SlideShare una empresa de Scribd logo
PASOS
PARA CREAR
UN LABERINTO
EN POWERPOINT
1°. Buscar el tema del que tratará nuestro
juego. Podemos elegir que una nave viaje por
el espacio, o un explorador tenga que esquivar
la lava y seguir un camino de piedras… o lo que
que te parezca más divertido!
2°. Buscar las imágenes que usaremos y guardarlas
en una carpeta en nuestra computadora.
3°. Armar el Powerpoint
comenzando por la portada con
un botón de Comenzar y otro de
Creador. Aplicamos un diseño
que nos guste en la ficha
DISEÑO.
4°. Dibujar nuestro laberinto usando formas o imágenes.
Podemos marcar un camino o dejar que el jugador investigue
por dónde ir esquivando obstáculos.
Insertar una acción que nos lleve a la siguiente diapositiva, es
decir a la Diapositiva del primer nivel.
Para ello seleccionar el borde de esta forma y hacer clic en el
botón Acción de la ficha INSERTAR, luego en la ficha Al hacer
clic con el mouse, en Hipervínculo a: seleccionar
Diapositiva… y en la lista que nos muestra hacer clic en la
diapositiva que deseamos.
Insertar una acción que nos
lleve a la diapositiva con tu
nombre.
Insertar la acción Fin de la
presentación.
Seleccionar cada uno de los obstáculos y colocar transparencia
al 95% y aplicar una acción pero esta vez será en PASAR EL
MOUSE POR ENCIMA.
Para ello seleccionar el objeto y hacer clic en el botón Acción
de la ficha INSERTAR, luego en la ficha Al hacer clic con el
mouse, en Hipervínculo a: seleccionar Diapositiva… y en la
lista que nos muestra hacer clic en la diapositiva que
deseamos.
5°. Continuar con las
diapositivas de Misión
Cumplida , Falló la misión.
Agregar una última donde
colocarás tu nombre, grado y
colegio que se verá cuando
alguien haga clic en el botón de
Creador de la Portada.
Aplicar acción para ir a la
diapositiva que tiene el
siguiente nivel.
Aplicar acción para ir a la
primera diapositiva.
Aplicar acción para ir a la
Última diapositiva mostrada.
Aplicar acción para ir a la
primera diapositiva.
Aplicar acción para ir a la
Primera diapositiva.
Aplicar acción para Fin de la
presentación.
6°. Una vez que tenemos todas las diapositivas armadas
y con un diseño, vamos a aplicar efectos de
TRANSICIÓN y vamos a destildar la opción de Al hacer
clic con el mouse.
Seleccionar una
transición
¡Quitar el tilde!
Podemos aplicar la misma
transición a todas las
diapositivas si queremos
7°. Cuando ya tenemos las transiciones, vamos a
aplicar efectos de ANIMACIÓN a los objetos que
tengamos en las diapositivas.
Hacer clic sobre
un objeto y
seleccionar un
efecto de
animación
En Inicio seleccionar:
“Con la anterior” o
“Después de la
anterior”
El Panel de animación nos
mostrará las animaciones que
vayamos poniendo y
podemos ahí cambiar el
orden.
La forma que vimos en el trabajo del juego de
preguntas nos permitía transformar formas,
imágenes, cuadros de texto, etc. en botones.
Con el laberinto vamos a hacer un pequeño
cambio.
Vamos a ver que si pasamos el mouse por
encima de algún objeto (imagen, texto, forma,
etc.) podemos también ir a la diapositiva que
elijamos.
El botón Acción se encuentra en la ficha INSERTAR y se
activa cuando seleccionamos un objeto, que puede ser una
imagen, forma, texto, etc.
Para insertar una acción vamos a:
1°) seleccionar el objeto que será lo
que el mouse no puede tocar.
Puede ser una imagen o forma.
2°) Luego haremos clic en la ficha INSERTAR.
2°) Por último en el botón Acción.
Veremos una ventana de
Configuración de acción.
En la ficha Pasar el mouse por
encima, seleccionaremos
Hipervínculo a:
Diapositiva…
Aquí podemos ver también distintas
opciones y para nuestro primer botón
podríamos usar “Diapositiva siguiente”.
Cuando seleccionamos
Diapositiva… aparece otra
ventanita que nos muestra
todas las diapositivas de
nuestra presentación.
Entonces haremos clic en la
que deseamos y luego en el
botón Aceptar.
Con esto ya le insertamos
una acción a nuestro
objeto y, cuando el mouse
pase sobre él, la
presentación irá a la
diapositiva que le hemos
asignado sin importar el
orden!
8°. Insertar acción a todos los botones
de nuestra presentación. Y
controlamos para ver si todos los
botones nos llevan a donde queremos
ir.
Continuando con los pasos
para hacer nuestro juego…
Vamos a probar nuestro juego con F5 o
con el botón Presentación con
diapositivas.
ACTIVIDAD
 Armar un juego de Laberinto con al menos dos niveles de
complejidad.
 Utilizar el botón Acción para los objetos que no va a tocar el
mouse que nos lleve a la diapositiva de Perdiste, que tenga
un botón de Volver a intentar y nos lleve al nivel anterior.
 Cuando el mouse llegue a la meta poner una acción en el
objeto que toque el cursor para que muestre la diapositiva
de Ganaste y ahí haya un botón para ir al siguiente nivel.
 No olvidar quitar el tilde de Transiciones –> Hacer clic con el
mouse.
 Usar Diseño, Transiciones y Animaciones.
Tips:
• Se puede agregar sonidos a las diapositivas o música de
fondo.
• Podemos insertar un fondo que no deba tocar el mouse y
dibujar un camino por donde deba ir el mouse hasta su
destino.
¡Hasta
la
próxima
clase!

Más contenido relacionado

Similar a PASOS PARA CREAR UN JUEGO DE LABERINTO

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4Looye
 
Trabajo de flash de peses
Trabajo de flash de pesesTrabajo de flash de peses
Trabajo de flash de pesesyurani morales
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
DillingerPlan
 
Manual Etoys[1]
Manual Etoys[1]Manual Etoys[1]
Manual Etoys[1]ctepay
 
Teorico Power Point Nº5
Teorico Power Point Nº5Teorico Power Point Nº5
Colegio nicolas esguerra tema 6
Colegio nicolas esguerra tema 6Colegio nicolas esguerra tema 6
Colegio nicolas esguerra tema 6nicolasr125
 
Manual para Office
Manual para OfficeManual para Office
Manual para Office
keremcitha
 
Introducción power point 4º ESO
Introducción power point 4º ESOIntroducción power point 4º ESO
Introducción power point 4º ESOSonia Ballesteros
 
Cuestionario Sobre Power Point
Cuestionario Sobre Power PointCuestionario Sobre Power Point
Cuestionario Sobre Power Pointdaiycamii
 
Manual Actividades de Office
Manual Actividades de OfficeManual Actividades de Office
Manual Actividades de Office
keremcitha
 

Similar a PASOS PARA CREAR UN JUEGO DE LABERINTO (20)

Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Trabajo de flash de peses
Trabajo de flash de pesesTrabajo de flash de peses
Trabajo de flash de peses
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Unidad4 121003115123-phpapp01
Unidad4 121003115123-phpapp01Unidad4 121003115123-phpapp01
Unidad4 121003115123-phpapp01
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Manual etoys
Manual etoysManual etoys
Manual etoys
 
Manual Etoys[1]
Manual Etoys[1]Manual Etoys[1]
Manual Etoys[1]
 
Manual etoys
Manual etoysManual etoys
Manual etoys
 
Manual etoys
Manual etoysManual etoys
Manual etoys
 
Teorico Power Point Nº5
Teorico Power Point Nº5Teorico Power Point Nº5
Teorico Power Point Nº5
 
Colegio nicolas esguerra tema 6
Colegio nicolas esguerra tema 6Colegio nicolas esguerra tema 6
Colegio nicolas esguerra tema 6
 
Manual para Office
Manual para OfficeManual para Office
Manual para Office
 
Unidad 4♥
Unidad 4♥Unidad 4♥
Unidad 4♥
 
Introducción power point 4º ESO
Introducción power point 4º ESOIntroducción power point 4º ESO
Introducción power point 4º ESO
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Cuestionario Sobre Power Point
Cuestionario Sobre Power PointCuestionario Sobre Power Point
Cuestionario Sobre Power Point
 
Manual Actividades de Office
Manual Actividades de OfficeManual Actividades de Office
Manual Actividades de Office
 
Imprees
ImpreesImprees
Imprees
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 

PASOS PARA CREAR UN JUEGO DE LABERINTO

  • 2. 1°. Buscar el tema del que tratará nuestro juego. Podemos elegir que una nave viaje por el espacio, o un explorador tenga que esquivar la lava y seguir un camino de piedras… o lo que que te parezca más divertido! 2°. Buscar las imágenes que usaremos y guardarlas en una carpeta en nuestra computadora.
  • 3. 3°. Armar el Powerpoint comenzando por la portada con un botón de Comenzar y otro de Creador. Aplicamos un diseño que nos guste en la ficha DISEÑO. 4°. Dibujar nuestro laberinto usando formas o imágenes. Podemos marcar un camino o dejar que el jugador investigue por dónde ir esquivando obstáculos.
  • 4.
  • 5. Insertar una acción que nos lleve a la siguiente diapositiva, es decir a la Diapositiva del primer nivel. Para ello seleccionar el borde de esta forma y hacer clic en el botón Acción de la ficha INSERTAR, luego en la ficha Al hacer clic con el mouse, en Hipervínculo a: seleccionar Diapositiva… y en la lista que nos muestra hacer clic en la diapositiva que deseamos. Insertar una acción que nos lleve a la diapositiva con tu nombre. Insertar la acción Fin de la presentación.
  • 6.
  • 7. Seleccionar cada uno de los obstáculos y colocar transparencia al 95% y aplicar una acción pero esta vez será en PASAR EL MOUSE POR ENCIMA. Para ello seleccionar el objeto y hacer clic en el botón Acción de la ficha INSERTAR, luego en la ficha Al hacer clic con el mouse, en Hipervínculo a: seleccionar Diapositiva… y en la lista que nos muestra hacer clic en la diapositiva que deseamos.
  • 8. 5°. Continuar con las diapositivas de Misión Cumplida , Falló la misión. Agregar una última donde colocarás tu nombre, grado y colegio que se verá cuando alguien haga clic en el botón de Creador de la Portada.
  • 9. Aplicar acción para ir a la diapositiva que tiene el siguiente nivel. Aplicar acción para ir a la primera diapositiva.
  • 10. Aplicar acción para ir a la Última diapositiva mostrada. Aplicar acción para ir a la primera diapositiva.
  • 11. Aplicar acción para ir a la Primera diapositiva. Aplicar acción para Fin de la presentación.
  • 12. 6°. Una vez que tenemos todas las diapositivas armadas y con un diseño, vamos a aplicar efectos de TRANSICIÓN y vamos a destildar la opción de Al hacer clic con el mouse. Seleccionar una transición ¡Quitar el tilde! Podemos aplicar la misma transición a todas las diapositivas si queremos
  • 13. 7°. Cuando ya tenemos las transiciones, vamos a aplicar efectos de ANIMACIÓN a los objetos que tengamos en las diapositivas. Hacer clic sobre un objeto y seleccionar un efecto de animación En Inicio seleccionar: “Con la anterior” o “Después de la anterior” El Panel de animación nos mostrará las animaciones que vayamos poniendo y podemos ahí cambiar el orden.
  • 14. La forma que vimos en el trabajo del juego de preguntas nos permitía transformar formas, imágenes, cuadros de texto, etc. en botones. Con el laberinto vamos a hacer un pequeño cambio. Vamos a ver que si pasamos el mouse por encima de algún objeto (imagen, texto, forma, etc.) podemos también ir a la diapositiva que elijamos.
  • 15. El botón Acción se encuentra en la ficha INSERTAR y se activa cuando seleccionamos un objeto, que puede ser una imagen, forma, texto, etc.
  • 16. Para insertar una acción vamos a: 1°) seleccionar el objeto que será lo que el mouse no puede tocar. Puede ser una imagen o forma. 2°) Luego haremos clic en la ficha INSERTAR. 2°) Por último en el botón Acción.
  • 17. Veremos una ventana de Configuración de acción. En la ficha Pasar el mouse por encima, seleccionaremos Hipervínculo a: Diapositiva… Aquí podemos ver también distintas opciones y para nuestro primer botón podríamos usar “Diapositiva siguiente”.
  • 18. Cuando seleccionamos Diapositiva… aparece otra ventanita que nos muestra todas las diapositivas de nuestra presentación. Entonces haremos clic en la que deseamos y luego en el botón Aceptar.
  • 19. Con esto ya le insertamos una acción a nuestro objeto y, cuando el mouse pase sobre él, la presentación irá a la diapositiva que le hemos asignado sin importar el orden!
  • 20. 8°. Insertar acción a todos los botones de nuestra presentación. Y controlamos para ver si todos los botones nos llevan a donde queremos ir. Continuando con los pasos para hacer nuestro juego… Vamos a probar nuestro juego con F5 o con el botón Presentación con diapositivas.
  • 21. ACTIVIDAD  Armar un juego de Laberinto con al menos dos niveles de complejidad.  Utilizar el botón Acción para los objetos que no va a tocar el mouse que nos lleve a la diapositiva de Perdiste, que tenga un botón de Volver a intentar y nos lleve al nivel anterior.  Cuando el mouse llegue a la meta poner una acción en el objeto que toque el cursor para que muestre la diapositiva de Ganaste y ahí haya un botón para ir al siguiente nivel.  No olvidar quitar el tilde de Transiciones –> Hacer clic con el mouse.  Usar Diseño, Transiciones y Animaciones. Tips: • Se puede agregar sonidos a las diapositivas o música de fondo. • Podemos insertar un fondo que no deba tocar el mouse y dibujar un camino por donde deba ir el mouse hasta su destino.