SlideShare una empresa de Scribd logo
TURISMO RURAL Y ECOTURISMO;
INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
El Turismo de Naturaleza
Interesantemente, el turismo de naturaleza ha
incrementado a una tasa anual entre el 10% y 30%,
mientras la industria turística en general ha aumentado a
una tasa anual entre el 4% y 5%
El trafico internacional de turismo a países en
desarrollo ha aumentado fenomenalmente: tuvieron
292.6 millones de llegadas turísticas en 2000, un
incremento de 95% desde 1990
El Turismo de Naturaleza
El turismo de naturaleza es el máximo exponente
de intercambio extranjero en muchos de estos
países
Estos países reciben, hoy en día, el 25% del
trafico internacional de turismo
El turismo juega un papel económico muy
importante en muchos países en desarrollo
(hasta un 40% del producto bruto domestico en
algunas economías)
ECOTURISMO Y TURISMO RURAL;
CONCEPTOS RELACIONADOS
Conceptos
El turismo rural comprende a su
vez otros tipos de turismo, como
el Turismo de Naturaleza, de
Aventura, el Ecoturismo, el
Agroturismo, turismo de salud,
etc.
Turismo Rural: Comprende el conjunto
de actividades turísticas de recepción,
hospitalidad y otras, ofrecidas en zonas rurales,
tanto por residentes como por otros prestadores
de servicios, complementando las actividades
productivas tradicionales, generando nuevas
oportunidades a la población residente
Como estrategia efectiva de desarrollo rural, busca
complementar, diversificar e incrementar las
alternativas de empleo e ingresos de los pobladores
rurales, los miembros de sus familias y,
especialmente, de los jóvenes y las mujeres.
Turismo Rural
 Turismo de Naturaleza: Es
un turismo de intereses
especiales que se caracteriza
por promover actividades
relacionadas con la
naturaleza pura, en
atractivos paisajes naturales
poco intervenidos por la
mano del hombre,
preferiblemente en áreas
protegidas.
Conceptos
Se pueden realizar
actividades como
observación de flora y
fauna, turismo aventura,
pesca, fotografía y otros.
Es para un segmento
turístico con una
demanda especial.
 Turismo de Aventura:
Este tipo de turismo
corresponde a actividades
turísticas que introducen
un elemento de dificultad
física y, en ocasiones,
entrañan verdadero
riesgo.
 Entre las actividades
aludidas se encuentran,
por ejemplo, descenso de
cursos de agua en balsas,
montañismo, pesca
deportiva, caminatas en
áreas silvestres,
mountainbike, etc.
Conceptos
 Ecoturismo: forma de turismo especializado en
la naturaleza, centrado en actividades a pequeña
escala con excursiones a zonas naturales
 Puede incluir visitas a lugares de interés cultural
tradicional. Concede atención especial al
desarrollo respetuoso del medio y al grado de uso
por los visitantes.
Conceptos
 Agroturismo: Es el
que se realiza en
explotaciones agrarias
(granjas o
plantaciones) que
complementan sus
ingresos con alguna
forma de turismo,
facilitando por lo
general, alojamientos,
comidas y oportunidad
de familiarización con
trabajos agropecuarios.
 Es “activo”, incluye
participación en alguna
actividad
Conceptos
Relación entre tipos de turismo mencionados
TURISMO RURAL
Zonas rurales
TURISMO DE
NATURALEZA
Zonas naturales
TURISMO AVENTURA
Riesgo controlado ECOTURISMO
Interacción y respeto
al Medio Ambiente
AGROTURISMO
Actividades
productivas
RESORT TURISMO RURAL
Poco espacio abierto Muchos espacios abiertos
Densamente poblado Población dispersa
Ambiente construido Ambiente natural
Muchas actividades internas Muchas actividades al aire libre
Infraestructura intensiva Carencia de infraestructura
Actividades organizadas Actividades individuales
Establecimientos grandes Establecimientos pequeños
Firmas nacionales e internacionales Comercios de firmas locales
Mucha gente full time en turismo Mucha gente part time al turismo
Sin actividades agropecuarias Desarrollo de actividades
agropecuarias
Trabajadores pueden vivir lejos Trabajadores viven en la localidad
Poca estacionalidad Fuerte estacionalidad
Muchos visitantes Pocos visitantes
Relación anónima con los visitantes Relación personal con los visitantes
Administración profesional Administración amateur
Atmósfera cosmopolita Atmósfera local
Edificios modernos Construcciones viejas
Mercado masivo Mercado de nicho
Diferencias entre un turismo de soporte extra-rural y
el turismo rural
EL ECOTURISMO
El Ecoturismo
 Es una forma alternativa de turismo (cada vez
más masificado), es especifico, ofrece nuevos
principios, prácticas y políticas que esperan
promover un turismo que asegura la sostenibilidad
de los recursos naturales y culturales en los cuales
esta actividad económica depende.
 Con billones de dólares en ventas anuales,
ecoturismo es una industria que busca tomar
ventaja del mercado pero opera en una manera
muy diferente que otros segmentos de la industria
turística.
Conceptualización del Ecoturismo I
“El viaje y visita
responsable del medio
ambiente a áreas
naturales relativamente no
perturbadas, en orden de
disfrutar y apreciar la
naturaleza (y cualquier
rasgo cultural que la
acompañe, ya sea pasado
y presente) que promueve
la conservación, tiene bajo
impacto del visitante, y
provee impulso socio-
económico a las
poblaciones rurales”
Programa de Ecoturismo de la organización
International Union for Conservation of Nature,
IUCN
Conceptualización del Ecoturismo II
“Visitas
responsables a
áreas naturales
que son
ecológicamente
sostenibles,
contribuyen a la
conservación del
lugar y el
bienestar de la
comunidad local”
Sociedad Internacional de Ecoturismo, 1991
Conceptualización del Ecoturismo III
“Aquella modalidad turística ambientalmente
responsable consistente en viajar o visitar áreas
naturales relativamente sin disturbar con el fin de
disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos
naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de
dichas áreas, así como cualquier manifestación
cultural (del presente y del pasado) que pueden
encontrarse ahí, a través de un proceso que
promueve la conservación, tiene bajo impacto
ambiental y cultural y propicia un involucramiento
activo y socioeconómicamente benéfico de las
poblaciones locales”
(Ceballos-Lascuráin, 1996).
Conceptualización del Ecoturismo IV
“Viajar en forma responsable hacia áreas
naturales, conservando el ambiente y mejorando
el bienestar de las comunidades locales”
(The International Ecotourism Society )
Criterios mínimos para el Ecoturismo
(Baez, A, 1996)
RESPONSABLE con los recursos naturales.
RESPETUOSO de la cultura de los habitantes
HONESTO: en su oferta
EDUCATIVO: para los visitantes.
INTERACTIVO: a través de la participación del
turista en actividades.
DEMOCRÁTICO: con los beneficios obtenidos
Estos principios diferencian al ecoturismo de otras
formas no sostenibles de turismo específicamente
con relación a los impactos ecológicos, socio-
culturales y económicos.
Principios del Ecoturismo
Conservación
de Áreas
Naturales
Beneficios a la
población
local
Educación de turistas
en temas de
sostenibilidad
ECOTURISMO
El Ecoturismo como Concepto de Principios
Componentes del concepto de ecoturismo como
herramienta de desarrollo sostenible:
 Contribuye a la conservación de la biodiversidad
 Ayuda el bienestar de la población local
 Ofrece experiencias educativas
 Hace un llamado a la acción responsable de los
turistas y de la industria del turismo
 Se fomenta principalmente en grupos de negocios
de pequeña escala
 Requiere el consumo mínimo de recursos no
renovables
 Requiere la participación local, y promueve
oportunidades empresariales para la población
local, especialmente la población rural
ECOTURISMO EN COLOMBIA
Ley 300 de 1996: “Aquella forma de
turismo especializado y dirigido que se
desarrolla en áreas con un atractivo
natural especial y se enmarca dentro de
los parámetros del desarrollo humano
sostenible … Por lo tanto, es una
actividad controlada y dirigida que
produce un mínimo impacto sobre los
ecosistemas naturales, respeta el
patrimonio cultural, educa y sensibiliza
a los actores involucrados …”
En Colombia son bastante recientes las
prácticas recreativas y turísticas ligadas a
los recursos naturales. Estas se han venido
desarrollando tanto en áreas protegidas
bajo el control de las entidades estatales
como en otras administradas por la
sociedad civil.
El Sistema de Parques Nacionales reúne las
áreas que por excelencia han sido
reconocidas como destinos predilectos por
los visitantes, colombianos y extranjeros
que buscan un contacto con la naturaleza y
disfrutar del esparcimiento que ellas
pueden ofrecer.
De las actuales 56 áreas del Sistema, se
han identificado aproximadamente 28
con una vocación de ecoturismo, con un
modesto desarrollo de los servicios
básicos (centros de visitantes, senderos,
miradores, etc). Día a día es creciente la
demanda de este servicio, constituyéndose
en un reto la adecuada planeación para
que los objetivos de conservación y la
mejora de la calidad de los servicios se
cumplan.
El Ecoturismo como Segmento
de Mercado
El Ecoturismo como Segmento de Mercado
 El ecoturismo es un nicho en crecimiento dentro la
industria del turismo
 Llegadas de ecoturismo internacional a nivel mundial es
un 7% de aproximadamente del total (45 millones de
llegadas turísticas en 1998). Se espera que esta cifra
aumentará a 70 millones de llegadas turísticas en el año
2010
 El sector de ecoturismo en la industria de turismo
consiste principalmente de una colección de negocios
locales a pequeña y mediana escala, comunidades que
desarrollan e implementan programas de ecoturismo a
destinos remotos y con importancia biológica, tanto para
excursiones en grupo e individuales.
La Industria del Ecoturismo y Turismo Rural
Esquema simplificado de la industria del Ecoturismo
Operador
Turístico
„Emisivo‟
Operador
Turístico
“Receptivo”
Proveedores
Locales
de Servicio
C
L
I
E
N
T
E
El Rol del Touroperador Emisivo
 El operador turístico emisivo o „de salida‟ es el
principal participante en este sector encargado del
mercadeo y venta de productos ecoturísticos.
 Este tipo de operador se encarga de seleccionar y
crear el paquete del producto turístico. Gestionan la
creación de itinerarios de modo que estos
respondan a la demanda del mercado. También
gestionan todas las ventas del producto y la
mayoría de pasajes para sus clientes, a través de
agentes de viaje de la propia empresa
El Rol del Touroperador Receptivo
 El tour operador receptivo o „de destino‟
usualmente es contratado por el tour operador
emisivo para manejar la logística del programa de
viaje una vez el cliente entra en el país destino
 El operador receptivo representa al operador
emisivo para que parezca que la empresa con la
„marca‟ maneja los viajes durante toda la
experiencia del cliente
 El operador receptivo usualmente está ubicado en
ciudades principales en los países destino.
El Rol del Touroperador Receptivo
 También ofrecen excursiones alternativas para clientes
independientes. Su oferta puede incluir servicios de
conferencias o itinerarios a medida para clientes
individuales. En algunos casos, estos operadores son
propietarios de sus propios albergues u hoteles
 Los operadores receptivos tienen la responsabilidad de
asegurar que el viaje sea de alta calidad y
particularmente que el componente educativo cumpla
con los estándares de la industria ecoturística. Para
lograr esto, estas empresas tienen guías interpretes de
alta calidad. Este es el recurso humano clave que coloca
al operador receptivo en un lugar competitivo en el
mercado.
El Rol del
Touroperador
Receptivo
El Rol de otros proveedores de servicio
Los operadores ecoturísticos necesitan los servicios de
apoyo especiales que ofrecen otros proveedores de
servicio, tales como :
 Una red de albergues rústicos pero cómodos que ofrecen
buenas experiencias remotas y oportunidades de
observar vida silvestre
 Servicios de transporte adecuados para pequeños grupos
que minimizan el gasto de energía
 Restaurantes que presenten la cocina local y que sean
propiedad de empresarios locales
 Suministradores locales que ofrecen productos locales, tal
como artesanía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
alojamientos
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismoSARAGARMAT
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismoUMSS
 
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
ISIV - Educación a Distancia
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
Flora Acevedo
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
Amparo Cervantes A.
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
Independiente.
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
Videoconferencias UTPL
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
Enrique Navarro Arriola
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
4 atencion y guiado turistas (1)
4  atencion y guiado turistas (1)4  atencion y guiado turistas (1)
4 atencion y guiado turistas (1)
Manuel Romero
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
Ulises Hernandez
 
Turismo gastronomico
Turismo gastronomicoTurismo gastronomico
Turismo gastronomico
lizbeth0912
 
Turismo de compras.
Turismo de compras.Turismo de compras.
Turismo de compras.
Carolina Gazdar
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
luispatricio
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
ivonsahuria
 

La actualidad más candente (20)

UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.UD7: El núcleo turístico y sus características.
UD7: El núcleo turístico y sus características.
 
Turismo social "5.E"
Turismo social "5.E"Turismo social "5.E"
Turismo social "5.E"
 
Tipologias de turismo
Tipologias de turismoTipologias de turismo
Tipologias de turismo
 
Planificación turismo
Planificación turismoPlanificación turismo
Planificación turismo
 
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
Consideciones generales del turismo - Introducción al Turismo
 
Tipología Turística
Tipología Turística Tipología Turística
Tipología Turística
 
Presentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito TurísticoPresentación 1 El Circuito Turístico
Presentación 1 El Circuito Turístico
 
Sistema turístico
Sistema turísticoSistema turístico
Sistema turístico
 
Planificacion
PlanificacionPlanificacion
Planificacion
 
Planta turística
Planta turísticaPlanta turística
Planta turística
 
Sistema turistico
Sistema turistico Sistema turistico
Sistema turistico
 
Tipos de turismo
Tipos de turismoTipos de turismo
Tipos de turismo
 
4 atencion y guiado turistas (1)
4  atencion y guiado turistas (1)4  atencion y guiado turistas (1)
4 atencion y guiado turistas (1)
 
Gestion turística
Gestion turísticaGestion turística
Gestion turística
 
Turismo gastronomico
Turismo gastronomicoTurismo gastronomico
Turismo gastronomico
 
Nuevas tendencias en turismo
Nuevas tendencias en turismoNuevas tendencias en turismo
Nuevas tendencias en turismo
 
Turismo de compras.
Turismo de compras.Turismo de compras.
Turismo de compras.
 
Turismo Sostenible
Turismo SostenibleTurismo Sostenible
Turismo Sostenible
 
La oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuadorLa oferta turística del ecuador
La oferta turística del ecuador
 
Turismo d e aventura
Turismo d e aventuraTurismo d e aventura
Turismo d e aventura
 

Destacado

Santuario de luciérnagas.
Santuario de luciérnagas.Santuario de luciérnagas.
Santuario de luciérnagas.
Mooncruz
 
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia cristalcesia
 
presentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º parte
presentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º partepresentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º parte
presentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º parteAbraham Mena
 
Marco Referencial del Ecoturismo
Marco Referencial del EcoturismoMarco Referencial del Ecoturismo
Marco Referencial del Ecoturismotiticat
 
Ecoturismo en panamá por Marlin De León
Ecoturismo en panamá por Marlin De LeónEcoturismo en panamá por Marlin De León
Ecoturismo en panamá por Marlin De León
marlinna1982
 
Avances guías de_buenas_practicas
Avances guías de_buenas_practicasAvances guías de_buenas_practicas
Avances guías de_buenas_practicas
Georgemelov
 
5.2.4.1.3.2 elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...
5.2.4.1.3.2  elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...5.2.4.1.3.2  elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...
5.2.4.1.3.2 elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...Natalia Martinez
 
Ventajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismoVentajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismoYuris JBerrio
 

Destacado (8)

Santuario de luciérnagas.
Santuario de luciérnagas.Santuario de luciérnagas.
Santuario de luciérnagas.
 
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia Ventajas de practicar el ecoturismo   - cesia
Ventajas de practicar el ecoturismo - cesia
 
presentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º parte
presentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º partepresentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º parte
presentacion guia de viaje Nueva Zelanda 1º parte
 
Marco Referencial del Ecoturismo
Marco Referencial del EcoturismoMarco Referencial del Ecoturismo
Marco Referencial del Ecoturismo
 
Ecoturismo en panamá por Marlin De León
Ecoturismo en panamá por Marlin De LeónEcoturismo en panamá por Marlin De León
Ecoturismo en panamá por Marlin De León
 
Avances guías de_buenas_practicas
Avances guías de_buenas_practicasAvances guías de_buenas_practicas
Avances guías de_buenas_practicas
 
5.2.4.1.3.2 elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...
5.2.4.1.3.2  elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...5.2.4.1.3.2  elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...
5.2.4.1.3.2 elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas que...
 
Ventajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismoVentajas del ecoturismo
Ventajas del ecoturismo
 

Similar a Presentacion tipologia del turismo

tipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptxtipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptx
Olga Katerin Ortega
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruraldiegocarrion55
 
Admon.turist.1 ivon
Admon.turist.1  ivonAdmon.turist.1  ivon
Admon.turist.1 ivon
Ivon Zamorita
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
EstephanyMisel
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
Pilar Guerra
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalcris_ccd22
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
alfjosefer
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Pilar Guerra
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
ReitaMiku
 
Parque ecoturistico
Parque ecoturisticoParque ecoturistico
Parque ecoturistico
damii94
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismoSilvia Torró
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
raquel rodriguez
 
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Cerveza Horas
 

Similar a Presentacion tipologia del turismo (20)

tipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptxtipologia delturismo PPT.pptx
tipologia delturismo PPT.pptx
 
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo ruralPasos para la sostenibilidad del turismo rural
Pasos para la sostenibilidad del turismo rural
 
Admon.turist.1 ivon
Admon.turist.1  ivonAdmon.turist.1  ivon
Admon.turist.1 ivon
 
Ecoturismo 1
Ecoturismo 1Ecoturismo 1
Ecoturismo 1
 
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docxEl Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
El Potencial Ecoturístico de Venezuela.docx
 
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIALECOTURISMO  Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
ECOTURISMO Y MEDIOS DE COMUNICACION SOCIAL
 
Turismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambientalTurismo ecológico y medioambiental
Turismo ecológico y medioambiental
 
Agroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico localAgroturismo como productos turistico local
Agroturismo como productos turistico local
 
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de ComunicaciónEcoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
Ecoturismo en Cojedes y papel de los Medios de Comunicación
 
Ecoturismo
EcoturismoEcoturismo
Ecoturismo
 
Parque ecoturistico
Parque ecoturisticoParque ecoturistico
Parque ecoturistico
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]Ecoturismo[1]
Ecoturismo[1]
 
Introducción turismo
Introducción turismoIntroducción turismo
Introducción turismo
 
Temática 1 generalidades
Temática 1   generalidadesTemática 1   generalidades
Temática 1 generalidades
 
Ecoturismo geografia
Ecoturismo  geografiaEcoturismo  geografia
Ecoturismo geografia
 
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
Turismoecolgicoymedioambiental 121031132830-phpapp01
 

Más de genyfer1978

Proyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismoProyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismo
genyfer1978
 
Proyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismoProyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismo
genyfer1978
 
Plan sectorialturismo2011
Plan sectorialturismo2011Plan sectorialturismo2011
Plan sectorialturismo2011
genyfer1978
 
Vision estrategica turismo sostenible y desarrollo local de uraba
Vision estrategica turismo sostenible y desarrollo  local  de urabaVision estrategica turismo sostenible y desarrollo  local  de uraba
Vision estrategica turismo sostenible y desarrollo local de uraba
genyfer1978
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
genyfer1978
 
Diapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de urabaDiapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de uraba
genyfer1978
 

Más de genyfer1978 (6)

Proyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismoProyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismo
 
Proyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismoProyecto docencente de turismo
Proyecto docencente de turismo
 
Plan sectorialturismo2011
Plan sectorialturismo2011Plan sectorialturismo2011
Plan sectorialturismo2011
 
Vision estrategica turismo sostenible y desarrollo local de uraba
Vision estrategica turismo sostenible y desarrollo  local  de urabaVision estrategica turismo sostenible y desarrollo  local  de uraba
Vision estrategica turismo sostenible y desarrollo local de uraba
 
Presentacion tipologia del turismo
Presentacion tipologia del  turismoPresentacion tipologia del  turismo
Presentacion tipologia del turismo
 
Diapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de urabaDiapositivas antojate de uraba
Diapositivas antojate de uraba
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Presentacion tipologia del turismo

  • 1. TURISMO RURAL Y ECOTURISMO; INTRODUCCIÓN Y CONCEPTOS
  • 2. El Turismo de Naturaleza Interesantemente, el turismo de naturaleza ha incrementado a una tasa anual entre el 10% y 30%, mientras la industria turística en general ha aumentado a una tasa anual entre el 4% y 5% El trafico internacional de turismo a países en desarrollo ha aumentado fenomenalmente: tuvieron 292.6 millones de llegadas turísticas en 2000, un incremento de 95% desde 1990
  • 3. El Turismo de Naturaleza El turismo de naturaleza es el máximo exponente de intercambio extranjero en muchos de estos países Estos países reciben, hoy en día, el 25% del trafico internacional de turismo El turismo juega un papel económico muy importante en muchos países en desarrollo (hasta un 40% del producto bruto domestico en algunas economías)
  • 4. ECOTURISMO Y TURISMO RURAL; CONCEPTOS RELACIONADOS
  • 5. Conceptos El turismo rural comprende a su vez otros tipos de turismo, como el Turismo de Naturaleza, de Aventura, el Ecoturismo, el Agroturismo, turismo de salud, etc. Turismo Rural: Comprende el conjunto de actividades turísticas de recepción, hospitalidad y otras, ofrecidas en zonas rurales, tanto por residentes como por otros prestadores de servicios, complementando las actividades productivas tradicionales, generando nuevas oportunidades a la población residente
  • 6. Como estrategia efectiva de desarrollo rural, busca complementar, diversificar e incrementar las alternativas de empleo e ingresos de los pobladores rurales, los miembros de sus familias y, especialmente, de los jóvenes y las mujeres. Turismo Rural
  • 7.  Turismo de Naturaleza: Es un turismo de intereses especiales que se caracteriza por promover actividades relacionadas con la naturaleza pura, en atractivos paisajes naturales poco intervenidos por la mano del hombre, preferiblemente en áreas protegidas. Conceptos Se pueden realizar actividades como observación de flora y fauna, turismo aventura, pesca, fotografía y otros. Es para un segmento turístico con una demanda especial.
  • 8.  Turismo de Aventura: Este tipo de turismo corresponde a actividades turísticas que introducen un elemento de dificultad física y, en ocasiones, entrañan verdadero riesgo.  Entre las actividades aludidas se encuentran, por ejemplo, descenso de cursos de agua en balsas, montañismo, pesca deportiva, caminatas en áreas silvestres, mountainbike, etc. Conceptos
  • 9.  Ecoturismo: forma de turismo especializado en la naturaleza, centrado en actividades a pequeña escala con excursiones a zonas naturales  Puede incluir visitas a lugares de interés cultural tradicional. Concede atención especial al desarrollo respetuoso del medio y al grado de uso por los visitantes. Conceptos
  • 10.  Agroturismo: Es el que se realiza en explotaciones agrarias (granjas o plantaciones) que complementan sus ingresos con alguna forma de turismo, facilitando por lo general, alojamientos, comidas y oportunidad de familiarización con trabajos agropecuarios.  Es “activo”, incluye participación en alguna actividad Conceptos
  • 11. Relación entre tipos de turismo mencionados TURISMO RURAL Zonas rurales TURISMO DE NATURALEZA Zonas naturales TURISMO AVENTURA Riesgo controlado ECOTURISMO Interacción y respeto al Medio Ambiente AGROTURISMO Actividades productivas
  • 12. RESORT TURISMO RURAL Poco espacio abierto Muchos espacios abiertos Densamente poblado Población dispersa Ambiente construido Ambiente natural Muchas actividades internas Muchas actividades al aire libre Infraestructura intensiva Carencia de infraestructura Actividades organizadas Actividades individuales Establecimientos grandes Establecimientos pequeños Firmas nacionales e internacionales Comercios de firmas locales Mucha gente full time en turismo Mucha gente part time al turismo Sin actividades agropecuarias Desarrollo de actividades agropecuarias Trabajadores pueden vivir lejos Trabajadores viven en la localidad Poca estacionalidad Fuerte estacionalidad Muchos visitantes Pocos visitantes Relación anónima con los visitantes Relación personal con los visitantes Administración profesional Administración amateur Atmósfera cosmopolita Atmósfera local Edificios modernos Construcciones viejas Mercado masivo Mercado de nicho Diferencias entre un turismo de soporte extra-rural y el turismo rural
  • 14. El Ecoturismo  Es una forma alternativa de turismo (cada vez más masificado), es especifico, ofrece nuevos principios, prácticas y políticas que esperan promover un turismo que asegura la sostenibilidad de los recursos naturales y culturales en los cuales esta actividad económica depende.  Con billones de dólares en ventas anuales, ecoturismo es una industria que busca tomar ventaja del mercado pero opera en una manera muy diferente que otros segmentos de la industria turística.
  • 15. Conceptualización del Ecoturismo I “El viaje y visita responsable del medio ambiente a áreas naturales relativamente no perturbadas, en orden de disfrutar y apreciar la naturaleza (y cualquier rasgo cultural que la acompañe, ya sea pasado y presente) que promueve la conservación, tiene bajo impacto del visitante, y provee impulso socio- económico a las poblaciones rurales” Programa de Ecoturismo de la organización International Union for Conservation of Nature, IUCN
  • 16. Conceptualización del Ecoturismo II “Visitas responsables a áreas naturales que son ecológicamente sostenibles, contribuyen a la conservación del lugar y el bienestar de la comunidad local” Sociedad Internacional de Ecoturismo, 1991
  • 17. Conceptualización del Ecoturismo III “Aquella modalidad turística ambientalmente responsable consistente en viajar o visitar áreas naturales relativamente sin disturbar con el fin de disfrutar, apreciar y estudiar los atractivos naturales (paisaje, flora y fauna silvestres) de dichas áreas, así como cualquier manifestación cultural (del presente y del pasado) que pueden encontrarse ahí, a través de un proceso que promueve la conservación, tiene bajo impacto ambiental y cultural y propicia un involucramiento activo y socioeconómicamente benéfico de las poblaciones locales” (Ceballos-Lascuráin, 1996).
  • 18. Conceptualización del Ecoturismo IV “Viajar en forma responsable hacia áreas naturales, conservando el ambiente y mejorando el bienestar de las comunidades locales” (The International Ecotourism Society )
  • 19. Criterios mínimos para el Ecoturismo (Baez, A, 1996) RESPONSABLE con los recursos naturales. RESPETUOSO de la cultura de los habitantes HONESTO: en su oferta EDUCATIVO: para los visitantes. INTERACTIVO: a través de la participación del turista en actividades. DEMOCRÁTICO: con los beneficios obtenidos
  • 20. Estos principios diferencian al ecoturismo de otras formas no sostenibles de turismo específicamente con relación a los impactos ecológicos, socio- culturales y económicos. Principios del Ecoturismo Conservación de Áreas Naturales Beneficios a la población local Educación de turistas en temas de sostenibilidad ECOTURISMO
  • 21. El Ecoturismo como Concepto de Principios Componentes del concepto de ecoturismo como herramienta de desarrollo sostenible:  Contribuye a la conservación de la biodiversidad  Ayuda el bienestar de la población local  Ofrece experiencias educativas  Hace un llamado a la acción responsable de los turistas y de la industria del turismo  Se fomenta principalmente en grupos de negocios de pequeña escala  Requiere el consumo mínimo de recursos no renovables  Requiere la participación local, y promueve oportunidades empresariales para la población local, especialmente la población rural
  • 23. Ley 300 de 1996: “Aquella forma de turismo especializado y dirigido que se desarrolla en áreas con un atractivo natural especial y se enmarca dentro de los parámetros del desarrollo humano sostenible … Por lo tanto, es una actividad controlada y dirigida que produce un mínimo impacto sobre los ecosistemas naturales, respeta el patrimonio cultural, educa y sensibiliza a los actores involucrados …”
  • 24. En Colombia son bastante recientes las prácticas recreativas y turísticas ligadas a los recursos naturales. Estas se han venido desarrollando tanto en áreas protegidas bajo el control de las entidades estatales como en otras administradas por la sociedad civil. El Sistema de Parques Nacionales reúne las áreas que por excelencia han sido reconocidas como destinos predilectos por los visitantes, colombianos y extranjeros que buscan un contacto con la naturaleza y disfrutar del esparcimiento que ellas pueden ofrecer.
  • 25. De las actuales 56 áreas del Sistema, se han identificado aproximadamente 28 con una vocación de ecoturismo, con un modesto desarrollo de los servicios básicos (centros de visitantes, senderos, miradores, etc). Día a día es creciente la demanda de este servicio, constituyéndose en un reto la adecuada planeación para que los objetivos de conservación y la mejora de la calidad de los servicios se cumplan.
  • 26.
  • 27. El Ecoturismo como Segmento de Mercado
  • 28. El Ecoturismo como Segmento de Mercado  El ecoturismo es un nicho en crecimiento dentro la industria del turismo  Llegadas de ecoturismo internacional a nivel mundial es un 7% de aproximadamente del total (45 millones de llegadas turísticas en 1998). Se espera que esta cifra aumentará a 70 millones de llegadas turísticas en el año 2010  El sector de ecoturismo en la industria de turismo consiste principalmente de una colección de negocios locales a pequeña y mediana escala, comunidades que desarrollan e implementan programas de ecoturismo a destinos remotos y con importancia biológica, tanto para excursiones en grupo e individuales.
  • 29. La Industria del Ecoturismo y Turismo Rural Esquema simplificado de la industria del Ecoturismo Operador Turístico „Emisivo‟ Operador Turístico “Receptivo” Proveedores Locales de Servicio C L I E N T E
  • 30. El Rol del Touroperador Emisivo  El operador turístico emisivo o „de salida‟ es el principal participante en este sector encargado del mercadeo y venta de productos ecoturísticos.  Este tipo de operador se encarga de seleccionar y crear el paquete del producto turístico. Gestionan la creación de itinerarios de modo que estos respondan a la demanda del mercado. También gestionan todas las ventas del producto y la mayoría de pasajes para sus clientes, a través de agentes de viaje de la propia empresa
  • 31. El Rol del Touroperador Receptivo  El tour operador receptivo o „de destino‟ usualmente es contratado por el tour operador emisivo para manejar la logística del programa de viaje una vez el cliente entra en el país destino  El operador receptivo representa al operador emisivo para que parezca que la empresa con la „marca‟ maneja los viajes durante toda la experiencia del cliente  El operador receptivo usualmente está ubicado en ciudades principales en los países destino.
  • 32. El Rol del Touroperador Receptivo  También ofrecen excursiones alternativas para clientes independientes. Su oferta puede incluir servicios de conferencias o itinerarios a medida para clientes individuales. En algunos casos, estos operadores son propietarios de sus propios albergues u hoteles  Los operadores receptivos tienen la responsabilidad de asegurar que el viaje sea de alta calidad y particularmente que el componente educativo cumpla con los estándares de la industria ecoturística. Para lograr esto, estas empresas tienen guías interpretes de alta calidad. Este es el recurso humano clave que coloca al operador receptivo en un lugar competitivo en el mercado.
  • 34. El Rol de otros proveedores de servicio Los operadores ecoturísticos necesitan los servicios de apoyo especiales que ofrecen otros proveedores de servicio, tales como :  Una red de albergues rústicos pero cómodos que ofrecen buenas experiencias remotas y oportunidades de observar vida silvestre  Servicios de transporte adecuados para pequeños grupos que minimizan el gasto de energía  Restaurantes que presenten la cocina local y que sean propiedad de empresarios locales  Suministradores locales que ofrecen productos locales, tal como artesanía