SlideShare una empresa de Scribd logo
JULIO CASTILLO
CLIMA EN PANAMÁ
 En general tiene un clima tropical, muy caluroso
durante todo el año en las costas y tierras bajas,
modificándose hacia el interior a medida que se
gana altitud, siendo las temperaturas
agradablemente frescas hacia los 1000 msnm y
frías por encima de 2000 msnm.
 Las precipitaciones son por lo general altas,
con diferencias entre la vertiente del Caribe
(3000mm/año en promedio) donde
prácticamente no existe estación seca, y la
vertiente del Pacífico, que presenta una
estación seca muy marcada de diciembre a
marzo (1500 mm/año en promedio).
 Ciertas condiciones locales de exposición,
corrientes oceánicas, dirección de los vientos y
ubicación a barlovento o sotavento, hacen
variar el patrón de precipitación en algunas
localidades del país, indistintamente de su
ubicación en alguna vertiente, por ejemplo, en
algunos puntos de la península de Azuero, en
el Pacífico, la precipitación es inferior a
900 mm/año y en la ciudad de Panamá y la isla
de Coiba, también en el Pacífico, supera los
2000 mm/año.
 En las montañas del interior las
precipitaciones son muy altas, registrándose
valores superiores a 5000 mm/año.

FLORA Y FAUNA
 Es el país más meridional de la región, es también uno de los más
biodiversos. Por su a América del Sur, alberga varias especies
sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor más grande del
mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y
amarillo (Ara ararauna).
 Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros
países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de
especies en algunos géneros.
 Es el primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua
albergan 1.254 y 1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en
mamíferos (229 especies, incluyendo el mayor número de primates de la región)
con notables endemismos como el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis), el
agutí o ñeque de la isla de Coiba (Dasyprocta coibae) o el perezoso pigmeo de la
isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus).
 Posee 10.115 especies de plantas, de reptiles 229 especies y de
anfibios 179 especies.
 Según el Índice de Actuación Medioambiental (EPI), Panamá es uno de
los países que presentan un adecuado control de la contaminación
ambiental.
HIDROGRFIA
 Su hidrografía está representada por numerosos ríos y lagos. Las características
comunes de los cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen
de montañas próximas al mar, y permiten generar energía eléctrica. Los de la
vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos de ellos navegables, pues
recorren una distancia larga para llegar al océano.
 Los principales ríos son :
 El Chagres (Oriente de Panamá-Colon y conforma con el canal de Panamá).
 El Changuinola (Oeste de Bocas de Toro).
 El Chucunaque (Darién / Este de Panamá).
 El Majagua (Chiriquí / Occidental de Panamá).
 El Teribe (Noroeste de Panamá, cercano con Costa Rica)
 El San San (Desemboca en el Mar Caribe, entre el Rio Chaguinola y Sixaola)
 El Sixaola (Parte del cauce con Panamá y Costa Rica)
PROBLEMAS AMBIENTALES EN PANAMA
 PROBLEMAS DE BASURA
 En enero de 2014, la población de Panamá han reportado la problemática de la basura que
ocurre en ese país.
 Ley General que se propone, es retornar a los Municipios la gestión de los residuos sólidos y
su operación (en los casos en que el servicio no esté concesionado). Deberá incluir además
instrumentos claros de fiscalización a las empresas que tienen concesiones para la
recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos. Así como la constitución
de un Fondo para apoyar financieramente a los municipios, mientras se genera una cultura
de pago de la tasa de aseo.
 El Proyecto preparado por el MINSA contempla una inversión de $USA 14, 780,000 para
fortalecer los sistemas de recolección de los municipios considerados, $USA 6,120,000
($USA 90,000 por unidad) para la compra de 68 compactadores de 16 yardas cúbicas y
$USA 3, 960,000.00 ($USA 60,000 por unidad) para la compra de 68 volquetes de 13 yardas
cúbicas. A estos equipos deben sumarse pick-ups para supervisión, retroexcavadoras, etc.
 Estas inversiones se proponen estabilizar y mejorar sustancialmente la recolección y
transporte de todos los residuos sólidos en todo el territorio nacional, con el propósito
primordial de romper el círculo vicioso: “no se presta un buen servicio porque no se paga
la tasa de aseo, y no se paga la tasa de aseo porque no se presta un buen servicio”.
SITUACION AMBIENTAL
 En Panamá y en todo el planeta existen amenazas
latentes que ponen en riesgo el equilibrio ambiental y
la calidad de vida de los seres humanos, así como de
las especies de flora y fauna que necesitan de su
hábitat para poder sobrevivir.
 La contaminación, la deforestación y el mal manejo de
los desechos sólidos -además de emanaciones de
humo tóxico producto del incendio ponen al borde del
colapso el balance necesario para una convivencia
saludable.
 Esta situación pone en peligro el entorno natural que
hace una nación rica en biodiversidad.
HUMEDAL
DEFORESTACIÓN
INCENDIO DE CERRO PATACÓN
DESECHOS SÓLIDOS
Panamá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación1 dulce
Presentación1 dulcePresentación1 dulce
Presentación1 dulce
yeuris suarez
 
Páramo De Santurbán
Páramo De SanturbánPáramo De Santurbán
Páramo De SanturbánLinaSchmidtG
 
Las aguas de nuestro planeta t 10 Diego Lafuente
Las aguas de nuestro planeta t 10  Diego Lafuente Las aguas de nuestro planeta t 10  Diego Lafuente
Las aguas de nuestro planeta t 10 Diego Lafuente carlosrodriguezfernandez
 
Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio. Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio. sosomartinez
 
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la ManchaParques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Juan Martín Martín
 
La región serrana.
La región  serrana.La región  serrana.
La región serrana.
Soledad Rios
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Juan Martín Martín
 
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundoParque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Juan Antonio García González
 
Turismo
TurismoTurismo
Las aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españaLas aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españaJGL79
 
Región Patagónica
Región PatagónicaRegión Patagónica
Región Patagónica
guest0da033
 
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valencianaCaza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valencianaAna Belén Rubio
 
Ecuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluriculturalEcuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluricultural
David489945
 
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Juan Martín Martín
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Lady Johanna Bohorquez Sandoval
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
GuiselleAguilarRojas
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
Jose Caldera
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
triplerr
 

La actualidad más candente (20)

Tema 5 los ríos
Tema 5 los ríosTema 5 los ríos
Tema 5 los ríos
 
Presentación1 dulce
Presentación1 dulcePresentación1 dulce
Presentación1 dulce
 
Páramo De Santurbán
Páramo De SanturbánPáramo De Santurbán
Páramo De Santurbán
 
Las aguas de nuestro planeta t 10 Diego Lafuente
Las aguas de nuestro planeta t 10  Diego Lafuente Las aguas de nuestro planeta t 10  Diego Lafuente
Las aguas de nuestro planeta t 10 Diego Lafuente
 
Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio. Interpretación del sitio.
Interpretación del sitio.
 
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la ManchaParques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
Parques Naturales y Reservas Naturales de Castilla la Mancha
 
La región serrana.
La región  serrana.La región  serrana.
La región serrana.
 
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperaciónLos Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
Los Ojuelos del río Cigüela parecen iniciar su recuperación
 
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundoParque natural de los calares nacimeinto río mundo
Parque natural de los calares nacimeinto río mundo
 
Turismo
TurismoTurismo
Turismo
 
Las aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españaLas aguas continentales en españa
Las aguas continentales en españa
 
2 datoscuriosos
2 datoscuriosos2 datoscuriosos
2 datoscuriosos
 
Región Patagónica
Región PatagónicaRegión Patagónica
Región Patagónica
 
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valencianaCaza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
Caza Tesoro-3º primaria-relieve comunidad valenciana
 
Ecuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluriculturalEcuador un mundo pluricultural
Ecuador un mundo pluricultural
 
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
Los Ojos del río Gigüela: Estudio hidrogeológico sobre el origen del agua afl...
 
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso deEvidencia del cambio climático en el retroceso de
Evidencia del cambio climático en el retroceso de
 
Geografía de Costa Rica
Geografía de Costa RicaGeografía de Costa Rica
Geografía de Costa Rica
 
4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires4to.c los ambientes de buenos aires
4to.c los ambientes de buenos aires
 
Geografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuadorGeografia fisica de la sierra ecuador
Geografia fisica de la sierra ecuador
 

Similar a Panamá

TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.docTRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
HumbertoMoranM1
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAMarciaz
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
flordemariahs
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
BenjamindavidCordoba
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñooris donoso
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
LennysNJ
 
EL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptxEL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptx
FREDYCastroGutierrez
 
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
ConstuctoresRD
 
Alexander girón
Alexander girónAlexander girón
Alexander girón
Alexander Giron
 
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribePerfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Yanet Reines
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
BenjamindavidCordoba
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
BenjamindavidCordoba
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
BenjamindavidCordoba
 
Geografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio PanameñoGeografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio Panameño
emaytin04
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
Moises Rodriguez
 
Presentación de region occidental
Presentación  de region occidentalPresentación  de region occidental
Presentación de region occidentalRoberto Marin
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
isneidacarolinaSanta
 
U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1Uprxbatista
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
FLORSTEFANIRIOSSONCC
 
Cc en yucatán
Cc en yucatánCc en yucatán
Cc en yucatán
mariaconchav
 

Similar a Panamá (20)

TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.docTRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
TRIPTICO PROYECTO PURIFICADOR DE AGUA.doc
 
REGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMAREGION DE ATACAMA
REGION DE ATACAMA
 
Inundaciones en el peru
Inundaciones en el peruInundaciones en el peru
Inundaciones en el peru
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdfgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (1).pdf
 
Geografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameñoGeografia fisica del territorio panameño
Geografia fisica del territorio panameño
 
Hidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennysHidrosfera i lennys
Hidrosfera i lennys
 
EL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptxEL MAR PERUANO.pptx
EL MAR PERUANO.pptx
 
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
CONFERENCIA “INFLUENCIA DE LA ACTIVIDAD HUMANA EN EL LITORAL COSTERO”
 
Alexander girón
Alexander girónAlexander girón
Alexander girón
 
Perfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región CaribePerfil medio ambiental de la región Caribe
Perfil medio ambiental de la región Caribe
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (3).docx
 
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docxgeografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
geografiafisicadelterritoriopanameo-140730174201-phpapp01 (2) (4).docx
 
PodHandler.pptx
PodHandler.pptxPodHandler.pptx
PodHandler.pptx
 
Geografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio PanameñoGeografia Fisica del Territorio Panameño
Geografia Fisica del Territorio Panameño
 
Ecorregiones.de panama
Ecorregiones.de panamaEcorregiones.de panama
Ecorregiones.de panama
 
Presentación de region occidental
Presentación  de region occidentalPresentación  de region occidental
Presentación de region occidental
 
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTAECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
ECORREGIONES DE VENEZUELA REVISTA
 
U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1U pycambioclimaticoen caribe1
U pycambioclimaticoen caribe1
 
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdfTransecto en la provincia de Camaná.pdf
Transecto en la provincia de Camaná.pdf
 
Cc en yucatán
Cc en yucatánCc en yucatán
Cc en yucatán
 

Más de Dyanna I. Roblex (20)

PROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFFPROYECTO RECICLO-PUFF
PROYECTO RECICLO-PUFF
 
UTT
UTTUTT
UTT
 
El salvador
El salvador El salvador
El salvador
 
China
China China
China
 
COLOMBIA
COLOMBIACOLOMBIA
COLOMBIA
 
Alemania
Alemania Alemania
Alemania
 
ITALIA
ITALIAITALIA
ITALIA
 
ALASKA
ALASKAALASKA
ALASKA
 
Japón
JapónJapón
Japón
 
Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001Gestion ambiental ISO 14001
Gestion ambiental ISO 14001
 
Brasil mundial
Brasil mundialBrasil mundial
Brasil mundial
 
Sudan
SudanSudan
Sudan
 
Uruguay como contribuye a la contaminación global
Uruguay como contribuye a la contaminación globalUruguay como contribuye a la contaminación global
Uruguay como contribuye a la contaminación global
 
Laguna
LagunaLaguna
Laguna
 
Distribución de probabilidad
Distribución  de probabilidadDistribución  de probabilidad
Distribución de probabilidad
 
Estadísticas con calidad
Estadísticas con calidadEstadísticas con calidad
Estadísticas con calidad
 
DATOS AGRUPADOS examen
DATOS AGRUPADOS examen DATOS AGRUPADOS examen
DATOS AGRUPADOS examen
 
Gruper data
Gruper dataGruper data
Gruper data
 
El fraude academico
El  fraude academicoEl  fraude academico
El fraude academico
 
Problemas de razonamiento de dos ecuaciones con dos
Problemas de razonamiento de dos ecuaciones con dosProblemas de razonamiento de dos ecuaciones con dos
Problemas de razonamiento de dos ecuaciones con dos
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Panamá

  • 2. CLIMA EN PANAMÁ  En general tiene un clima tropical, muy caluroso durante todo el año en las costas y tierras bajas, modificándose hacia el interior a medida que se gana altitud, siendo las temperaturas agradablemente frescas hacia los 1000 msnm y frías por encima de 2000 msnm.  Las precipitaciones son por lo general altas, con diferencias entre la vertiente del Caribe (3000mm/año en promedio) donde prácticamente no existe estación seca, y la vertiente del Pacífico, que presenta una estación seca muy marcada de diciembre a marzo (1500 mm/año en promedio).  Ciertas condiciones locales de exposición, corrientes oceánicas, dirección de los vientos y ubicación a barlovento o sotavento, hacen variar el patrón de precipitación en algunas localidades del país, indistintamente de su ubicación en alguna vertiente, por ejemplo, en algunos puntos de la península de Azuero, en el Pacífico, la precipitación es inferior a 900 mm/año y en la ciudad de Panamá y la isla de Coiba, también en el Pacífico, supera los 2000 mm/año.  En las montañas del interior las precipitaciones son muy altas, registrándose valores superiores a 5000 mm/año. 
  • 3. FLORA Y FAUNA  Es el país más meridional de la región, es también uno de los más biodiversos. Por su a América del Sur, alberga varias especies sudamericanas como el poncho o capibara (el roedor más grande del mundo), el oso frontino u oso de anteojos. y la guacamaya azul y amarillo (Ara ararauna).  Esta causa hace que Panamá posea una mayor biodiversidad que otros países de la región, como El Salvador o Belice, y un mayor número de especies en algunos géneros.  Es el primer país de la región en peces (1.497, las vecinas Costa Rica y Nicaragua albergan 1.254 y 1.176 especies respectivamente), en aves (957 especies) y en mamíferos (229 especies, incluyendo el mayor número de primates de la región) con notables endemismos como el mono aullador de Coiba (Alouatta coibensis), el agutí o ñeque de la isla de Coiba (Dasyprocta coibae) o el perezoso pigmeo de la isla Escudo de Veraguas (Bradypus pygmaeus).  Posee 10.115 especies de plantas, de reptiles 229 especies y de anfibios 179 especies.  Según el Índice de Actuación Medioambiental (EPI), Panamá es uno de los países que presentan un adecuado control de la contaminación ambiental.
  • 4.
  • 5. HIDROGRFIA  Su hidrografía está representada por numerosos ríos y lagos. Las características comunes de los cauces de la vertiente del Caribe es que son cortos, ya que nacen de montañas próximas al mar, y permiten generar energía eléctrica. Los de la vertiente del Pacífico son de mayor longitud, muchos de ellos navegables, pues recorren una distancia larga para llegar al océano.  Los principales ríos son :  El Chagres (Oriente de Panamá-Colon y conforma con el canal de Panamá).  El Changuinola (Oeste de Bocas de Toro).  El Chucunaque (Darién / Este de Panamá).  El Majagua (Chiriquí / Occidental de Panamá).  El Teribe (Noroeste de Panamá, cercano con Costa Rica)  El San San (Desemboca en el Mar Caribe, entre el Rio Chaguinola y Sixaola)  El Sixaola (Parte del cauce con Panamá y Costa Rica)
  • 6. PROBLEMAS AMBIENTALES EN PANAMA  PROBLEMAS DE BASURA  En enero de 2014, la población de Panamá han reportado la problemática de la basura que ocurre en ese país.  Ley General que se propone, es retornar a los Municipios la gestión de los residuos sólidos y su operación (en los casos en que el servicio no esté concesionado). Deberá incluir además instrumentos claros de fiscalización a las empresas que tienen concesiones para la recolección, transporte y disposición final de los residuos sólidos. Así como la constitución de un Fondo para apoyar financieramente a los municipios, mientras se genera una cultura de pago de la tasa de aseo.  El Proyecto preparado por el MINSA contempla una inversión de $USA 14, 780,000 para fortalecer los sistemas de recolección de los municipios considerados, $USA 6,120,000 ($USA 90,000 por unidad) para la compra de 68 compactadores de 16 yardas cúbicas y $USA 3, 960,000.00 ($USA 60,000 por unidad) para la compra de 68 volquetes de 13 yardas cúbicas. A estos equipos deben sumarse pick-ups para supervisión, retroexcavadoras, etc.  Estas inversiones se proponen estabilizar y mejorar sustancialmente la recolección y transporte de todos los residuos sólidos en todo el territorio nacional, con el propósito primordial de romper el círculo vicioso: “no se presta un buen servicio porque no se paga la tasa de aseo, y no se paga la tasa de aseo porque no se presta un buen servicio”.
  • 7. SITUACION AMBIENTAL  En Panamá y en todo el planeta existen amenazas latentes que ponen en riesgo el equilibrio ambiental y la calidad de vida de los seres humanos, así como de las especies de flora y fauna que necesitan de su hábitat para poder sobrevivir.  La contaminación, la deforestación y el mal manejo de los desechos sólidos -además de emanaciones de humo tóxico producto del incendio ponen al borde del colapso el balance necesario para una convivencia saludable.  Esta situación pone en peligro el entorno natural que hace una nación rica en biodiversidad.
  • 10. INCENDIO DE CERRO PATACÓN