SlideShare una empresa de Scribd logo
DOMINIOS VEGETALES EN
ESPAÑA
EL PAISAJE DE RIBERA
Nacho Lobo
Elsa López
Alberto Sanz
Índice
1 Dominios florísticos de España
Pág.1-2
2 Localización del paisaje
Pág.3-4
3 Características generales del paisaje
Pág.5-8
4 Factor de humanización y tipo de poblamiento
Pág.9
5 Relación del paisaje con el clima y los factores geográficos
Pág.10-11
Dominios florístico de ribera
La vegetación de ribera es, probablemente, la vegetación más intensamente
transformada por la actividad humana y la menos conocida.
Características: -Se trata de una vegetación riparia, es
decir, que depende fundamentalmente de
la humedad del suelo.
Por ello, la vegetación de la ribera tiene
como principal factor condicionante la
mayor o menor proximidad y altura
respecto al cauce del río.
Las zonas próximas estarían dominadas
por arbustos flexibles y con gran
capacidad de regeneración (sauces
arbustivos) mientras que en los tramos
medios y bajos pueden albergar ya
bosques.
- Tiene un carácter azonal. Se localiza en:
Sierras Hercínicas
Tajo Medio
Sistema Ibérico Sur
Levante
Baleares
Extremadura
La Mancha
Litoral Atlántico
Depresión del Guadalquivir
Béticas
Sureste
Aljibe
Penibéticas
Sierra Nevada
Canarias Occidentales
Canarias Oriental etc
Localización y unidades florísticas
Galicia y Cornisa Cantábrica
-Comunidades características:las alisedas ,
saucedas negras y las avellanedas.
Vertiente Meridional Cantábrica
-la sauceda cantábrica es exclusiva de la
zona. Abedulares cantábricos y las alisedas
Pirineo y Prepirineo
-Propias: las saucedas alpinas de Salix
daphnoides.También hay saucedas negras,
mimbreras calcófilas, abedulares pirenaicos,
alisedas y fresnedas excelsas.
Cataluña Oriental
- Saucedas negras, alisedas, mimbreras
calcófilas y alocares.
Depresión del Ebro- Sistema Ibérico Sur
-alamedas hidrófilas, saucedas blancas,
tarayales basófilos, tarayales calcófilos y
mimbreras calcófilas.
Sistema Ibérico Norte - Tajo medio
-Alisedas, fresnedas, saucedas negras,
saucedas salvifolias y saucedas mixtas.
Tayarales (Tajo Medio)
Depresión del Guadalquivir
- Alamedas y tarayales
Baleares (únicamente a Menorca y Mallorca)
-Alocares, fresnedas hidrófilas orientales (baleáricas), alamedas y tarayales.
Canarias Occidentales
-Saucedas canarias, laurisilvas hidrófilas, brezales hidrófilos canarios, baleras,
tabaibales, tarayales.
Canarias Oriental
-Tarayales canarios, tabaibales y matorrales de Launaea arborescens.
Características generales del paisaje
El bosque de ribera se compone de especies vegetales las cuales necesitan gran
cantidad de agua para sobrevivir (de ahí su localización en las proximidades de
los ríos), estas especies arbóreas que por regla general se dan en todos los
bosques de ribera son:
● Sauce (fuente de salicina, considerada un gran sustituto de la aspirina)
● Chopo (muy abundante en las ciudades)
● Álamo (es dioico, al igual que el sauce, flores masculinas y femeninas)
● Fresno (alcanza los 40 metros, abundante en regiones de León)
● Olmo (presenta un tronco recto y grueso y una copa muy frondosa y
Todas estas especies arbóreas se caracterizan por ser caducifolias.
En cuanto a las especies de arbustos características de la ribera destacan:
Cornejo (posee un fruto negro y circular de sabor amargo, es caduco).
Aligustre (es perenne y posee un fruto que es una baya negra y tóxica)
Madreselva (es una buena trepadora, capaz de resistir heladas)
Juncales y espadañales en la orilla del río
Con respecto al estrato herbáceo, es común en los paisajes de ribera la
presencia de plantas nemorales y umbrófilas (debido a la escasa luz que llega al
suelo) como la viola o la anemone nemorosa.
Estrato lianoide, muy característico de los bosques riparios sobre todo en las
áreas españolas más térmicas.
Estrato epifítico, constituido por musgos, hepáticas y líquenes.
ANEMONE NEMOROSA VIOLA
Formas de aprovechamiento agrícola
Con respecto al aprovechamiento agrario de las riberas destaca la presencia de
numerosas plantaciones ya tengan por objetivo el autoconsumo o la producción a
nivel industrial, este elevado nivel de explotación se debe a:
Calidad de la tierra, ya que debido a la influencia del transcurso de los ríos el
terreno se encuentra en condiciones óptimas para el cultivo
Proximidad a los ríos, un aspecto primordial a la hora de establecer un cultivo
es la capacidad de obtener agua, en el caso del paisaje de ribera la
obtención de agua para el riego se obtiene de los ríos.
Estos cultivos están dedicados principalmente a la producción de legumbres,
hortalizas, árboles frutales...
Factor de humanización y tipo de poblamiento
En las zonas de ribera de forma general diferenciando la zona en interior y costa
la población y el factor de humanización tienen un gran cambio.
-En el Interior: las zonas de poblamiento son más rurales , además en estos
últimos años han sido más marginalizados. El tipo de poblamiento en general es
por etapas una mezcla de concentrado y dispersado.Las principales actividades
de explotación ambiental son la pesca, la agricultura y la ganadería.Con una
industria escasa.Las comunicaciones son las mínimas con carreteras.
-En la zona de costa: el poblamiento es más urbanizado de forma mayoritaria,
cuenta con un crecimiento de población.El tipo de poblamiento es concentrado y
el factor de humanización es alto con industrias , explotaciones agrarias,muchas
construcciones civiles y vías de comunicación de todo tipo
(carreteras,aeropuertos etc..)
Relación del paisaje con el clima y factores geográficos
El clima de ribera varía según su situación geográfica- región climática en la
que se sitúe dicha zona.
Ribera de clima mediterráneo:
-Temperaturas: amplitud moderada-costa y
elevada-interior
-Relieve: Mesetas y depresiones rodeadas por
montañas.
-Precipitaciones:escasas o moderadas no
superior a 800 mm.
-Aguas:V.Atlántica largos, caudalosos y
irregulares. V.Mediterránea cortos,poco
caudalosos e irregulares.
Ribera de clima oceánico:
-Temperaturas:amplitud baja
-Relieve:Montañas y pendientes
-Precipitaciones:abundantes y regulares
(Más de 800 mm)
-Aguas:V.Cantábrica cortos caudalosos y
regulares
Relación del paisaje con el clima y factores geográficos
Ribera de clima de montaña:
-Temperatura: Frías entre los 10ºc y bajo
0ºc.
-Relieve:Grandes pendientes.
-Precipitaciones:Abundantes superior a
1000 mm .
-Aguas:caudal máximo primavera y mínimo
en verano.
La Vertiente varía según la localización
geográfica de la montaña.
Ribera de clima canario:
-Temperaturas:Cálidas todo el año y baja
amplitud térmica.
-Relieve:Calderas,conos,malpaíses,diques,
roques y barrancos.
-Precipitaciones:Muy escasas e irregulares
entre 300 mm o por debajo.
-Aguas:Muy escasas e irregulares también.
Fauna
RANA COMÚN NUTRIA IBÉRICA CANGREJO DE RÍO
MARTINETE CORMORÁN TORTUGA LEPROSA
Bibliografía
http://roble.pntic.mec.es/~mbedmar/iesao/ciencias/lavegetd.htm
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/distribucion.aspx
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/estructura.aspx
http://www.areaciencias.com/Arboles-reconocer-arbol.htm
https://sites.google.com/site/acfgsgeografiadeespana/home/las-formaciones-vegetales
http://www.botanical-online.com/tiposdealamos.htm
http://www.botanical-online.com/medicinalssauce.htm#
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/distribucion_sur.aspx#para0
http://www.mapama.gob.es/es/agua/temas/delimitacion-y-restauracion-del-dominio-publico-
hidraulico/caracterizacion-vegetacion-ribera/distribucion.aspx
http://www.juanjomorales.com/2011/02/tema-4-el-poblamiento.html#2
https://paisajesnaturalyhumanizado.wordpress.com/
https://es.wikipedia.org/wiki/Geograf%C3%ADa_del_poblamiento
http://vegetacionderibera.cedex.es/mapa.php
http://cienciageografica.carpetapedagogica.com/2011/09/factores-geograficos-del-clima.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Clima_mediterr%C3%A1neo
http://www.meteorologiaenred.com/el-clima-de-alta-montana.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Mario Vicedo pellin
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Mario Vicedo pellin
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
Z
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
José Miguel Castanys
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
Luis Miguel Manzanilla
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
Sergio García Arama
 
Dominios vegetales en españa
Dominios vegetales en españaDominios vegetales en españa
Dominios vegetales en españa
tonomol
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Daniela Andrea
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
copybird
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
Nicolás Osante
 
Regiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficasRegiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficas
Jota Julio Martínez
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
Javier Pérez
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
José Miguel Castanys
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
Carmen Camacho López
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
camonco
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
Maluisse Glez
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Juan Luis Espinosa Caballero
 
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOLVOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
MayteMena
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
DepartamentoGH
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
Manolo Ibáñez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica IiTema 3  Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
Tema 3 Diversidad HíDrica Y Biogeografica Ii
 
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3  diversidad hídrica y biogeografica iiTema 3  diversidad hídrica y biogeografica ii
Tema 3 diversidad hídrica y biogeografica ii
 
Vegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales EspañaVegetación y paisajes naturales España
Vegetación y paisajes naturales España
 
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
Tema 7 Regiones biogeografica de España y pruebas de selectividad Curso 2013-...
 
Presentación 1ºd
Presentación 1ºdPresentación 1ºd
Presentación 1ºd
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
2º de Bachillerato GEO - Tema 3 - La diversidad hidrica y biogeográfica
 
Dominios vegetales en españa
Dominios vegetales en españaDominios vegetales en españa
Dominios vegetales en españa
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
Vegetación en España
Vegetación en EspañaVegetación en España
Vegetación en España
 
Regiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de EspañaRegiones biogeográficas de España
Regiones biogeográficas de España
 
Regiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficasRegiones y provincias biogeogrficas
Regiones y provincias biogeogrficas
 
Los paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en EspañaLos paisajes vegetales en España
Los paisajes vegetales en España
 
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
Las regiones biogeográficas de España Tema 7 de Geografia de 2º Bach. Curso 2...
 
T.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de EspañaT.1 singularidad geográfica de España
T.1 singularidad geográfica de España
 
Paisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de EspañaPaisajes vegetales de España
Paisajes vegetales de España
 
La VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañALa VegetacióN En EspañA
La VegetacióN En EspañA
 
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
Presentación Tema 7: Las regiones biogeográficas de España
 
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOLVOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
VOCABULARIO TEMA 8 EL ESPACIO RURAL ESPAÑOL
 
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA. TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
TEMA 7. LAS REGIONES BIOGEOGRÁFICAS DE ESPAÑA.
 
Diversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en EspañaDiversidad biogeográfica en España
Diversidad biogeográfica en España
 

Destacado

Bachelor scriptie Janine Mutsaerts foto
Bachelor scriptie Janine Mutsaerts fotoBachelor scriptie Janine Mutsaerts foto
Bachelor scriptie Janine Mutsaerts fotoJanine Mutsaerts
 
About TV
About TVAbout TV
About TV
Farhan Sayyed
 
Da linda pátria estou mui longe,triste eu estou
Da linda pátria estou mui longe,triste eu estouDa linda pátria estou mui longe,triste eu estou
Da linda pátria estou mui longe,triste eu estou
Aline Vasconcelos
 
Por tudo o que tens feito
Por tudo o que tens feitoPor tudo o que tens feito
Por tudo o que tens feito
Aline Vasconcelos
 
O estandarte desta igreja
O estandarte desta igrejaO estandarte desta igreja
O estandarte desta igreja
Aline Vasconcelos
 
Örnek Olay Analizi
Örnek Olay AnaliziÖrnek Olay Analizi
Örnek Olay Analizi
Nisantasi University
 
Projekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis Cara
Projekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis CaraProjekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis Cara
Projekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis Cara
Ervis Cara
 
БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...
БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...
БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...
Пётр Ситник
 
DISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASAN
DISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASANDISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASAN
DISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASAN
Johan Setiawan
 

Destacado (9)

Bachelor scriptie Janine Mutsaerts foto
Bachelor scriptie Janine Mutsaerts fotoBachelor scriptie Janine Mutsaerts foto
Bachelor scriptie Janine Mutsaerts foto
 
About TV
About TVAbout TV
About TV
 
Da linda pátria estou mui longe,triste eu estou
Da linda pátria estou mui longe,triste eu estouDa linda pátria estou mui longe,triste eu estou
Da linda pátria estou mui longe,triste eu estou
 
Por tudo o que tens feito
Por tudo o que tens feitoPor tudo o que tens feito
Por tudo o que tens feito
 
O estandarte desta igreja
O estandarte desta igrejaO estandarte desta igreja
O estandarte desta igreja
 
Örnek Olay Analizi
Örnek Olay AnaliziÖrnek Olay Analizi
Örnek Olay Analizi
 
Projekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis Cara
Projekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis CaraProjekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis Cara
Projekt Historia e zhvillimit te matematikes.Ervis Cara
 
БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...
БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...
БССР во второй половине 1980-х гг. Результаты реформирования советской общест...
 
DISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASAN
DISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASANDISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASAN
DISKUSI KELOMPOK BiologI PERNAPASAN
 

Similar a Paisaje ribera

Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
blanco_paula
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
ssuser1cd7a8
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
porlaske
 
Tema
TemaTema
Tema
porlaske
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
hilvalucialozano
 
Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica
Alejandro Algar
 
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .pptUnidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
Pilar955781
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
Teresa_Torre_4
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Ana Andrade Villacis
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
FranciscoJ62
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
yerikdavidmorenopere
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
biologianazaret
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
raquel andres
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Carlos Arrese
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
Floor Blanc
 

Similar a Paisaje ribera (20)

Los factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográficaLos factores de la diversidad biogeográfica
Los factores de la diversidad biogeográfica
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
diagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptxdiagnostico ituzaingo.pptx
diagnostico ituzaingo.pptx
 
Biogeografía españa
Biogeografía españaBiogeografía españa
Biogeografía españa
 
Tema
TemaTema
Tema
 
bosque mediterraneo
bosque mediterraneobosque mediterraneo
bosque mediterraneo
 
Tema
TemaTema
Tema
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
2ecosistematerrestre1 131019214638-phpapp02 (1)
 
Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica Diversidad hídrica y biogeográfica
Diversidad hídrica y biogeográfica
 
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .pptUnidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato  .ppt
Unidad Vegetación y suelos 2º de bachillerato .ppt
 
Mª José Martínez
Mª José MartínezMª José Martínez
Mª José Martínez
 
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuadorCarácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
Carácterísticas vegetales de las regiones del ecuador
 
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de EspañaTema 7.- Las regiones biogeográficas de España
Tema 7.- Las regiones biogeográficas de España
 
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
2ecosistematerrestre1-131019214638-phpapp02.pdf
 
Rspp 06
Rspp 06Rspp 06
Rspp 06
 
Ecosistemas colombianos
Ecosistemas colombianosEcosistemas colombianos
Ecosistemas colombianos
 
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshareGeografía de la comunidad valenciana power point slideshare
Geografía de la comunidad valenciana power point slideshare
 
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
Tema 3   hidrogeografía y biogeografíaTema 3   hidrogeografía y biogeografía
Tema 3 hidrogeografía y biogeografía
 
Biomas del uruguay
Biomas del uruguayBiomas del uruguay
Biomas del uruguay
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
tupapiyues
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
VilmaRejasPacotaype
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
JuanAngelAll1
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
MonicaLeyton2
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
ClarisaAlvarez4
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
JonathanNatera
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdfREDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS  EN LS ORILLAS - APS.pdf
REDES PERMITIDAS Y PROHIBIDAS EN LS ORILLAS - APS.pdf
 
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docxCat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
Cat. B - CyE 2023 - Proyecto de Emprendimiento.docx
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climáticoHuella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
Huella ecológica- Medio ambiental- Contaminación- Residuos- Cambio climático
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptxCajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
CajamarcaAGROFORESTERIAUNIVERSIDADNACIONALDELCALLAO.pptx
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donadaproyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
proyecto MODA CIRCULAR para reciclado de ropa donada
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..pptOBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
OBRAS CIVILES PARA EL CONTROL DE LA EROSIÓN Y SOCAVACIÓN..ppt
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 

Paisaje ribera