SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO
“LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA”
DEPARTAMENTO DE COMERCIO
ASIGNATURA: EDU. AMBIENTAL
Parque Nacional
Henri Pittier
Barquisimeto, enero de 2015
Participante:
Tony Lara
Parque Nacional
Henri Pittier
El parque Henri
Pittier
Es el parque nacional más antiguo de
Venezuela creado originalmente en 1937 con el
nombre de Rancho Grande por decreto del
Presidente Eleazar López Contreras. El parque
fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri
Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo,
quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de
30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos
años al estudio de la flora y la fauna existente en el
parque
 El Parque Nacional
Henri Pittier tiene el honor
de haber iniciado la historia
de los parques nacionales
en Venezuela. Tiene una
superficie de 107.800
hectáreas, ubicado en la
zona norte del estado
Aragua, comprende gran
parte de las costas
aragüeñas y de la zona
montañosa del estado
Carabobo, además colinda
con el Parque Nacional San
Esteban. Henri Pittier es el
parque nacional de mayor
extensión entre los parques
nacionales de la Cordillera
de la Costa.
El parque se compone de dos sistemas
geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan
más de 500 especies de aves y 22 especies
endémicas. En el parque existen nueve ríos
principales y una gran diversidad en flora y
vegetación. El segundo sistema es el de la zona
costera con bahías, playas y balnearios de un
potencial turístico enorme.
Además de su importancia ecológica, también
constituye una importante fuente de agua para las
ciudades y pueblos que lo circundan y es también la
tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del
mundo, especialmente en el pueblo de Chuao y su
famosa ruta del cacao.
Parque Nacional
Henri Pittier
Fue creado con la finalidad de preservar los ecosistemas de selva nublada y los
ambientes estuarinos y marinos-costero de la cordillera de la Costa, amenazada por
las quemas y las actividades agropecuarias, así como proteger su biodiversidad y la
preservación de aquellas especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de
extinción. También protege importantes recursos hídricos que abastecen de agua a
las poblaciones cercanas y es un espacio para la investigación, recreación y
educación ambiental.
Por ello los esfuerzos del científico Henri Pittier para la creación del Parque.
Presenta una alta diversidad debido a la gran cantidad de ambientes involucrados.
Los chaparros Curatella americana,Bowdichia virgilioides, las majaguas
Heliocarpus y el palo maría Triplaris son característicos de los bosques a menor
altitud. El cucharón o niño Gyranthera caribensises indicador del bosque nublado, al
igual que las palmas macanilla Bactris setulosa, caña molinillo Chamaedorea
pinnatifrons), prapa Wettinia praemorsa y otras de los géneros Geonoma,
Hyospathe y Socratea. Las aráceas, orquidáceas, bromeliáceas y piperáceas
destacan en el grupo de las plantas epífitas.
Características del Parque
Localización del parque
El Parque Nacional Henri Pittier se ubica en
la Región Central, ocupa la mayor parte de la zona
norte del estado Aragua y buena parte del noreste del
estado Carabobo, abarca una extensión considerable
de la Cordillera de la Costa, aledaño a los poblados.
. Ubicado en la Cordillera de la Costa, el parque
constituye un relieve abrupto de fuertes pendientes,
que comienza al nivel del mar y se eleva hasta los
2.346 msnm, donde alcanza su máxima altura en el
Pico Cenizo. La constitución geológica del parque es
básicamente de roca ígnea metamórfica, la mayor
altura es de 2.436 msnm. De igual manera, se
encuentran ambientes de litoral rocoso de
Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La
Ciénaga , Ocumare de la Costa y Turiamo.
La vegetación y el
clima
Formaciones vegetales propias de la Cordillera de La
Costa, tales como la selva nublada, decidua y de
galería. Dentro de las mismas se encuentran especies de
orquídeas, bromelias, palmas y árboles.
Por ser el Parque Henri Pittier de una topografía muy
abrupta, no estable ni plana, el clima varía según la
altura sobre el nivel del mar. El parque se sitúa a una
altura que va desde los 0 hasta los 2.436 msnm, su altura
máxima en la cima del Pico El Cenizo. En el sistema
costero la temperatura promedio es de 28 °C, con
máximas que pueden superar los 30 °C, mientras que en
las zonas más altas descienden desde los 12 °C hasta los
6 °C con altos niveles de precipitación durante el período
lluvioso entre abril y noviembre
Fauna
En el parque habitan al menos 582 especies de aves,
que significa al menos 43% de las especies de aves de
Venezuela y el 6% de la avifauna mundial. Registra
una densidad de 5,4 especies por 10 km², una de las
más altas del mundo por lo tanto está catalogado
entre las Áreas importantes para la conservación de
las aves.
Entre los géneros de aves más representativos se
encuentran: el halcón peregrino, la golondrina,
el águila arpía, el águila solitaria, la polla de
Wetmore, el paují copete de piedra, la guacharaca, el
sorocuá acorallado, el guacamayo verde y
elcardenalito,
Sus amenazas
Actualmente el parque ha sido
calificado de "amenazado", principalmente
por el grado de deterioro causado por
incendios, ya sean forestales o producidos
por factores humanos, las invasiones
humanas también han contribuido en la
destrucción de área de bosque. La caza
desmedida de animales, la inconsciencia de
los visitantes en dejar desechos sólidos en el
parque y la falta de mantenimiento a la
infraestructura han contribuido a la
degradación del estado del parque.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Región Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffanyRegión Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffany
Jose Angel Nozzolillo
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Josedavid Silva Gimenez
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
NESTORQUISHPE1
 
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaLos Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaAngelita Ferrer
 
henri pittier
henri pittierhenri pittier
henri pittier
Zinuf
 
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda PilaReserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda PilaYolandaPila
 
Presentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuadorPresentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuadorIsabel2301
 
Parque Nacional Canaima
Parque Nacional CanaimaParque Nacional Canaima
Parque Nacional Canaimalaya325
 
Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
gastondan
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
fioreBMG
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
Mouna Touma
 
LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY
mimi de la cruz
 
Reserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelReserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelcristinaracely
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
Leonardo Poleo Castillo
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanAngelita Ferrer
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Victor Garcia
 
Revista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela EcologistaRevista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela Ecologista
Veronica Gil
 
Paramos de colombia
Paramos de colombiaParamos de colombia
Paramos de colombia
LUISASAAVEDRA75_
 

La actualidad más candente (20)

Región Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffanyRegión Guayana... tiffany
Región Guayana... tiffany
 
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de VenezuelaParques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
Parques Nacionales y Monumentos Naturales de Venezuela
 
Bosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano orientalBosques montano oriental y piemontano oriental
Bosques montano oriental y piemontano oriental
 
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y DanielaLos Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
Los Refugios de Fauna Silvestre. Jeanna, Ashley y Daniela
 
henri pittier
henri pittierhenri pittier
henri pittier
 
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda PilaReserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
Reserva Geobotánica Pululahua por Yolanda Pila
 
Cojedes
CojedesCojedes
Cojedes
 
Presentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuadorPresentación power point turismo en el ecuador
Presentación power point turismo en el ecuador
 
Parque Nacional Canaima
Parque Nacional CanaimaParque Nacional Canaima
Parque Nacional Canaima
 
Tráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en VenezuelaTráfico de animales en Venezuela
Tráfico de animales en Venezuela
 
Abrae
AbraeAbrae
Abrae
 
Reservas Forestales
Reservas ForestalesReservas Forestales
Reservas Forestales
 
Montañas de venezuela
Montañas de venezuelaMontañas de venezuela
Montañas de venezuela
 
LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY LOMAS DE LACHAY
LOMAS DE LACHAY
 
Reserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angelReserva ecologica el angel
Reserva ecologica el angel
 
Grandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionalesGrandes conjuntos regionales
Grandes conjuntos regionales
 
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y JuanRios de Venezuela. Samuel y Juan
Rios de Venezuela. Samuel y Juan
 
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garciaRegión centro occidental patrimonio historico victor garcia
Región centro occidental patrimonio historico victor garcia
 
Revista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela EcologistaRevista Venezuela Ecologista
Revista Venezuela Ecologista
 
Paramos de colombia
Paramos de colombiaParamos de colombia
Paramos de colombia
 

Destacado

Presentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminadaPresentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminada
Educación Ambiental
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaJesus Guardia
 
Diablos danzantes de tinaquillo maria g
Diablos danzantes de tinaquillo  maria gDiablos danzantes de tinaquillo  maria g
Diablos danzantes de tinaquillo maria g
1930maria
 
Parque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoyParque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoy
sarita_22vargas
 
Parque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittierParque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittiersarita_22vargas
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
GMV144
 
Presentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquinPresentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquindianitafernandes1
 
Venezuela Campo de Carabobo
Venezuela   Campo de CaraboboVenezuela   Campo de Carabobo
Venezuela Campo de Carabobo
Luis R Castellanos
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
ManuelGomezDK
 
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELAPARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELAJoselyn Castañeda
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
marcosmrb98
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
ZuamyR
 

Destacado (14)

Presentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminadaPresentacion de ambiental.ppt terminada
Presentacion de ambiental.ppt terminada
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
Parques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de VenezuelaParques nacionales de Venezuela
Parques nacionales de Venezuela
 
Diablos danzantes de tinaquillo maria g
Diablos danzantes de tinaquillo  maria gDiablos danzantes de tinaquillo  maria g
Diablos danzantes de tinaquillo maria g
 
Parque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoyParque nacional morrocoy
Parque nacional morrocoy
 
Parque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittierParque nacional henry pittier
Parque nacional henry pittier
 
Aragua
AraguaAragua
Aragua
 
Presentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquinPresentacion pastores de san joaquin
Presentacion pastores de san joaquin
 
Parque Nacional Morrocoy
Parque Nacional MorrocoyParque Nacional Morrocoy
Parque Nacional Morrocoy
 
Venezuela Campo de Carabobo
Venezuela   Campo de CaraboboVenezuela   Campo de Carabobo
Venezuela Campo de Carabobo
 
Estado carabobo
Estado caraboboEstado carabobo
Estado carabobo
 
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELAPARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
PARQUES NACIONALES DE VENEZUELA
 
Estado Carabobo
 Estado Carabobo Estado Carabobo
Estado Carabobo
 
El Estado Aragua
El Estado AraguaEl Estado Aragua
El Estado Aragua
 

Similar a Parque nacional henry pittier1

Revista Digital, Ambiental.pdf
Revista Digital, Ambiental.pdfRevista Digital, Ambiental.pdf
Revista Digital, Ambiental.pdf
JesusGutierrez170810
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidasstefanny666
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
AngelicaMariaGuerrer2
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
Sheila Farfán
 
Parques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de HondurasParques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de Honduras
Mauricio Toro
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
Lia Garcia
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru110165
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
EdwingEmilioSANTOSRO
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaGabriella Senior
 
Ensayo yasuni
Ensayo yasuniEnsayo yasuni
Ensayo yasuni
WilDaniel2015
 
Patrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaPatrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaJ Gonzalez
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
Gabriel Santamaria
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
Lucia Aguayo
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
Solanchs1
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
Any Ayon
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
Rony Aviles
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de wordLuis Borja
 

Similar a Parque nacional henry pittier1 (20)

Revista Digital, Ambiental.pdf
Revista Digital, Ambiental.pdfRevista Digital, Ambiental.pdf
Revista Digital, Ambiental.pdf
 
Areas naturales protegidas
Areas naturales protegidasAreas naturales protegidas
Areas naturales protegidas
 
Parques nacionales
Parques nacionalesParques nacionales
Parques nacionales
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Turismo en ecuador
Turismo en ecuadorTurismo en ecuador
Turismo en ecuador
 
Parques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de HondurasParques Nacionales de Honduras
Parques Nacionales de Honduras
 
Areas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapasAreas naturales de chiapas
Areas naturales de chiapas
 
Asignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peruAsignacion unidades del peru
Asignacion unidades del peru
 
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdfGEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y  CULTURAL.pdf
GEOGRAFIA ESPACIO NATURAL Y CULTURAL.pdf
 
Areas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicanaAreas protegidas de la republica dominicana
Areas protegidas de la republica dominicana
 
Ensayo yasuni
Ensayo yasuniEnsayo yasuni
Ensayo yasuni
 
Patrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamericaPatrimonio turistico de latinoamerica
Patrimonio turistico de latinoamerica
 
Areas protegidas de panama
Areas protegidas de panamaAreas protegidas de panama
Areas protegidas de panama
 
El parque nacional yasuni
El parque nacional yasuniEl parque nacional yasuni
El parque nacional yasuni
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Region amazonica
Region amazonicaRegion amazonica
Region amazonica
 
Biologia
BiologiaBiologia
Biologia
 
Parque nacional yasuní
Parque nacional yasuníParque nacional yasuní
Parque nacional yasuní
 
áReas protegidas de honduras
áReas protegidas de hondurasáReas protegidas de honduras
áReas protegidas de honduras
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Parque nacional henry pittier1

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGOGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO DE BARQUISIMETO “LUIS BELTRAN PRIETO FIGUEROA” DEPARTAMENTO DE COMERCIO ASIGNATURA: EDU. AMBIENTAL Parque Nacional Henri Pittier Barquisimeto, enero de 2015 Participante: Tony Lara
  • 3. El parque Henri Pittier Es el parque nacional más antiguo de Venezuela creado originalmente en 1937 con el nombre de Rancho Grande por decreto del Presidente Eleazar López Contreras. El parque fue rebautizado en 1953 con el nombre de Henri Pittier, insigne geógrafo, botánico y etnólogo suizo, quien llegó a Venezuela en 1917, clasificó más de 30 mil plantas en el país y se dedicó por muchos años al estudio de la flora y la fauna existente en el parque  El Parque Nacional Henri Pittier tiene el honor de haber iniciado la historia de los parques nacionales en Venezuela. Tiene una superficie de 107.800 hectáreas, ubicado en la zona norte del estado Aragua, comprende gran parte de las costas aragüeñas y de la zona montañosa del estado Carabobo, además colinda con el Parque Nacional San Esteban. Henri Pittier es el parque nacional de mayor extensión entre los parques nacionales de la Cordillera de la Costa.
  • 4. El parque se compone de dos sistemas geográficos: uno montañoso abrupto donde habitan más de 500 especies de aves y 22 especies endémicas. En el parque existen nueve ríos principales y una gran diversidad en flora y vegetación. El segundo sistema es el de la zona costera con bahías, playas y balnearios de un potencial turístico enorme. Además de su importancia ecológica, también constituye una importante fuente de agua para las ciudades y pueblos que lo circundan y es también la tierra donde se cultiva uno de los mejores cacaos del mundo, especialmente en el pueblo de Chuao y su famosa ruta del cacao. Parque Nacional Henri Pittier
  • 5. Fue creado con la finalidad de preservar los ecosistemas de selva nublada y los ambientes estuarinos y marinos-costero de la cordillera de la Costa, amenazada por las quemas y las actividades agropecuarias, así como proteger su biodiversidad y la preservación de aquellas especies endémicas, raras, vulnerables o en peligro de extinción. También protege importantes recursos hídricos que abastecen de agua a las poblaciones cercanas y es un espacio para la investigación, recreación y educación ambiental. Por ello los esfuerzos del científico Henri Pittier para la creación del Parque. Presenta una alta diversidad debido a la gran cantidad de ambientes involucrados. Los chaparros Curatella americana,Bowdichia virgilioides, las majaguas Heliocarpus y el palo maría Triplaris son característicos de los bosques a menor altitud. El cucharón o niño Gyranthera caribensises indicador del bosque nublado, al igual que las palmas macanilla Bactris setulosa, caña molinillo Chamaedorea pinnatifrons), prapa Wettinia praemorsa y otras de los géneros Geonoma, Hyospathe y Socratea. Las aráceas, orquidáceas, bromeliáceas y piperáceas destacan en el grupo de las plantas epífitas. Características del Parque
  • 6. Localización del parque El Parque Nacional Henri Pittier se ubica en la Región Central, ocupa la mayor parte de la zona norte del estado Aragua y buena parte del noreste del estado Carabobo, abarca una extensión considerable de la Cordillera de la Costa, aledaño a los poblados. . Ubicado en la Cordillera de la Costa, el parque constituye un relieve abrupto de fuertes pendientes, que comienza al nivel del mar y se eleva hasta los 2.346 msnm, donde alcanza su máxima altura en el Pico Cenizo. La constitución geológica del parque es básicamente de roca ígnea metamórfica, la mayor altura es de 2.436 msnm. De igual manera, se encuentran ambientes de litoral rocoso de Choroní, Cuyagua, Chuao, Cata, La Ciénaga , Ocumare de la Costa y Turiamo.
  • 7. La vegetación y el clima Formaciones vegetales propias de la Cordillera de La Costa, tales como la selva nublada, decidua y de galería. Dentro de las mismas se encuentran especies de orquídeas, bromelias, palmas y árboles. Por ser el Parque Henri Pittier de una topografía muy abrupta, no estable ni plana, el clima varía según la altura sobre el nivel del mar. El parque se sitúa a una altura que va desde los 0 hasta los 2.436 msnm, su altura máxima en la cima del Pico El Cenizo. En el sistema costero la temperatura promedio es de 28 °C, con máximas que pueden superar los 30 °C, mientras que en las zonas más altas descienden desde los 12 °C hasta los 6 °C con altos niveles de precipitación durante el período lluvioso entre abril y noviembre
  • 8. Fauna En el parque habitan al menos 582 especies de aves, que significa al menos 43% de las especies de aves de Venezuela y el 6% de la avifauna mundial. Registra una densidad de 5,4 especies por 10 km², una de las más altas del mundo por lo tanto está catalogado entre las Áreas importantes para la conservación de las aves. Entre los géneros de aves más representativos se encuentran: el halcón peregrino, la golondrina, el águila arpía, el águila solitaria, la polla de Wetmore, el paují copete de piedra, la guacharaca, el sorocuá acorallado, el guacamayo verde y elcardenalito,
  • 9. Sus amenazas Actualmente el parque ha sido calificado de "amenazado", principalmente por el grado de deterioro causado por incendios, ya sean forestales o producidos por factores humanos, las invasiones humanas también han contribuido en la destrucción de área de bosque. La caza desmedida de animales, la inconsciencia de los visitantes en dejar desechos sólidos en el parque y la falta de mantenimiento a la infraestructura han contribuido a la degradación del estado del parque.