SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR
FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS
CICLO II-2018
 DIAGNOSTICO DE USUARIO
 DOCENTE: DR. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA
 BACHILLER: ROSA EVELIA MUÑOZ AGUILLON
 MATERIA: PARASITOLOGIA ANIMAL
 FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE
INTRODUCCION:
 EL PROPOSITO DE ESTA PRESENTACION, ES DAR A CONOCER LOS RESULTADOS
DEL DIAGNOSTICO QUE FUE LLEVADO ACABO EN EL CASERIO EL CHILIO(SANTA
CLARA,SAN VICENTE), DONDE SE TOMO LA PRESENTE SERIE DE DATOS DADOS A
CONTINUACION:
IDENTIFICACION DEL USUARIO
 NOMBRE DEL USUARIO: WALTER ANTONIO CORTEZ UMAÑA
 EDAD DEL USUARIO: 45 AÑOS
 OCUPACION: CAÑICULTOR
 DIRECCION: SANTA CLARA, CANTON SAN MORENO,CASERIO EL CHILILLO.
SANTA CLARA:ES UN MUNICIPIO DEL
DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE EN EL
SALVADOR. LIMITA AL NORTE CON SAN
ISIDRO, SENSUNTEPEQUE Y DOLORES
(DEPARTAMENTO DE CABAÑAS); AL OESTE
CON SAN ESTEBAN CATARINA Y
APASTEPEQUE; AL SUR CON APASTEPEQUE
Y AL ESTE CON SAN ILDEFONSO.
CUESTIONARIO:
 ¿Hace cuánto tiempo se dedica UD a la ganadería? Desde los 15 años
 ¿Cuántos animales posee en su propiedad? 15 cabezas
 ¿Porqué le gusta trabajar con este tipo de ganado? Por que me da ingresos
extras, y por que aportamos mas comida a la mesa de nuestras familias
 ¿Cuántos animales de engorde, cuántos para producción lechera, y cuántos
para el trabajo? 12 son para producción lechera y las demás son de engorde
 ¿Cuál es la raza o encaste de sus animales? Holstein, Gyr.
 ¿Recibe asesoría por parte de alguna agencia? Ninguna.
 ¿Cuáles son según ud las mayores dificultades para la ganadería? Poco apoyo
institucional, época seca ya que escasea el alimento.
 ¿Qué se debería hacer para reactivar la ganadería? Asesoría personalizada,
mayor apoyo para este sector.
 ¿Cree ud que se puede mejorar el manejo de sus animales? Sí
PREGUNTAS CON BASE A LA
PARASITOLOGÍA ANIMAL:
 ¿Sabe ud cuando un animal tiene parásitos? Sí
 ¿Cree ud que los parásitos afecten su producción? Sí
 ¿Creeee usted que los parásitos le hacen perder dinero? Mucho.
 ¿Desparasita ud sus animales? Sí
 ¿Cada cuánto tiempo ud desparasita sus animales? Cada 6 meses.
 ¿Qué tipo de desparasitante usa? Oral o inyectado? Inyectado.
 ¿Cuál es el nombre comercial del desparasitante que ud utiliza? Dectomax
 ¿Qué entiende ud por plan de desparasitación? Que se tiene que tener una
programación para cada animal
 ¿Además de la aplicación de desparasitante, qué otras medidas sanitarias
utiliza? Fumigacion de ves en cuando
 ¿Qué tratamiento les da a las heces del ganado de su propiedad? Ninguno
 ¿En qué época del año siente que más afectan los parásitos a su ganado?
Época seca.
 ¿Además del desparasitante, qué otro tipo de medicamento utiliza para el
ganado? Vitaminas.
 ¿Utiliza siempre el mismo desparasitante o práctica la rotación de productos?
Siempre el mismo.
 ¿Sabía ud que utilizar siempre el mismo desparasitante es dañino para el
ganado? No.
CONCLUSION:
 Se llego a la conclusión, que existen muchas personas que necesitan mucho
el apoyo de profesionales capacitados en la materia para dar asesoramientos
y que pueda brindarle un apoyo mas o menos personalizado a los ganaderos
de escasos recursos en el país, para así poder garantizar un aumento en las
producciones de estas personas que van avanzando poco a poco.
ANEXOS:

Más contenido relacionado

Similar a Parasitologia

Usua xm
Usua xmUsua xm
Presentación de usuario
Presentación de usuarioPresentación de usuario
Presentación de usuario
Mauricio Denilson Gonzalez Ayala
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
veronika hernandez
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
wendy_esquivel
 
Diagnostico de usuario PAR 113
Diagnostico de usuario PAR 113Diagnostico de usuario PAR 113
Diagnostico de usuario PAR 113
Guillermo Miranda
 
PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIAPARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA
csandra11
 
Diagnostico de usuario
Diagnostico de usuarioDiagnostico de usuario
Diagnostico de usuario
isaiasportillo
 
Diagnostico de Parasitología
Diagnostico de Parasitología Diagnostico de Parasitología
Diagnostico de Parasitología
Marielos Martinez
 
Diagnostico de usuario
Diagnostico de usuarioDiagnostico de usuario
Diagnostico de usuario
Rivas102
 
Diagnostico de usuario par
Diagnostico de usuario parDiagnostico de usuario par
Diagnostico de usuario par
isaiasportillo
 
Diagnostico a Usuario.
 Diagnostico a Usuario. Diagnostico a Usuario.
Diagnostico a Usuario.
Esteban Vladimir Arevalo Molina
 
Dignostico del usuario PAR
Dignostico del usuario PARDignostico del usuario PAR
Dignostico del usuario PAR
alisson233
 
Diagnostico parasitologico.
Diagnostico parasitologico.Diagnostico parasitologico.
Diagnostico parasitologico.
jariaseduardo
 
Diagnosticousuario par
Diagnosticousuario parDiagnosticousuario par
Diagnosticousuario par
Yasmin Huezo
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
polloromero
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
andrea crespin
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
EdithLisseth
 
Diagnostico Parasitologia.
Diagnostico Parasitologia.Diagnostico Parasitologia.
Diagnostico Parasitologia.
Roxana Flores
 
Sanidad animal .meliza.
Sanidad animal .meliza.Sanidad animal .meliza.
Sanidad animal .meliza.
melisaguidos
 

Similar a Parasitologia (20)

Usua xm
Usua xmUsua xm
Usua xm
 
Presentación de usuario
Presentación de usuarioPresentación de usuario
Presentación de usuario
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico de usuario PAR 113
Diagnostico de usuario PAR 113Diagnostico de usuario PAR 113
Diagnostico de usuario PAR 113
 
PARASITOLOGIA
PARASITOLOGIAPARASITOLOGIA
PARASITOLOGIA
 
Diagnostico de usuario
Diagnostico de usuarioDiagnostico de usuario
Diagnostico de usuario
 
Diagnostico de Parasitología
Diagnostico de Parasitología Diagnostico de Parasitología
Diagnostico de Parasitología
 
Diagnostico de usuario
Diagnostico de usuarioDiagnostico de usuario
Diagnostico de usuario
 
Diagnostico de usuario par
Diagnostico de usuario parDiagnostico de usuario par
Diagnostico de usuario par
 
Diagnostico a Usuario.
 Diagnostico a Usuario. Diagnostico a Usuario.
Diagnostico a Usuario.
 
Dignostico del usuario PAR
Dignostico del usuario PARDignostico del usuario PAR
Dignostico del usuario PAR
 
Diagnostico parasitologico.
Diagnostico parasitologico.Diagnostico parasitologico.
Diagnostico parasitologico.
 
Diagnosticousuario par
Diagnosticousuario parDiagnosticousuario par
Diagnosticousuario par
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Diagnostico usuario
Diagnostico usuarioDiagnostico usuario
Diagnostico usuario
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Diagnostico Parasitologia.
Diagnostico Parasitologia.Diagnostico Parasitologia.
Diagnostico Parasitologia.
 
Sanidad animal .meliza.
Sanidad animal .meliza.Sanidad animal .meliza.
Sanidad animal .meliza.
 

Último

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Parasitologia

  • 1. UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD MULTIDISCIPLINARIA PARACENTRAL DEPARTAMENTO DE CIENCIAS AGRONOMICAS CICLO II-2018  DIAGNOSTICO DE USUARIO  DOCENTE: DR. PEDRO ALONSO PEREZ BARRAZA  BACHILLER: ROSA EVELIA MUÑOZ AGUILLON  MATERIA: PARASITOLOGIA ANIMAL  FECHA: 12 DE SEPTIEMBRE
  • 2. INTRODUCCION:  EL PROPOSITO DE ESTA PRESENTACION, ES DAR A CONOCER LOS RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO QUE FUE LLEVADO ACABO EN EL CASERIO EL CHILIO(SANTA CLARA,SAN VICENTE), DONDE SE TOMO LA PRESENTE SERIE DE DATOS DADOS A CONTINUACION:
  • 3. IDENTIFICACION DEL USUARIO  NOMBRE DEL USUARIO: WALTER ANTONIO CORTEZ UMAÑA  EDAD DEL USUARIO: 45 AÑOS  OCUPACION: CAÑICULTOR  DIRECCION: SANTA CLARA, CANTON SAN MORENO,CASERIO EL CHILILLO.
  • 4. SANTA CLARA:ES UN MUNICIPIO DEL DEPARTAMENTO DE SAN VICENTE EN EL SALVADOR. LIMITA AL NORTE CON SAN ISIDRO, SENSUNTEPEQUE Y DOLORES (DEPARTAMENTO DE CABAÑAS); AL OESTE CON SAN ESTEBAN CATARINA Y APASTEPEQUE; AL SUR CON APASTEPEQUE Y AL ESTE CON SAN ILDEFONSO.
  • 5.
  • 6. CUESTIONARIO:  ¿Hace cuánto tiempo se dedica UD a la ganadería? Desde los 15 años  ¿Cuántos animales posee en su propiedad? 15 cabezas  ¿Porqué le gusta trabajar con este tipo de ganado? Por que me da ingresos extras, y por que aportamos mas comida a la mesa de nuestras familias  ¿Cuántos animales de engorde, cuántos para producción lechera, y cuántos para el trabajo? 12 son para producción lechera y las demás son de engorde
  • 7.  ¿Cuál es la raza o encaste de sus animales? Holstein, Gyr.  ¿Recibe asesoría por parte de alguna agencia? Ninguna.  ¿Cuáles son según ud las mayores dificultades para la ganadería? Poco apoyo institucional, época seca ya que escasea el alimento.  ¿Qué se debería hacer para reactivar la ganadería? Asesoría personalizada, mayor apoyo para este sector.  ¿Cree ud que se puede mejorar el manejo de sus animales? Sí
  • 8. PREGUNTAS CON BASE A LA PARASITOLOGÍA ANIMAL:  ¿Sabe ud cuando un animal tiene parásitos? Sí  ¿Cree ud que los parásitos afecten su producción? Sí  ¿Creeee usted que los parásitos le hacen perder dinero? Mucho.  ¿Desparasita ud sus animales? Sí  ¿Cada cuánto tiempo ud desparasita sus animales? Cada 6 meses.  ¿Qué tipo de desparasitante usa? Oral o inyectado? Inyectado.  ¿Cuál es el nombre comercial del desparasitante que ud utiliza? Dectomax  ¿Qué entiende ud por plan de desparasitación? Que se tiene que tener una programación para cada animal
  • 9.  ¿Además de la aplicación de desparasitante, qué otras medidas sanitarias utiliza? Fumigacion de ves en cuando  ¿Qué tratamiento les da a las heces del ganado de su propiedad? Ninguno  ¿En qué época del año siente que más afectan los parásitos a su ganado? Época seca.  ¿Además del desparasitante, qué otro tipo de medicamento utiliza para el ganado? Vitaminas.  ¿Utiliza siempre el mismo desparasitante o práctica la rotación de productos? Siempre el mismo.  ¿Sabía ud que utilizar siempre el mismo desparasitante es dañino para el ganado? No.
  • 10. CONCLUSION:  Se llego a la conclusión, que existen muchas personas que necesitan mucho el apoyo de profesionales capacitados en la materia para dar asesoramientos y que pueda brindarle un apoyo mas o menos personalizado a los ganaderos de escasos recursos en el país, para así poder garantizar un aumento en las producciones de estas personas que van avanzando poco a poco.