban favores en otros aspectos, como signos de solidaridad y convivencia. La producción de productos agropecuarios era diversificada, la gente enfermaba menos, la asistencia médica era escasa, no había EPS. La gente recurría mucho donde el boticario, el herbolero o “yerbatero”, por lo general se recurría al médico solo en casos de intervención quirúrgica, o de mayor consideración, en las épocas de crisis económica, como la vivida en los años de crisis alrededor de 1930 estos solares sirvieron de mitigación, en lo referente a la seguridad alimentaria.
  • 67. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La actividad agropecuaria practicada en los espacios físicos solariegos en las casas de habitación de la ciudad de Palmira, en el periodo comprendido entre 1900 y 1950, se refiere a un modelo agropecuario diversificado, limpio sustentable en la producción de especies vegetales, frutales, hortícolas, medicinales agroindustriales, además, en la cría de especies de animales domésticos. Todas ellas, cumpliendo funciones y propósitos, alimentarios nutricionales, medicinales, agroindustriales, de mitigación económica familiar y de convivencia y solidaridad ciudadana.
  • 68. • Esta agricultura biodiversificada que nos aseguraba una dieta rica en vitaminas, proteínas y minerales y bajo una producción sana y limpia, podríamos afirmar, que la población contaba con una nutrición básica, que le aseguraba una salud básica, además, si tenemos en cuenta la hipótesis de Hipócrates: “Tu alimento será tu medicina y tu medicina será tu alimento”.
  • 69. • El acceso a la medicina “alopática” no era fácil en lo económico, había pocos médicos para atender la población como lo demuestran los indicadores. Las personas recurrían al boticario, al botánico o “herbolero” o “yerbatero” a las plantas medicinales del solar. El médico por lo general se le consultaba en casos delicados o quirúrgicos. La manera de servirse entre vecinos, marcaron un modelo de convivencia y solidaridad ciudadana.
  • 70. • Los modelos de agricultura urbana que se han implementado en Colombia en los últimos años, son recientes y pocos; y no son comparables, con relación al componente social, y diversificado del estudio en cuestión. • Como el desarrollismo urbanístico cegó esta experiencia urbana; una forma de rescatarla, sería su replicación en las propiedades rurales veraniegas de los citadinos, bajo un programa implementado por el gobierno; y de paso, estaríamos proporcionando la conservación de especies aquí consideradas, que se encuentran en vía de extinción.
  • 71.
  • 72. RESUMEN La actividad agropecuaria desarrollada en los espacios solariegos en las casas de habitación de la ciudad de Palmira durante los años 1900 a 1950, fue de característica diversificada, limpia y sustentable con la producción de especies vegetales frutales, hortícolas y de otros usos; además, de la cría de especies de animales domésticos. Cada una de ellas, cumpliendo una función específica: alimentaria nutricional, medicinal, agroindustrial, de mitigación económica familiar o de convivencia y solidaridad ciudadana, producidas bajo un medio ambiente sano y un control fitosanitario natural de tipo “alelopático”.
  • 73. La desaparición de ésta actividad tuvo como causa, el desarrollo urbanístico de la ciudad, con su crecimiento vertical y horizontal y el establecimiento de empresas de toda índole. Esta experiencia urbana podría restablecerse, mediante un programa gubernamental en las propiedades rurales veraniegas de los citadinos; coadyuvando así, a la conservación de algunas especies vegetales aquí consideradas, que se encuentran en vía de extinción.