SlideShare una empresa de Scribd logo
Enfoques de desarrollo sostenible y
urbanismo.
Presenta:
Alfaro Gómez Carlos David. Cortes Delgado Orlando.
Ruiz Pérez Enoch de Jesús Zenteno Hernández Manuel Alejandro.
ARQUITECTURA,UNACH.
URBANISMO SUSTENTABLE.
MTRO. OMAR ZEA CHÁVEZ.
Contenido.
• Introducción.
• Los distintos enfoques.
• Enfoque ecologista.
• Enfoques sectorial.
• Sostenibilidad como gestión.
• Urbanismo sostenible.
• Conclusiones.
Introducción.
El urbanismo en su trayectoria para la
mejora de ciudades, ha encontrado en
el desarrollo sostenible una solución al
impacto ambiental y pérdida de calidad
de vida en los grandes centros de
población.
Medio
ambiente
urbano
Industria.
Contaminación
atmosférica.
Ocupación
del
espacio.
Pérdida
de Areas
verdes.
¿Cómo definir el urbanismo que
se considera sostenible?
Urbanismo
y
Desarrollo
sostenible.
Social.
Medio
Ambiente.
Económico.
Ciudad y desarrollo sostenible.
Medios de
producción.
Población
Recursos
Concentración
poblacional,
actividades
económicas y
sociales
Medio urbano.
Ciudad y desarrollo sostenible.
Agua
Extracción del
suelo
Recursos
Combustible
Ciudad y desarrollo sostenible.
Urbanismo Sostenibilidad
Entre el urbanismo y la propuesta de
sostenibilidad existe un vinculo, ya
que contemplan: la pobreza de las
ciudades, el desarrollo tecnológico,
así como el uso de los ecosistemas y
el desarrollo económico
• Permanencia
• Reproducción
• Expansión
CIUDAD
Medio
Ambiente
CIUDAD
Ocupación del
espacio.
Utilización de
Recursos
Naturales
Generación de
residuos.
Emisión y
descarga de
contaminantes
Ciudad y desarrollo sostenible.
•La ciudad se asienta en un espacio físico concreto, lo que por sí mismo y de
manera permanente es causa de una transformación de la naturaleza y de
un fuerte impacto social.
Ocupación del espacio.
•La demanda de recursos naturales por parte de la ciudad puede ser en
determinado momento superior a la capacidad de regeneración natural
del recurso, lo que llevaría al agotamiento del mismo.
Utilización de Recursos Naturales
•Los desechos urbanos que son vertidos pueden no ser asimilados por la
naturaleza, según el tipo y volumen de estos desechos.
Generación de residuos.
•La ciudad, descarga y emite sustancias que son nocivas para el aire,
agua o suelo y que igualmente son nocivas para la salud humana.
Emisión y descarga de contaminantes.
Salubridad.
Deficiencias
habitacionales
Servicios
básicos
Problemas
Ambientales
Ciudad y desarrollo sostenible.
CIUDAD
Crecimiento de
empleo
Beneficios al
consumo
Superación de
rezagos sociales.
Transformación
estructural tanto
económica como
social.
Los distintos enfoques.
El concepto de sostenibilidad
supone un nuevo paradigma.
Se debe aprender a aplicar
este concepto, para poseer
ideas claras del significado de
la sostenibilidad es un factor
clave en su aplicación práctica
en el urbanismo.
Informe
Brundtland
Enfoque
Ecologista.
Enfoque
económico.
Enfoque
sectorial.
Sostenibilidad
como gestión.
Enfoque ecologista.
Restringe el concepto a la sustentabilidad ecológica, su
posición exclusivamente es que prevalezcan las condiciones
indispensables para mantener la vida humana de hoy y del
futuro
El argumento es que el planeta es el ecosistema global,
fuente de los recursos necesarios para la sociedad y al
mismo tiempo vertedero de todos los residuos originados
por la actividad económica.
Este enfoque necesita que el crecimiento económico se
estabilice de acuerdo con los márgenes de la capacidad del
ecosistema
Se desentiende del
aspecto
distributivo de la
economía para
superar la pobreza.
Este enfoque sólo se
preocupa por los límites
naturales.
Como el planeta es finito,
el ecosistema global
tiene obviamente límites
en fuente de recursos,
capacidad regenerativa y
de asimilación. .
Subordinar la economía a las
leyes de la naturaleza
La sostenibilidad será entendida
como un estancamiento tanto en
el crecimiento económico
cuantitativo y evidentemente en
el desarrollo cualitativo
Enfoque económico. Crecimiento
económico. Protección del
Medio ambiente.
Idea de inversión (A fin de
lograr un desarrollo sostenible.
Crecimiento
económico.
Fortalecimiento
de la
competitividad
Inversión privada en la
naturaleza y biodiversidades y
un descenso en términos
absolutos de las emisiones
peligrosas.
Medio ambiente.
Desarrollo tecnológico de la
empresa privada.
Se refleja
Este enfoque es la elaboración de un concepto de
desarrollo sostenible en términos económicos y
puede ser argumentado como la posibilidad de una
nueva era de crecimiento económico que ha de
fundarse en políticas que sostengan y amplíen la
base de recursos del medio ambiente; y creemos que
ese crecimiento es absolutamente indispensable
para aliviar la gran pobreza.
Generado
por
Enfoque sectorial.
Este enfoque se limita sobre todo a planear
adecuadamente las actividades a desarrollar, realiza
planes diversos de uso de recursos naturales, efectúa
estudios regionales de ordenamiento de ecosistemas,
estudios de costo-beneficio de proyectos de desarrollo,
estudios de riesgo y de impacto ambiental, con un rango
micro de regionalización, seleccionando la tecnología
menos dañina a la naturaleza.
Este enfoque es sumamente
restringido, tanto en espacio como
en actividad y en número de
individuos involucrados.
Hasta el momento ha sido la única manera de hacer
operativas algunas ideas de la sostenibilidad,
No son, ni
llevarán nunca
a un desarrollo
sostenible,
Casos
aislados
Resultado del enfoque sectorial
del desarrollo sostenible.
Ecoturismo
Industria
limpia
Agricultura
sustentable
Sostenibilidad como gestión.
El punto de partida de éste enfoque es que la humanidad
debe estar comprometida a utilizar y conservar la tierra
como un buen administrador; Los riesgos medioambientales
del crecimiento económico no se consideran insuperables y
existe un optimismo generalizado sobre la disponibilidad
futura de recursos naturales.
Política
ambiental
Renovación
técnica
Cambio
social.
Renovación
cultural
Renovación
económica
El Estado debe orientar por medio de la
política sobre medio ambiente las
innovaciones que requiere la sociedad para
transitar hacia el desarrollo sostenible.
Concertación
Formulación
GestiónEl Desarrollo sostenible se
logrará con:
Urbanismo sostenible.
Con lo anterior, se puede observar que las conceptualizaciones
fluctúan, desde el extremo que antepone el crecimiento económico
al medio ambiente, hasta aquellos que consideran que el
desarrollo sostenible tiene que ver más con una protección
absoluta de la naturaleza aun a costa de el bienestar humano.
Concepto
multidimensional.
Social
Económica
Ambiental
Desarrollo
sostenible
en
Urbanismo
Medioambiental.
Económica.Social.
• El urbanismo también debe buscar la restauración
ambiental, por lo que se debe implementar el
ordenamiento ecológico como estrategia para ordenar
las actividades económicas de la ciudad, así como el uso
racional del territorio.
Sostenibilidad medioambiental.
• El desarrollo urbano en este aspecto debe ser
económicamente viable, significa que no deberá
comprometer más recursos que los estrictamente
necesarios en los proyectos de desarrollo y a la vez éstos
deben aportar una ventaja económica a la ciudad y sus
habitantes.
Sostenibilidad económica.
• Se debe contemplar al bienestar de la sociedad. Por ello
se debe exigir que cualquier proyecto urbano que se
quiera denominar sostenible, responda a las demandas
sociales de su entorno, mejorando la calidad de vida de
la población, y asegurando la participación ciudadana
en el diseño del proyecto.
Sostenibilidad social.
El urbanismo ha de ocasionar
el mínimo impacto sobre el
medio ambiente y el espacio,
debe desarrollarse la ciudad.
Consumir la cantidad menor de
recursos y energía y generar la
menor cantidad posible de residuos
y emisiones.
La tarea del urbanismo sostenible, es
encontrar soluciones de asignación de
espacios físicos para la expansión urbana,
de asignación de actividades sociales y
económicas y de nuevas ideas y diseño de
construcción, que faciliten la compatibilidad
entre servicios ambientales de la ciudad con
las acciones humanas propias de una urbe,
Minimizar los impactos negativos
de éstas en el entorno y potenciar
el desarrollo social y económico
CONCLUSIÓN.
• La idea del desarrollo sostenible, propone crecer
económicamente con equidad, sin dañar los
ecosistemas y superando la pobreza, es una
referencia obligada en las diversas actividades y
disciplinas.
• El urbanismo no es la excepción, sobre todo si se
considera que la ciudad transforma de manera
intensa el medio ambiente.
BIBLIOGRAFÍA.
• Ramírez, A., Sánchez, J. (2009). Enfoques de
desarrollo sostenible y urbanismo. Revista
Digital Universitaria , 10, pp.- 2-9.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.Carolina Sobalvarro
 
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
dayananinuska
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
ErikaLombert
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Enrique Infantas
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
mari368
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitibachumax
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
CYNTHIA CASTILLO
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
Andres Mana
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
SERGIO BALLEN ZAMORA
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
sharonstacy2
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Leonardo Cuicas
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosAcondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosMarco Abanto
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Martin Carrillo
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
TallerUSMP
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
DorgelysArbelo
 

La actualidad más candente (20)

Usos de suelo
Usos de sueloUsos de suelo
Usos de suelo
 
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
EMPLAZAMIENTO. Condicionantes del Proyecto.
 
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLECIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
CIUDAD SUSTENTABLE -CIUDAD SOSTENIBLE
 
Trama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdfTrama Urbana 2.2.pdf
Trama Urbana 2.2.pdf
 
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de LuriganchoTrama urbana - San Juan de Lurigancho
Trama urbana - San Juan de Lurigancho
 
Tecnologías constructivas
Tecnologías constructivasTecnologías constructivas
Tecnologías constructivas
 
Analisis de curitiba
Analisis de curitibaAnalisis de curitiba
Analisis de curitiba
 
Analisis morfologico
Analisis morfologicoAnalisis morfologico
Analisis morfologico
 
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDADPLATO ROTO TIPO CIUDAD
PLATO ROTO TIPO CIUDAD
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
Ciudad sostenible
Ciudad sostenibleCiudad sostenible
Ciudad sostenible
 
Idea rectora-Lamina
Idea rectora-LaminaIdea rectora-Lamina
Idea rectora-Lamina
 
Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2Analisis de sitio part 2
Analisis de sitio part 2
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Edificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentableEdificio multifamiliar sustentable
Edificio multifamiliar sustentable
 
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicosAcondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
Acondicionamiento Territorial Peru Conceptos BáSicos
 
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de AteCrecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
Crecimiento y Expansion Urbana del Distrito de Ate
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Clase de RNE
Clase de RNEClase de RNE
Clase de RNE
 
Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural Analisis de sitio, centro cultural
Analisis de sitio, centro cultural
 

Similar a Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo

Enfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidadEnfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidad
Fco. Javier Escamilla
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
vidal vilcapoma
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
bencrof
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
PAUL BARAHONA
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
CARLOS VAZQUEZ VAZQUEZ
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
Corporación Horizontes
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
SOFALIZVILCABENANCIO1
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Carolina Díaz
 
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
cecilia gañán de molina
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Biociudades
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
MERYKLER
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
Leiidy Siierra Torres
 
Tabla
TablaTabla
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
Cristina Jose Gonzalez Tovar
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Oswaldo Ordoñez Moreno
 
Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1
GabyHasra VTuber
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Carolina Díaz
 

Similar a Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo (20)

Enfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidadEnfoques de la sustentabilidad
Enfoques de la sustentabilidad
 
Ciudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidadCiudad y sostenibilidad
Ciudad y sostenibilidad
 
Revista: Sustentabilidad
Revista: SustentabilidadRevista: Sustentabilidad
Revista: Sustentabilidad
 
Desarollo sostenible
Desarollo sostenibleDesarollo sostenible
Desarollo sostenible
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Sostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambientalSostenibilidad ambiental
Sostenibilidad ambiental
 
desarrollo sostenible
desarrollo sostenibledesarrollo sostenible
desarrollo sostenible
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz y danny ...
 
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molinaSoluciones basadas en la naturaleza y ciudades -  cecilia gañán de molina
Soluciones basadas en la naturaleza y ciudades - cecilia gañán de molina
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
Las Biociudades: Una propuesta para el Desarrollo Urbano Sostenible de Colombia.
 
Incidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdfIncidencia de las variables ambientales.pdf
Incidencia de las variables ambientales.pdf
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
DESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLEDESARROLLO SOSTENIBLE
DESARROLLO SOSTENIBLE
 
Tabla
TablaTabla
Tabla
 
Presentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion AmbientalPresentacion de Educacion Ambiental
Presentacion de Educacion Ambiental
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
Sintesis conceptual sobre gobierno, desarrollo ec sostenible..
 
Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1Desarrollo Sustentable 1
Desarrollo Sustentable 1
 
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
Modelo de desarrollo sostenible en engativá, propuesta carolina díaz , victor...
 

Último

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
uriel132
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
WalterOrdoez22
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
Maria Apellidos
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
uriel132
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
ReAViILICo
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
hlscomunicaciones
 

Último (20)

Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdfMATERIAS PRIMAS DE ORIGEN   ORGÁNICO.pdf
MATERIAS PRIMAS DE ORIGEN ORGÁNICO.pdf
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en HonduraspptxDiapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
Diapositivas D.I.P.. sobre la importancia que tiene la interpol en Honduraspptx
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesietORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
ORIENTACIONES PSIET orientación sobre el pesiet
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdfTecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
Tecnologia de materiales T01- Agregados.docx (1).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdfAnálisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
Análisis Datos imprecisos con lógica difusa.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptxPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pptx
 

Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo

  • 1. Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo. Presenta: Alfaro Gómez Carlos David. Cortes Delgado Orlando. Ruiz Pérez Enoch de Jesús Zenteno Hernández Manuel Alejandro. ARQUITECTURA,UNACH. URBANISMO SUSTENTABLE. MTRO. OMAR ZEA CHÁVEZ.
  • 2. Contenido. • Introducción. • Los distintos enfoques. • Enfoque ecologista. • Enfoques sectorial. • Sostenibilidad como gestión. • Urbanismo sostenible. • Conclusiones.
  • 3. Introducción. El urbanismo en su trayectoria para la mejora de ciudades, ha encontrado en el desarrollo sostenible una solución al impacto ambiental y pérdida de calidad de vida en los grandes centros de población. Medio ambiente urbano Industria. Contaminación atmosférica. Ocupación del espacio. Pérdida de Areas verdes. ¿Cómo definir el urbanismo que se considera sostenible? Urbanismo y Desarrollo sostenible. Social. Medio Ambiente. Económico.
  • 4. Ciudad y desarrollo sostenible. Medios de producción. Población Recursos Concentración poblacional, actividades económicas y sociales Medio urbano.
  • 5. Ciudad y desarrollo sostenible. Agua Extracción del suelo Recursos Combustible
  • 6. Ciudad y desarrollo sostenible. Urbanismo Sostenibilidad Entre el urbanismo y la propuesta de sostenibilidad existe un vinculo, ya que contemplan: la pobreza de las ciudades, el desarrollo tecnológico, así como el uso de los ecosistemas y el desarrollo económico • Permanencia • Reproducción • Expansión CIUDAD Medio Ambiente CIUDAD Ocupación del espacio. Utilización de Recursos Naturales Generación de residuos. Emisión y descarga de contaminantes
  • 7. Ciudad y desarrollo sostenible. •La ciudad se asienta en un espacio físico concreto, lo que por sí mismo y de manera permanente es causa de una transformación de la naturaleza y de un fuerte impacto social. Ocupación del espacio. •La demanda de recursos naturales por parte de la ciudad puede ser en determinado momento superior a la capacidad de regeneración natural del recurso, lo que llevaría al agotamiento del mismo. Utilización de Recursos Naturales •Los desechos urbanos que son vertidos pueden no ser asimilados por la naturaleza, según el tipo y volumen de estos desechos. Generación de residuos. •La ciudad, descarga y emite sustancias que son nocivas para el aire, agua o suelo y que igualmente son nocivas para la salud humana. Emisión y descarga de contaminantes. Salubridad. Deficiencias habitacionales Servicios básicos Problemas Ambientales
  • 8. Ciudad y desarrollo sostenible. CIUDAD Crecimiento de empleo Beneficios al consumo Superación de rezagos sociales. Transformación estructural tanto económica como social.
  • 9. Los distintos enfoques. El concepto de sostenibilidad supone un nuevo paradigma. Se debe aprender a aplicar este concepto, para poseer ideas claras del significado de la sostenibilidad es un factor clave en su aplicación práctica en el urbanismo. Informe Brundtland Enfoque Ecologista. Enfoque económico. Enfoque sectorial. Sostenibilidad como gestión.
  • 10. Enfoque ecologista. Restringe el concepto a la sustentabilidad ecológica, su posición exclusivamente es que prevalezcan las condiciones indispensables para mantener la vida humana de hoy y del futuro El argumento es que el planeta es el ecosistema global, fuente de los recursos necesarios para la sociedad y al mismo tiempo vertedero de todos los residuos originados por la actividad económica. Este enfoque necesita que el crecimiento económico se estabilice de acuerdo con los márgenes de la capacidad del ecosistema Se desentiende del aspecto distributivo de la economía para superar la pobreza. Este enfoque sólo se preocupa por los límites naturales. Como el planeta es finito, el ecosistema global tiene obviamente límites en fuente de recursos, capacidad regenerativa y de asimilación. . Subordinar la economía a las leyes de la naturaleza La sostenibilidad será entendida como un estancamiento tanto en el crecimiento económico cuantitativo y evidentemente en el desarrollo cualitativo
  • 11. Enfoque económico. Crecimiento económico. Protección del Medio ambiente. Idea de inversión (A fin de lograr un desarrollo sostenible. Crecimiento económico. Fortalecimiento de la competitividad Inversión privada en la naturaleza y biodiversidades y un descenso en términos absolutos de las emisiones peligrosas. Medio ambiente. Desarrollo tecnológico de la empresa privada. Se refleja Este enfoque es la elaboración de un concepto de desarrollo sostenible en términos económicos y puede ser argumentado como la posibilidad de una nueva era de crecimiento económico que ha de fundarse en políticas que sostengan y amplíen la base de recursos del medio ambiente; y creemos que ese crecimiento es absolutamente indispensable para aliviar la gran pobreza. Generado por
  • 12. Enfoque sectorial. Este enfoque se limita sobre todo a planear adecuadamente las actividades a desarrollar, realiza planes diversos de uso de recursos naturales, efectúa estudios regionales de ordenamiento de ecosistemas, estudios de costo-beneficio de proyectos de desarrollo, estudios de riesgo y de impacto ambiental, con un rango micro de regionalización, seleccionando la tecnología menos dañina a la naturaleza. Este enfoque es sumamente restringido, tanto en espacio como en actividad y en número de individuos involucrados. Hasta el momento ha sido la única manera de hacer operativas algunas ideas de la sostenibilidad, No son, ni llevarán nunca a un desarrollo sostenible, Casos aislados Resultado del enfoque sectorial del desarrollo sostenible. Ecoturismo Industria limpia Agricultura sustentable
  • 13. Sostenibilidad como gestión. El punto de partida de éste enfoque es que la humanidad debe estar comprometida a utilizar y conservar la tierra como un buen administrador; Los riesgos medioambientales del crecimiento económico no se consideran insuperables y existe un optimismo generalizado sobre la disponibilidad futura de recursos naturales. Política ambiental Renovación técnica Cambio social. Renovación cultural Renovación económica El Estado debe orientar por medio de la política sobre medio ambiente las innovaciones que requiere la sociedad para transitar hacia el desarrollo sostenible. Concertación Formulación GestiónEl Desarrollo sostenible se logrará con:
  • 14. Urbanismo sostenible. Con lo anterior, se puede observar que las conceptualizaciones fluctúan, desde el extremo que antepone el crecimiento económico al medio ambiente, hasta aquellos que consideran que el desarrollo sostenible tiene que ver más con una protección absoluta de la naturaleza aun a costa de el bienestar humano. Concepto multidimensional. Social Económica Ambiental Desarrollo sostenible en Urbanismo Medioambiental. Económica.Social.
  • 15. • El urbanismo también debe buscar la restauración ambiental, por lo que se debe implementar el ordenamiento ecológico como estrategia para ordenar las actividades económicas de la ciudad, así como el uso racional del territorio. Sostenibilidad medioambiental. • El desarrollo urbano en este aspecto debe ser económicamente viable, significa que no deberá comprometer más recursos que los estrictamente necesarios en los proyectos de desarrollo y a la vez éstos deben aportar una ventaja económica a la ciudad y sus habitantes. Sostenibilidad económica. • Se debe contemplar al bienestar de la sociedad. Por ello se debe exigir que cualquier proyecto urbano que se quiera denominar sostenible, responda a las demandas sociales de su entorno, mejorando la calidad de vida de la población, y asegurando la participación ciudadana en el diseño del proyecto. Sostenibilidad social. El urbanismo ha de ocasionar el mínimo impacto sobre el medio ambiente y el espacio, debe desarrollarse la ciudad. Consumir la cantidad menor de recursos y energía y generar la menor cantidad posible de residuos y emisiones. La tarea del urbanismo sostenible, es encontrar soluciones de asignación de espacios físicos para la expansión urbana, de asignación de actividades sociales y económicas y de nuevas ideas y diseño de construcción, que faciliten la compatibilidad entre servicios ambientales de la ciudad con las acciones humanas propias de una urbe, Minimizar los impactos negativos de éstas en el entorno y potenciar el desarrollo social y económico
  • 16. CONCLUSIÓN. • La idea del desarrollo sostenible, propone crecer económicamente con equidad, sin dañar los ecosistemas y superando la pobreza, es una referencia obligada en las diversas actividades y disciplinas. • El urbanismo no es la excepción, sobre todo si se considera que la ciudad transforma de manera intensa el medio ambiente.
  • 17. BIBLIOGRAFÍA. • Ramírez, A., Sánchez, J. (2009). Enfoques de desarrollo sostenible y urbanismo. Revista Digital Universitaria , 10, pp.- 2-9.