SlideShare una empresa de Scribd logo
FACULTAD CIENCIAS
DE SALUD UTO
PROGRAMA DE
ATENCION
TEMPRANA Y
ESTIMULACION
INFANTIL
RESUMEN
A estos niños les cuesta mantenerse concentrados en una
actividad específica por lo que el 40% suele tener un bajo
rendimiento escolar, a pesar de que tienen una inteligencia
normal o incluso superior a la media. Se trata de pequeños
que suelen ser tercos y obstinados, con un nivel de tolerancia
a la frustración muy bajo, lo cual provoca que insistan más
de lo normal para lograr lo que desean. En algunos casos
pueden llegar a exhibir conductas problemáticas y
negativitas, no hacen lo que se les pide y les agrada llevar la contraria.
Todo esto, unido a intensos y bruscos estados de ánimo, así como a un temperamento
particularmente excitable, puede hacer que se metan en problemas, tanto en la casa como
en la escuela. Además, como son muy inquietos e impulsivos, los padres y maestros
afirman que se trata de niños difíciles de manejar, con los cuales los castigos no suelen
surtir mucho efecto.
Sin embargo, cuando la hiperactividad se diagnostica durante los primeros años, apenas el
niño comienza el colegio, es más fácil lidiar con esta y evitar que aparezcan conductas
inapropiadas.
INTRODUCCIÓN
La presente investigación acción se elabora porque el trastorno por Déficit de Atención con
Hiperactividad (TDAH) es un problema que afecta a la población de edad escolar y que se
complementa con problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e
impulsividad que genera una dificultad en el proceso de aprendizaje, convivencia social y
para realizar eficientemente las actividades diarias en las aulas.
Es necesario que los docentes, padres de familia e instituciones educativas pongan más
atención a este trastorno para que los alumnos y alumnas que presentan este trastorno
puedan mejorar e ir cambiando su conducta tanto en la casa como en la escuela y así evitar
el fracaso escolar o que se retiren definitivamente del establecimiento lo que sería un gran
peligro para la sociedad.
Y la investigación propone un plan de capacitaciones a docentes, alumnos y padres de
familia para que tengan un mejor conocimiento sobre el tema, lo cual ayudará a que los
alumnos reconozcan su tipo de comportamiento y traten de cambiar y que los docentes y
padres de familia identifiquen inmediatamente las características de este trastorno en los
estudiantes, para darle una mejor atención, comprensión a cada uno de los niños y niñas.
OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
Mejorar el aprendizaje en los alumnos hiperactivos y el conocimiento de los docentes,
padres de familia y alumno sobre estos problemas de aprendizaje para influir de manera
positiva en el crecimiento educativo de los alumnos
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Capacitar a los docentes, padres de familia y alumnos del establecimiento.
Concientizar a las autoridades educativas sobres la importancia que tienen llegar a conocer
profundamente métodos y técnicas didácticas para mejorar el aprendizaje de alumnos
hiperactivos
Establecer mecanismo para que el docente pueda aplicar nuevas metodologías de
enseñanza para estimular la atención de alumnos que presentan características
hiperactivas
Lograr que los alumnos hiperactivos puedan mejorar sus actitudes y encausar de una mejor
manera sus energías para mejorar su aprendizaje
CARACTERISTICAS PRINCIPALES
Características Generales
Atención:
Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana a detalles. La
distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. En casa tienen
dificultades para seguir las reglas que se le marcan para organizarse y parece que no
escuchan cuando se les habla. En el Jardín Infantil cometen errores por no fijarse en los
trabajos o en las diferentes actividades. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin
terminarla, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental.
Impulsividad:
Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las consecuencias. Está inquieto
con las manos o los pies y no puede sentarse quieto. Está activo en situaciones en que es
inapropiado. Habla de forma excesiva, responde antes de que la otra persona termine, tiene
dificultad para esperar su turno y frecuentemente interrumpe.
Excesiva actividad motora:
Lo más característico de estos niños es la excesiva actividad motora. Siempre están en
continuo movimiento, corren, saltan por la calle, nunca quieren ir cogidos de la mano. Su
excesivo movimiento no persigue ningún objetivo, carece de finalidad.
Comportamiento:
Su comportamiento es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad. No son malos
pero sí que son traviesos. Se muestran violentos y agresivos verbal y físicamente. Con
frecuencia mienten y cometen hurtos.
Aprendizaje:
La mayoría de los niños hiperactivos presentan dificultades en el aprendizaje. El 40 ó 50%
de los niños hiperactivos tienen un bajo rendimiento escolar. Tienen dificultades
perceptivas, con lo cual no diferencian bien entre letras y líneas y tienen poca capacidad
para estructurar la información que recibe a través de los distintos sentidos.
Desobediencia:
Al niño hiperactivo le cuesta seguir las directrices que se le marcan en casa. El niño hace
lo contrario de lo que se dice o pide. Sus padres tienen especial dificultad para educarles
en adquirir patrones de conducta (hábitos de higiene, cortesía...).
Estabilidad emocional:
Presentan cambios bruscos de humor y no aceptan perder, por lo que no asumen sus
propios fracasos.

Más contenido relacionado

Similar a Parte1

Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Lizeth Ortiz Borboa
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
DulaGomez
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
YenDeMa
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
edwin Marquez
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
Alma Alejandra Valenzuela Muñoz
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
vanessa
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
alexandramn
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
MEG66
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
Claudia Oliva
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
emilichiqui
 
La Hiperactividad (2)
La  Hiperactividad (2)La  Hiperactividad (2)
La Hiperactividad (2)
guestfb6a0f
 

Similar a Parte1 (13)

Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
Trabajo semestral upn Lizeth Ortiz
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
La Hiperactividad
La HiperactividadLa Hiperactividad
La Hiperactividad
 
Trabajo final
Trabajo  finalTrabajo  final
Trabajo final
 
Lisbia parra
Lisbia parraLisbia parra
Lisbia parra
 
Como trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivosComo trabajar con niños hiperactivos
Como trabajar con niños hiperactivos
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
Intervencion padres
Intervencion padresIntervencion padres
Intervencion padres
 
Prueba déficit atencional
Prueba déficit atencionalPrueba déficit atencional
Prueba déficit atencional
 
Proyecto[1]
Proyecto[1]Proyecto[1]
Proyecto[1]
 
La Hiperactividad (2)
La  Hiperactividad (2)La  Hiperactividad (2)
La Hiperactividad (2)
 

Más de KarenFabiolaGonzalesRoque

Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Primera parte
Primera partePrimera parte
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte2
Parte2Parte2
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
Parte1Parte1

Más de KarenFabiolaGonzalesRoque (20)

Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte2
Parte2Parte2
Parte2
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 
Parte1
Parte1Parte1
Parte1
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Parte1

  • 1. FACULTAD CIENCIAS DE SALUD UTO PROGRAMA DE ATENCION TEMPRANA Y ESTIMULACION INFANTIL
  • 2. RESUMEN A estos niños les cuesta mantenerse concentrados en una actividad específica por lo que el 40% suele tener un bajo rendimiento escolar, a pesar de que tienen una inteligencia normal o incluso superior a la media. Se trata de pequeños que suelen ser tercos y obstinados, con un nivel de tolerancia a la frustración muy bajo, lo cual provoca que insistan más de lo normal para lograr lo que desean. En algunos casos pueden llegar a exhibir conductas problemáticas y negativitas, no hacen lo que se les pide y les agrada llevar la contraria. Todo esto, unido a intensos y bruscos estados de ánimo, así como a un temperamento particularmente excitable, puede hacer que se metan en problemas, tanto en la casa como en la escuela. Además, como son muy inquietos e impulsivos, los padres y maestros afirman que se trata de niños difíciles de manejar, con los cuales los castigos no suelen surtir mucho efecto. Sin embargo, cuando la hiperactividad se diagnostica durante los primeros años, apenas el niño comienza el colegio, es más fácil lidiar con esta y evitar que aparezcan conductas inapropiadas. INTRODUCCIÓN La presente investigación acción se elabora porque el trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) es un problema que afecta a la población de edad escolar y que se complementa con problemas relacionados con la falta de atención, hiperactividad e impulsividad que genera una dificultad en el proceso de aprendizaje, convivencia social y para realizar eficientemente las actividades diarias en las aulas. Es necesario que los docentes, padres de familia e instituciones educativas pongan más atención a este trastorno para que los alumnos y alumnas que presentan este trastorno puedan mejorar e ir cambiando su conducta tanto en la casa como en la escuela y así evitar el fracaso escolar o que se retiren definitivamente del establecimiento lo que sería un gran peligro para la sociedad. Y la investigación propone un plan de capacitaciones a docentes, alumnos y padres de familia para que tengan un mejor conocimiento sobre el tema, lo cual ayudará a que los alumnos reconozcan su tipo de comportamiento y traten de cambiar y que los docentes y padres de familia identifiquen inmediatamente las características de este trastorno en los estudiantes, para darle una mejor atención, comprensión a cada uno de los niños y niñas. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Mejorar el aprendizaje en los alumnos hiperactivos y el conocimiento de los docentes, padres de familia y alumno sobre estos problemas de aprendizaje para influir de manera positiva en el crecimiento educativo de los alumnos OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • 3. Capacitar a los docentes, padres de familia y alumnos del establecimiento. Concientizar a las autoridades educativas sobres la importancia que tienen llegar a conocer profundamente métodos y técnicas didácticas para mejorar el aprendizaje de alumnos hiperactivos Establecer mecanismo para que el docente pueda aplicar nuevas metodologías de enseñanza para estimular la atención de alumnos que presentan características hiperactivas Lograr que los alumnos hiperactivos puedan mejorar sus actitudes y encausar de una mejor manera sus energías para mejorar su aprendizaje CARACTERISTICAS PRINCIPALES Características Generales Atención: Lo que más caracteriza al niño hiperactivo es su falta de atención cercana a detalles. La distracción más vulnerable es a los estímulos del contexto ambiental. En casa tienen dificultades para seguir las reglas que se le marcan para organizarse y parece que no escuchan cuando se les habla. En el Jardín Infantil cometen errores por no fijarse en los trabajos o en las diferentes actividades. Con frecuencia saltan de una tarea a otra sin terminarla, ya que evitan situaciones que implican un nivel constante de esfuerzo mental. Impulsividad: Con frecuencia actúa de forma inmediata sin pensar en las consecuencias. Está inquieto con las manos o los pies y no puede sentarse quieto. Está activo en situaciones en que es inapropiado. Habla de forma excesiva, responde antes de que la otra persona termine, tiene dificultad para esperar su turno y frecuentemente interrumpe. Excesiva actividad motora: Lo más característico de estos niños es la excesiva actividad motora. Siempre están en continuo movimiento, corren, saltan por la calle, nunca quieren ir cogidos de la mano. Su excesivo movimiento no persigue ningún objetivo, carece de finalidad. Comportamiento: Su comportamiento es imprevisible, inmaduro, inapropiado para su edad. No son malos pero sí que son traviesos. Se muestran violentos y agresivos verbal y físicamente. Con frecuencia mienten y cometen hurtos. Aprendizaje: La mayoría de los niños hiperactivos presentan dificultades en el aprendizaje. El 40 ó 50% de los niños hiperactivos tienen un bajo rendimiento escolar. Tienen dificultades
  • 4. perceptivas, con lo cual no diferencian bien entre letras y líneas y tienen poca capacidad para estructurar la información que recibe a través de los distintos sentidos. Desobediencia: Al niño hiperactivo le cuesta seguir las directrices que se le marcan en casa. El niño hace lo contrario de lo que se dice o pide. Sus padres tienen especial dificultad para educarles en adquirir patrones de conducta (hábitos de higiene, cortesía...). Estabilidad emocional: Presentan cambios bruscos de humor y no aceptan perder, por lo que no asumen sus propios fracasos.