SlideShare una empresa de Scribd logo
DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICA 
Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca 
“ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO” 
INVESTIGACIÒN QUE PRESENTA 
Jorge Ivan López Morales 
L.I: Juan de Dios Marcos Gómez 
Ing. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones 
Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. 
Febrero de 2014.
ESTRUCTURA DE ANILLO O CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO 
Estructura por anillos concéntricos (capas). 
El sistema por "capas" consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas, cada una construida sobre la inmediata inferior. El primer sistema construido de esta manera fue el sistema THE (Technische Hogeschool Eindhoven), desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra (1968) y sus estudiantes el cual constaba de 6 capas, como se muestra en la figura 1. 
Capa 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa 0 proporcionaba la multiprogramación básica de la CPU. 
5 El operador 4 Programas del usuario 3 Control de entrada/salida 2 Comunicación operador-proceso 1 Administración de la memoria y del disco 0 Asignación del procesador y multiprogramación 
Figura 1. Estructura del sistema operativo THE. 
Capa 1: Administra la memoria, repartiendo espacio para los procesos. Por encime de la capa 1, los procesos no tenían que preocuparse por si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de que se colocaran en la memoria las páginas en el momento en que fueran necesarias. 
Capa 2: Era la que se encarga de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tenía efectivamente su propia consola de operador. 
Capa 3: Se encargaba de administrar los dispositivos de E/S y de colocar en buffers las corrientes de información provenientes de y dirigidas a ellos. 
Capa 4: Se encontraban los programas de usuario, los cuales no tenían que preocuparse por la administración de procesos, memoria, consola o E/S. 
Capa 5: En donde se localiza el proceso operador del sistema.
FUENTES BIBLIOGRÁFICAS 
Tanenbaum, S. A. (1998). Sistemas Operativos, Diseño e Implementación. 2ª. Ed Edo. de México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. 
Romero, M. (2012). Estructura del sistema operativo. Recuperado el 20 de Febrero del 2014, de http://www.slideshare.net/marfonline/estructuras-capas-de-un- sistema-operativo 
Soto, G. H. (2014). Introducción a los sistemas operativos. Recuperado el 20 de Febrero del 2014, de http://www.monografias.com/trabajos11/oper/oper.shtml

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
Prof. Javier Troya
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaMiguel Magaña
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
caredimaria
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
Ashley Stronghold Witwicky
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresJohn Espinoza
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
instituto tecnologico de apizaco
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Luis Dario Gomez
 
Administración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadasAdministración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadas69johan69
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsslipkdany21
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
Luis Alejandro Pacheco López
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
Xavier Jose
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
Jomicast
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
ChriztOpher Medina
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
Freddy Sinchi
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
Videoconferencias UTPL
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoPaulo Galarza
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructuraSistemas operativos por estructura
Sistemas operativos por estructura
 
Funciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoriaFunciones de administracion de memoria
Funciones de administracion de memoria
 
Unidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoriaUnidad 3 administracion de la memoria
Unidad 3 administracion de la memoria
 
Tecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de MemoriaTecnicas de Administracion de Memoria
Tecnicas de Administracion de Memoria
 
Introducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadoresIntroducción a la arquitectura de computadores
Introducción a la arquitectura de computadores
 
Gestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windowsGestion de memoria en windows
Gestion de memoria en windows
 
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIAPAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
PAGINACION Y SEGMENTACION DE MEMORIA
 
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativosModelo de 5 estados para sistemas operativos
Modelo de 5 estados para sistemas operativos
 
Segmentacion de memoria
Segmentacion de memoriaSegmentacion de memoria
Segmentacion de memoria
 
Administración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadasAdministración de memoria con listas enlazadas
Administración de memoria con listas enlazadas
 
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windowsArquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
Arquitectura y caracteristicas de los sistemas operativos windows
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Arquitectura harvard
Arquitectura harvardArquitectura harvard
Arquitectura harvard
 
Arquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativosArquitectura de los sistemas operativos
Arquitectura de los sistemas operativos
 
Proceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenadorProceso de arranque de un ordenador
Proceso de arranque de un ordenador
 
Gestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en LinuxGestion de memoria en Linux
Gestion de memoria en Linux
 
Generacion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas OperativosGeneracion de Sistemas Operativos
Generacion de Sistemas Operativos
 
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓNUNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
UNIDAD 3 MODULARIZACIÓN
 
Arquitectura de Computadores
Arquitectura de ComputadoresArquitectura de Computadores
Arquitectura de Computadores
 
Estructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativoEstructura del sistema operativo
Estructura del sistema operativo
 

Similar a ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO

Sistemas operativos original
Sistemas operativos originalSistemas operativos original
Sistemas operativos originalb2bticjdomine
 
3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo
jackie_moncayo
 
Sistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdf
Sistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdfSistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdf
Sistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdf
globalgold3
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
billy amaya
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
billy amaya
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
JenniferAnayaM
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativosvik4ety2607
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
Andrés Chávez
 
Carpeta virtual
Carpeta virtualCarpeta virtual
Carpeta virtual
Jenniffer Alcivar
 
Informàtica
InformàticaInformàtica
InformàticaBerny6
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
juan Sandrea
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
Natalia Lujan Morales
 

Similar a ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO (20)

Actividad 2-so-u2
Actividad 2-so-u2Actividad 2-so-u2
Actividad 2-so-u2
 
Sistemas operativos original
Sistemas operativos originalSistemas operativos original
Sistemas operativos original
 
3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo3.estructura de un sistema operativo
3.estructura de un sistema operativo
 
Sistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdf
Sistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdfSistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdf
Sistemas Monoliticos fisica ingenieria.pdf
 
No brrar martin
No brrar martinNo brrar martin
No brrar martin
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos Fundamentos de sistemas operativos
Fundamentos de sistemas operativos
 
Estuctura davis
Estuctura davisEstuctura davis
Estuctura davis
 
Estructura del s.o
Estructura del s.oEstructura del s.o
Estructura del s.o
 
Dionisio 123
Dionisio 123Dionisio 123
Dionisio 123
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
AdA 3 v.p.c
AdA 3  v.p.cAdA 3  v.p.c
AdA 3 v.p.c
 
Sistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACIONSistemas operativos PRESENTACION
Sistemas operativos PRESENTACION
 
Carpeta virtual
Carpeta virtualCarpeta virtual
Carpeta virtual
 
Ada 3 v.p.c
Ada 3  v.p.cAda 3  v.p.c
Ada 3 v.p.c
 
Lizet
LizetLizet
Lizet
 
Informàtica
InformàticaInformàtica
Informàtica
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo3.- Estructura de un sistemas operativo
3.- Estructura de un sistemas operativo
 

Más de Jorge Ivan López Morales

Comandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
Comandos aplicados en 3 Sistemas OperativosComandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
Comandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
Jorge Ivan López Morales
 
Tipos de procesos
Tipos de procesosTipos de procesos
Tipos de procesos
Jorge Ivan López Morales
 
GLOSARIO DE TÈRMINOS
GLOSARIO DE TÈRMINOSGLOSARIO DE TÈRMINOS
GLOSARIO DE TÈRMINOS
Jorge Ivan López Morales
 
PUERTO FINGER
PUERTO FINGERPUERTO FINGER
Archivo BATCH
Archivo BATCHArchivo BATCH
18 ticso6 amvn
18 ticso6 amvn18 ticso6 amvn

Más de Jorge Ivan López Morales (10)

Comandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
Comandos aplicados en 3 Sistemas OperativosComandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
Comandos aplicados en 3 Sistemas Operativos
 
Tipos de procesos
Tipos de procesosTipos de procesos
Tipos de procesos
 
GLOSARIO DE TÈRMINOS
GLOSARIO DE TÈRMINOSGLOSARIO DE TÈRMINOS
GLOSARIO DE TÈRMINOS
 
PUERTO FINGER
PUERTO FINGERPUERTO FINGER
PUERTO FINGER
 
Archivo BATCH
Archivo BATCHArchivo BATCH
Archivo BATCH
 
18 ticso6 amvn
18 ticso6 amvn18 ticso6 amvn
18 ticso6 amvn
 
Validación css3
Validación css3Validación css3
Validación css3
 
Novedades en html5
Novedades en html5Novedades en html5
Novedades en html5
 
Validación del código html
Validación del código htmlValidación del código html
Validación del código html
 
Los 5 pasos para tener internet gratis
Los 5 pasos para tener internet gratisLos 5 pasos para tener internet gratis
Los 5 pasos para tener internet gratis
 

Último

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 

Último (20)

Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 

ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO

  • 1. DIRECCION GENERAL DE EDUCACIÒN SUPERIOR TECNOLÒGICA Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca “ESTRUCTURA DE CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO” INVESTIGACIÒN QUE PRESENTA Jorge Ivan López Morales L.I: Juan de Dios Marcos Gómez Ing. Tecnologías de la Información y las Comunicaciones Ex-Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán, Oaxaca. Febrero de 2014.
  • 2. ESTRUCTURA DE ANILLO O CAPAS DEL SISTEMA OPERATIVO Estructura por anillos concéntricos (capas). El sistema por "capas" consiste en organizar el sistema operativo como una jerarquía de capas, cada una construida sobre la inmediata inferior. El primer sistema construido de esta manera fue el sistema THE (Technische Hogeschool Eindhoven), desarrollado en Holanda por E. W. Dijkstra (1968) y sus estudiantes el cual constaba de 6 capas, como se muestra en la figura 1. Capa 0: El sistema consta de procesos secuénciales, cada uno de los cuales se podría programar sin importar que varios procesos estuvieran ejecutándose en el mismo procesador, la capa 0 proporcionaba la multiprogramación básica de la CPU. 5 El operador 4 Programas del usuario 3 Control de entrada/salida 2 Comunicación operador-proceso 1 Administración de la memoria y del disco 0 Asignación del procesador y multiprogramación Figura 1. Estructura del sistema operativo THE. Capa 1: Administra la memoria, repartiendo espacio para los procesos. Por encime de la capa 1, los procesos no tenían que preocuparse por si estaban en la memoria o en el recipiente; el software de la capa 1 se encargaba de que se colocaran en la memoria las páginas en el momento en que fueran necesarias. Capa 2: Era la que se encarga de la comunicación entre cada proceso y la consola del operador. Por encima de esta capa, cada proceso tenía efectivamente su propia consola de operador. Capa 3: Se encargaba de administrar los dispositivos de E/S y de colocar en buffers las corrientes de información provenientes de y dirigidas a ellos. Capa 4: Se encontraban los programas de usuario, los cuales no tenían que preocuparse por la administración de procesos, memoria, consola o E/S. Capa 5: En donde se localiza el proceso operador del sistema.
  • 3. FUENTES BIBLIOGRÁFICAS Tanenbaum, S. A. (1998). Sistemas Operativos, Diseño e Implementación. 2ª. Ed Edo. de México: Prentice Hall Hispanoamericana, S. A. Romero, M. (2012). Estructura del sistema operativo. Recuperado el 20 de Febrero del 2014, de http://www.slideshare.net/marfonline/estructuras-capas-de-un- sistema-operativo Soto, G. H. (2014). Introducción a los sistemas operativos. Recuperado el 20 de Febrero del 2014, de http://www.monografias.com/trabajos11/oper/oper.shtml