SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIOS VEGETALES EN
ESPAÑA
EL PAISAJE DE RIBERA
Nacho Lobo
Elsa López
Alberto Sanz
Índice
1 Dominios florísticos de España
Pág.1-2
2 Localización del paisaje
Pág.3-4
3 Características generales del paisaje
Pág.5-8
4 Factor de humanización y tipo de poblamiento
Pág.9
5 Relación del paisaje con el clima y los factores geográficos
Pág.10-11
Dominios florístico de ribera
La vegetación de ribera es, probablemente, la vegetación más intensamente
transformada por la actividad humana y la menos conocida.
Características: -Se trata de una vegetación riparia, es
decir, que depende fundamentalmente de
la humedad del suelo.
Por ello, la vegetación de la ribera tiene
como principal factor condicionante la
mayor o menor proximidad y altura
respecto al cauce del río.
Las zonas próximas estarían dominadas
por arbustos flexibles y con gran
capacidad de regeneración (sauces
arbustivos) mientras que en los tramos
medios y bajos pueden albergar ya
bosques.
- Tiene un carácter azonal. Se localiza en:
Sierras Hercínicas
Tajo Medio
Sistema Ibérico Sur
Levante
Baleares
Extremadura
La Mancha
Litoral Atlántico
Depresión del Guadalquivir
Béticas
Sureste
Aljibe
Penibéticas
Sierra Nevada
Canarias Occidentales
Canarias Oriental etc
Localización y unidades florísticas
Galicia y Cornisa Cantábrica
-Comunidades características:las alisedas ,
saucedas negras y las avellanedas.
Vertiente Meridional Cantábrica
-la sauceda cantábrica es exclusiva de la
zona. Abedulares cantábricos y las alisedas
Pirineo y Prepirineo
-Propias: las saucedas alpinas de Salix
daphnoides.También hay saucedas negras,
mimbreras calcófilas, abedulares pirenaicos,
alisedas y fresnedas excelsas.
Cataluña Oriental
- Saucedas negras, alisedas, mimbreras
calcófilas y alocares.
Depresión del Ebro- Sistema Ibérico Sur
-alamedas hidrófilas, saucedas blancas,
tarayales basófilos, tarayales calcófilos y
mimbreras calcófilas.
Sistema Ibérico Norte - Tajo medio
-Alisedas, fresnedas, saucedas negras,
saucedas salvifolias y saucedas mixtas.
Tayarales (Tajo Medio)
Depresión del Guadalquivir
- Alamedas y tarayales
Baleares (únicamente a Menorca y Mallorca)
-Alocares, fresnedas hidrófilas orientales (baleáricas), alamedas y tarayales.
Canarias Occidentales
-Saucedas canarias, laurisilvas hidrófilas, brezales hidrófilos canarios, baleras,
tabaibales, tarayales.
Canarias Oriental
-Tarayales canarios, tabaibales y matorrales de Launaea arborescens.
Características generales del paisaje
El bosque de ribera se compone de especies vegetales las cuales necesitan gran
cantidad de agua para sobrevivir (de ahí su localización en las proximidades de
los ríos), estas especies arbóreas que por regla general se dan en todos los
bosques de ribera son:
● Sauce (fuente de salicina, considerada un gran sustituto de la aspirina)
● Chopo (muy abundante en las ciudades)
● Álamo (es dioico, al igual que el sauce, flores masculinas y femeninas)
● Fresno (alcanza los 40 metros, abundante en regiones de León)
● Olmo (presenta un tronco recto y grueso y una copa muy frondosa y
Todas estas especies arbóreas se caracterizan por ser caducifolias.
En cuanto a las especies de arbustos características de la ribera destacan:
Cornejo (posee un fruto negro y circular de sabor amargo, es caduco).
Aligustre (es perenne y posee un fruto que es una baya negra y tóxica)
Madreselva (es una buena trepadora, capaz de resistir heladas)
Juncales y espadañales en la orilla del río
Con respecto al estrato herbáceo, es común en los paisajes de ribera la
presencia de plantas nemorales y umbrófilas (debido a la escasa luz que llega al
suelo) como la viola o la anemone nemorosa.
Estrato lianoide, muy característico de los bosques riparios sobre todo en las
áreas españolas más térmicas.
Estrato epifítico, constituido por musgos, hepáticas y líquenes.
ANEMONE NEMOROSA VIOLA
Formas de aprovechamiento agrícola
Con respecto al aprovechamiento agrario de las riberas destaca la presencia de
numerosas plantaciones ya tengan por objetivo el autoconsumo o la producción a
nivel industrial, este elevado nivel de explotación se debe a:
Calidad de la tierra, ya que debido a la influencia del transcurso de los ríos el
terreno se encuentra en condiciones óptimas para el cultivo
Proximidad a los ríos, un aspecto primordial a la hora de establecer un cultivo
es la capacidad de obtener agua, en el caso del paisaje de ribera la
obtención de agua para el riego se obtiene de los ríos.
Estos cultivos están dedicados principalmente a la producción de legumbres,
hortalizas, árboles frutales...
Factor de humanización y tipo de poblamiento
En las zonas de ribera de forma general diferenciando la zona en interior y costa
la población y el factor de humanización tienen un gran cambio.
-En el Interior: las zonas de poblamiento son más rurales , además en estos
últimos años han sido más marginalizados. El tipo de poblamiento en general es
por etapas una mezcla de concentrado y dispersado.Las principales actividades
de explotación ambiental son la pesca, la agricultura y la ganadería.Con una
industria escasa.Las comunicaciones son las mínimas con carreteras.
-En la zona de costa: el poblamiento es más urbanizado de forma mayoritaria,
cuenta con un crecimiento de población.El tipo de poblamiento es concentrado y
el factor de humanización es alto con industrias , explotaciones agrarias,muchas
construcciones civiles y vías de comunicación de todo tipo
(carreteras,aeropuertos etc..)
Relación del paisaje con el clima y factores geográficos
El clima de ribera varía según su situación geográfica- región climática en la
que se sitúe dicha zona.
Ribera de clima mediterráneo:
-Temperaturas: amplitud moderada-costa y
elevada-interior
-Relieve: Mesetas y depresiones rodeadas por
montañas.
-Precipitaciones:escasas o moderadas no
superior a 800 mm.
-Aguas:V.Atlántica largos, caudalosos y
irregulares. V.Mediterránea cortos,poco
caudalosos e irregulares.
Ribera de clima oceánico:
-Temperaturas:amplitud baja
-Relieve:Montañas y pendientes
-Precipitaciones:abundantes y regulares
(Más de 800 mm)
-Aguas:V.Cantábrica cortos caudalosos y
regulares
Relación del paisaje con el clima y factores geográficos
Ribera de clima de montaña:
-Temperatura: Frías entre los 10ºc y bajo
0ºc.
-Relieve:Grandes pendientes.
-Precipitaciones:Abundantes superior a
1000 mm .
-Aguas:caudal máximo primavera y mínimo
en verano.
La Vertiente varía según la localización
geográfica de la montaña.
Ribera de clima canario:
-Temperaturas:Cálidas todo el año y baja
amplitud térmica.
-Relieve:Calderas,conos,malpaíses,diques,
roques y barrancos.
-Precipitaciones:Muy escasas e irregulares
entre 300 mm o por debajo.
-Aguas:Muy escasas e irregulares también.
Fauna
RANA COMÚN NUTRIA IBÉRICA CANGREJO DE RÍO
MARTINETE CORMORÁN TORTUGA LEPROSA
Bibliografía
http://roble.pntic.mec.es/~mbedmar/iesao/ciencias/lavegetd.htm
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/distribucion.aspx
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/estructura.aspx
http://www.areaciencias.com/Arboles-reconocer-arbol.htm
https://sites.google.com/site/acfgsgeografiadeespana/home/las-formaciones-vegetales
http://www.botanical-online.com/tiposdealamos.htm
http://www.botanical-online.com/medicinalssauce.htm#
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/distribucion_sur.aspx#para0
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/distribucion.aspx
http://www.juanjomorales.com/2011/02/tema-4-el-poblamiento.html#2
https://paisajesnaturalyhumanizado.wordpress.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_del_poblamiento
http://vegetacionderibera.cedex.es/mapa.php
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/factores-geograficos-del-clima.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_mediterr%C3%A1neo
http://www.meteorologiaenred.com/el-clima-de-alta-montana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoComentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo seco
Mario Vicedo pellin
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
pazimundaca
 
PRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURAL
PRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURALPRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURAL
PRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURAL
Fco. Javier Galainena Pulido
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
Profesora Geografía e Historia IES
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
José Miguel Castanys
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
Alberto Flecha Pérez
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Jesús Bartolomé Martín
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Alberto Flecha Pérez
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
Manuel Pimienta
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Luz García
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra Nevada
Ruben Benitez Navas
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
nerea calonge
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
Zaida29
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
Francisco Ayén
 
Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano
Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano
Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano
Aracely Loaña
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
FranciscoJ62
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Alberto Flecha Pérez
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Nicolás Osante
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Juan Martín Martín
 

La actualidad más candente (20)

Comentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo secoComentario climograma clima mediterráneo seco
Comentario climograma clima mediterráneo seco
 
Región del BioBío
Región del BioBíoRegión del BioBío
Región del BioBío
 
PRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURAL
PRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURALPRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURAL
PRESENTACIÓN SIERRA NEVADA PARQUE NATURAL
 
Comentario perfil topografico
Comentario perfil topograficoComentario perfil topografico
Comentario perfil topografico
 
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
Bloque 2: Comentario Mapa de suelos de la Península Ibérica.
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
 
BLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografíaBLOQUE 4: La hidrografía
BLOQUE 4: La hidrografía
 
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedadTema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
Tema 4. Los paisajes naturales y las interrelaciones naturaleza - sociedad
 
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrogramaBloque 4: Comentario de un hidrograma
Bloque 4: Comentario de un hidrograma
 
GEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH BiogeografíaGEO2BACH Biogeografía
GEO2BACH Biogeografía
 
Ejercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieveEjercicios de selectividad clima y relieve
Ejercicios de selectividad clima y relieve
 
Sierra Nevada
Sierra NevadaSierra Nevada
Sierra Nevada
 
Tema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españaTema 4 los climas de españa
Tema 4 los climas de españa
 
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑAPAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
PAISAJES AGRARIOS DE ESPAÑA
 
Sector primario en España
Sector primario en EspañaSector primario en España
Sector primario en España
 
Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano
Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano
Matorral desértico montano y Monte espinoso premontano
 
Solucionario prácticas población
Solucionario prácticas poblaciónSolucionario prácticas población
Solucionario prácticas población
 
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetaciónBloque 3: La diversidad climática y la vegetación
Bloque 3: La diversidad climática y la vegetación
 
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
Ejercicios de HIDROGRAFÍA y exámenes PAU Andalucía.
 
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
Los suelos y la vegetación de España.Tema 4
 

Similar a El paisaje de ribera

Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
ssuser1cd7a8
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
porlaske
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Jesús Bartolomé Martín
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
MartaBarbudo
 
Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica
Alejandro Algar
 
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .pptUnidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
Pilar955781
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
Teresa_Torre_4
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
FranciscoJ62
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
biologianazaret
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
raquel andres
 

Similar a El paisaje de ribera (20)

Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Tema
TemaTema
Tema
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográficaTema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
Tema 3. La diversidad hídrica y biogeográfica
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica
 
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .pptUnidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Rspp 06
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
 

Último

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 

El paisaje de ribera