SlideShare una empresa de Scribd logo
Parque Turístico Ecológico
El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad
turística cuya finalidad es minimizar el número de
daños que los turistas puedan generar sobre el
entorno natural. Es un tipo de turismo muy
relacionado con la ética que va más allá del mero
disfrute del viajero.
¿Qué es el ecoturismo y cuáles
son sus características?
¿En qué consiste elecoturismo?
La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las
necesidades de las zonas ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca
importancia a su impacto en el ambiente o la cultura del lugar de destino, el ecoturismo
aboga por los viajes ambientalmente responsables.
La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace
referencia a su finalidad, principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los
beneficios que reporta.
De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales
características del ecoturismo:
 Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la
observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las
culturas tradicionales de dicha zona natural.
 Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la
naturaleza.
 Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como
proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser
empresas de propiedad local.
 El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre
el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales
utilizadas como centros de atracción del ecoturismo.
El origen del ecoturismo o turismo ecológico como concepto se remonta a la década de los
80, cuando la sociedad mundial empezó a hacerse eco de esta forma de turismo
alternativo como una alternativa viable de desarrollo sostenible, especialmente como forma
de luchar contra el cambio climático.
El periodo que comprende del 19 al 22 de mayo de 2002, considerado Año Internacional
del Ecoturismo, fue clave para su desarrollo gracias a la Cumbre Mundial de Ecoturismo
que tuvo lugar en Quebec (Canadá), donde se estableció cuáles son las normas del
ecoturismo.
Su proceso económico que se ha desarrollado a partir de esta clase de turismo ha llegado
a ser altamente positivo en numerosos países, especialmente en Costa Rica, Kenia,
Madagascar, islas Galápagos (Ecuador), Puerto Rico y Nepal, donde produce una parte
importante de los ingresos del sector turístico.
Ventajas y desventajas
El turismo ecológico involucra al turista de manera que éste pueda verse integrado en las
diferentes áreas de interés natural de una región o ciudad. El propósito, como se ha
indicado antes, es observar la flora y la fauna en su estado natural.
Si se gestiona correctamente y se establecen propuestas para promocionar proyectos de
ecoturismo viables, esta alternativa al turismo convencional puede traer consigo
numerosos beneficios, tales como:
 Rescate de la flora y la fauna
 Impacto mínimo sobre el medio ambiente
 Da empleo a personas de las distintas comunidades donde se practica
 Promoción de políticas y auge de la educación ambiental
 Creación y uso de ecotecnias o innovaciones tecnológicas destinadas a
restablecer el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología
Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala
implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores. En la
mayoría de casos, el principal inconveniente tiene que ver con la construcción de
infraestructuras turísticas en áreas protegidas, lo cual puede tener los siguientes impactos
negativos:
 Contaminación general
 Potenciación de las consecuencias del cambio climático
 Degradación de áreas naturales
 Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes
 Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno
sociocultural por influencia de otras culturas)
El objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre los pros y los contras. Por ello, lo más
importante en estos momentos es concienciar a las masas acerca de las consecuencias
que el turismo irresponsable puede acarrear para nuestro planeta a largo plazo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Codigo etico de un arquitecto
Codigo etico de un arquitectoCodigo etico de un arquitecto
Codigo etico de un arquitectoKarenBaes
 
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismoEnfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
manuelzenteno1
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismoElsita Ordoñez
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Fabian Bedon Samaniego
 
La luz en la arquitectura pp
La luz en la arquitectura   ppLa luz en la arquitectura   pp
La luz en la arquitectura pp
Pilar Cardenas
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposiciondaniel072
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
Heriberto Garcia Zamora
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
pinj
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
josephth12
 
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
Luis Viteri
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
Miryam Martínez Posada
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ANTONIO GOMEZ
 
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividadesRendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Chomi Gonz
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
Mariangela Márquez
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
Nathan1596
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Frank Ansias'
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosAngieDRC
 

La actualidad más candente (20)

convención parís 1972
convención parís 1972convención parís 1972
convención parís 1972
 
Codigo etico de un arquitecto
Codigo etico de un arquitectoCodigo etico de un arquitecto
Codigo etico de un arquitecto
 
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismoEnfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo
 
Términos generales de turismo
Términos generales de turismoTérminos generales de turismo
Términos generales de turismo
 
Carta de venecia
Carta de veneciaCarta de venecia
Carta de venecia
 
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio CulturalUnidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
Unidad 3 tema 6 conservación y salvaguardia del Patrimonio Cultural
 
La luz en la arquitectura pp
La luz en la arquitectura   ppLa luz en la arquitectura   pp
La luz en la arquitectura pp
 
Carta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicionCarta de atenas exposicion
Carta de atenas exposicion
 
Mobiliario Urbano
Mobiliario UrbanoMobiliario Urbano
Mobiliario Urbano
 
Equipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanosEquipamiento y mobiliario urbanos
Equipamiento y mobiliario urbanos
 
Ejemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidadesEjemplo de programa de necesidades
Ejemplo de programa de necesidades
 
Programa arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorioPrograma arquitectonico auditorio
Programa arquitectonico auditorio
 
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
Metodología para la elaboración de la tesis de arquitectura
 
Comercialización turística
Comercialización turística Comercialización turística
Comercialización turística
 
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTELESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
ESTUDIO DE VIABILIDAD LAVANDERÍA HOTEL
 
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividadesRendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
Rendimiento por-cuadrilla-de-las-principales-actividades
 
Educacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la ArquitecturaEducacion ambiental y la Arquitectura
Educacion ambiental y la Arquitectura
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de cicloviasManual de diseno para infraestructura de ciclovias
Manual de diseno para infraestructura de ciclovias
 
Proyectos Ecoturísticos
Proyectos EcoturísticosProyectos Ecoturísticos
Proyectos Ecoturísticos
 

Similar a Parque ecoturistico

Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismoCaracterísticas, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
RosaRamos96
 
Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
Eladia de Gutierrez
 
Presentación 3 ecoturismo.
Presentación 3 ecoturismo.Presentación 3 ecoturismo.
Presentación 3 ecoturismo.
Germain Grenald
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
genyfer1978
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismogenyfer1978
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
ReitaMiku
 
Ecotur
EcoturEcotur
Ecotursusan
 
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
susan
 
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...susan
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalcris_ccd22
 
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
GianeET
 
Admon.turist.1 ivon
Admon.turist.1  ivonAdmon.turist.1  ivon
Admon.turist.1 ivon
Ivon Zamorita
 
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.pptTusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Olga Katerin Ortega
 
El ecoturismo y su impacto social
El ecoturismo y su impacto socialEl ecoturismo y su impacto social
El ecoturismo y su impacto socialsAmAnTa ViLLaLoBoS
 
Turismo ecologico
Turismo ecologico Turismo ecologico
Turismo ecologico
karolyisned
 
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ImpactosdeldesarrollodelecoturismoImpactosdeldesarrollodelecoturismo
Impactosdeldesarrollodelecoturismoheleanazambonino
 
Turismo ecológico pp
Turismo ecológico ppTurismo ecológico pp
Turismo ecológico pp
juanREYES920123
 
tipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptxtipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptx
Olga Katerin Ortega
 

Similar a Parque ecoturistico (20)

Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismoCaracterísticas, Ventajas y desventajas del ecoturismo
Características, Ventajas y desventajas del ecoturismo
 
Tema turismo sostenible
Tema turismo sostenibleTema turismo sostenible
Tema turismo sostenible
 
Temática 1 generalidades
Temática 1   generalidadesTemática 1   generalidades
Temática 1 generalidades
 
Presentación 3 ecoturismo.
Presentación 3 ecoturismo.Presentación 3 ecoturismo.
Presentación 3 ecoturismo.
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Ecotur
EcoturEcotur
Ecotur
 
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
 
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
El turismo ecológico o ecoturismo es un enfoque para las actividades turístic...
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambiental
 
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
Concepto de Ecoturismo UCV-CALLAO
 
Admon.turist.1 ivon
Admon.turist.1  ivonAdmon.turist.1  ivon
Admon.turist.1 ivon
 
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.pptTusrismo sostenible 23 eco.ppt
Tusrismo sostenible 23 eco.ppt
 
El ecoturismo y su impacto social
El ecoturismo y su impacto socialEl ecoturismo y su impacto social
El ecoturismo y su impacto social
 
Turismo ecologico
Turismo ecologico Turismo ecologico
Turismo ecologico
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
ImpactosdeldesarrollodelecoturismoImpactosdeldesarrollodelecoturismo
Impactosdeldesarrollodelecoturismo
 
Turismo ecológico pp
Turismo ecológico ppTurismo ecológico pp
Turismo ecológico pp
 
tipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptxtipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptx
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
YessicaFlorCervantes
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALESGUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
GUIA CULTIVO DE YERBABUENA MEDIANTE TECNICAS TRADICIONALES
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 

Parque ecoturistico

  • 2. El ecoturismo o turismo ecológico es una actividad turística cuya finalidad es minimizar el número de daños que los turistas puedan generar sobre el entorno natural. Es un tipo de turismo muy relacionado con la ética que va más allá del mero disfrute del viajero. ¿Qué es el ecoturismo y cuáles son sus características?
  • 3. ¿En qué consiste elecoturismo? La principal diferencia entre turismo y ecoturismo es que este último satisface las necesidades de las zonas ambientales. Mientras que el turismo de masas da poca importancia a su impacto en el ambiente o la cultura del lugar de destino, el ecoturismo aboga por los viajes ambientalmente responsables. La definición de ecoturismo según la OMT (Organización Mundial del Turismo) hace referencia a su finalidad, principios, elementos que lo integran, sus objetivos y los beneficios que reporta. De acuerdo con esta definición, a continuación destacamos cuáles son las principales características del ecoturismo:  Turismo basado en la naturaleza: el objetivo es que el turista aprenda, mediante la observación de los ecosistemas, a apreciar la naturaleza que le rodea y las culturas tradicionales de dicha zona natural.  Se basa en elementos como la educación ambiental o la interpretación de la naturaleza.
  • 4.  Solo un pequeño grupo de empresas especializadas son las que actúan como proveedores de servicios para fomentar esta modalidad de turismo. Suelen ser empresas de propiedad local.  El fin último es reducir el impacto negativo que el turismo general suele tener sobre el entorno natural, social y cultural, y de esta forma proteger las zonas naturales utilizadas como centros de atracción del ecoturismo. El origen del ecoturismo o turismo ecológico como concepto se remonta a la década de los 80, cuando la sociedad mundial empezó a hacerse eco de esta forma de turismo alternativo como una alternativa viable de desarrollo sostenible, especialmente como forma de luchar contra el cambio climático. El periodo que comprende del 19 al 22 de mayo de 2002, considerado Año Internacional del Ecoturismo, fue clave para su desarrollo gracias a la Cumbre Mundial de Ecoturismo que tuvo lugar en Quebec (Canadá), donde se estableció cuáles son las normas del ecoturismo. Su proceso económico que se ha desarrollado a partir de esta clase de turismo ha llegado a ser altamente positivo en numerosos países, especialmente en Costa Rica, Kenia, Madagascar, islas Galápagos (Ecuador), Puerto Rico y Nepal, donde produce una parte importante de los ingresos del sector turístico.
  • 5. Ventajas y desventajas El turismo ecológico involucra al turista de manera que éste pueda verse integrado en las diferentes áreas de interés natural de una región o ciudad. El propósito, como se ha indicado antes, es observar la flora y la fauna en su estado natural. Si se gestiona correctamente y se establecen propuestas para promocionar proyectos de ecoturismo viables, esta alternativa al turismo convencional puede traer consigo numerosos beneficios, tales como:  Rescate de la flora y la fauna  Impacto mínimo sobre el medio ambiente  Da empleo a personas de las distintas comunidades donde se practica  Promoción de políticas y auge de la educación ambiental  Creación y uso de ecotecnias o innovaciones tecnológicas destinadas a restablecer el equilibrio entre la naturaleza y la tecnología Los riesgos principales de esta alternativa turística tienen que ver con una mala implementación de las diferentes ramas del ecoturismo por parte de sus gestores. En la mayoría de casos, el principal inconveniente tiene que ver con la construcción de infraestructuras turísticas en áreas protegidas, lo cual puede tener los siguientes impactos negativos:  Contaminación general  Potenciación de las consecuencias del cambio climático  Degradación de áreas naturales  Alteración de la rutina diaria de los animales salvajes  Transculturización (deformación de las costumbres y tradiciones del entorno sociocultural por influencia de otras culturas) El objetivo debe ser encontrar un equilibrio entre los pros y los contras. Por ello, lo más importante en estos momentos es concienciar a las masas acerca de las consecuencias que el turismo irresponsable puede acarrear para nuestro planeta a largo plazo.