SlideShare una empresa de Scribd logo
PARAMOS
PARAMO DE SANTURBAN.
PARAMOS
el páramo es un ecosistema montano intertropical con predominio de vegetación tipo
matorral (arbustivo), por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y
matorral de montaña. Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente
2700 m s. n. m. hasta los 4000 o 5000 m s. n. m.
PARAMO DE SANTURBAN
El Páramo Santurbán es un macizo montañozo, conocido
geográficamente también como "Nudo de Santurbán", que
contempla una amplia región natural, de ecosistema montano
intertropical, con ubicación en los departamentos colombianos
de Norte de Santander y Santander.
LOCALIZACIÓN Y
EXTENSIÓN
El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los
departamentos de Norte de Santander y Santander, con una
extensión aproximada de 142.000 hectáreas, entre los 2.800 y
4290 m.s.n.m. Alrededor de 72% del terreno se encuentran en el
Territorio de Norte de Santander y un 28% dentro del Territorio
de Santander
LUGARES QUE SE DESTACAN
DENTRO DEL PARAMO
*Parque Natural Regional Sisavita (12.248 hectáreas en Norte de
Santander).
*Parque Natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas
(19.088 hectáreas en Norte de Santander).
*Parque Natural Regional Santurbán - Arboledas (21.878
hectáreas en Norte de Santander).
*Parque Natural Regional Santurbán Mutiscua-Pamplona (9.389
hectáreas en Norte de Santander).
LUGARES QUE SE DESTACAN
DENTRO DEL PARAMO
*Parque Natural Regional Páramo de Santùrban (11.700
hectáreas en Santander)
*El DMI Páramo de Berlín (44.273 hectáreas compartidos entre
Santander y Norte de Santander)
*Complejo Lagunario del Norte con un total de 40 lagunas
BIODIVERSIDAD
La riqueza del área se fundamenta en su paisaje de
pajonales, de rocas sólidas que bordean el complejo de
lagunas, la variedad de especies florísticas y de la fauna
específica de este bioma, la conexión internacional con
Maracaibo, su posición geográfica refuerza el valor hídrico,
en primer lugar por las lluvias y por los numerosos ríos se
originan en el área del páramo, las cuales se convierten en
escorrentía superficial o recargan los acuíferos de los valles
intermontanos y el piedemonte de la cordillera.
AMENAZAS Y PROBLEMAS
AMBIENTALES*Una fuerte intervención producto de la colonización del
páramo (tala de la vegetación, y quemas de los páramos y
crecimiento de las zonas agropecuarias).
*Alteración de la función de regulación hídrica por
compactación de los suelos producto de la ganadería.
*Los títulos mineros vigentes y las solicitudes mineras
amenazan con afectar los frágiles ecosistemas de páramo
que sustentan la oferta hídrica para gran parte de la
población de Santander.
MUCHAS GRACIAS.
(+)Recursos
naturales
(-) Minería

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaMartaBarbudo
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaAna Rey
 
Regiones biogeográficas de Europa y España
Regiones biogeográficas de Europa y EspañaRegiones biogeográficas de Europa y España
Regiones biogeográficas de Europa y Españajosefermin
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Guias de Picos de Europa Panes Aventura
 
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...josefermin
 
Esquema vegetacion
Esquema vegetacionEsquema vegetacion
Esquema vegetacionFernando
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Ricardo Chao Prieto
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
Z
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorlaestrellajh
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
espirisociales
 
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La ManchaMedio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Juan Martín Martín
 
Parque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de CabañerosParque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de Cabañeros
Juan Martín Martín
 
Parque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdidoParque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdidoAqui2
 
Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.
Juan Martín Martín
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
espirisociales
 
Espacios Naturales Protegidos Presentacion
Espacios Naturales Protegidos PresentacionEspacios Naturales Protegidos Presentacion
Espacios Naturales Protegidos PresentacionRamón PEREZ-LUCENA
 
Los Cerros
Los  CerrosLos  Cerros
Los CerrosMudman
 
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
olam17
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
bolixerito
 
Parque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquistParque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquist
cept12
 

La actualidad más candente (20)

Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Biogeografía  Española
Biogeografía  EspañolaBiogeografía  Española
Biogeografía  Española
 
Regiones biogeográficas de Europa y España
Regiones biogeográficas de Europa y EspañaRegiones biogeográficas de Europa y España
Regiones biogeográficas de Europa y España
 
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La MesaMapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
Mapa de rutas Parque Natural de las Ubiñas - La Mesa
 
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
Paisajes de España (peninsular e insular). Prueba a comentar...
 
Esquema vegetacion
Esquema vegetacionEsquema vegetacion
Esquema vegetacion
 
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cylTema 6  Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
Tema 6 Los paisajes vegetales españoles. La vegetación en cyl
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
 
Sierra De Cazorla
Sierra De CazorlaSierra De Cazorla
Sierra De Cazorla
 
Regiones biogeográficas
Regiones biogeográficasRegiones biogeográficas
Regiones biogeográficas
 
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La ManchaMedio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
Medio Ambiente. Espacios Naturales Protegidos en Castilla La Mancha
 
Parque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de CabañerosParque Nacional de Cabañeros
Parque Nacional de Cabañeros
 
Parque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdidoParque nacional de ordesa y monte perdido
Parque nacional de ordesa y monte perdido
 
Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.Las Lagunas de Ruidera.
Las Lagunas de Ruidera.
 
Protección parques naturales
Protección parques naturalesProtección parques naturales
Protección parques naturales
 
Espacios Naturales Protegidos Presentacion
Espacios Naturales Protegidos PresentacionEspacios Naturales Protegidos Presentacion
Espacios Naturales Protegidos Presentacion
 
Los Cerros
Los  CerrosLos  Cerros
Los Cerros
 
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
Paramización y cambio climático. Páramo de monquentiva.
 
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de EspañaTema 6 Las regiones biogeográficas de España
Tema 6 Las regiones biogeográficas de España
 
Parque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquistParque provincial ernesto tornquist
Parque provincial ernesto tornquist
 

Similar a Paramo de santurban

Páramo De Santurbán
Páramo De SanturbánPáramo De Santurbán
Páramo De SanturbánLinaSchmidtG
 
Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos
Wilmer Lta
 
páramo santurban
páramo santurbanpáramo santurban
páramo santurban
karito0404
 
Presentacion paramo
Presentacion paramoPresentacion paramo
Presentacion paramo
Mauricio Pérez Bohórquez
 
D.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio natural
D.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio naturalD.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio natural
D.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio natural
dan310118
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vero Antelo
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
Vero Antelo
 
Huancabamba
Huancabamba Huancabamba
Las sierra nevada
Las sierra nevadaLas sierra nevada
Las sierra nevada
seynimaku
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosmaab1974
 
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02morgano78
 
P.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaP.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaIsabel
 
Paisaje ribera
Paisaje riberaPaisaje ribera
Paisaje ribera
Nacho Lobo Giles
 
El paisaje de ribera
El paisaje de riberaEl paisaje de ribera
El paisaje de ribera
Elsa López
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Liliana Vela Zarama
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
mariano2008
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
maryori1_huancas
 
Paramos de santander
Paramos de santanderParamos de santander
Paramos de santander
gussigom
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 

Similar a Paramo de santurban (20)

Páramo De Santurbán
Páramo De SanturbánPáramo De Santurbán
Páramo De Santurbán
 
Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos Diapositivas Páramos
Diapositivas Páramos
 
páramo santurban
páramo santurbanpáramo santurban
páramo santurban
 
Presentacion paramo
Presentacion paramoPresentacion paramo
Presentacion paramo
 
D.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio natural
D.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio naturalD.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio natural
D.A.M.N.pdf determianntes ambientales del medio natural
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Huancabamba
Huancabamba Huancabamba
Huancabamba
 
Las sierra nevada
Las sierra nevadaLas sierra nevada
Las sierra nevada
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
Parquenacionaldesierranevada 090306101140-phpapp02
 
P.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra NevadaP.N. Sierra Nevada
P.N. Sierra Nevada
 
Paisaje ribera
Paisaje riberaPaisaje ribera
Paisaje ribera
 
El paisaje de ribera
El paisaje de riberaEl paisaje de ribera
El paisaje de ribera
 
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climaticoAlternativas de mitigacion al cambio climatico
Alternativas de mitigacion al cambio climatico
 
Ecorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaenseEcorregion selva paranaense
Ecorregion selva paranaense
 
diversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemasdiversidad de los ecosistemas
diversidad de los ecosistemas
 
Paramos de santander
Paramos de santanderParamos de santander
Paramos de santander
 
Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 

Último

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
ALEXANDERMARTINEZ675254
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Último (20)

PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vialEmergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
Emergencias Viales plan estaretegico seguridad vial
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 

Paramo de santurban

  • 2. PARAMOS el páramo es un ecosistema montano intertropical con predominio de vegetación tipo matorral (arbustivo), por lo que está clasificado biogeográficamente como pradera y matorral de montaña. Se ubican por lo general, desde altitudes de aproximadamente 2700 m s. n. m. hasta los 4000 o 5000 m s. n. m.
  • 3. PARAMO DE SANTURBAN El Páramo Santurbán es un macizo montañozo, conocido geográficamente también como "Nudo de Santurbán", que contempla una amplia región natural, de ecosistema montano intertropical, con ubicación en los departamentos colombianos de Norte de Santander y Santander.
  • 4. LOCALIZACIÓN Y EXTENSIÓN El complejo del páramo de Santurbán se ubica entre los departamentos de Norte de Santander y Santander, con una extensión aproximada de 142.000 hectáreas, entre los 2.800 y 4290 m.s.n.m. Alrededor de 72% del terreno se encuentran en el Territorio de Norte de Santander y un 28% dentro del Territorio de Santander
  • 5. LUGARES QUE SE DESTACAN DENTRO DEL PARAMO *Parque Natural Regional Sisavita (12.248 hectáreas en Norte de Santander). *Parque Natural Regional Santurbán - Salazar de las Palmas (19.088 hectáreas en Norte de Santander). *Parque Natural Regional Santurbán - Arboledas (21.878 hectáreas en Norte de Santander). *Parque Natural Regional Santurbán Mutiscua-Pamplona (9.389 hectáreas en Norte de Santander).
  • 6. LUGARES QUE SE DESTACAN DENTRO DEL PARAMO *Parque Natural Regional Páramo de Santùrban (11.700 hectáreas en Santander) *El DMI Páramo de Berlín (44.273 hectáreas compartidos entre Santander y Norte de Santander) *Complejo Lagunario del Norte con un total de 40 lagunas
  • 7. BIODIVERSIDAD La riqueza del área se fundamenta en su paisaje de pajonales, de rocas sólidas que bordean el complejo de lagunas, la variedad de especies florísticas y de la fauna específica de este bioma, la conexión internacional con Maracaibo, su posición geográfica refuerza el valor hídrico, en primer lugar por las lluvias y por los numerosos ríos se originan en el área del páramo, las cuales se convierten en escorrentía superficial o recargan los acuíferos de los valles intermontanos y el piedemonte de la cordillera.
  • 8. AMENAZAS Y PROBLEMAS AMBIENTALES*Una fuerte intervención producto de la colonización del páramo (tala de la vegetación, y quemas de los páramos y crecimiento de las zonas agropecuarias). *Alteración de la función de regulación hídrica por compactación de los suelos producto de la ganadería. *Los títulos mineros vigentes y las solicitudes mineras amenazan con afectar los frágiles ecosistemas de páramo que sustentan la oferta hídrica para gran parte de la población de Santander.