SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Facultad de Ciencias Agropecuarias
PROFESOR
Enrique Wedemeyer
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN
AGRARIA
Procedimiento de Titulación
1. Todos los documentos necesarios y los requisitos deben ser reunidos
y presentados para solicitar el proceso de Titulación.
2. Se creará un Expediente Oficial y todos los documentos serán
revisados.
3. El Expediente será enviado a la oficina local respectiva para
coordinar la Inspección Oficial de la Propiedad.
4. Una inspección Oficial sobre la Propiedad se llevará a cabo por un
ingeniero oficial del gobierno, quien confirmará los límites, el
consentimiento de los vecinos, que no existe oposición de terceros,
área de la propiedad, etc.
5. Un ingeniero oficial del gobierno certificará mediante un reporte
oficial las posibilidades de Titulación.
6. Avisos de la Titulación serán anunciados en un Tablero Oficial de la
Institución del Gobierno, y serán publicados en un periódico de
circulación nacional.
Procedimiento de Titulación
7. La Inspección Oficial será aprobada.
8. La evaluación Oficial será certificada a través de dos Instituciones
Gubernamentales (Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas y
la “Contraloría” del Ministerio de Hacienda y Tesoro), y en donde el
valor de la propiedad será establecido.
9. El pago será efectuado al gobierno, por la Titulación de la
Propiedad (el pago está basado en el precio por metro cuadrado el
cual es fijado por el gobierno).
10. Se emite una Resolución Oficial que otorga el Título.
11. La Resolución Oficial será registrada ante el Registro Público.
Pasos para el Proceso de
Titulación
1. Poder de Abogado.
2. Aplicación de solicitud de la Titulación.
3. Prueba de como fue adquirida la posesión, por
ejemplo, a través de un Contrato de Compra de los
Derechos Posesorios.
4. Certificación de una Autoridad Gubernamental
certificando los Derechos Posesorios (Catastro,
Reforma Agraria, Alcalde, Jefe de
Policía/Corregidor, y/l testigos).
5. Certificado de Inspección Original firmado por un
ingeniero oficial.
6. Certificación del Consejo Municipal que certifique
que no hay oposición a la Titulación.
Procedimiento para el Registro
de Título de Propiedad
1. El Vendedor y el Comprador firman una Minuta de
Contrato de Compra.
2. Se paga el Impuesto de Transferencia del 2% al Gobierno
(Ministerio de Economía y Finanzas).
3. El Vendedor deberá proporcionar una Certificación del
Ministerio de Economía y Finanzas de que la propiedad tiene
pagados sus impuestos (Pas y Salvo de Inmueble). A veces la
información del Vendedor sobre la Propiedad no está
actualizada ante el Ministerio de Economía y Finanzas
(Departamento de Catastro) en cuyo caso, esto puede
tomar alrededor de 2 a 3 semanas actualizar la información.
4. El Vendedor deberá proporcionar una Certificación de la
compañía de Agua (I.D.A.A.N.).
5. Todos los documentos arriba mencionados deberán ser
presentador a la Notaría para preparar el borrador de la
Escritura Pública del Contrato de Compra.
Procedimiento para el Registro
de Título de Propiedad
6. La Escritura Pública del Contrato de Compra será firmado por el
Vendedor y el Comprador.
7. La Escritura Pública del Contrato de Compra será presentado ante el
Registro Público para el Registro de la Transferencia del Título.
8. En el Registro Público, el Contrato de Compra lleva el siguiente
procedimiento:
(a) El Contrato de Compra es “Calculado”. Esto significa que el Registro
Público calculará los Honorarios por el Registro. Estos Honorarios varían
de cierto al valor registrado de la Propiedad, el área a ser comprada,
el precio de compra, etc.
(b) El Contrato de Compra se archiva en el Registro Público y se paga.
(c) El Contrato de Compra va al Departamento de “Diario” , en donde
éste será registrado como Presentado, y se le asignará un número de
Presentación.
(d) El Contrato de Compra luego va al Departamento donde éste será
completamente copiado.
Procedimiento para el Registro
de Título de Propiedad
(e) El Contrato de Compra va luego a “Sección” específica
(dependiendo de la ubicación de la Propiedad) para su
“Calificación”. Esto significa que un detallado y completo
análisis será efectuado para el Registro de la transferencia.
(f) El Contrato de Compra va al Departamento Legal para su
consulta y confirmación del Registro de la transferencia.
(g) El Contrato de Compra, si es autorizado, va a la
“Sección” específica para el Registro de la Transferencia.
(h) El Contrato de Compra va al Departamento de
“Tomografía” en donde será copiado completamente con
el Registro de los Sellos.
(i) El Contrato de Compra va al Departamento de “Entrega”
en donde podremos recoger el documento.
Procedimiento para la Titulación
El costo de titulación por hectárea de tierra es de US $ 6.oo
El tiempo promedio para la culminación de un proceso de
titulación de tierras dependerá de la entrega correcta de la
documentación requerida por las autoridades y del
seguimiento de estos procedimientos. Por lo cual es relativo
Asentamientos Campesinos
Asentamientos Campesinos
Antecedentes






Estos fueron desarrollados en nuestro País a
inicios de los 70.
Se tomó antecedentes de la Legislación
Agraria de Chile.
En 1969, se organizan a los campesinos en
fincas adjudicadas y reguladas por Reforma
Agraria.
El Estado impulsa a los Campesinos (a mejorar
sus condiciones económicas, sociales y
politicas).
Decreto de Gabinete N.50, de 24 de
febrero de 1972, que crea los
asentamientos campesinos
Decreto Ejecutivo N. 64, de 4 de abril de
1972: Reglamenta el Funcionamiento de
los Asentamientos Campesinos
Resuelto N. 1135,de 10 de
octubre de 1973
Objetivos de los Asentamientos
Campesinos
Objetivos de los
asentamientos campesinos
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Parcialdos politica 01

Mapro sg
Mapro sgMapro sg
Mapro sg
KIMBA2010
 
DD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptx
DD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptxDD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptx
DD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptx
EmilioRojasMontao
 
Procedimientos inmobiliarias2
Procedimientos inmobiliarias2Procedimientos inmobiliarias2
Procedimientos inmobiliarias2
RAFAEL LEONARDO BELTRAN JIMENEZ
 
Servicio ext garantias
Servicio ext garantiasServicio ext garantias
Servicio ext garantiasfolken_black
 
Tarea 3.0
Tarea 3.0Tarea 3.0
Tarea 3.0
melisa NOVO
 
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentosInstructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
mamache
 
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021ProColombia
 
Propuesta coa estatal 2015 nueva fecha
Propuesta coa estatal 2015 nueva fechaPropuesta coa estatal 2015 nueva fecha
Propuesta coa estatal 2015 nueva fecha
Elena E. Flores Tamez
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
PRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptx
PRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptxPRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptx
PRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptx
FranklinDominguez8
 
viaticos model
viaticos modelviaticos model
viaticos model
roxana salazar taipe
 
Conciliacion agraria
Conciliacion agrariaConciliacion agraria
Conciliacion agraria
Angel Rivera
 
Manual De Procedimientos Para Compras
Manual De  Procedimientos Para ComprasManual De  Procedimientos Para Compras
Manual De Procedimientos Para Compras250k
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
Victor Vallejo Cutti
 
ACTOS PREVIOS AL REMATE
ACTOS PREVIOS AL REMATEACTOS PREVIOS AL REMATE
ACTOS PREVIOS AL REMATE
YDAL
 
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNPInstructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
ProColombia
 
1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx
1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx
1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx
johanajarachulle
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESVIJAROMA 96
 

Similar a Parcialdos politica 01 (20)

Mapro sg
Mapro sgMapro sg
Mapro sg
 
DD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptx
DD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptxDD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptx
DD.RR. EXPOSICION DRAC 01-09-2018.pptx
 
Procedimientos inmobiliarias2
Procedimientos inmobiliarias2Procedimientos inmobiliarias2
Procedimientos inmobiliarias2
 
Servicio ext garantias
Servicio ext garantiasServicio ext garantias
Servicio ext garantias
 
Tarea 3.0
Tarea 3.0Tarea 3.0
Tarea 3.0
 
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentosInstructivo snc para digitalizacion de documentos
Instructivo snc para digitalizacion de documentos
 
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
Prepliegos subasta CLPE Nº3 - 2021
 
04denuncia de venta_del_automotor_ok
04denuncia de venta_del_automotor_ok04denuncia de venta_del_automotor_ok
04denuncia de venta_del_automotor_ok
 
Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)Documentos judiciales inscribibles (4)
Documentos judiciales inscribibles (4)
 
Propuesta coa estatal 2015 nueva fecha
Propuesta coa estatal 2015 nueva fechaPropuesta coa estatal 2015 nueva fecha
Propuesta coa estatal 2015 nueva fecha
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
PRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptx
PRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptxPRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptx
PRESENTACIÓN RECTIFICACIÓN DECLARACIÓN ACTUAL 2020.pptx
 
viaticos model
viaticos modelviaticos model
viaticos model
 
Conciliacion agraria
Conciliacion agrariaConciliacion agraria
Conciliacion agraria
 
Manual De Procedimientos Para Compras
Manual De  Procedimientos Para ComprasManual De  Procedimientos Para Compras
Manual De Procedimientos Para Compras
 
Casuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y rentaCasuistica de impuestos municipales y renta
Casuistica de impuestos municipales y renta
 
ACTOS PREVIOS AL REMATE
ACTOS PREVIOS AL REMATEACTOS PREVIOS AL REMATE
ACTOS PREVIOS AL REMATE
 
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNPInstructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
Instructivo de procedimientos ante el Registro Nacional de Proveedores - RNP
 
1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx
1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx
1. TRÁMITE DOCUMENTARIO.pptx
 
DOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLESDOCUMENTOS CONTABLES
DOCUMENTOS CONTABLES
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Parcialdos politica 01

  • 1. Universidad de Panamá Facultad de Ciencias Agropecuarias PROFESOR Enrique Wedemeyer POLÍTICA Y LEGISLACIÓN AGRARIA
  • 2. Procedimiento de Titulación 1. Todos los documentos necesarios y los requisitos deben ser reunidos y presentados para solicitar el proceso de Titulación. 2. Se creará un Expediente Oficial y todos los documentos serán revisados. 3. El Expediente será enviado a la oficina local respectiva para coordinar la Inspección Oficial de la Propiedad. 4. Una inspección Oficial sobre la Propiedad se llevará a cabo por un ingeniero oficial del gobierno, quien confirmará los límites, el consentimiento de los vecinos, que no existe oposición de terceros, área de la propiedad, etc. 5. Un ingeniero oficial del gobierno certificará mediante un reporte oficial las posibilidades de Titulación. 6. Avisos de la Titulación serán anunciados en un Tablero Oficial de la Institución del Gobierno, y serán publicados en un periódico de circulación nacional.
  • 3. Procedimiento de Titulación 7. La Inspección Oficial será aprobada. 8. La evaluación Oficial será certificada a través de dos Instituciones Gubernamentales (Catastro del Ministerio de Economía y Finanzas y la “Contraloría” del Ministerio de Hacienda y Tesoro), y en donde el valor de la propiedad será establecido. 9. El pago será efectuado al gobierno, por la Titulación de la Propiedad (el pago está basado en el precio por metro cuadrado el cual es fijado por el gobierno). 10. Se emite una Resolución Oficial que otorga el Título. 11. La Resolución Oficial será registrada ante el Registro Público.
  • 4. Pasos para el Proceso de Titulación 1. Poder de Abogado. 2. Aplicación de solicitud de la Titulación. 3. Prueba de como fue adquirida la posesión, por ejemplo, a través de un Contrato de Compra de los Derechos Posesorios. 4. Certificación de una Autoridad Gubernamental certificando los Derechos Posesorios (Catastro, Reforma Agraria, Alcalde, Jefe de Policía/Corregidor, y/l testigos). 5. Certificado de Inspección Original firmado por un ingeniero oficial. 6. Certificación del Consejo Municipal que certifique que no hay oposición a la Titulación.
  • 5. Procedimiento para el Registro de Título de Propiedad 1. El Vendedor y el Comprador firman una Minuta de Contrato de Compra. 2. Se paga el Impuesto de Transferencia del 2% al Gobierno (Ministerio de Economía y Finanzas). 3. El Vendedor deberá proporcionar una Certificación del Ministerio de Economía y Finanzas de que la propiedad tiene pagados sus impuestos (Pas y Salvo de Inmueble). A veces la información del Vendedor sobre la Propiedad no está actualizada ante el Ministerio de Economía y Finanzas (Departamento de Catastro) en cuyo caso, esto puede tomar alrededor de 2 a 3 semanas actualizar la información. 4. El Vendedor deberá proporcionar una Certificación de la compañía de Agua (I.D.A.A.N.). 5. Todos los documentos arriba mencionados deberán ser presentador a la Notaría para preparar el borrador de la Escritura Pública del Contrato de Compra.
  • 6. Procedimiento para el Registro de Título de Propiedad 6. La Escritura Pública del Contrato de Compra será firmado por el Vendedor y el Comprador. 7. La Escritura Pública del Contrato de Compra será presentado ante el Registro Público para el Registro de la Transferencia del Título. 8. En el Registro Público, el Contrato de Compra lleva el siguiente procedimiento: (a) El Contrato de Compra es “Calculado”. Esto significa que el Registro Público calculará los Honorarios por el Registro. Estos Honorarios varían de cierto al valor registrado de la Propiedad, el área a ser comprada, el precio de compra, etc. (b) El Contrato de Compra se archiva en el Registro Público y se paga. (c) El Contrato de Compra va al Departamento de “Diario” , en donde éste será registrado como Presentado, y se le asignará un número de Presentación. (d) El Contrato de Compra luego va al Departamento donde éste será completamente copiado.
  • 7. Procedimiento para el Registro de Título de Propiedad (e) El Contrato de Compra va luego a “Sección” específica (dependiendo de la ubicación de la Propiedad) para su “Calificación”. Esto significa que un detallado y completo análisis será efectuado para el Registro de la transferencia. (f) El Contrato de Compra va al Departamento Legal para su consulta y confirmación del Registro de la transferencia. (g) El Contrato de Compra, si es autorizado, va a la “Sección” específica para el Registro de la Transferencia. (h) El Contrato de Compra va al Departamento de “Tomografía” en donde será copiado completamente con el Registro de los Sellos. (i) El Contrato de Compra va al Departamento de “Entrega” en donde podremos recoger el documento.
  • 8. Procedimiento para la Titulación El costo de titulación por hectárea de tierra es de US $ 6.oo El tiempo promedio para la culminación de un proceso de titulación de tierras dependerá de la entrega correcta de la documentación requerida por las autoridades y del seguimiento de estos procedimientos. Por lo cual es relativo
  • 11. Antecedentes     Estos fueron desarrollados en nuestro País a inicios de los 70. Se tomó antecedentes de la Legislación Agraria de Chile. En 1969, se organizan a los campesinos en fincas adjudicadas y reguladas por Reforma Agraria. El Estado impulsa a los Campesinos (a mejorar sus condiciones económicas, sociales y politicas).
  • 12. Decreto de Gabinete N.50, de 24 de febrero de 1972, que crea los asentamientos campesinos
  • 13. Decreto Ejecutivo N. 64, de 4 de abril de 1972: Reglamenta el Funcionamiento de los Asentamientos Campesinos
  • 14. Resuelto N. 1135,de 10 de octubre de 1973
  • 15. Objetivos de los Asentamientos Campesinos