SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Técnica de
Ambato
-PATENTES
-IEPI
-ISBN
-DOI
Bryan Yanzapanta
Patentes
¿Qué es una Patente?
Una Patente es un derecho de propiedad industrial, que reconoce a su titular la
facultad de explotar de forma exclusiva y excluyente una invención, durante 20 años,
tras la concesión del derecho, a través de un procedimiento administrativo que, en
España, se sigue ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.
Requisitos
 Para que una invención sea susceptible de ser objeto de un derecho de patente,
debe reunir y probar la concurrencia de un triple requisito:
 Que tenga novedad mundial, es decir, que la invención no forme parte del estado
anterior de la técnica.
 Que implique actividad inventiva, es decir, que la invención no resulte obvia para
un experto en la materia.
 Que tenga aplicabilidad industrial, es decir, tiene que ser susceptible de aplicarse a
productos, pues las meras formulaciones teóricas no son patentables.
Las patentes pueden proteger un aparato o un producto, una máquina, un método de fabricación o
una procedimiento para conseguir un producto.
En cambio las ideas, los descubrimientos científicos, las fórmulas matemáticas, los programa de
ordenador y cualquier invención contraria a las buenas costumbres no podrán ser objeto de patente.
¿Cómo se concede una patente?
El primer paso para obtener una patente consiste en presentar una solicitud de patente. La solicitud de
patente contiene, por lo general, el título de la invención, así como una indicación sobre su ámbito
técnico; debe incluir los antecedentes y una descripción de la invención, en un lenguaje claro y con los
detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito en cuestión pueda
utilizar o reproducir la invención.
Estas descripciones están acompañadas, generalmente, por materiales visuales como dibujos, planos o
diagramas que contribuyen a describir más adecuadamente la invención. La solicitud contiene
asimismo varias "reivindicaciones", es decir, información que determina el alcance de protección que
concede la patente.
¿Quién concede las patentes?
Las patentes son concedidas por una Oficina nacional de patentes o por una
Oficina regional que trabaja para varios países, como la Oficina Europea de
Patentes y la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual.
El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), administrado por la
OMPI, estipula que se presente una única solicitud internacional de patente que
tiene el mismo efecto que las solicitudes nacionales presentadas en los países
designados. Un solicitante que desee protección puede presentar una única
solicitud y pedir protección en tantos países signatarios como sea necesario.
IEPI
¿Qué es el IEPI?
El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) es el ente estatal que regula y
controla la aplicación de las leyes de la propiedad intelectual, es decir, las creaciones.
El IEPI es una Institución revolucionaria que promueve a la propiedad intelectual en el
Ecuador, como una herramienta para alcanzar el “sumak kawsay o buen vivir”, a través
de la democratización del conocimiento y de la puesta al servicio de la sociedad de los
avances tecnológicos y científicos de la humanidad, precautelando la soberanía
nacional y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.
El IEPI es el Organismo Administrativo Competente para propiciar, promover, fomentar, prevenir,
proteger y defender a nombre del Estado Ecuatoriano, los derechos de propiedad intelectual
reconocidos en la Ley y en los tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de las acciones civiles
y penales que sobre esta materia deberán conocerse por la Función Judicial.
El IEPI es una institución comprometida con la promoción de la creación intelectual y su protección.
Promueve una gestión de calidad, talento humano competitivo y servicios técnicos que satisfagan las
necesidades de los usuarios de acuerdo a la Ley nacional, los tratados y convenios internacionales
vigentes.
Antecedentes
En el mundo existe un organismo especializado del sistema de organizaciones de las
Naciones Unidas, desde 1967, OMPI o WIPO – por sus siglas en inglés-, su objetivo es
desarrollar un sistema de propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado
y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al
desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público. Nuestro país como
miembro de este organismo internacional goza de todos los Derechos que se concede
a los integrantes y debe cumplir con todo lo convenido.
Antecedentes
En el mundo existe un organismo especializado del sistema de organizaciones de las
Naciones Unidas, desde 1967, OMPI o WIPO – por sus siglas en inglés-, su objetivo es
desarrollar un sistema de propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado
y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al
desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público. Nuestro país como
miembro de este organismo internacional goza de todos los Derechos que se concede
a los integrantes y debe cumplir con todo lo convenido.
Creación
Antes de su creación existían en diferentes estamentos gubernamentales áreas
especializadas que administraban estos derechos; así por ejemplo Derecho de Autor
estaba bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación, la propiedad industrial
bajo la batuta del Ministerio de Industrias y las Obtenciones Vegetales regidas por el
Ministerio de Agricultura.
Sin embargo, fue en 1999 cuando empezó a operar el Instituto como tal, de ahí en
adelante se han dado varias transformaciones tendientes a conformar una entidad
sólida, adaptable a los cambios del mundo que sin perder su esencia busca la
excelencia en defensa de los derechos de Propiedad Intelectual.
ISBN
¿Qué es un ISBN?
Un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard
Book Number). Los ISBN tuvieron 10 dígitos hasta diciembre de 2006 pero, desde
enero de 2007, tienen siempre 13 dígitos. Los ISBN se calculan utilizando una fórmula
matemática específica e incluyen un dígito de control que valida el código.
ESTRUCTURA
Cada ISBN se compone de 5 elementos separados entre sí por un espacio o un guion. Tres de los cinco
elementos pueden variar en longitud:
 Elemento prefijo – actualmente sólo pueden ser 978 o 979. Siempre tiene 3 dígitos de longitud.
 Elemento de grupo de registro –identifica a un determinado país, una región geográfica o un área
lingüística que participan en el sistema ISBN. Este elemento puede tener entre 1 y 5 dígitos de longitud.
 Elemento del titular – identifica a un determinado editor o a un sello editorial. Puede tener hasta 7 dígitos
de longitud.
 Elemento de publicación – identifica una determinada edición y formato de un determinado título. Puede
ser de hasta 6 dígitos de longitud.
 Dígito de control – es siempre el último y único dígito que valida matemáticamente al resto del número.
Se calcula utilizando el sistema de Módulo 10 con pesos alternativos de 1 y 3.
¿Para qué sirve un ISBN?
Un ISBN es, en lo esencial, un identificador de producto utilizado por editores, libreros,
tiendas online y otros participantes en la cadena comercial para pedidos, listados,
registros de venta y control de existencias. El ISBN identifica tanto al titular como a un
título específico, su edición y su formato.
¿Qué tipo de publicación identifica un ISBN?
 Los ISBN se asignan a las publicaciones monográficas (es decir, de un solo
elemento físico y no a las revistas, periódicos u otro tipo de publicaciones seriadas)
compuestas de texto.
 Cualquier libro que esté disponible para el público, sea para su venta o gratuito,
puede identificarse con un ISBN.
¿Quién debe solicitar los ISBN?
Es el editor del libro el que debe solicitar siempre el ISBN. A efectos del ISBN, el editor
es el grupo, organización, compañía o individuo responsable de poner en marcha la
producción de una publicación. Normalmente, es también la persona o entidad que
sufraga el coste y asume el riesgo económico de hacer el producto disponible.
Normalmente no es el impresor, pero puede ser el autor del libro si éste ha decidido
publicar el libro por su cuenta.
DOI
¿Qué es el DOI?
DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las publicaciones
electrónicas. proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas,
artículos...) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de
publicación...).
¿Para qué sirve DOI?
 Buscar y localizar un documento en la red, garantizando que siempre estará
disponible.
 Citar recursos científicos y publicar documentos científicos.
 Compartir información. Se puede navegar por diferentes artículos o publicaciones
de forma transparente.
¿Qué estructura tiene el DOI?
 El DOI es un código alfanumérico que sigue la norma NISO Z39.84, DOI Syntax.
 Tiene la siguiente estructura:
 Directorio de DOI, que es siempre el mismo: http://dx.doi.org
 Un prefijo, que identifica la universidad o el editor. Para la Universidad de Valencia
este prefijo es: 10.7203
 Un sufijo, que identifica el objeto digital.
 Los dos grupos de caracteres están separados per "/". El sufijo puede tener una
estructura flexible, que establece el gestor del DOI.
¿Qué documentos llevan?
 El DOI se asigna principalmente a artículos de revistas electrónicas, pero también a
libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, vídeos,
etc.
 También se asigna a los artículos "in press", esto es, a aquellos artículos ya
disponibles desde plataformas de revistas científicas online pero no incluidos
todavía en un volumen. En estos casos, el DOI sirve como referencia al artículo.
¿Qué ventajas tiene el uso del DOI en las publicaciones
científicas?
 Garantiza el acceso directo y permanente al recurso electrónico que identifica, aunque cambie su
dirección en la red.
 Aumenta la visibilidad de las publicaciones científicas, aumentando el nivel de citación, ya que
permite su rápida identificación y acceso.
 Garantiza la propiedad intelectual de un recurso electrónico, gracias a la información de lleva
asociada en sus metadatos.
 Permite la interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486lilianicafv
 
Sistemas supranacionales de propiedad industrial
Sistemas supranacionales de propiedad industrial Sistemas supranacionales de propiedad industrial
Sistemas supranacionales de propiedad industrial
Esther Arias Pérez-Ilzarbe
 
Numeros normalizados
Numeros normalizadosNumeros normalizados
Numeros normalizados
Brenda Rodríguez Romualdo
 
Bases de datos propiedad industrial 2012 esther arias
Bases de datos propiedad industrial 2012 esther ariasBases de datos propiedad industrial 2012 esther arias
Bases de datos propiedad industrial 2012 esther ariasEsther Arias Pérez-Ilzarbe
 
Números normalizados internacionales
Números normalizados internacionalesNúmeros normalizados internacionales
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
Moishef HerCo
 

La actualidad más candente (6)

Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
 
Sistemas supranacionales de propiedad industrial
Sistemas supranacionales de propiedad industrial Sistemas supranacionales de propiedad industrial
Sistemas supranacionales de propiedad industrial
 
Numeros normalizados
Numeros normalizadosNumeros normalizados
Numeros normalizados
 
Bases de datos propiedad industrial 2012 esther arias
Bases de datos propiedad industrial 2012 esther ariasBases de datos propiedad industrial 2012 esther arias
Bases de datos propiedad industrial 2012 esther arias
 
Números normalizados internacionales
Números normalizados internacionalesNúmeros normalizados internacionales
Números normalizados internacionales
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
 

Similar a Patente

Propiedad Intelectual
Propiedad IntelectualPropiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
Lesly B'p
 
SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)
Kathy Rios Díaaz
 
Ecuador Leyes
Ecuador LeyesEcuador Leyes
Ecuador Leyes
Christian Jara
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
Crizthian Mantilla
 
2da sesión propiedad intelectual
2da sesión propiedad intelectual2da sesión propiedad intelectual
2da sesión propiedad intelectualLiss Torres
 
Desarrollo y Transferencia Tecnológica
Desarrollo y Transferencia TecnológicaDesarrollo y Transferencia Tecnológica
Desarrollo y Transferencia Tecnológica
Monserrat Reyes
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
Gallo Rocky
 
Article Propiedad Industrial (8)
Article   Propiedad Industrial (8)Article   Propiedad Industrial (8)
Article Propiedad Industrial (8)
giganticfruit888
 
ISBN & IEPI
ISBN & IEPIISBN & IEPI
ISBN & IEPI
Gissela Jimenez
 
Propiedad intelectual y propiedad industrial
Propiedad intelectual y propiedad industrialPropiedad intelectual y propiedad industrial
Propiedad intelectual y propiedad industrial
Oswaldo León Cedeño
 
Article Marcas Y Patentes (20)
Article   Marcas Y Patentes (20)Article   Marcas Y Patentes (20)
Article Marcas Y Patentes (20)
scrawnydeity3133
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectualDeboratth
 
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Ledy Cabrera
 
Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...
Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...
Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...
MarioEnriqueScarpeta
 
Article Propiedad Industrial (16)
Article   Propiedad Industrial (16)Article   Propiedad Industrial (16)
Article Propiedad Industrial (16)
giganticfruit888
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensaclaudiaplacencia
 
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPIOrganismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
katvampire94
 
Article Marcas Y Patentes (12)
Article   Marcas Y Patentes (12)Article   Marcas Y Patentes (12)
Article Marcas Y Patentes (12)
scrawnydeity3133
 

Similar a Patente (20)

Propiedad Intelectual
Propiedad IntelectualPropiedad Intelectual
Propiedad Intelectual
 
SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)
 
Ecuador Leyes
Ecuador LeyesEcuador Leyes
Ecuador Leyes
 
Iepi
IepiIepi
Iepi
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
 
2da sesión propiedad intelectual
2da sesión propiedad intelectual2da sesión propiedad intelectual
2da sesión propiedad intelectual
 
Desarrollo y Transferencia Tecnológica
Desarrollo y Transferencia TecnológicaDesarrollo y Transferencia Tecnológica
Desarrollo y Transferencia Tecnológica
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Article Propiedad Industrial (8)
Article   Propiedad Industrial (8)Article   Propiedad Industrial (8)
Article Propiedad Industrial (8)
 
ISBN & IEPI
ISBN & IEPIISBN & IEPI
ISBN & IEPI
 
Sesion 5 patentes
Sesion 5 patentesSesion 5 patentes
Sesion 5 patentes
 
Propiedad intelectual y propiedad industrial
Propiedad intelectual y propiedad industrialPropiedad intelectual y propiedad industrial
Propiedad intelectual y propiedad industrial
 
Article Marcas Y Patentes (20)
Article   Marcas Y Patentes (20)Article   Marcas Y Patentes (20)
Article Marcas Y Patentes (20)
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
Patente, marca y propiedad intelectual ley 20.00
 
Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...
Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...
Apropiar la regulacion_nacional_sobre_la_propiedad_intelectual_y_los_derechos...
 
Article Propiedad Industrial (16)
Article   Propiedad Industrial (16)Article   Propiedad Industrial (16)
Article Propiedad Industrial (16)
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
 
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPIOrganismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
Organismo Rector de la Propiedad Intelectual SAPI
 
Article Marcas Y Patentes (12)
Article   Marcas Y Patentes (12)Article   Marcas Y Patentes (12)
Article Marcas Y Patentes (12)
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 

Patente

  • 2. Patentes ¿Qué es una Patente? Una Patente es un derecho de propiedad industrial, que reconoce a su titular la facultad de explotar de forma exclusiva y excluyente una invención, durante 20 años, tras la concesión del derecho, a través de un procedimiento administrativo que, en España, se sigue ante la Oficina Española de Patentes y Marcas.
  • 3. Requisitos  Para que una invención sea susceptible de ser objeto de un derecho de patente, debe reunir y probar la concurrencia de un triple requisito:  Que tenga novedad mundial, es decir, que la invención no forme parte del estado anterior de la técnica.  Que implique actividad inventiva, es decir, que la invención no resulte obvia para un experto en la materia.  Que tenga aplicabilidad industrial, es decir, tiene que ser susceptible de aplicarse a productos, pues las meras formulaciones teóricas no son patentables.
  • 4. Las patentes pueden proteger un aparato o un producto, una máquina, un método de fabricación o una procedimiento para conseguir un producto. En cambio las ideas, los descubrimientos científicos, las fórmulas matemáticas, los programa de ordenador y cualquier invención contraria a las buenas costumbres no podrán ser objeto de patente.
  • 5. ¿Cómo se concede una patente? El primer paso para obtener una patente consiste en presentar una solicitud de patente. La solicitud de patente contiene, por lo general, el título de la invención, así como una indicación sobre su ámbito técnico; debe incluir los antecedentes y una descripción de la invención, en un lenguaje claro y con los detalles suficientes para que una persona con un conocimiento medio del ámbito en cuestión pueda utilizar o reproducir la invención. Estas descripciones están acompañadas, generalmente, por materiales visuales como dibujos, planos o diagramas que contribuyen a describir más adecuadamente la invención. La solicitud contiene asimismo varias "reivindicaciones", es decir, información que determina el alcance de protección que concede la patente.
  • 6. ¿Quién concede las patentes? Las patentes son concedidas por una Oficina nacional de patentes o por una Oficina regional que trabaja para varios países, como la Oficina Europea de Patentes y la Organización Regional Africana de la Propiedad Intelectual. El Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), administrado por la OMPI, estipula que se presente una única solicitud internacional de patente que tiene el mismo efecto que las solicitudes nacionales presentadas en los países designados. Un solicitante que desee protección puede presentar una única solicitud y pedir protección en tantos países signatarios como sea necesario.
  • 7. IEPI ¿Qué es el IEPI? El Instituto Ecuatoriano de la Propiedad Intelectual (IEPI) es el ente estatal que regula y controla la aplicación de las leyes de la propiedad intelectual, es decir, las creaciones. El IEPI es una Institución revolucionaria que promueve a la propiedad intelectual en el Ecuador, como una herramienta para alcanzar el “sumak kawsay o buen vivir”, a través de la democratización del conocimiento y de la puesta al servicio de la sociedad de los avances tecnológicos y científicos de la humanidad, precautelando la soberanía nacional y los derechos de los ciudadanos y ciudadanas.
  • 8. El IEPI es el Organismo Administrativo Competente para propiciar, promover, fomentar, prevenir, proteger y defender a nombre del Estado Ecuatoriano, los derechos de propiedad intelectual reconocidos en la Ley y en los tratados y convenios internacionales, sin perjuicio de las acciones civiles y penales que sobre esta materia deberán conocerse por la Función Judicial. El IEPI es una institución comprometida con la promoción de la creación intelectual y su protección. Promueve una gestión de calidad, talento humano competitivo y servicios técnicos que satisfagan las necesidades de los usuarios de acuerdo a la Ley nacional, los tratados y convenios internacionales vigentes.
  • 9. Antecedentes En el mundo existe un organismo especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas, desde 1967, OMPI o WIPO – por sus siglas en inglés-, su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público. Nuestro país como miembro de este organismo internacional goza de todos los Derechos que se concede a los integrantes y debe cumplir con todo lo convenido.
  • 10. Antecedentes En el mundo existe un organismo especializado del sistema de organizaciones de las Naciones Unidas, desde 1967, OMPI o WIPO – por sus siglas en inglés-, su objetivo es desarrollar un sistema de propiedad intelectual (P.I.) internacional, que sea equilibrado y accesible y recompense la creatividad, estimule la innovación y contribuya al desarrollo económico, salvaguardando a la vez el interés público. Nuestro país como miembro de este organismo internacional goza de todos los Derechos que se concede a los integrantes y debe cumplir con todo lo convenido.
  • 11. Creación Antes de su creación existían en diferentes estamentos gubernamentales áreas especializadas que administraban estos derechos; así por ejemplo Derecho de Autor estaba bajo la responsabilidad del Ministerio de Educación, la propiedad industrial bajo la batuta del Ministerio de Industrias y las Obtenciones Vegetales regidas por el Ministerio de Agricultura. Sin embargo, fue en 1999 cuando empezó a operar el Instituto como tal, de ahí en adelante se han dado varias transformaciones tendientes a conformar una entidad sólida, adaptable a los cambios del mundo que sin perder su esencia busca la excelencia en defensa de los derechos de Propiedad Intelectual.
  • 12. ISBN ¿Qué es un ISBN? Un ISBN es un código normalizado internacional para libros (International Standard Book Number). Los ISBN tuvieron 10 dígitos hasta diciembre de 2006 pero, desde enero de 2007, tienen siempre 13 dígitos. Los ISBN se calculan utilizando una fórmula matemática específica e incluyen un dígito de control que valida el código.
  • 13. ESTRUCTURA Cada ISBN se compone de 5 elementos separados entre sí por un espacio o un guion. Tres de los cinco elementos pueden variar en longitud:  Elemento prefijo – actualmente sólo pueden ser 978 o 979. Siempre tiene 3 dígitos de longitud.  Elemento de grupo de registro –identifica a un determinado país, una región geográfica o un área lingüística que participan en el sistema ISBN. Este elemento puede tener entre 1 y 5 dígitos de longitud.  Elemento del titular – identifica a un determinado editor o a un sello editorial. Puede tener hasta 7 dígitos de longitud.  Elemento de publicación – identifica una determinada edición y formato de un determinado título. Puede ser de hasta 6 dígitos de longitud.  Dígito de control – es siempre el último y único dígito que valida matemáticamente al resto del número. Se calcula utilizando el sistema de Módulo 10 con pesos alternativos de 1 y 3.
  • 14. ¿Para qué sirve un ISBN? Un ISBN es, en lo esencial, un identificador de producto utilizado por editores, libreros, tiendas online y otros participantes en la cadena comercial para pedidos, listados, registros de venta y control de existencias. El ISBN identifica tanto al titular como a un título específico, su edición y su formato.
  • 15. ¿Qué tipo de publicación identifica un ISBN?  Los ISBN se asignan a las publicaciones monográficas (es decir, de un solo elemento físico y no a las revistas, periódicos u otro tipo de publicaciones seriadas) compuestas de texto.  Cualquier libro que esté disponible para el público, sea para su venta o gratuito, puede identificarse con un ISBN.
  • 16. ¿Quién debe solicitar los ISBN? Es el editor del libro el que debe solicitar siempre el ISBN. A efectos del ISBN, el editor es el grupo, organización, compañía o individuo responsable de poner en marcha la producción de una publicación. Normalmente, es también la persona o entidad que sufraga el coste y asume el riesgo económico de hacer el producto disponible. Normalmente no es el impresor, pero puede ser el autor del libro si éste ha decidido publicar el libro por su cuenta.
  • 17. DOI ¿Qué es el DOI? DOI (Digital Object Identifier) es un identificador único y permanente para las publicaciones electrónicas. proporciona información sobre la descripción de los objetos digitales (revistas, artículos...) y su localización en internet, a través de metadatos (autor, título, datos de publicación...).
  • 18. ¿Para qué sirve DOI?  Buscar y localizar un documento en la red, garantizando que siempre estará disponible.  Citar recursos científicos y publicar documentos científicos.  Compartir información. Se puede navegar por diferentes artículos o publicaciones de forma transparente.
  • 19. ¿Qué estructura tiene el DOI?  El DOI es un código alfanumérico que sigue la norma NISO Z39.84, DOI Syntax.  Tiene la siguiente estructura:  Directorio de DOI, que es siempre el mismo: http://dx.doi.org  Un prefijo, que identifica la universidad o el editor. Para la Universidad de Valencia este prefijo es: 10.7203  Un sufijo, que identifica el objeto digital.  Los dos grupos de caracteres están separados per "/". El sufijo puede tener una estructura flexible, que establece el gestor del DOI.
  • 20. ¿Qué documentos llevan?  El DOI se asigna principalmente a artículos de revistas electrónicas, pero también a libros, capítulos de libros, actas y comunicaciones de congresos, software, vídeos, etc.  También se asigna a los artículos "in press", esto es, a aquellos artículos ya disponibles desde plataformas de revistas científicas online pero no incluidos todavía en un volumen. En estos casos, el DOI sirve como referencia al artículo.
  • 21. ¿Qué ventajas tiene el uso del DOI en las publicaciones científicas?  Garantiza el acceso directo y permanente al recurso electrónico que identifica, aunque cambie su dirección en la red.  Aumenta la visibilidad de las publicaciones científicas, aumentando el nivel de citación, ya que permite su rápida identificación y acceso.  Garantiza la propiedad intelectual de un recurso electrónico, gracias a la información de lleva asociada en sus metadatos.  Permite la interoperabilidad con otras plataformas, repositorios o motores de búsqueda.