SlideShare una empresa de Scribd logo
MÓDULO DE POWERPOINT
Preparado por:
Magister: Yesenia Guerra
¿Qué es PowerPoint?
PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones mediante
dispositivas en las cuales puedes poner texto e imágenes, también efectos
de sonido.
Sirvepara exponer, es una forma rápida y fácil, donde la información debe
estar resumida y bien presentada, colorida y tiene que llamar la atención.
¿Cómo iniciar PowerPoint?
Listo tienes elprograma en pantalla.
Haz clic en el botón Inicio.
Clic en Todos los programas.
Elige MicrosoftOffice.
Se desplaza una lista de los programas
que existen en office, le das clic al que
dice MicrosoftPowerPoint.
La ventana de PowerPoint 2010
El ambiente de trabajo de PowerPointestá compuesto por:
Para cerrar PowerPoint, puedes utilizar cualquiera de las siguientes
operaciones:
 Hacer clic en el botón cerrar, este botón se encuentra situado
en la parte superior derecha de la ventana de
PowerPoint
Si al cerrar no hemos guardado los
cambios efectuados en la
presentación, un mensaje nos
preguntará si queremos guardarlos o
no. Deberemos decidir y seleccionar
la opción adecuada para que el
programa prosiga con el cierre.
Esquema
Elaborando una Presentación en
PowerPoint
¿Cómo agregamos una diapositiva nueva?
En la Barra de herramientas d e inicio
nos ubicamos en el icono de Nueva
diapositiva y damos clic.
Como observamos
automáticamente nos ha
agregado una nueva diapositiva
con dos cuadros: uno para el
título y otro para el texto.
Repetimos la secuencia: Ubicamos el
cursor en “Haga clic para agregar
título”, hacemos clic y digitamos con el
teclado un título.
Crear presentación a partir de una
plantilla
Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a
partir de la cual es mucho más sencillo trabajar. Es decir, nos adelantan
trabajo.
Hacemos clic en el archivo > nuevo, pero esta vez seleccionamos la opción
plantillas de ejemplo.
Aparecerá un listado de plantillas, simplemente seleccionamos la más
apropiada y pulsamos Crear.
Observa que en la parte de la derecha aparece una vista previa de la
plantilla seleccionada, que se corresponderá con la primera diapositiva, es
decir, la “portada".
En nuestro caso hemos elegido la plantilla Álbum de fotos clásico y este es
el resultado:
Solo nos queda ubicar el cursor en cada uno de sus
elementos de la diapositiva e ir agregando un tema a
su elección.
No olvidemos que para ejecutar nuestras
diapositivas utilizaremos la teclaF5.
Se trata de una presentación con 7 diapositivas, como
puedesobservarenel áreade esquemade laizquierda.
Cada diapositiva tiene unos elementos distintos, pero
siempre guardando un estilo y una temáticacomún.
Diseños
Una presentación de PowerPoint nos va a servir para exposiciones. Esto
exige que nuestro diseño tenga una relevancia especial, en el aspecto de
cómo se mostrara.
Por eso, debemos procurar que nuestra presentación dé la imagen que
queremos proyectar, y que sea agradable y legible.
Una vez teniendo las diapositivas elaboradas le agregaremos un diseño
que capte el agrado de atención.
Nos ubicaremos en la pestaña Diseño.
Veremos diseños predeterminados a elección del usuario.
Si queremos ver todo
hacemosclic.
En este caso elegiremos el diseño
Austin.
Clic
Insertar imágenes desde archivo
Insertar una imagen sirve para ofrecer una mejor presentación en la
realización de las diapositivas.
Haz clic en el menú Insertar
opción Imagen.
Aparece el cuadro Insertarimagen
Haz clic a
También puedes insertar una imagen
desde Imágenes prediseñadas
Trabajo con Formas
Consisteen insertar formas predefinidas por el programa en la
diapositiva.
Para insertar Formas se realiza los pasos siguientes:
Haz clic al menú Insertar. Apareceel menú Formas.
clic la
opción Formas.
Haz clic sobreun
modelo de flecha.
La forma queda
seleccionada
Haz clic sobre el fondo de la
diapositiva y arrastra elmouse hasta
dibujar la autoforma.
Insertar WordArt
WordArtes una herramienta que permite Insertar Textos artísticos.
Para insertar WordArten una diapositiva realiza los pasos siguientes:
1. Haz clic al menú Insertar
2. Haz clic a la herramienta
WordArt.
Aparece el cuadro
Galería de WordArt
3. Haz clic sobre el estilo
que deseas insertar.
Insertar Cuadros de Textos
Insertar un cuadro de texto consisteen definir un área para escribir en al
diapositiva.
Para insertar un cuadro de texto en unadiapositiva realiza los
pasossiguientes:
Insertar películas y sonidos
Insertar películas y sonidos consisteen colocar videos y sonidos en las
diapositivas
A continuación demostraremos cuales el procedimientopara colocar un
Video que nos agradeen una diapositiva.
1. Ubicamos el menú Insertar y le hacemos clic.Aparecen todas las
herramientas.
2. Luego nos situamos donde esteicono Y le damos clic
3. Se nos abrirá la ventana de búsqueda,para seleccionar el video
que deseamos.
4. Selecciono el video y le doy Insertar.
5. Para agregar sonido a la diapositiva, nos ubicamos en el menú Insertar.
6. Nos saldrá el cuadro de Insertar audio, donde ubicaremosel archivo de
audio según donde seencuentre.
Y seguidamente
ubicamos la
herramienta Audio
Elegimos nuestro
archivo de sonido y
le damos clic a
insertar
Vemos que se nos ha agregado un objeto, que es del sonido.
Agregar efectos de Transición en tus diapositivas
Los efectos de transición, son los
movimientos de las diapositivas que
usted ve cuando la presentación cambia
de una diapositiva a otra. Los efectos de
transición son diferentes a los efectos de
animación.
Para aplicar una Transición a una
Diapositiva debemos hacer lo siguiente:
1. Seleccionamos la diapositiva que
deseamos modificar.
2. Hacemos clic en la pestaña
Transiciones.
3. Hacemos clic en la flecha desplegable Más para desplegar
todos los efectos de transición.
4. Elegimos y hacemos clic en un efecto de transición para
aplicarlo a la diapositiva que hemos seleccionado.
5. En este ejemplo elegiremos la transición Panal.
Vemos que nos
muestra una
vista previa de
como quedara.
Actividad Nº10
Agregar efectos de Animación en tus
diapositivas
Una animación es un ideal medio de
enfocar la atención en puntos
importantes, de controlar el flujo de
informaciones y de suscitar más el interés
del público hacia la presentación. Puedes
aplicar efectos de animación en el texto,
imágenes, formas, cuadros, gráficos
SmartArt y otros espacios reservados en
cada diapositiva de una presentación.
Para aplicar una Animación a una
Diapositiva debemos hacer lo siguiente:
1. Seleccionamos la diapositiva que
deseamos modificar.
2. 2
2. Seleccionamos la imagen o el objeto que le pondremos la
animación.
Imagen seleccionada
3. En el panel de animación seleccionamos la opción de aparecer para poner
la animación.
S
4. Para asignar más de un efecto al mismo objeto utilizamos agregar animación y
seleccionamos la opción de Ruta Personalizada
Un pequeño número
presentara la animación.
Vemos que ya tiene dos números (dos animaciones).
5. Ahora vamos a animaremos las nubes y Animaremos la primera nube.
6. Vamos a animación para animar las nubes seleccionamos, Desaparecer
Dos pequeños números
muestran que tenemos dos
animaciones en la imagen.
Preparado por: Yesenia Guerra
7. Repetimos el mismo procedimiento para la segunda nube: seleccionamos
la segunda nube.
8. Escogemos la misma animación: Desaparecer
Preparado por: Yesenia Guerra
Aquí tenemos ya las cuatro animaciones listas.
9. Cuando trabajemos con varias animaciones tendremos que mostrar el
Panel de Animación para personalizarlas.
3.
4.
5.
6.
También podemos
reordenar desde la cinta.
Aquí podremos ver las
distintas animaciones
listadas.
Aquí podremos modificar
su orden de ejecución.Observa cómo cambia la
numeración al hacerlo.
Preparado por: Yesenia Guerra
Ahora vamos a comprobar los resultados.
Ahora haremos que las nubes desaparezcan más lentamente.
10. En duración podemos darle la duración que queramos a las nubes
(Inicio).
Y aquí cuando se
ejecutara.
Aquí comprobaremos el
resultado.
Aquí se cambia el
número para la duración.
Preparado por: Yesenia Guerra
11. Clic en donde queremos que se ejecute: Al hacer clic, Con la anterior,
Después de la anterior.
Ahora vemos que ambas nubes tienen la misma numeración, porque el efecto de
una se ejecutará dependiendo de cuándo se ejecute el de la otra.
Paso 1: clic en el tres para otra nube
Paso 2: Clic en cuando se ejecutara en después de la anterior
Paso 3: Clic en Duración 01,00
Y aquí donde se
ejecutara.
Clic en
la aquí
Clic en después de la
anterior.
Preparado por: Yesenia Guerra
Ahora el sol empezará a moverse después de aparecer
Ahora veremos cómo personalizar las diapositivas con las transiciones
12. Clic en transiciones para que despliegue la ventana.
Clic aquí.
Clic aquí para la
segunda vez.
Clic aquí para ver el
resultado.
Clic aquí
Preparado por: Yesenia Guerra
13. Escogemos la opción de barras aleatorias.
Lo personalizamos igual que hacíamos con las animaciones.
Estas opciones permiten escoger en que forma van pasando las diapositivas, si al
hacer clic o pasado un tiempo determinado.
14. Con el botón de Aplicar a todo podemos aplicar a todas las diapositivas la
configuración escogida en esta.
Ahora vamos a la vista de Clasificador de diapositivas para ver cómo nos queda.
Para ver el efecto de las diapositivas cambiamos a la vista presentación o a la de
lectura.
Clic aquí
Clic aquí Clic aquí que
quede en
00:05,00
Clic aquí para
aplicar a todo
Estas
Preparado por: Yesenia Guerra
15. Ahora vamos a la vista de Clasificador de diapositivas para ver cómo nos
queda.
16. Para ver el efecto de las diapositivas cambiamos a la vista presentación o a la
de lectura.
Clasificador de
diapositivas
La estrellita indica que hay
una transición aplicada.
El tiempo es el tiempo que se mostrará la
diapositiva antes de pasar a la siguiente.
Vista de Lectura Vista de
presentación

Más contenido relacionado

Similar a PowerPoint 2018

TRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLICTRABAJO AULA CLIC
Planear Una Presentacion Eficaz
Planear Una Presentacion EficazPlanear Una Presentacion Eficaz
Planear Una Presentacion Eficaz
kathyscr
 
Tema 5 power point
Tema 5   power pointTema 5   power point
Tema 5 power point
Ghleivy Castillo
 
Módulo de power point
Módulo de power pointMódulo de power point
Módulo de power point
Yesenia Guerra
 
Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
Jose Castillo
 
Powerpoint programa aurora
Powerpoint programa auroraPowerpoint programa aurora
Powerpoint programa aurora
Antonio Reales
 
Power point
Power point  Power point
Power point
fernandoalzavelasquez
 
Guía práctica de Power Point 2007
Guía práctica de Power Point 2007Guía práctica de Power Point 2007
Guía práctica de Power Point 2007
irvingvc
 
Iniciación a las presentaciones educativas
Iniciación a las presentaciones educativasIniciación a las presentaciones educativas
Iniciación a las presentaciones educativas
marenas
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
Duvan Hernandez
 
Tutorial de PowerPoint 2007
Tutorial de PowerPoint 2007Tutorial de PowerPoint 2007
Tutorial de PowerPoint 2007
medhina77
 
Tutorial como hacer una presentación
Tutorial como hacer una presentaciónTutorial como hacer una presentación
Tutorial como hacer una presentación
gabrielalozano123456789
 
Cuestionario sobre powerpoint
Cuestionario sobre powerpoint Cuestionario sobre powerpoint
Cuestionario sobre powerpoint
trujillo396
 
Tutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPointTutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPoint
Amalia Boccolini
 
Diego
DiegoDiego
Diego
ruizmayhua
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
EMELYDIAZ8
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Santiago Alfonso
 
Cuestionario powerpoint MEC JAC
Cuestionario powerpoint MEC JACCuestionario powerpoint MEC JAC
Cuestionario powerpoint MEC JAC
Jose Alejandro Castellanos
 
Trabjo de compu helen
Trabjo de compu helenTrabjo de compu helen
Trabjo de compu helen
HelenFernandaSisRoda
 
Trabjo de Helen
Trabjo de Helen Trabjo de Helen
Trabjo de Helen
HelenFernandaSisRoda
 

Similar a PowerPoint 2018 (20)

TRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLICTRABAJO AULA CLIC
TRABAJO AULA CLIC
 
Planear Una Presentacion Eficaz
Planear Una Presentacion EficazPlanear Una Presentacion Eficaz
Planear Una Presentacion Eficaz
 
Tema 5 power point
Tema 5   power pointTema 5   power point
Tema 5 power point
 
Módulo de power point
Módulo de power pointMódulo de power point
Módulo de power point
 
Cuestionario power point
Cuestionario power pointCuestionario power point
Cuestionario power point
 
Powerpoint programa aurora
Powerpoint programa auroraPowerpoint programa aurora
Powerpoint programa aurora
 
Power point
Power point  Power point
Power point
 
Guía práctica de Power Point 2007
Guía práctica de Power Point 2007Guía práctica de Power Point 2007
Guía práctica de Power Point 2007
 
Iniciación a las presentaciones educativas
Iniciación a las presentaciones educativasIniciación a las presentaciones educativas
Iniciación a las presentaciones educativas
 
Power point Level 08
Power point  Level 08Power point  Level 08
Power point Level 08
 
Tutorial de PowerPoint 2007
Tutorial de PowerPoint 2007Tutorial de PowerPoint 2007
Tutorial de PowerPoint 2007
 
Tutorial como hacer una presentación
Tutorial como hacer una presentaciónTutorial como hacer una presentación
Tutorial como hacer una presentación
 
Cuestionario sobre powerpoint
Cuestionario sobre powerpoint Cuestionario sobre powerpoint
Cuestionario sobre powerpoint
 
Tutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPointTutorial Básico PowerPoint
Tutorial Básico PowerPoint
 
Diego
DiegoDiego
Diego
 
Trabajo emely
Trabajo emelyTrabajo emely
Trabajo emely
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Cuestionario powerpoint MEC JAC
Cuestionario powerpoint MEC JACCuestionario powerpoint MEC JAC
Cuestionario powerpoint MEC JAC
 
Trabjo de compu helen
Trabjo de compu helenTrabjo de compu helen
Trabjo de compu helen
 
Trabjo de Helen
Trabjo de Helen Trabjo de Helen
Trabjo de Helen
 

Más de Yesenia Guerra

Parámetros para crear una página web
Parámetros para crear una página webParámetros para crear una página web
Parámetros para crear una página web
Yesenia Guerra
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Yesenia Guerra
 
Fundamentos (1)
Fundamentos (1)Fundamentos (1)
Fundamentos (1)
Yesenia Guerra
 
Medios
MediosMedios
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
Yesenia Guerra
 
Manual publisher 2010
Manual publisher 2010Manual publisher 2010
Manual publisher 2010
Yesenia Guerra
 
Módulo excel
Módulo excelMódulo excel
Módulo excel
Yesenia Guerra
 
Practica de Excel
Practica de ExcelPractica de Excel
Practica de Excel
Yesenia Guerra
 
Creacion y modificación de tablas
Creacion y modificación  de tablasCreacion y modificación  de tablas
Creacion y modificación de tablas
Yesenia Guerra
 
Boletin
BoletinBoletin
Introducción y categoria
Introducción y categoriaIntroducción y categoria
Introducción y categoria
Yesenia Guerra
 
5
55
4
44
3
33
1
11
2
22
Historia y categoria
Historia y categoriaHistoria y categoria
Historia y categoria
Yesenia Guerra
 
Estrategias 1 2
Estrategias 1 2Estrategias 1 2
Estrategias 1 2
Yesenia Guerra
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
Yesenia Guerra
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.

Más de Yesenia Guerra (20)

Parámetros para crear una página web
Parámetros para crear una página webParámetros para crear una página web
Parámetros para crear una página web
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Fundamentos (1)
Fundamentos (1)Fundamentos (1)
Fundamentos (1)
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Estrategias 1
Estrategias 1Estrategias 1
Estrategias 1
 
Manual publisher 2010
Manual publisher 2010Manual publisher 2010
Manual publisher 2010
 
Módulo excel
Módulo excelMódulo excel
Módulo excel
 
Practica de Excel
Practica de ExcelPractica de Excel
Practica de Excel
 
Creacion y modificación de tablas
Creacion y modificación  de tablasCreacion y modificación  de tablas
Creacion y modificación de tablas
 
Boletin
BoletinBoletin
Boletin
 
Introducción y categoria
Introducción y categoriaIntroducción y categoria
Introducción y categoria
 
5
55
5
 
4
44
4
 
3
33
3
 
1
11
1
 
2
22
2
 
Historia y categoria
Historia y categoriaHistoria y categoria
Historia y categoria
 
Estrategias 1 2
Estrategias 1 2Estrategias 1 2
Estrategias 1 2
 
Recursos didacticos
Recursos didacticosRecursos didacticos
Recursos didacticos
 
P.e.a.
P.e.a.P.e.a.
P.e.a.
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

PowerPoint 2018

  • 1. MÓDULO DE POWERPOINT Preparado por: Magister: Yesenia Guerra
  • 2. ¿Qué es PowerPoint? PowerPoint es un programa que permite hacer presentaciones mediante dispositivas en las cuales puedes poner texto e imágenes, también efectos de sonido. Sirvepara exponer, es una forma rápida y fácil, donde la información debe estar resumida y bien presentada, colorida y tiene que llamar la atención. ¿Cómo iniciar PowerPoint? Listo tienes elprograma en pantalla. Haz clic en el botón Inicio. Clic en Todos los programas. Elige MicrosoftOffice. Se desplaza una lista de los programas que existen en office, le das clic al que dice MicrosoftPowerPoint.
  • 3. La ventana de PowerPoint 2010 El ambiente de trabajo de PowerPointestá compuesto por: Para cerrar PowerPoint, puedes utilizar cualquiera de las siguientes operaciones:  Hacer clic en el botón cerrar, este botón se encuentra situado en la parte superior derecha de la ventana de PowerPoint Si al cerrar no hemos guardado los cambios efectuados en la presentación, un mensaje nos preguntará si queremos guardarlos o no. Deberemos decidir y seleccionar la opción adecuada para que el programa prosiga con el cierre. Esquema
  • 4. Elaborando una Presentación en PowerPoint ¿Cómo agregamos una diapositiva nueva? En la Barra de herramientas d e inicio nos ubicamos en el icono de Nueva diapositiva y damos clic. Como observamos automáticamente nos ha agregado una nueva diapositiva con dos cuadros: uno para el título y otro para el texto. Repetimos la secuencia: Ubicamos el cursor en “Haga clic para agregar título”, hacemos clic y digitamos con el teclado un título.
  • 5. Crear presentación a partir de una plantilla Las plantillas son muy útiles porque generan una presentación base a partir de la cual es mucho más sencillo trabajar. Es decir, nos adelantan trabajo. Hacemos clic en el archivo > nuevo, pero esta vez seleccionamos la opción plantillas de ejemplo. Aparecerá un listado de plantillas, simplemente seleccionamos la más apropiada y pulsamos Crear.
  • 6. Observa que en la parte de la derecha aparece una vista previa de la plantilla seleccionada, que se corresponderá con la primera diapositiva, es decir, la “portada". En nuestro caso hemos elegido la plantilla Álbum de fotos clásico y este es el resultado: Solo nos queda ubicar el cursor en cada uno de sus elementos de la diapositiva e ir agregando un tema a su elección. No olvidemos que para ejecutar nuestras diapositivas utilizaremos la teclaF5. Se trata de una presentación con 7 diapositivas, como puedesobservarenel áreade esquemade laizquierda. Cada diapositiva tiene unos elementos distintos, pero siempre guardando un estilo y una temáticacomún.
  • 7. Diseños Una presentación de PowerPoint nos va a servir para exposiciones. Esto exige que nuestro diseño tenga una relevancia especial, en el aspecto de cómo se mostrara. Por eso, debemos procurar que nuestra presentación dé la imagen que queremos proyectar, y que sea agradable y legible. Una vez teniendo las diapositivas elaboradas le agregaremos un diseño que capte el agrado de atención. Nos ubicaremos en la pestaña Diseño. Veremos diseños predeterminados a elección del usuario. Si queremos ver todo hacemosclic. En este caso elegiremos el diseño Austin. Clic
  • 8. Insertar imágenes desde archivo Insertar una imagen sirve para ofrecer una mejor presentación en la realización de las diapositivas. Haz clic en el menú Insertar opción Imagen. Aparece el cuadro Insertarimagen Haz clic a También puedes insertar una imagen desde Imágenes prediseñadas
  • 9. Trabajo con Formas Consisteen insertar formas predefinidas por el programa en la diapositiva. Para insertar Formas se realiza los pasos siguientes: Haz clic al menú Insertar. Apareceel menú Formas. clic la opción Formas. Haz clic sobreun modelo de flecha. La forma queda seleccionada Haz clic sobre el fondo de la diapositiva y arrastra elmouse hasta dibujar la autoforma.
  • 10. Insertar WordArt WordArtes una herramienta que permite Insertar Textos artísticos. Para insertar WordArten una diapositiva realiza los pasos siguientes: 1. Haz clic al menú Insertar 2. Haz clic a la herramienta WordArt. Aparece el cuadro Galería de WordArt 3. Haz clic sobre el estilo que deseas insertar.
  • 11. Insertar Cuadros de Textos Insertar un cuadro de texto consisteen definir un área para escribir en al diapositiva. Para insertar un cuadro de texto en unadiapositiva realiza los pasossiguientes:
  • 12. Insertar películas y sonidos Insertar películas y sonidos consisteen colocar videos y sonidos en las diapositivas A continuación demostraremos cuales el procedimientopara colocar un Video que nos agradeen una diapositiva. 1. Ubicamos el menú Insertar y le hacemos clic.Aparecen todas las herramientas. 2. Luego nos situamos donde esteicono Y le damos clic 3. Se nos abrirá la ventana de búsqueda,para seleccionar el video que deseamos.
  • 13. 4. Selecciono el video y le doy Insertar.
  • 14. 5. Para agregar sonido a la diapositiva, nos ubicamos en el menú Insertar. 6. Nos saldrá el cuadro de Insertar audio, donde ubicaremosel archivo de audio según donde seencuentre. Y seguidamente ubicamos la herramienta Audio
  • 15. Elegimos nuestro archivo de sonido y le damos clic a insertar Vemos que se nos ha agregado un objeto, que es del sonido.
  • 16. Agregar efectos de Transición en tus diapositivas Los efectos de transición, son los movimientos de las diapositivas que usted ve cuando la presentación cambia de una diapositiva a otra. Los efectos de transición son diferentes a los efectos de animación. Para aplicar una Transición a una Diapositiva debemos hacer lo siguiente: 1. Seleccionamos la diapositiva que deseamos modificar.
  • 17. 2. Hacemos clic en la pestaña Transiciones. 3. Hacemos clic en la flecha desplegable Más para desplegar todos los efectos de transición.
  • 18. 4. Elegimos y hacemos clic en un efecto de transición para aplicarlo a la diapositiva que hemos seleccionado. 5. En este ejemplo elegiremos la transición Panal. Vemos que nos muestra una vista previa de como quedara.
  • 19. Actividad Nº10 Agregar efectos de Animación en tus diapositivas Una animación es un ideal medio de enfocar la atención en puntos importantes, de controlar el flujo de informaciones y de suscitar más el interés del público hacia la presentación. Puedes aplicar efectos de animación en el texto, imágenes, formas, cuadros, gráficos SmartArt y otros espacios reservados en cada diapositiva de una presentación. Para aplicar una Animación a una Diapositiva debemos hacer lo siguiente: 1. Seleccionamos la diapositiva que deseamos modificar. 2. 2 2. Seleccionamos la imagen o el objeto que le pondremos la animación. Imagen seleccionada
  • 20. 3. En el panel de animación seleccionamos la opción de aparecer para poner la animación. S 4. Para asignar más de un efecto al mismo objeto utilizamos agregar animación y seleccionamos la opción de Ruta Personalizada Un pequeño número presentara la animación.
  • 21. Vemos que ya tiene dos números (dos animaciones). 5. Ahora vamos a animaremos las nubes y Animaremos la primera nube. 6. Vamos a animación para animar las nubes seleccionamos, Desaparecer Dos pequeños números muestran que tenemos dos animaciones en la imagen.
  • 22. Preparado por: Yesenia Guerra 7. Repetimos el mismo procedimiento para la segunda nube: seleccionamos la segunda nube. 8. Escogemos la misma animación: Desaparecer
  • 23. Preparado por: Yesenia Guerra Aquí tenemos ya las cuatro animaciones listas. 9. Cuando trabajemos con varias animaciones tendremos que mostrar el Panel de Animación para personalizarlas. 3. 4. 5. 6. También podemos reordenar desde la cinta. Aquí podremos ver las distintas animaciones listadas. Aquí podremos modificar su orden de ejecución.Observa cómo cambia la numeración al hacerlo.
  • 24. Preparado por: Yesenia Guerra Ahora vamos a comprobar los resultados. Ahora haremos que las nubes desaparezcan más lentamente. 10. En duración podemos darle la duración que queramos a las nubes (Inicio). Y aquí cuando se ejecutara. Aquí comprobaremos el resultado. Aquí se cambia el número para la duración.
  • 25. Preparado por: Yesenia Guerra 11. Clic en donde queremos que se ejecute: Al hacer clic, Con la anterior, Después de la anterior. Ahora vemos que ambas nubes tienen la misma numeración, porque el efecto de una se ejecutará dependiendo de cuándo se ejecute el de la otra. Paso 1: clic en el tres para otra nube Paso 2: Clic en cuando se ejecutara en después de la anterior Paso 3: Clic en Duración 01,00 Y aquí donde se ejecutara. Clic en la aquí Clic en después de la anterior.
  • 26. Preparado por: Yesenia Guerra Ahora el sol empezará a moverse después de aparecer Ahora veremos cómo personalizar las diapositivas con las transiciones 12. Clic en transiciones para que despliegue la ventana. Clic aquí. Clic aquí para la segunda vez. Clic aquí para ver el resultado. Clic aquí
  • 27. Preparado por: Yesenia Guerra 13. Escogemos la opción de barras aleatorias. Lo personalizamos igual que hacíamos con las animaciones. Estas opciones permiten escoger en que forma van pasando las diapositivas, si al hacer clic o pasado un tiempo determinado. 14. Con el botón de Aplicar a todo podemos aplicar a todas las diapositivas la configuración escogida en esta. Ahora vamos a la vista de Clasificador de diapositivas para ver cómo nos queda. Para ver el efecto de las diapositivas cambiamos a la vista presentación o a la de lectura. Clic aquí Clic aquí Clic aquí que quede en 00:05,00 Clic aquí para aplicar a todo Estas
  • 28. Preparado por: Yesenia Guerra 15. Ahora vamos a la vista de Clasificador de diapositivas para ver cómo nos queda. 16. Para ver el efecto de las diapositivas cambiamos a la vista presentación o a la de lectura. Clasificador de diapositivas La estrellita indica que hay una transición aplicada. El tiempo es el tiempo que se mostrará la diapositiva antes de pasar a la siguiente. Vista de Lectura Vista de presentación