SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ESTATAL
AMAZÓNICA
PARTES DEL COMPUTADOR
GERMAN FERNANDO CACERES DEL SALTO
PROCESADOR
EL PROCESADOR ES EL CEREBRO DEL
COMPUTADOR, ENCARGADO DE EJECUTAR
INSTRUCCIONES Y REALIZAR CÁLCULOS.
• Características:
• Velocidad de reloj: Determina cuán rápido procesa la información.
• Número de núcleos: Cuantos más núcleos, mejor capacidad multitarea.
• Arquitectura: Define la eficiencia y compatibilidad con software.
• Caché: Tiene una memoria caché propia para acceso rápido a datos clave.
MEMORIA RAM (RANDOM ACCESS MEMORY)
LA MEMORIA RAM ALMACENA DATOS TEMPORALMENTE PARA
QUE EL PROCESADOR PUEDA ACCEDER RÁPIDAMENTE A ELLOS.
• Características:
• Capacidad: Cuántos datos temporales puede contener.
• Velocidad: La rapidez con la que se puede acceder a los datos.
• Volatilidad: Pierde datos cuando el sistema se apaga.
• Importancia para la multitarea y rendimiento general.
MEMORIA CACHÉ
LA MEMORIA CACHÉ ES UNA MEMORIA ULTRARRÁPIDA
QUE ALMACENA DATOS FRECUENTEMENTE
UTILIZADOS PARA ACCEDER RÁPIDAMENTE A ELLOS.
• Características:
• Niveles (L1, L2, L3): Distintos niveles de caché con diferente capacidad y
proximidad al procesador.
• Tamaño: Cuántos datos puede contener.
• Latencia: Tiempo que tarda el procesador en acceder a la caché.
• Especializada para mejorar la eficiencia del procesador.
BUSES DE DATOS
LOS BUSES DE DATOS SON CANALES DE
COMUNICACIÓN QUE TRANSFIEREN DATOS ENTRE LOS
DISTINTOS COMPONENTES DEL COMPUTADOR.
• Características:
• Ancho de banda: Cuántos datos pueden transferirse simultáneamente.
• Velocidad: La rapidez con la que los datos se mueven por el bus.
• Internos y externos: Diferenciar entre buses dentro del procesador y los que
conectan componentes externos.
• Importancia para la comunicación eficiente entre los componentes.
DISCO DURO
EL DISCO DURO ES EL DISPOSITIVO DE
ALMACENAMIENTO PRINCIPAL DEL COMPUTADOR,
DONDE SE GUARDAN DATOS A LARGO PLAZO.
• Características:
• Capacidad: Cuántos datos puede almacenar, medida en gigabytes o
terabytes.
• Tipo: Puede ser HDD (más capacidad) o SSD (más rápido y duradero).
• Velocidad de lectura/escritura: Importante para el rendimiento general.
• Interfaz: Conexión al computador, como SATA o PCIe.
FUENTE DE PODER
LA FUENTE DE PODER SUMINISTRA ENERGÍA
ELÉCTRICA PARA QUE LOS COMPONENTES DEL
COMPUTADOR FUNCIONEN CORRECTAMENTE.
• Características:
• Potencia: Cuánta energía puede suministrar, medida en vatios.
• Eficiencia energética: Cuán bien convierte la corriente eléctrica.
• Conectores: Variedad de conexiones para diferentes componentes.
• Regulación de voltaje: Garantiza un suministro eléctrico estable.
PLACA BASE
LA PLACA BASE ES LA TARJETA PRINCIPAL QUE
CONECTA Y COORDINA TODOS LOS COMPONENTES
DEL COMPUTADOR.
• Características:
• Chipset: Componente clave que gestiona la comunicación entre el
procesador y otros dispositivos.
• Ranuras de expansión: Para conectar tarjetas de expansión como GPU,
tarjetas de sonido, etc.
• Puertos: Conexiones para dispositivos externos (USB, HDMI, etc.).
• BIOS/UEFI: Firmware que controla el arranque y la configuración inicial.

Más contenido relacionado

Similar a PARTES DEL COMPUTADOR

Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
NestorBorjaMartinez
 
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Abserver
 
Tarea de investigacion 6 sm2
Tarea de investigacion 6 sm2Tarea de investigacion 6 sm2
Tarea de investigacion 6 sm2
Miguel Damian
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anaidmiguelvillar
 
Componentes del computador1
Componentes del computador1Componentes del computador1
Componentes del computador1
LizMarieOjeda
 
I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010
DiaNa González
 
EXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptx
EXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptxEXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptx
EXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptx
AndresJaramillo683790
 
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Liss Becerra
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
Divianymendoza
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
rulo182
 
SERVIDORES.pptx
SERVIDORES.pptxSERVIDORES.pptx
SERVIDORES.pptx
NathaliaSolisArgueda
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
7160193
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
Hannia Garcia
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
Eri Almonte
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
julniorsh666
 
Componentes internos crsg
Componentes internos crsgComponentes internos crsg
Componentes internos crsg
Crsg03
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
Cristian Johao Avalos Haro
 
Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)
Alejaninita
 
tipos de almaenamiento
tipos de almaenamientotipos de almaenamiento
tipos de almaenamiento
BMO400
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
NUBIA078MARTINEZ
 

Similar a PARTES DEL COMPUTADOR (20)

Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
Curso Infraestructura Hosting y cloud Computing
 
Tarea de investigacion 6 sm2
Tarea de investigacion 6 sm2Tarea de investigacion 6 sm2
Tarea de investigacion 6 sm2
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Componentes del computador1
Componentes del computador1Componentes del computador1
Componentes del computador1
 
I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010I:\Propedeutico 2010
I:\Propedeutico 2010
 
EXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptx
EXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptxEXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptx
EXPOSICION DE HARDWARE COMPUTADORES .pptx
 
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
Cotizacion de un computador. Aspectos a tener en cuenta.
 
Elementos internos
Elementos internosElementos internos
Elementos internos
 
Arquitectura del computador
Arquitectura del computadorArquitectura del computador
Arquitectura del computador
 
SERVIDORES.pptx
SERVIDORES.pptxSERVIDORES.pptx
SERVIDORES.pptx
 
Glosario1
Glosario1Glosario1
Glosario1
 
Practica 9
Practica 9Practica 9
Practica 9
 
Periféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de DatosPeriféricos de procesamiento de Datos
Periféricos de procesamiento de Datos
 
Exposicion ii ciclo
Exposicion ii cicloExposicion ii ciclo
Exposicion ii ciclo
 
Componentes internos crsg
Componentes internos crsgComponentes internos crsg
Componentes internos crsg
 
Unidades de almacenamiento
Unidades de almacenamientoUnidades de almacenamiento
Unidades de almacenamiento
 
Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)Trabajo recursos informaticos (placa base)
Trabajo recursos informaticos (placa base)
 
tipos de almaenamiento
tipos de almaenamientotipos de almaenamiento
tipos de almaenamiento
 
Diccionario informático
Diccionario informáticoDiccionario informático
Diccionario informático
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

PARTES DEL COMPUTADOR

  • 1. UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA PARTES DEL COMPUTADOR GERMAN FERNANDO CACERES DEL SALTO
  • 2. PROCESADOR EL PROCESADOR ES EL CEREBRO DEL COMPUTADOR, ENCARGADO DE EJECUTAR INSTRUCCIONES Y REALIZAR CÁLCULOS. • Características: • Velocidad de reloj: Determina cuán rápido procesa la información. • Número de núcleos: Cuantos más núcleos, mejor capacidad multitarea. • Arquitectura: Define la eficiencia y compatibilidad con software. • Caché: Tiene una memoria caché propia para acceso rápido a datos clave.
  • 3. MEMORIA RAM (RANDOM ACCESS MEMORY) LA MEMORIA RAM ALMACENA DATOS TEMPORALMENTE PARA QUE EL PROCESADOR PUEDA ACCEDER RÁPIDAMENTE A ELLOS. • Características: • Capacidad: Cuántos datos temporales puede contener. • Velocidad: La rapidez con la que se puede acceder a los datos. • Volatilidad: Pierde datos cuando el sistema se apaga. • Importancia para la multitarea y rendimiento general.
  • 4. MEMORIA CACHÉ LA MEMORIA CACHÉ ES UNA MEMORIA ULTRARRÁPIDA QUE ALMACENA DATOS FRECUENTEMENTE UTILIZADOS PARA ACCEDER RÁPIDAMENTE A ELLOS. • Características: • Niveles (L1, L2, L3): Distintos niveles de caché con diferente capacidad y proximidad al procesador. • Tamaño: Cuántos datos puede contener. • Latencia: Tiempo que tarda el procesador en acceder a la caché. • Especializada para mejorar la eficiencia del procesador.
  • 5. BUSES DE DATOS LOS BUSES DE DATOS SON CANALES DE COMUNICACIÓN QUE TRANSFIEREN DATOS ENTRE LOS DISTINTOS COMPONENTES DEL COMPUTADOR. • Características: • Ancho de banda: Cuántos datos pueden transferirse simultáneamente. • Velocidad: La rapidez con la que los datos se mueven por el bus. • Internos y externos: Diferenciar entre buses dentro del procesador y los que conectan componentes externos. • Importancia para la comunicación eficiente entre los componentes.
  • 6. DISCO DURO EL DISCO DURO ES EL DISPOSITIVO DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL DEL COMPUTADOR, DONDE SE GUARDAN DATOS A LARGO PLAZO. • Características: • Capacidad: Cuántos datos puede almacenar, medida en gigabytes o terabytes. • Tipo: Puede ser HDD (más capacidad) o SSD (más rápido y duradero). • Velocidad de lectura/escritura: Importante para el rendimiento general. • Interfaz: Conexión al computador, como SATA o PCIe.
  • 7. FUENTE DE PODER LA FUENTE DE PODER SUMINISTRA ENERGÍA ELÉCTRICA PARA QUE LOS COMPONENTES DEL COMPUTADOR FUNCIONEN CORRECTAMENTE. • Características: • Potencia: Cuánta energía puede suministrar, medida en vatios. • Eficiencia energética: Cuán bien convierte la corriente eléctrica. • Conectores: Variedad de conexiones para diferentes componentes. • Regulación de voltaje: Garantiza un suministro eléctrico estable.
  • 8. PLACA BASE LA PLACA BASE ES LA TARJETA PRINCIPAL QUE CONECTA Y COORDINA TODOS LOS COMPONENTES DEL COMPUTADOR. • Características: • Chipset: Componente clave que gestiona la comunicación entre el procesador y otros dispositivos. • Ranuras de expansión: Para conectar tarjetas de expansión como GPU, tarjetas de sonido, etc. • Puertos: Conexiones para dispositivos externos (USB, HDMI, etc.). • BIOS/UEFI: Firmware que controla el arranque y la configuración inicial.