SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE:
Paola Gallardo
GRADO: 10-2
• Ezequiel, hijo de Buzí, de linaje
  sacerdotal, fue llevado cautivo a
  Babilonia junto con el rey Jeconías de
  Judá (597 a. C.) e internado en Tel-Abib a
  orillas del río Cobar. Cinco años después,
  a los treinta de su edad (cf. 1, 1), Dios lo
  llamó al cargo de profeta, que ejerció
  entre los desterrados durante 22 años, es
  decir, hasta el año 570 a. C.
Dios elige a los humildes para hacer cosas grandes.
Y humildes fueron los orígenes del que había de ser
el restaurador de la Orden de Agustinos Recoletos
en Colombia, Obispo de Pasto y defensor de la
Iglesia en los momentos difíciles que atravesó la
nación colombiana a finales del siglo pasado.
Tercer hijo de un matrimonio de pobres en bienes
de fortuna pero rico en virtudes, nació Ezequiel
Moreno el 9 de abril de 1848, en Alfaro, provincia
de La Rioja, España.
• La misión del Profeta Ezequiel consistió
  principalmente en combatir la idolatría, la
  corrupción por las malas costumbres, y las
  ideas erróneas acerca del pronto regreso a
  Jerusalén. Para consolarlos pinta el Profeta,
  con los más vivos y bellos colores, las
  esperanzas de la salud mesiánica.
• Divídese el libro en un Prólogo, que relata el llamamiento del profeta
  (caps. 1-3), y tres partes principales. La primera (caps. 4-24) comprende
  las profecías acerca de la ruina de Jerusalén; la segunda (caps. 25-32), el
  castigo de los pueblos enemigos de Judá; la tercera (caps. 33-48), la
  restauración.
   "Es notable la última sección del profeta (40-48) en que nos describe en
   forma verdaderamente geométrica la restauración de Israel después del
   cautiverio: el Templo, la ciudad, sus arrabales y la tierra toda de Palestina
   repartida por igual entre las doce tribus" (Nácar-Colunga).
   Las profecías de Ezequiel descuellan por la riqueza de alegorías, imágenes
   y acciones simbólicas de tal manera, que S. Jerónimo las llama "mar de la
   palabra divina" y "laberinto de los secretos de Dios".
   Ezequiel, según tradición judía, murió mártir.
Te damos gracias, Padre y señor nuestro, porque has
 querido darnos en san Ezequiel Moreno un acabado
modelo de fidelidad al evangelio, un perfecto y ardiente
operario de tu viña y un Pastor según el Corazón de tu
Hijo. Te pedimos por su intercesión, nos concedas vivir
con alegría nuestro testimonio cristiano e imitar sobre
todo, su ardiente amor a Ti y su plena disponibilidad al
         servicio de la Iglesia y de los hombres.

                        Amén.
Quien se asome al interior de la vida de San Ezequiel descubrirá de inmediato un paisaje poblado de esencias humanas
y divinas. Su intensa actividad provenía de manantial fecundo, fluía de una vida de oración continua. Su identificación
con Cristo, su Señor, había llegado a lo más radical, pudiendo exclamar, arrebatado, que no podía gloriarse sino de la
cruz de Cristo. <<Yo quiero sufrir en Tu compañía, con Tu divina gracia>>. Yo me compadezco de tus agonías, y te las
agradezco con toda mi alma y te amo, Jesús mío, te amo con todo mi corazón... Yo, Amado de mi alma, para imitarte,
abrazo con el más tierno afecto los dolores, las enfermedades, la pobreza y las humillaciones, y las considero como
hermosas partecitas de tu Cruz».
A mediados de 1905 se siente cansado, con una llaga sangrante en el paladar que no se cierra, aunque intenta llevar
una vida normal de trabajo. En octubre el diagnóstico es claro: es cáncer y hay que operar. Me he puesto en manos de
Dios. Él hará su santa voluntad. Hay que descansar en lo que Èl quiera hacer. ¡Qué consolador es todo esto!», exclama.
Se le pide venir a España. En Madrid es operado urgentemente. Es una operación muy dolorosa, que soporta con paz
absoluta. De vez en cuando exclama: <<Bendito sea Dios. Dios mío, dame resignación para sufrir por Ti>>. En la clínica
decían: «Es un santo».
El 29 de marzo, es operado de nuevo. Todo resultó inútil. Ahora su decisión es clara: <<Me voy a morir a los pies de mi
Madre la Virgen de¡ Camino». En Monteagudo elige una celda austera, con una pequeña tribuna que le permite ver el
sagrario y el camarín de la Virgen. Los dolores son atroces, pero no se le observa un acto de impaciencia ni pierde su
dulzura habitual. Y a las ocho y media del 19 de agosto, a los 58 años, descansa en el Señor.

    SU CUERPO PERMANECE INCORRUPTO. Su fama de santidad ha pervivido incesante entre los hermanos de religión
 y en quienes le conocieron personalmente u oyeron hablar de él. En 1975 es beatificado por Pablo VI. Y el Papa Juan
Pablo II lo canonizó en Santo Domingo, el 11 de octubre de 1992, en el V Centenario de la evangelización de América. El
                         santo de la evangelización. El incansable misionero. Un hombre de Dios.
                       Es patrono de los enfermos de cáncer y su fiesta se celebra el 19 de agosto.
El 4 de octubre de 1869 se embarcaba en Cádiz, junto con 17 religiosos, rumbo a las islas
                               Filipinas, tierra de sus ensueños.
    El 10 de febrero de 1870 llega a Manila. donde el 3 de junio de 1871 fue ordenado
sacerdote y destinado a la Isla de Mindoro para iniciar sus actividades misioneras junto a
                                     su hermano Eustaquio.
      La integridad de su conducta, su amor por los enfermos y sus insaciables ansias
  misioneras le ganaron la estima de los superiores, que pronto le confiaron el delicado
 encargo de misionero y capellán castrense en una expedición del gobierno español a la
                                         isla de Palawan.
Pudo allí desplegar su celo apostólico en la colonia militar y sus afanes misioneros en sus
  correrías por la isla. Su intensa actividad y el paludismo acabaron con su salud y a los
                       nueve meses se vio obligado a volver a Manila.
    Apenas convaleciente, fue nombado párroco de Calapán y vicario provincial de los
 agustinos recoletos de la Isla de Mindoro, de 10.000 km2, campo extenso para nuevas
                              correrías e inquietudes misioneras.
      De 1876 a 1880 ocupó los cargos de párroco de Las Piñas, y de Santo Tomás de
Batangas, de 1880 a 1885, fue predicador del convento de Manila, párroco de Santa cruz
                           y administrador de la hacienda de Imus.
Acabado su mandato de superior de Monteagudo, la Providencia le deparó una excelente
                           oportunidad para colmar su celo apostólico.
   Los hermanos de Colombia piden ayuda a España. Fray Ezequiel se ofrece enseguida como
    voluntario. Nombrado superior de la expedición de siete misioneros, parte de España en
                             noviembre de 1888 rumbo a Colombia.
Su primer objetivo será restablecer la observancia religiosa en las comunidades. Está convencido
  de que sólo los buenos religiosos pueden ser auténticos misioneros. Sueña con reactivar las
      misiones de Casanare, donde los agustinos recoletos de Colombia, habían ejercitado
 antiguamente su apostolado. Allí va él, como pionero, a recorrer los poblados esparcidos por la
inmensa llanura y las escarpadas montañas. Sus cartas desde las misiones suscitan el entusiasmo
         del gobierno y autoridades eclesiásticas y estimulan el ánimo de los religiosos.
Paola3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

San ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillaSan ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillalaura pinilla
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
SilviaJerez
 
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaPeriódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaArzobispado Arequipa
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
maria266
 
Periódico religión
Periódico religiónPeriódico religión
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Mfc Nacional
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola'Gomi Montoya
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asísarriaga45
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
amediaasta2010
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Mfc Nacional
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
lizdacuca
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequieldanic99
 
Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920
Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920
Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920Yvan Balabarca
 
Historia Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlarHistoria Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlargiovannita3
 

La actualidad más candente (19)

San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillaSan ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinilla
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de FátimaPeriódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
Periódico Mural por el Día de la Madre y Nuestra Señora de Fátima
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1Trabajo en clase 1
Trabajo en clase 1
 
San Francisco de Asís
San Francisco de AsísSan Francisco de Asís
San Francisco de Asís
 
Periódico religión
Periódico religiónPeriódico religión
Periódico religión
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2015
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ignacio de loyola
San ignacio de loyolaSan ignacio de loyola
San ignacio de loyola
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
San Francisco de Asis
San Francisco de AsisSan Francisco de Asis
San Francisco de Asis
 
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
Festividades Ciclo Litúrgico Julio 2014
 
San francisco de asís
San francisco de asísSan francisco de asís
San francisco de asís
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920
Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920
Historia de la iglesia adventista del séptimo día en el perú 1898 1920
 
San benito
San benitoSan benito
San benito
 
Historia Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlarHistoria Nuestra Sra. del PIlar
Historia Nuestra Sra. del PIlar
 

Destacado

Resumen tic´s
Resumen tic´sResumen tic´s
Resumen tic´s
Fernando Jácome
 
Presentacion de heidy zuniga
Presentacion de heidy zunigaPresentacion de heidy zuniga
Presentacion de heidy zunigaHeidy-Zuniga
 
Recull pluja d'idees. v.2
Recull pluja d'idees. v.2Recull pluja d'idees. v.2
Recull pluja d'idees. v.2
infoxicacio2012
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanoFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanojennifercarrillo05
 
Analisis seo
Analisis seoAnalisis seo
Analisis seodoumo92
 
Los 10 comportamientos
Los 10 comportamientosLos 10 comportamientos
Los 10 comportamientoseriik_rubio
 
Curso docencia universitaria
Curso docencia universitariaCurso docencia universitaria
Curso docencia universitaria
bhyron_copy
 
Proyecto dibujo
Proyecto dibujoProyecto dibujo
Proyecto dibujo
Raul Alej
 
Kollel Chanukah Schedule
Kollel Chanukah ScheduleKollel Chanukah Schedule
Kollel Chanukah Schedule
kollel hashechunah
 
Salud y promocion comunitaria
Salud y promocion comunitariaSalud y promocion comunitaria
Salud y promocion comunitariaGabriela Guzmán
 

Destacado (20)

Celdas
CeldasCeldas
Celdas
 
Resumen tic´s
Resumen tic´sResumen tic´s
Resumen tic´s
 
Nicolas rueda slidshare..
Nicolas rueda slidshare..Nicolas rueda slidshare..
Nicolas rueda slidshare..
 
Presentacion de heidy zuniga
Presentacion de heidy zunigaPresentacion de heidy zuniga
Presentacion de heidy zuniga
 
Recull pluja d'idees. v.2
Recull pluja d'idees. v.2Recull pluja d'idees. v.2
Recull pluja d'idees. v.2
 
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humanoFormato plan estratã‰gico gestion del talento humano
Formato plan estratã‰gico gestion del talento humano
 
Viaje mundo
Viaje mundoViaje mundo
Viaje mundo
 
Analisis seo
Analisis seoAnalisis seo
Analisis seo
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Los 10 comportamientos
Los 10 comportamientosLos 10 comportamientos
Los 10 comportamientos
 
Ejer 3
Ejer 3Ejer 3
Ejer 3
 
Curso docencia universitaria
Curso docencia universitariaCurso docencia universitaria
Curso docencia universitaria
 
Abra os 2_
Abra os 2_Abra os 2_
Abra os 2_
 
Proyecto dibujo
Proyecto dibujoProyecto dibujo
Proyecto dibujo
 
Ejercicio de anova
Ejercicio de anovaEjercicio de anova
Ejercicio de anova
 
Kollel Chanukah Schedule
Kollel Chanukah ScheduleKollel Chanukah Schedule
Kollel Chanukah Schedule
 
Cuento plaza nuñoa
Cuento plaza nuñoaCuento plaza nuñoa
Cuento plaza nuñoa
 
Coragem
CoragemCoragem
Coragem
 
Evaluación docente
Evaluación docenteEvaluación docente
Evaluación docente
 
Salud y promocion comunitaria
Salud y promocion comunitariaSalud y promocion comunitaria
Salud y promocion comunitaria
 

Similar a Paola3

San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequielCamiloR75
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carolinaorozcorodriguez
 
San ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillaSan ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillalaura pinilla
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequielpipef97
 
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en ColombiaWalter Albrecht Lorenzini
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
kased12
 
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel morenosdnm1498
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
fanny98
 
Paulisc
PauliscPaulisc

Similar a Paola3 (20)

San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinillaSan ezequiel laura pinilla
San ezequiel laura pinilla
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
5. Misiones de los Agustinos Recoletos en Colombia
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
SAN EZEQUIEL
SAN EZEQUIELSAN EZEQUIEL
SAN EZEQUIEL
 
San ezequiel moreno
San ezequiel morenoSan ezequiel moreno
San ezequiel moreno
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 
Paulisc
PauliscPaulisc
Paulisc
 
San ezequiel
San ezequielSan ezequiel
San ezequiel
 

Paola3

  • 2. • Ezequiel, hijo de Buzí, de linaje sacerdotal, fue llevado cautivo a Babilonia junto con el rey Jeconías de Judá (597 a. C.) e internado en Tel-Abib a orillas del río Cobar. Cinco años después, a los treinta de su edad (cf. 1, 1), Dios lo llamó al cargo de profeta, que ejerció entre los desterrados durante 22 años, es decir, hasta el año 570 a. C.
  • 3. Dios elige a los humildes para hacer cosas grandes. Y humildes fueron los orígenes del que había de ser el restaurador de la Orden de Agustinos Recoletos en Colombia, Obispo de Pasto y defensor de la Iglesia en los momentos difíciles que atravesó la nación colombiana a finales del siglo pasado. Tercer hijo de un matrimonio de pobres en bienes de fortuna pero rico en virtudes, nació Ezequiel Moreno el 9 de abril de 1848, en Alfaro, provincia de La Rioja, España.
  • 4. • La misión del Profeta Ezequiel consistió principalmente en combatir la idolatría, la corrupción por las malas costumbres, y las ideas erróneas acerca del pronto regreso a Jerusalén. Para consolarlos pinta el Profeta, con los más vivos y bellos colores, las esperanzas de la salud mesiánica.
  • 5. • Divídese el libro en un Prólogo, que relata el llamamiento del profeta (caps. 1-3), y tres partes principales. La primera (caps. 4-24) comprende las profecías acerca de la ruina de Jerusalén; la segunda (caps. 25-32), el castigo de los pueblos enemigos de Judá; la tercera (caps. 33-48), la restauración. "Es notable la última sección del profeta (40-48) en que nos describe en forma verdaderamente geométrica la restauración de Israel después del cautiverio: el Templo, la ciudad, sus arrabales y la tierra toda de Palestina repartida por igual entre las doce tribus" (Nácar-Colunga). Las profecías de Ezequiel descuellan por la riqueza de alegorías, imágenes y acciones simbólicas de tal manera, que S. Jerónimo las llama "mar de la palabra divina" y "laberinto de los secretos de Dios". Ezequiel, según tradición judía, murió mártir.
  • 6. Te damos gracias, Padre y señor nuestro, porque has querido darnos en san Ezequiel Moreno un acabado modelo de fidelidad al evangelio, un perfecto y ardiente operario de tu viña y un Pastor según el Corazón de tu Hijo. Te pedimos por su intercesión, nos concedas vivir con alegría nuestro testimonio cristiano e imitar sobre todo, su ardiente amor a Ti y su plena disponibilidad al servicio de la Iglesia y de los hombres. Amén.
  • 7. Quien se asome al interior de la vida de San Ezequiel descubrirá de inmediato un paisaje poblado de esencias humanas y divinas. Su intensa actividad provenía de manantial fecundo, fluía de una vida de oración continua. Su identificación con Cristo, su Señor, había llegado a lo más radical, pudiendo exclamar, arrebatado, que no podía gloriarse sino de la cruz de Cristo. <<Yo quiero sufrir en Tu compañía, con Tu divina gracia>>. Yo me compadezco de tus agonías, y te las agradezco con toda mi alma y te amo, Jesús mío, te amo con todo mi corazón... Yo, Amado de mi alma, para imitarte, abrazo con el más tierno afecto los dolores, las enfermedades, la pobreza y las humillaciones, y las considero como hermosas partecitas de tu Cruz». A mediados de 1905 se siente cansado, con una llaga sangrante en el paladar que no se cierra, aunque intenta llevar una vida normal de trabajo. En octubre el diagnóstico es claro: es cáncer y hay que operar. Me he puesto en manos de Dios. Él hará su santa voluntad. Hay que descansar en lo que Èl quiera hacer. ¡Qué consolador es todo esto!», exclama. Se le pide venir a España. En Madrid es operado urgentemente. Es una operación muy dolorosa, que soporta con paz absoluta. De vez en cuando exclama: <<Bendito sea Dios. Dios mío, dame resignación para sufrir por Ti>>. En la clínica decían: «Es un santo». El 29 de marzo, es operado de nuevo. Todo resultó inútil. Ahora su decisión es clara: <<Me voy a morir a los pies de mi Madre la Virgen de¡ Camino». En Monteagudo elige una celda austera, con una pequeña tribuna que le permite ver el sagrario y el camarín de la Virgen. Los dolores son atroces, pero no se le observa un acto de impaciencia ni pierde su dulzura habitual. Y a las ocho y media del 19 de agosto, a los 58 años, descansa en el Señor. SU CUERPO PERMANECE INCORRUPTO. Su fama de santidad ha pervivido incesante entre los hermanos de religión y en quienes le conocieron personalmente u oyeron hablar de él. En 1975 es beatificado por Pablo VI. Y el Papa Juan Pablo II lo canonizó en Santo Domingo, el 11 de octubre de 1992, en el V Centenario de la evangelización de América. El santo de la evangelización. El incansable misionero. Un hombre de Dios. Es patrono de los enfermos de cáncer y su fiesta se celebra el 19 de agosto.
  • 8. El 4 de octubre de 1869 se embarcaba en Cádiz, junto con 17 religiosos, rumbo a las islas Filipinas, tierra de sus ensueños. El 10 de febrero de 1870 llega a Manila. donde el 3 de junio de 1871 fue ordenado sacerdote y destinado a la Isla de Mindoro para iniciar sus actividades misioneras junto a su hermano Eustaquio. La integridad de su conducta, su amor por los enfermos y sus insaciables ansias misioneras le ganaron la estima de los superiores, que pronto le confiaron el delicado encargo de misionero y capellán castrense en una expedición del gobierno español a la isla de Palawan. Pudo allí desplegar su celo apostólico en la colonia militar y sus afanes misioneros en sus correrías por la isla. Su intensa actividad y el paludismo acabaron con su salud y a los nueve meses se vio obligado a volver a Manila. Apenas convaleciente, fue nombado párroco de Calapán y vicario provincial de los agustinos recoletos de la Isla de Mindoro, de 10.000 km2, campo extenso para nuevas correrías e inquietudes misioneras. De 1876 a 1880 ocupó los cargos de párroco de Las Piñas, y de Santo Tomás de Batangas, de 1880 a 1885, fue predicador del convento de Manila, párroco de Santa cruz y administrador de la hacienda de Imus.
  • 9. Acabado su mandato de superior de Monteagudo, la Providencia le deparó una excelente oportunidad para colmar su celo apostólico. Los hermanos de Colombia piden ayuda a España. Fray Ezequiel se ofrece enseguida como voluntario. Nombrado superior de la expedición de siete misioneros, parte de España en noviembre de 1888 rumbo a Colombia. Su primer objetivo será restablecer la observancia religiosa en las comunidades. Está convencido de que sólo los buenos religiosos pueden ser auténticos misioneros. Sueña con reactivar las misiones de Casanare, donde los agustinos recoletos de Colombia, habían ejercitado antiguamente su apostolado. Allí va él, como pionero, a recorrer los poblados esparcidos por la inmensa llanura y las escarpadas montañas. Sus cartas desde las misiones suscitan el entusiasmo del gobierno y autoridades eclesiásticas y estimulan el ánimo de los religiosos.