SlideShare una empresa de Scribd logo
Jesús Alvarado C.I: 21727645
La Revolución Industrial
(1771): la mecanización de la
industria del algodón y el desarrollo
de la metalurgia dan pie a la
producción industrial, a aumentos
significativos de la productividad y a
un ahorro de tiempo en la
manufacturación.
La edad del vapor y los
ferrocarriles (1829): los motores
impulsados por vapor y la maquinaria
de hierro, junto con la expansión del
ferrocarril, van abriendo el camino a
la producción estandarizada, las
economías de aglomeración y el
desarrollo industrial de las ciudades.
La edad del acero, la
electricidad y la maquinaria pesada
(1875): el acero barato, la
electricidad, el desarrollo de la
química industrial, la ingeniería civil
y toda una serie de tecnologías
asociadas      permiten        obtener
economías de escala en la producción
y la integración vertical. El impulso
de los medios de transporte permite
generar redes mundiales fortaleciendo
el comercio entre continentes. La
ciencia se convierte en una fuerza
productiva.
La edad del petróleo, el
automóvil y la producción en masa
(1908):      revolución    de     los
transportes,        consumo        en
masa,            difusión         del
automóvil, electricidad en los
hogares, dependencia del petróleo;
son factores que acentúan las
economías de escala, la producción
estandarizada, la concentración de la
población en grandes urbes, el
consumo desenfrenado de energía.
Igualmente se produce el auge de los
materiales sintéticos, en gran parte
derivados del petróleo.
La edad de la información y las
comunicaciones (1971): el abaratamiento
de la microelectrónica y la proliferación
de los dispositivos informáticos, junto
con el desarrollo de las redes de
telecomunicaciones, hace florecer una
economía intensiva en información y
conocimiento, en un marco caracterizado
por la globalización y por el
funcionamiento en red. Es el estadio en el
que nos encontramos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

la revolucion industrial
la revolucion industrialla revolucion industrial
la revolucion industrial
46_juan_46
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
EliasPeraza1
 
trabajo de ingieneria y sociedad
trabajo de ingieneria y sociedadtrabajo de ingieneria y sociedad
trabajo de ingieneria y sociedad
yanis15
 
Revolucion indutrial
Revolucion indutrialRevolucion indutrial
Revolucion indutrial
BREINERSTHIVEN
 
Revoluciones industriales
Revoluciones industrialesRevoluciones industriales
Revoluciones industriales
PAULAANDREA282
 
Tecnologia con el desarrollo economico social
Tecnologia  con el desarrollo  economico socialTecnologia  con el desarrollo  economico social
Tecnologia con el desarrollo economico social
Sonialvarado05
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
JMAV3SALINAS
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
emiliamartinezmillan
 

La actualidad más candente (10)

la revolucion industrial
la revolucion industrialla revolucion industrial
la revolucion industrial
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
trabajo de ingieneria y sociedad
trabajo de ingieneria y sociedadtrabajo de ingieneria y sociedad
trabajo de ingieneria y sociedad
 
Revolucion indutrial
Revolucion indutrialRevolucion indutrial
Revolucion indutrial
 
La revolucion industrial
La revolucion industrialLa revolucion industrial
La revolucion industrial
 
Revoluciones industriales
Revoluciones industrialesRevoluciones industriales
Revoluciones industriales
 
Tecnologia con el desarrollo economico social
Tecnologia  con el desarrollo  economico socialTecnologia  con el desarrollo  economico social
Tecnologia con el desarrollo economico social
 
Los medios de transporte
Los medios de transporteLos medios de transporte
Los medios de transporte
 
Máquinas
MáquinasMáquinas
Máquinas
 
Ciudades industriales
Ciudades industrialesCiudades industriales
Ciudades industriales
 

Destacado

Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3
Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3
Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3aleli14
 
TVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unab
TVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unabTVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unab
TVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unabLuis
 
Rec humanos politicas_met_valuac_puestos
Rec humanos politicas_met_valuac_puestosRec humanos politicas_met_valuac_puestos
Rec humanos politicas_met_valuac_puestos
gpradob
 
Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas
Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas
Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas eduer2411
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesorRenaldo Padron
 
Power treball llengües del món
Power treball llengües del mónPower treball llengües del món
Power treball llengües del mónGEMASA
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeRafalozada2004
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
VirtualEsumer
 
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...EstivalizLeyva
 
RSE y GA Inversiones Zambracar
RSE y GA Inversiones ZambracarRSE y GA Inversiones Zambracar
RSE y GA Inversiones Zambracar
Rosalinda Jiménez
 
Biografia elcina sintesis
Biografia elcina sintesisBiografia elcina sintesis
Biografia elcina sintesis
Maria Elcina Valencia Cordoba
 
Uso de las TICs en la Educación
Uso de las TICs en la Educación Uso de las TICs en la Educación
Uso de las TICs en la Educación Roger Martìnez
 

Destacado (20)

Paricipacion Ciudadana
Paricipacion CiudadanaParicipacion Ciudadana
Paricipacion Ciudadana
 
Laminas
LaminasLaminas
Laminas
 
Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3
Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3
Racismo, discurso y libros de texto. ficha 3
 
Estructura del computador
Estructura del computadorEstructura del computador
Estructura del computador
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
lista cotejo
lista cotejolista cotejo
lista cotejo
 
TVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unab
TVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unabTVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unab
TVo bien fernando cetares ruiz en la maestría unab
 
Rec humanos politicas_met_valuac_puestos
Rec humanos politicas_met_valuac_puestosRec humanos politicas_met_valuac_puestos
Rec humanos politicas_met_valuac_puestos
 
Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas
Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas
Desarrollo_de_habilidades_críticas_y_analíticas
 
10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor10 hábitos de un profesor
10 hábitos de un profesor
 
Power treball llengües del món
Power treball llengües del mónPower treball llengües del món
Power treball llengües del món
 
Description (appearances)
Description (appearances)Description (appearances)
Description (appearances)
 
Didáctica del lenguaje
Didáctica del lenguajeDidáctica del lenguaje
Didáctica del lenguaje
 
Práctica día 5
Práctica día 5Práctica día 5
Práctica día 5
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...
Funcionalidad institucional y competencias genéricas desde la perspectiva del...
 
RSE y GA Inversiones Zambracar
RSE y GA Inversiones ZambracarRSE y GA Inversiones Zambracar
RSE y GA Inversiones Zambracar
 
Taller nº 2 antónimos
Taller nº 2  antónimosTaller nº 2  antónimos
Taller nº 2 antónimos
 
Biografia elcina sintesis
Biografia elcina sintesisBiografia elcina sintesis
Biografia elcina sintesis
 
Uso de las TICs en la Educación
Uso de las TICs en la Educación Uso de las TICs en la Educación
Uso de las TICs en la Educación
 

Similar a Paradigmas tecnoeconomicos 3

Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosJesus Alvarado
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
Daniela Vargas
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicossiube23
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
Alfonso Castellanos
 
Desarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológicoDesarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológicosnakiss
 
paradigmas tecnoeconomico
paradigmas tecnoeconomicoparadigmas tecnoeconomico
paradigmas tecnoeconomico
alexander2390
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaJuanCarlosCatariFlores
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialYsabelCRomero
 
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico socialRelacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
nickjeorly
 
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-socialRelación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
hilda alvarez alvarado
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
9isaac
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosiburz
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toroEliasPeraza1
 
Jueves Académicos V 2.0.pptx
Jueves Académicos V 2.0.pptxJueves Académicos V 2.0.pptx
Jueves Académicos V 2.0.pptx
GeneroFreyreCaballer
 
Historia de los avances tecnológicos
Historia de los avances tecnológicosHistoria de los avances tecnológicos
Historia de los avances tecnológicosJoel Zumba
 
Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.
Fremy Guedez
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdfTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
DanielSerranoAlmarch
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
zarcoirene1
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
zarcoirene1
 

Similar a Paradigmas tecnoeconomicos 3 (20)

Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicosParadigmas tecnoeconómicos
Paradigmas tecnoeconómicos
 
Paradigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicosParadigmas tecno económicos
Paradigmas tecno económicos
 
Tecnoparadigmas
TecnoparadigmasTecnoparadigmas
Tecnoparadigmas
 
Desarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológicoDesarrollo económico social y tecnológico
Desarrollo económico social y tecnológico
 
paradigmas tecnoeconomico
paradigmas tecnoeconomicoparadigmas tecnoeconomico
paradigmas tecnoeconomico
 
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologiaRelacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
Relacion existente entre desarrolloeconomico social y la tecnologia
 
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico socialComo se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
Como se relaciona la tecnologia con el desarrollo economico social
 
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico socialRelacion de la tecnología con el desarrollo económico social
Relacion de la tecnología con el desarrollo económico social
 
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-socialRelación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
Relación entre-tecnologia-y-desarrollo-economico-social
 
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
¿Cómo se relaciona la tecnología con el desarrollo económico-social?
 
Paradigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicosParadigmas tecnológicos
Paradigmas tecnológicos
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Jueves Académicos V 2.0.pptx
Jueves Académicos V 2.0.pptxJueves Académicos V 2.0.pptx
Jueves Académicos V 2.0.pptx
 
Historia de los avances tecnológicos
Historia de los avances tecnológicosHistoria de los avances tecnológicos
Historia de los avances tecnológicos
 
Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.Presentación1. ing y sociedad.
Presentación1. ing y sociedad.
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdfTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo (3).pdf
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docxTema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
Tema 1-La segunda revolución industrial y el imperialismo.docx
 

Más de Jesus Alvarado

Presentación control de calidad
Presentación control de calidadPresentación control de calidad
Presentación control de calidadJesus Alvarado
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Jesus Alvarado
 
Ensayo confiabilidad imprimir
Ensayo confiabilidad imprimirEnsayo confiabilidad imprimir
Ensayo confiabilidad imprimirJesus Alvarado
 
Paradigmas tecnoeconomicos 2
Paradigmas tecnoeconomicos 2Paradigmas tecnoeconomicos 2
Paradigmas tecnoeconomicos 2Jesus Alvarado
 
Paradigmas tecnoeconomicos 1
Paradigmas tecnoeconomicos 1Paradigmas tecnoeconomicos 1
Paradigmas tecnoeconomicos 1Jesus Alvarado
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosJesus Alvarado
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosJesus Alvarado
 

Más de Jesus Alvarado (7)

Presentación control de calidad
Presentación control de calidadPresentación control de calidad
Presentación control de calidad
 
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
Aseguramiento de la calidad, costos, curva de costo.
 
Ensayo confiabilidad imprimir
Ensayo confiabilidad imprimirEnsayo confiabilidad imprimir
Ensayo confiabilidad imprimir
 
Paradigmas tecnoeconomicos 2
Paradigmas tecnoeconomicos 2Paradigmas tecnoeconomicos 2
Paradigmas tecnoeconomicos 2
 
Paradigmas tecnoeconomicos 1
Paradigmas tecnoeconomicos 1Paradigmas tecnoeconomicos 1
Paradigmas tecnoeconomicos 1
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 
Paradigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicosParadigmas tecnoeconomicos
Paradigmas tecnoeconomicos
 

Paradigmas tecnoeconomicos 3

  • 2.
  • 3.
  • 4. La Revolución Industrial (1771): la mecanización de la industria del algodón y el desarrollo de la metalurgia dan pie a la producción industrial, a aumentos significativos de la productividad y a un ahorro de tiempo en la manufacturación.
  • 5. La edad del vapor y los ferrocarriles (1829): los motores impulsados por vapor y la maquinaria de hierro, junto con la expansión del ferrocarril, van abriendo el camino a la producción estandarizada, las economías de aglomeración y el desarrollo industrial de las ciudades.
  • 6. La edad del acero, la electricidad y la maquinaria pesada (1875): el acero barato, la electricidad, el desarrollo de la química industrial, la ingeniería civil y toda una serie de tecnologías asociadas permiten obtener economías de escala en la producción y la integración vertical. El impulso de los medios de transporte permite generar redes mundiales fortaleciendo el comercio entre continentes. La ciencia se convierte en una fuerza productiva.
  • 7. La edad del petróleo, el automóvil y la producción en masa (1908): revolución de los transportes, consumo en masa, difusión del automóvil, electricidad en los hogares, dependencia del petróleo; son factores que acentúan las economías de escala, la producción estandarizada, la concentración de la población en grandes urbes, el consumo desenfrenado de energía. Igualmente se produce el auge de los materiales sintéticos, en gran parte derivados del petróleo.
  • 8. La edad de la información y las comunicaciones (1971): el abaratamiento de la microelectrónica y la proliferación de los dispositivos informáticos, junto con el desarrollo de las redes de telecomunicaciones, hace florecer una economía intensiva en información y conocimiento, en un marco caracterizado por la globalización y por el funcionamiento en red. Es el estadio en el que nos encontramos.