SlideShare una empresa de Scribd logo
POR QUÉ “LA ESPERANZA NO MUERE”. 
“El único patrimonio real de la persona libre es su conducta”. 
Un hombre Libre. 
En estos tiempos donde todo lo colectivamente bueno disminuye, se seca, pierde fuelle y 
se difumina, mientras que lo egoísta, lo cutre; no lo malo no, lo cutre; engorda, se abre 
paso y se populariza , un grupete de personas dispares, heterogéneo y con (muchas) 
ganas de hacer se juntó una buena tarde para, uniendo sus modestas (que no pequeñas) 
aportaciones, establecer un canal de comunicación con la ciudadanía circundante, en el 
que a través de la actualidad real, cotidiana y viva (con todas sus connotaciones), 
encontrar un marco de expresión que les permita afrontar su ingrata situación cotidiana . 
Desde el análisis de la política activa que hace Miguel, pasando por la violencia de género 
o la poesía o la unión de ambos, de Elena, la descarga de opinión mordaz de nuestro 
amigo Félix o la estética de la naturaleza recopilada por Hammadi o Laoussine, junto a 
algún dibujo de Jose o de Ion, aquí hemos dejado el fruto de varias muchas tardes de 
martes y de algún miércoles, donde este rinconcito de la redacción de esto que tienes 
ante ti, que se ha ido elaborando a golpe de tecla, algún café y muchos bollos, se ha 
convertido en un apartamento donde la acometida de la calle se paraba en la puerta y 
todos encontrábamos un espacio donde el uso bisoño de la tecnología se cruzaba con la 
satisfacción de dejar algo acabado en cada sesión. Algo recuperable donde un pedacito 
de cada uno de nosotr@s se encajaba en algo si no más grande, si mayor, que da como 
resultado algo más airoso, que la simple suma de sus partes. 
Al igual que Chaplin, nuestro icono de cabecera, nuestr@s redactor@s son personas de la 
calle, por la calle y desde la calle. Un día se quedaron encerrad@s en la calle y aunque 
tod@s han conseguido salir de ese encierro, queda una parte de ell@s asfaltando las 
calzadas, mirando a través de alambradas, cruzando avenidas hostiles y saltando sobre 
muros, literales y figurados. 
Si esto que tenéis en la mano 
os parece digno y os aporta 
algún tipo de emoción u os 
despierta algún sentimiento, 
perfecto. 
De lo contrario, disculpad. De 
hecho no hemos tenido más 
intención que el construir algo 
que tenga que ver con la 
liberación de la ausencia de 
actividad creadora y creativa 
que mucho de este contexto social nos impone. 
Esperamos que os guste leerlo la mitad de lo que a nosotr@s nos ha gustado hacerlo. 
Salú y buenos alimentos. 
ESTO QUE TIENES EN LAS MANOS HA SIDO ELABORADO POR: 
FELIX MARTINEZ GUIRAO. ELENA SOMAVILLA MARTINEZ. HAMMADI ABARKÁN. MIGUEL 
ANGEL MORENO BARRIOS. LAHOUSSINE EL FORSSI. ION OANCEA. JOSE ROBLES LÓPEZ. 
CARLOS GARCÍA TORRES. TOD@S SOMOS RESPONSABLES. 
NO MATAMOS, COMO EL TABACO Y SOMOS MÁS GRACIOS@S.

Más contenido relacionado

Destacado

Pagina 3 ni interés ni voluntad
Pagina 3 ni   interés   ni   voluntadPagina 3 ni   interés   ni   voluntad
Pagina 3 ni interés ni voluntad
Asociación Realidades
 
Activando redes sociales
Activando redes socialesActivando redes sociales
Activando redes sociales
Asociación Realidades
 
Pagina 6 chaplin ingratitud y arte
Pagina 6 chaplin ingratitud y artePagina 6 chaplin ingratitud y arte
Pagina 6 chaplin ingratitud y arte
Asociación Realidades
 
Pagina 4 no entiendo nada
Pagina 4 no entiendo nadaPagina 4 no entiendo nada
Pagina 4 no entiendo nada
Asociación Realidades
 

Destacado (6)

Pagina 3 ni interés ni voluntad
Pagina 3 ni   interés   ni   voluntadPagina 3 ni   interés   ni   voluntad
Pagina 3 ni interés ni voluntad
 
Activando redes sociales
Activando redes socialesActivando redes sociales
Activando redes sociales
 
Pagina 6 chaplin ingratitud y arte
Pagina 6 chaplin ingratitud y artePagina 6 chaplin ingratitud y arte
Pagina 6 chaplin ingratitud y arte
 
Pagina 5 la foto de hammadi
Pagina 5 la foto de hammadiPagina 5 la foto de hammadi
Pagina 5 la foto de hammadi
 
Pagina 1 portada
Pagina 1 portadaPagina 1 portada
Pagina 1 portada
 
Pagina 4 no entiendo nada
Pagina 4 no entiendo nadaPagina 4 no entiendo nada
Pagina 4 no entiendo nada
 

Similar a Pagina 2 editorial

Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsfLiteratura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Yefry Paredes
 
De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.
De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.
De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.
shifleo
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Dos de Dos. Soluciones creativas
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
Jesús Rosales
 
Revista Vándala.pdf
Revista Vándala.pdfRevista Vándala.pdf
Revista Vándala.pdf
vicrajac
 
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Club Lectura Trujillo
 
Para una-antropologia-de-la-otredad
Para una-antropologia-de-la-otredadPara una-antropologia-de-la-otredad
Para una-antropologia-de-la-otredad
Fernando Ordoñez
 
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdfBlanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
AlexWaldirDelacruzCs
 
Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel DelgadoSociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
Le Vani
 
Hijos de la malinche
Hijos de la malincheHijos de la malinche
Hijos de la malinche
Daniela Tapia
 
Hijos de la malinche
Hijos de la malincheHijos de la malinche
Hijos de la malinche
Daniela Tapia
 
Desarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponenciaDesarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponencia
Vicky Vasquez
 
2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...
2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...
2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica socialCuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
Marianne Leighton
 
Revista 17 de Octubre
Revista 17 de OctubreRevista 17 de Octubre
Revista 17 de Octubre
La Paco Cultural
 
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
La Dignidad Por Asalto Filo
 
TII Cosgaya - Revista Ágape
TII Cosgaya - Revista ÁgapeTII Cosgaya - Revista Ágape
TII Cosgaya - Revista Ágape
Belu Furtado
 
Victorialopithecus
Victorialopithecus Victorialopithecus
Victorialopithecus
moradasdeliteratura
 
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Juanjo AS
 
Presentación contexto ii
Presentación contexto iiPresentación contexto ii
Presentación contexto ii
camilotamayogomez
 

Similar a Pagina 2 editorial (20)

Literatura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsfLiteratura y sociedadfsfsdsfsf
Literatura y sociedadfsfsdsfsf
 
De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.
De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.
De la reflexion critica, individ@ y colectiv@s.
 
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
Doblespacio Magazine. Gestión de los espacios culturales. Año 1. Nº 2.
 
Ejemplos de ensayos
Ejemplos de ensayosEjemplos de ensayos
Ejemplos de ensayos
 
Revista Vándala.pdf
Revista Vándala.pdfRevista Vándala.pdf
Revista Vándala.pdf
 
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
Intervención Daniel Casado, presidente de la Asoc. Cultural Club de Lectura d...
 
Para una-antropologia-de-la-otredad
Para una-antropologia-de-la-otredadPara una-antropologia-de-la-otredad
Para una-antropologia-de-la-otredad
 
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdfBlanca Sol, novela social-CTRA.pdf
Blanca Sol, novela social-CTRA.pdf
 
Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel DelgadoSociedades Movedizas - Manuel Delgado
Sociedades Movedizas - Manuel Delgado
 
Hijos de la malinche
Hijos de la malincheHijos de la malinche
Hijos de la malinche
 
Hijos de la malinche
Hijos de la malincheHijos de la malinche
Hijos de la malinche
 
Desarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponenciaDesarrollo de la segunda ponencia
Desarrollo de la segunda ponencia
 
2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...
2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...
2019-11-26 Proyección de Futuro y Retos de la Globalización. La insurrección ...
 
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica socialCuentos hispanoamericanos y crítica social
Cuentos hispanoamericanos y crítica social
 
Revista 17 de Octubre
Revista 17 de OctubreRevista 17 de Octubre
Revista 17 de Octubre
 
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
Barrio Pueblo Unido (Glew) - Grupo de Investigación Popular "A Desalambrar", ...
 
TII Cosgaya - Revista Ágape
TII Cosgaya - Revista ÁgapeTII Cosgaya - Revista Ágape
TII Cosgaya - Revista Ágape
 
Victorialopithecus
Victorialopithecus Victorialopithecus
Victorialopithecus
 
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos SánchezPrimer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
Primer trabajo individual TC Juan José Arcos Sánchez
 
Presentación contexto ii
Presentación contexto iiPresentación contexto ii
Presentación contexto ii
 

Pagina 2 editorial

  • 1. POR QUÉ “LA ESPERANZA NO MUERE”. “El único patrimonio real de la persona libre es su conducta”. Un hombre Libre. En estos tiempos donde todo lo colectivamente bueno disminuye, se seca, pierde fuelle y se difumina, mientras que lo egoísta, lo cutre; no lo malo no, lo cutre; engorda, se abre paso y se populariza , un grupete de personas dispares, heterogéneo y con (muchas) ganas de hacer se juntó una buena tarde para, uniendo sus modestas (que no pequeñas) aportaciones, establecer un canal de comunicación con la ciudadanía circundante, en el que a través de la actualidad real, cotidiana y viva (con todas sus connotaciones), encontrar un marco de expresión que les permita afrontar su ingrata situación cotidiana . Desde el análisis de la política activa que hace Miguel, pasando por la violencia de género o la poesía o la unión de ambos, de Elena, la descarga de opinión mordaz de nuestro amigo Félix o la estética de la naturaleza recopilada por Hammadi o Laoussine, junto a algún dibujo de Jose o de Ion, aquí hemos dejado el fruto de varias muchas tardes de martes y de algún miércoles, donde este rinconcito de la redacción de esto que tienes ante ti, que se ha ido elaborando a golpe de tecla, algún café y muchos bollos, se ha convertido en un apartamento donde la acometida de la calle se paraba en la puerta y todos encontrábamos un espacio donde el uso bisoño de la tecnología se cruzaba con la satisfacción de dejar algo acabado en cada sesión. Algo recuperable donde un pedacito de cada uno de nosotr@s se encajaba en algo si no más grande, si mayor, que da como resultado algo más airoso, que la simple suma de sus partes. Al igual que Chaplin, nuestro icono de cabecera, nuestr@s redactor@s son personas de la calle, por la calle y desde la calle. Un día se quedaron encerrad@s en la calle y aunque tod@s han conseguido salir de ese encierro, queda una parte de ell@s asfaltando las calzadas, mirando a través de alambradas, cruzando avenidas hostiles y saltando sobre muros, literales y figurados. Si esto que tenéis en la mano os parece digno y os aporta algún tipo de emoción u os despierta algún sentimiento, perfecto. De lo contrario, disculpad. De hecho no hemos tenido más intención que el construir algo que tenga que ver con la liberación de la ausencia de actividad creadora y creativa que mucho de este contexto social nos impone. Esperamos que os guste leerlo la mitad de lo que a nosotr@s nos ha gustado hacerlo. Salú y buenos alimentos. ESTO QUE TIENES EN LAS MANOS HA SIDO ELABORADO POR: FELIX MARTINEZ GUIRAO. ELENA SOMAVILLA MARTINEZ. HAMMADI ABARKÁN. MIGUEL ANGEL MORENO BARRIOS. LAHOUSSINE EL FORSSI. ION OANCEA. JOSE ROBLES LÓPEZ. CARLOS GARCÍA TORRES. TOD@S SOMOS RESPONSABLES. NO MATAMOS, COMO EL TABACO Y SOMOS MÁS GRACIOS@S.