SlideShare una empresa de Scribd logo
CapIV DESAROOLLODEL TRABAJO
4.1 GENERACION DE IMAGEN Y MAPA BASE
4.1.1 TECNICA DE ACOPIODE IMÁGENES.-
4.1.2 TIPOSDE IMAGENES UTILIZADAS
LAS IMAGENES UTILIZADASPARA EL ESTUDIO SON:
 IMÁGENES JPG
 IMÁGENES RASTER
4.1.4 TECNICASDE CORTADODE IMÁGENES
Nuestracuencaestacomprendidaentre doscuadrángulos,tenemosque uniry
luegocortar lasimágenesrasterde dichoscuadrángulos
 para unirlas imágenesrasterdescargadasde www.AsterGdem.com
 SystemToolboxes
o Data ManagementTools
 Raster
 RasterDataset
o Mosaic To New Raster
 Para recortar la imagenrasterobtenidaconel polígonode nuestra
cuenca
 SystemToolboxes
o Spatial AnalystTools
 Extraction
 Extract by Mask
4.1.5 TECNICA DE GENERAR AREASPARCIALESSOBRE IMAGEN O MANUALMENTE
 Primerocreamosunpolígonoa partir de lascurvas de nivel yla
delimitacionde lacuenca
 SystemTollboxes
 Data ManagementTools
o Features
 Feature topolygon
4.1.6 TIPODE CURVASDE NIVELUTILIZADASY COMO SE GENERARON
 Las curvas de nivel lasobtendremosmediante laimagenrasterarazón
de 100 m de separacion
 Systemtoolboxes
 3D analisystolos
o RasterSurface
 Contour
IMAGEN
IMAGEN
IMAGEN PERIMETRO, LONGITUAXIAL, ANCHOPROMEDIO
MAPA OROGRAFICO
MAPA CON DISTRIBUCION DE AREASPARCIAESEN ORCENTAJE
Parametros morfometricos de una cuenca
Parametros morfometricos de una cuenca
Parametros morfometricos de una cuenca
Parametros morfometricos de una cuenca

Más contenido relacionado

Similar a Parametros morfometricos de una cuenca

Programacion Gráfi ca con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2D
Programacion Gráfica con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2DProgramacion Gráfica con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2D
Programacion Gráfi ca con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2D
leninac
 
Correciones radiometricas
Correciones radiometricasCorreciones radiometricas
Correciones radiometricas
EDIER AVILA
 
Generalidades 3dsmax
Generalidades 3dsmaxGeneralidades 3dsmax
Generalidades 3dsmaxlukeymolano
 
Semana12ClasificadordeImagenes.pptx
Semana12ClasificadordeImagenes.pptxSemana12ClasificadordeImagenes.pptx
Semana12ClasificadordeImagenes.pptx
Ivan Esmit Mayhua
 
Referencia de usuario
Referencia de usuarioReferencia de usuario
Referencia de usuarioGRATINIONO
 

Similar a Parametros morfometricos de una cuenca (6)

Programacion Gráfi ca con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2D
Programacion Gráfica con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2DProgramacion Gráfica con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2D
Programacion Gráfi ca con MapleSim en Mecánica Vectorial a Estructuras 2D
 
3ds max 6 #1
3ds max 6 #13ds max 6 #1
3ds max 6 #1
 
Correciones radiometricas
Correciones radiometricasCorreciones radiometricas
Correciones radiometricas
 
Generalidades 3dsmax
Generalidades 3dsmaxGeneralidades 3dsmax
Generalidades 3dsmax
 
Semana12ClasificadordeImagenes.pptx
Semana12ClasificadordeImagenes.pptxSemana12ClasificadordeImagenes.pptx
Semana12ClasificadordeImagenes.pptx
 
Referencia de usuario
Referencia de usuarioReferencia de usuario
Referencia de usuario
 

Último

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 

Último (20)

Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 

Parametros morfometricos de una cuenca

  • 1. CapIV DESAROOLLODEL TRABAJO 4.1 GENERACION DE IMAGEN Y MAPA BASE 4.1.1 TECNICA DE ACOPIODE IMÁGENES.- 4.1.2 TIPOSDE IMAGENES UTILIZADAS LAS IMAGENES UTILIZADASPARA EL ESTUDIO SON:  IMÁGENES JPG  IMÁGENES RASTER 4.1.4 TECNICASDE CORTADODE IMÁGENES Nuestracuencaestacomprendidaentre doscuadrángulos,tenemosque uniry luegocortar lasimágenesrasterde dichoscuadrángulos  para unirlas imágenesrasterdescargadasde www.AsterGdem.com  SystemToolboxes o Data ManagementTools  Raster  RasterDataset o Mosaic To New Raster
  • 2.  Para recortar la imagenrasterobtenidaconel polígonode nuestra cuenca  SystemToolboxes o Spatial AnalystTools  Extraction  Extract by Mask 4.1.5 TECNICA DE GENERAR AREASPARCIALESSOBRE IMAGEN O MANUALMENTE  Primerocreamosunpolígonoa partir de lascurvas de nivel yla delimitacionde lacuenca  SystemTollboxes  Data ManagementTools o Features  Feature topolygon
  • 3. 4.1.6 TIPODE CURVASDE NIVELUTILIZADASY COMO SE GENERARON  Las curvas de nivel lasobtendremosmediante laimagenrasterarazón de 100 m de separacion  Systemtoolboxes  3D analisystolos o RasterSurface  Contour
  • 4.
  • 9. MAPA CON DISTRIBUCION DE AREASPARCIAESEN ORCENTAJE