SlideShare una empresa de Scribd logo
Nuevo contrato educativo para la Argentina en Educación
Porqué la Educación ,[object Object]
Para darle desarrollo y competitividad económica a la Argentina.
 Porque tenemos que formar a los jóvenes como ciudadanos activos que participen en la construcción de una democracia de mejor calidad.  ,[object Object]
Las políticas implementadas Las evaluaciones internacionales muestran un deterioro en los aprendizajes de los alumnos a lo largo de la década, tanto la prueba SERCE (UNESCO) para la educación primaria, como PISA (OCDE) para la educación secundaria. Dichas evaluaciones y las locales, muestran un aumento de la inequidad, han crecido las diferencias entre los aprendizajes de los alumnos de distintos sectores sociales.   La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestra que no han aumentado las tasas de escolarización y hay más jóvenes que no estudian ni trabajan.
Aumento de inversión y resultados Una política educativa no es solamente invertir recursos económicos y no se han hecho las reformas estructurales necesarias. El país ha perdido vocación por el futuro y la vigencia de valores como el esfuerzo, el trabajo y la responsabilidad.  No se ha garantizado la normalidad mínima en el funcionamiento de las escuelas. Se priorizó la alianza con los sindicatos docentes, por sobre los intereses de los alumnos y las familias.
Costos sociales  El aumento de la inequidad es un enorme daño a la cohesión y a la movilidad social.  El determinismo del origen social en los resultados de aprendizaje, erosiona la calidad de la democracia, porque deteriora la igualdad de oportunidades.  La caída de los resultados de calidad pone límites a las posibilidades de desarrollo económico y competitividad del país.
Que hacer Plantear metas claras, cuantificables, y fijar las responsabilidades de cada uno de los actores: Tenemos que asumir tantos derechos como responsabilidades.  Construir un sistema de evaluación y estadística educativa confiable, que aporte información pertinente en tiempo y forma: la realidad debe ser lo que “es” y no lo que “creemos que es”. Fijar incentivos claros para el esfuerzo, el orden y la mejora para alumnos, docentes, funcionarios y jurisdicciones: Les tiene que ir mejor a los que hacen las cosas mejor.
Que hacer Dar mayor autonomía y responsabilidad por los resultados a las escuelas: Más poder y más responsabilidad para maestros y directores.  Poner en marcha un programa de gestión de la infraestructura y el equipamiento. Construir, reparar escuelas y garantizar condiciones de operación permanente: Más que cortar cintas, priorizar las  condiciones permanentes de enseñar y aprender.   Reformar la escuela secundaria y transformarla en una escuela desafiante, motivadora, exigente y que apoye a los jóvenes en sus procesos de aprendizaje: Debemos hacer compatible la excelencia con la igualdad de oportunidades.
Que hacer Aumentar la oferta de educación inicial para chicos de 2, 3 y 4 años: Construir igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Promover una nueva institucionalidad que mejore la  relación entre escuela y familia y que garantice el apoyo a los procesos educativos de niños y jóvenes: reforzar el compromiso de la sociedad con la educación de niños y jóvenes.  Promover una transformación de la carrera profesional de los docentes que estimule la superación personal, el trabajo en equipo: Ningún sistema educativo es mejor que sus docentes.
Que hacer Promover una articulación entre la formación secundaria y el mercado de trabajo, a partir de alianzas con empresas y sindicatos, desarrollando trayectos actualizados permanentemente con las cámaras empresarias, sindicales y profesionales de cada actividad.
Propuesta de Gobierno FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Un fondo nacional que destina recursos adicionales a las escuelas que muestran una evolución en los resultados de aprendizaje y retención de sus alumnos, comparadas contra sí mismas.  Una herramienta destinada a instalar el valor del mérito, el esfuerzo y la valorización de los resultados de cada actor, cada equipo de docentes y directivos; y a aportar al mejoramiento del sistema de educación pública del país.
FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Destinatarios Las provincias que quieran participar firmarán un convenio que integrará sus escuelas a los beneficios y compromisos del fondo Sarmiento.  Se financiarán tanto escuelas públicas de gestión estatal como aquellas privadas de cuotas reducidas que atienden a sectores más postergados socialmente.
FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Criterios de Asignación Se definirá un indicador que articule los resultados de calidad y equidad. Los chicos deben saber más y la escuela debe retenerlos a todos.  Los datos provendrán de evaluaciones censales que se aplicarán bi-anualmente y  de un censo de alumnos que se aplicarán cada dos años.    Se asignarán los recursos a las escuelas que hayan mostrado mejoras.  Se aumentará la intervención para los que no hayan mejorado.
FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Utilidad de los recursos Los recursos podrán ser utilizados en un 50% como ingresos adicionales para los docentes y el resto para materiales educativos, infraestructura, asistencias que la escuela desee.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de ExalumnosDiscurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
FERNANDOYSAIASAGUILA
 
Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)
MariaSoledadAlvarezA
 
Marco legal para capacitacion
Marco legal para capacitacionMarco legal para capacitacion
Marco legal para capacitacion
CIDHEM
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
Cámara de Diputados - H. Congreso de la Unión
 
10 años de Fundación SES
10 años de Fundación SES10 años de Fundación SES
10 años de Fundación SES
Alberto Croce
 
Francisca Belen Ureña
Francisca Belen UreñaFrancisca Belen Ureña
Francisca Belen Ureña
francisca_29
 
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Es la educacion colombiana solo un negocio o  noEs la educacion colombiana solo un negocio o  no
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Gustavo Arias Peña
 
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones CarmenVigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
ucveducacion
 
Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizajeSegunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje
Oliver Mendiola Sanchez
 
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
MARGA YSABEL LÓPEZ RUIZ
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestasDocencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestas
lucy Zambrano Rodriguez
 
Ley 715
Ley 715Ley 715
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolzEnsayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Marleny Asip
 
Presentacion sostenedores
Presentacion sostenedoresPresentacion sostenedores
Presentacion sostenedores
PRIMITIVA ECHEVERRIA
 
397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización
apoderate
 
Qui en somos marea verde ara gon
Qui en somos marea verde ara gonQui en somos marea verde ara gon
Qui en somos marea verde ara gon
casiopea113
 
Un nuevo escenario para la educación
Un nuevo escenario para la educaciónUn nuevo escenario para la educación
Un nuevo escenario para la educación
Diamantina Loredo
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
leslymh
 
Isped
IspedIsped

La actualidad más candente (20)

Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de ExalumnosDiscurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
Discurso del Presidente de la Asociación de Exalumnos
 
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVAPLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PLAN ESTRATÉGICO DE MARKETING DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
 
Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)Libro elladrillo cep (2)
Libro elladrillo cep (2)
 
Marco legal para capacitacion
Marco legal para capacitacionMarco legal para capacitacion
Marco legal para capacitacion
 
La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013La reforma-educativa-en-mexico-2013
La reforma-educativa-en-mexico-2013
 
10 años de Fundación SES
10 años de Fundación SES10 años de Fundación SES
10 años de Fundación SES
 
Francisca Belen Ureña
Francisca Belen UreñaFrancisca Belen Ureña
Francisca Belen Ureña
 
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
Es la educacion colombiana solo un negocio o  noEs la educacion colombiana solo un negocio o  no
Es la educacion colombiana solo un negocio o no
 
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones CarmenVigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
Vigencia de las teorias organizacionales en las instituciones Carmen
 
Segunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizajeSegunda unidad de aprendizaje
Segunda unidad de aprendizaje
 
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
PLAN DE GOBIERNO TOLEDO-EDUCACIÓN (2011 2016)
 
Docencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestasDocencia, derecho a la educación y propuestas
Docencia, derecho a la educación y propuestas
 
Ley 715
Ley 715Ley 715
Ley 715
 
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolzEnsayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
Ensayo planeacion estrategica_jon_kraker_rolz
 
Presentacion sostenedores
Presentacion sostenedoresPresentacion sostenedores
Presentacion sostenedores
 
397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización397 359 mensaje desmunicipalización
397 359 mensaje desmunicipalización
 
Qui en somos marea verde ara gon
Qui en somos marea verde ara gonQui en somos marea verde ara gon
Qui en somos marea verde ara gon
 
Un nuevo escenario para la educación
Un nuevo escenario para la educaciónUn nuevo escenario para la educación
Un nuevo escenario para la educación
 
Educacion historica
Educacion historicaEducacion historica
Educacion historica
 
Isped
IspedIsped
Isped
 

Destacado

Impugnación Daniel Reposo
Impugnación Daniel ReposoImpugnación Daniel Reposo
Impugnación Daniel Reposo
Ernesto Sanz
 
Discurso convención
Discurso convenciónDiscurso convención
Discurso convención
Ernesto Sanz
 
El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.
El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.
El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.
Emmanuel Sanchez
 
Exposiciones en el Recinto 2011
Exposiciones en el Recinto 2011Exposiciones en el Recinto 2011
Exposiciones en el Recinto 2011Ernesto Sanz
 
Presentación FAVIM 2011
Presentación FAVIM 2011Presentación FAVIM 2011
Presentación FAVIM 2011
Ernesto Sanz
 
Informe Gestión Legislativa
Informe Gestión LegislativaInforme Gestión Legislativa
Informe Gestión LegislativaErnesto Sanz
 
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_generalBorda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Daniel Benítez
 

Destacado (7)

Impugnación Daniel Reposo
Impugnación Daniel ReposoImpugnación Daniel Reposo
Impugnación Daniel Reposo
 
Discurso convención
Discurso convenciónDiscurso convención
Discurso convención
 
El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.
El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.
El Peronismo lavando las cabezas de los mas CHICOS.
 
Exposiciones en el Recinto 2011
Exposiciones en el Recinto 2011Exposiciones en el Recinto 2011
Exposiciones en el Recinto 2011
 
Presentación FAVIM 2011
Presentación FAVIM 2011Presentación FAVIM 2011
Presentación FAVIM 2011
 
Informe Gestión Legislativa
Informe Gestión LegislativaInforme Gestión Legislativa
Informe Gestión Legislativa
 
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_generalBorda  guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
Borda guillermo_-_manual_de_derecho_civil._parte_general
 

Similar a Ganar Para Ganar en educación

Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Centro de Investigaciones Educativas
 
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
Darsh Dominguez Villanueva
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
Druidajvc Jvc
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
Anibal Aguilar
 
Ace
AceAce
Ace
alma107
 
Alianzacalidad
AlianzacalidadAlianzacalidad
Alianzacalidad
todo ramirez
 
ALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACIONALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACION
Gpe Herrera
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
Salvador Arias
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
snteregion3
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
cepadchile
 
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Jose Zarate
 
Estudio calidad educativa
Estudio calidad educativaEstudio calidad educativa
Estudio calidad educativa
Daniela Olivares Díaz
 
Estudio calidad educativa
Estudio calidad educativaEstudio calidad educativa
Estudio calidad educativa
Daniela Díaz
 
Respuestagob
RespuestagobRespuestagob
Respuestagob
Maicol Varas Riega
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Sergio Rubio
 
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
David Farías Basualto
 
07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto
CAlumnos Acústica
 
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENAPOLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
nuestrocanto
 
Respuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioRespuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorio
esponja_bob
 
201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011
Roberto Manriquez
 

Similar a Ganar Para Ganar en educación (20)

Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
Dr. Ismael Ramírez Soto, Congreso 2009
 
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de  la profe...
Cuadro comparativo de los documentos analizados sobre la calidad de la profe...
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Alianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad okAlianzaporlacalidad ok
Alianzaporlacalidad ok
 
Ace
AceAce
Ace
 
Alianzacalidad
AlianzacalidadAlianzacalidad
Alianzacalidad
 
ALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACIONALIANZA POR LA EDUCACION
ALIANZA POR LA EDUCACION
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
 
Alianza Calidad Educativad
Alianza Calidad EducativadAlianza Calidad Educativad
Alianza Calidad Educativad
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51Alianzaporla calidaddelaeducación51
Alianzaporla calidaddelaeducación51
 
Estudio calidad educativa
Estudio calidad educativaEstudio calidad educativa
Estudio calidad educativa
 
Estudio calidad educativa
Estudio calidad educativaEstudio calidad educativa
Estudio calidad educativa
 
Respuestagob
RespuestagobRespuestagob
Respuestagob
 
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilenaPolíticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
Políticas y propuestas de acción para el desarrollo de la educación chilena
 
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
Propuesta Gobierno Educación 01/08/11
 
07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto07 documento ministro bulnes 01 agosto
07 documento ministro bulnes 01 agosto
 
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENAPOLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
POLÍTICAS Y PROPUESTAS DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN CHILENA
 
Respuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorioRespuesta del Gobierno al petitorio
Respuesta del Gobierno al petitorio
 
201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011201108011945470.documento agosto2011
201108011945470.documento agosto2011
 

Último

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
Economis
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Nueva Canarias-BC
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 

Último (7)

Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
Milei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provinciasMilei baja su imagen en catorce provincias
Milei baja su imagen en catorce provincias
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
Boletin semanal informativo 22. Mayo 2024
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 

Ganar Para Ganar en educación

  • 1. Nuevo contrato educativo para la Argentina en Educación
  • 2.
  • 3. Para darle desarrollo y competitividad económica a la Argentina.
  • 4.
  • 5. Las políticas implementadas Las evaluaciones internacionales muestran un deterioro en los aprendizajes de los alumnos a lo largo de la década, tanto la prueba SERCE (UNESCO) para la educación primaria, como PISA (OCDE) para la educación secundaria. Dichas evaluaciones y las locales, muestran un aumento de la inequidad, han crecido las diferencias entre los aprendizajes de los alumnos de distintos sectores sociales. La Encuesta Permanente de Hogares (EPH) muestra que no han aumentado las tasas de escolarización y hay más jóvenes que no estudian ni trabajan.
  • 6. Aumento de inversión y resultados Una política educativa no es solamente invertir recursos económicos y no se han hecho las reformas estructurales necesarias. El país ha perdido vocación por el futuro y la vigencia de valores como el esfuerzo, el trabajo y la responsabilidad. No se ha garantizado la normalidad mínima en el funcionamiento de las escuelas. Se priorizó la alianza con los sindicatos docentes, por sobre los intereses de los alumnos y las familias.
  • 7. Costos sociales El aumento de la inequidad es un enorme daño a la cohesión y a la movilidad social. El determinismo del origen social en los resultados de aprendizaje, erosiona la calidad de la democracia, porque deteriora la igualdad de oportunidades. La caída de los resultados de calidad pone límites a las posibilidades de desarrollo económico y competitividad del país.
  • 8. Que hacer Plantear metas claras, cuantificables, y fijar las responsabilidades de cada uno de los actores: Tenemos que asumir tantos derechos como responsabilidades. Construir un sistema de evaluación y estadística educativa confiable, que aporte información pertinente en tiempo y forma: la realidad debe ser lo que “es” y no lo que “creemos que es”. Fijar incentivos claros para el esfuerzo, el orden y la mejora para alumnos, docentes, funcionarios y jurisdicciones: Les tiene que ir mejor a los que hacen las cosas mejor.
  • 9. Que hacer Dar mayor autonomía y responsabilidad por los resultados a las escuelas: Más poder y más responsabilidad para maestros y directores. Poner en marcha un programa de gestión de la infraestructura y el equipamiento. Construir, reparar escuelas y garantizar condiciones de operación permanente: Más que cortar cintas, priorizar las condiciones permanentes de enseñar y aprender. Reformar la escuela secundaria y transformarla en una escuela desafiante, motivadora, exigente y que apoye a los jóvenes en sus procesos de aprendizaje: Debemos hacer compatible la excelencia con la igualdad de oportunidades.
  • 10. Que hacer Aumentar la oferta de educación inicial para chicos de 2, 3 y 4 años: Construir igualdad de oportunidades desde la primera infancia. Promover una nueva institucionalidad que mejore la relación entre escuela y familia y que garantice el apoyo a los procesos educativos de niños y jóvenes: reforzar el compromiso de la sociedad con la educación de niños y jóvenes. Promover una transformación de la carrera profesional de los docentes que estimule la superación personal, el trabajo en equipo: Ningún sistema educativo es mejor que sus docentes.
  • 11. Que hacer Promover una articulación entre la formación secundaria y el mercado de trabajo, a partir de alianzas con empresas y sindicatos, desarrollando trayectos actualizados permanentemente con las cámaras empresarias, sindicales y profesionales de cada actividad.
  • 12. Propuesta de Gobierno FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Un fondo nacional que destina recursos adicionales a las escuelas que muestran una evolución en los resultados de aprendizaje y retención de sus alumnos, comparadas contra sí mismas. Una herramienta destinada a instalar el valor del mérito, el esfuerzo y la valorización de los resultados de cada actor, cada equipo de docentes y directivos; y a aportar al mejoramiento del sistema de educación pública del país.
  • 13. FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Destinatarios Las provincias que quieran participar firmarán un convenio que integrará sus escuelas a los beneficios y compromisos del fondo Sarmiento. Se financiarán tanto escuelas públicas de gestión estatal como aquellas privadas de cuotas reducidas que atienden a sectores más postergados socialmente.
  • 14. FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Criterios de Asignación Se definirá un indicador que articule los resultados de calidad y equidad. Los chicos deben saber más y la escuela debe retenerlos a todos. Los datos provendrán de evaluaciones censales que se aplicarán bi-anualmente y de un censo de alumnos que se aplicarán cada dos años. Se asignarán los recursos a las escuelas que hayan mostrado mejoras. Se aumentará la intervención para los que no hayan mejorado.
  • 15. FONDO DE INCENTIVO A LA MEJORA DE LA CALIDAD Y LA EQUIDAD “DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO” Utilidad de los recursos Los recursos podrán ser utilizados en un 50% como ingresos adicionales para los docentes y el resto para materiales educativos, infraestructura, asistencias que la escuela desee.