SlideShare una empresa de Scribd logo
PATENTES
¿Qué es una patente?
Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos
generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por
terceros y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese derecho, en el documento de
patente publicado, el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica
relativa a la invención.
Beneficios de una patente
1. Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad
inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla.
2. Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las
licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas.
3. Evita el plagio de sus inventos.
4. Debido a que la actividad inventiva no se guardará o sólo se utiliza para sí evitando su
explotación industrial; el inventor siempre dará a conocer, publicitar y explicar los beneficios
que su invento tiene.
Derecho del inventor
En todos los casos, el o los inventores tienen este derecho:
1. Reconocimiento al nombre.
2. Solicitar la patente.
Derecho de explotación
El titular de la patente tiene lo que se denomina un derecho negativo sobre la tecnología
patentada. Este derecho le permite impedir que terceros sin su consentimiento:
1. Fabriquen, usen, vendan o importen el producto patentado.
2. Usen el proceso patentado, y usen, vendan o importen el producto obtenido de ese proceso.
IEPI
¿Qué es la Propiedad intelectual?
La Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones de la mente tales como obras literarias,
artísticas, invenciones científicas e industriales, así como los símbolos, nombres e imágenes
utilizadas en el comercio
La Propiedad Intelectual otorga al autor, creador e inventor el derecho de ser reconocido como
titular de su creación o invento y por consiguiente ser beneficiario del mismo.
Propiedad Industrial
Es la Dirección encargada de promover el respeto a la Propiedad Industrial, a través de la
educación, difusión y observancia de la normativa jurídica vigente, basado en el reconocimiento
del derecho de propiedad industrial en todas sus manifestaciones, con una gestión de calidad en
el registro y garantizando el acceso y difusión del estado de la técnica.
¿Qué es Derecho de Autor?
El Derecho de Autor es el sistema jurídico por el cual se concede a los autores derechos morales
y patrimoniales sobre sus obras, en cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución del Ecuador
y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Legalízate Usa Software Libre
Uno de los grandes retos de la “alfabetización digital” es el acceso a sistemas informáticos que
sean accesibles a la población, en especial para un cotidiano desarrollo de actividades.
Lastimosamente, en la gran mayoría de los procesos educativos estos sistemas son realizados
con “software propietarios”. Lo que hace que posteriormente la población, al no poder tener
acceso a este tipo de software debido a los altos costos de sus licencias, se vulnere el Derecho
de Autor de esas obras con la adquisición de Software no autorizados.
Registro de Obras de Derecho de Autor
Según la Ley de Propiedad Intelectual vigente, “el reconocimiento de los derechos de autor y los
derechos conexos, no está sometido a registro, depósito, ni al cumplimiento de formalidad
alguna”. No obstante, el registro de obras, es conveniente a los autores y más participantes en
las creaciones protegidas, principalmente porque, en casos de conflicto, pueden constituirse en
un elemento coadyuvante para la determinación de la autoría.
ISBN
¿Qué es el ISBN?
INTERNATIONAL
STANDARD
BOOK
NUMBER
(NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS)
El ISBN (International Standard Book Number), o número internacional normalizado para libros,
es un sistema internacional de numeración basado en el estándar ISO (International Standard
Organization) 2108.
Este sistema permite:
1. Identificar cada libro, como si fuera su cédula de identidad, al registrar el título, edición,
editor, tiraje, extensión, materia, país, lengua original, materia, etc.;
2. Sistematizar la producción editorial de cada país, al proveer los elementos que hacen
posibles las estadísticas
3. Facilitar procesos de comercialización y ventas en librerías (control de inventario,
comercialización, pedidos, facturas y pagos), de elaboración de catálogos, e inclusive, de
control de bibliotecas;
4. Difundir rápida y efectivamente información sobre la producción de un país al ser publicada
en catálogos internacionales y directorios de ISBN y eliminando barreras lingüísticas de
comunicación.
Formato EAN usado en códigos de barras
Actualmente, el código de barras que se encuentra en la contraportada de los libros (o tras la
cubierta en las ediciones de bolsillo) es de formato EAN13; pueden ser «Bookland», es decir, con
un código de barras aparte, que codifica cinco dígitos para la moneda y el precio de venta
recomendado. Hay una descripción detallada del formato EAN13 (en inglés) aquí. El código
«978» para libros se antepone al ISBN en los datos del código de barras, y el dígito de control se
recalcula según la fórmula EAN13 (módulo 10, 1x y 3x aplicado en dígitos alternos).
El ISBN de diez dígitos
Estas partes tienen distintas longitudes y, para mejorar su legibilidad (lectura humana), es
conveniente, aunque no obligatorio, que se separen con espacios en blanco o con guiones.
Además, se utilizan prefijos para asegurarse de que dos códigos no puedan comenzar de la
misma forma.
En caso de usarse, tiene que estar situado correctamente (pueden consultarse las instrucciones
en inglés aquí); no obstante no son suficientes ya que hay distintas agencias responsables de la
asignación de subrangos ISBN, y no hay ninguna lista actualizada disponible en isbn.org.
El ISBN de trece dígitos
Debido a la escasez existente en ciertas categorías del ISBN, la organización internacional de
estándares adoptó implantar un ISBN de trece dígitos desde el 1 de enero de 2007. Esta
actualización pone a la par el sistema del ISBN con el sistema de códigos de barras EAN. Hay un
documento de preguntas frecuentes (en inglés) acerca de este cambio. Los ISBN existentes se
prefijan con «978» (y el dígito de control será recalculado); cuando se agoten los ISBN «978», se
introducirá el prefijo 979. Cabe señalar la poca probabilidad de que coincidan los números de
identificación del editor asignados en los ISBN «978» y «979».
DOI
Identificador de objeto digital
El identificador de objeto digital, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado
DOI, es un sistema parecido a los identificadores URI. El objeto puede ser cualquier entidad o
cosa, física, digital o abstracta. Una forma común de emplear el sistema DOI es dar a las
publicaciones científicas un número específico que cualquiera puede utilizar para localizar a
través de la Red el citado artículo.
Los DOI tienen un sistema jerárquico y son las empresas, normalmente las mismas editoriales,
las que solicitan registrar sus objetos. Un DOI tiene dos partes separadas por una / : una parte
identifica a la entidad que registra y la otra parte identifica al objeto.
Cómo localizar el DOI de un artículo: Es necesario localizar en la red el artículo en cuestión y el
DOI aparecerá en la cabecera del propio documento electrónico o bien al pie de página del
mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
lilianicafv
 
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Mayra
 

La actualidad más candente (18)

Iepi
IepiIepi
Iepi
 
5 la proteccion-juridica-del-software-y-el-derecho-de-propiedad-intelectual-e...
5 la proteccion-juridica-del-software-y-el-derecho-de-propiedad-intelectual-e...5 la proteccion-juridica-del-software-y-el-derecho-de-propiedad-intelectual-e...
5 la proteccion-juridica-del-software-y-el-derecho-de-propiedad-intelectual-e...
 
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
Presentacion propiedad intelesctualconvenios tratados y ley486
 
Software
SoftwareSoftware
Software
 
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWAREPROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE
PROPIEDAD INTELECTUAL Y SOFTWARE
 
Jornada Propiedad Industrial
Jornada Propiedad IndustrialJornada Propiedad Industrial
Jornada Propiedad Industrial
 
Protección jurídica del software
Protección jurídica del softwareProtección jurídica del software
Protección jurídica del software
 
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE" ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
ENSAYO: “PROTECCIÓN JURÍDICA DEL SOFTWARE"
 
Ecuador Leyes
Ecuador LeyesEcuador Leyes
Ecuador Leyes
 
Ensayo sobre la protección jurídica del software
Ensayo sobre la protección jurídica del softwareEnsayo sobre la protección jurídica del software
Ensayo sobre la protección jurídica del software
 
Propiedad intelectual en colombia gerson david santiesteban-11-3
Propiedad intelectual en colombia   gerson david santiesteban-11-3Propiedad intelectual en colombia   gerson david santiesteban-11-3
Propiedad intelectual en colombia gerson david santiesteban-11-3
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Patentes, Marcas y Franquicias - Sesion I
Patentes, Marcas y Franquicias  - Sesion IPatentes, Marcas y Franquicias  - Sesion I
Patentes, Marcas y Franquicias - Sesion I
 
Patentes, marcas y franquicias sesion i
Patentes, marcas y franquicias   sesion iPatentes, marcas y franquicias   sesion i
Patentes, marcas y franquicias sesion i
 
Propiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombiaPropiedad intelectual en colombia
Propiedad intelectual en colombia
 
Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1Propiedad intelectual Parte1
Propiedad intelectual Parte1
 
Propiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y softwarePropiedad intelectual y software
Propiedad intelectual y software
 
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
Software: ¿Derecho de Autor o Propiedad Industrial?
 

Destacado

Company profile update
Company profile  updateCompany profile  update
Company profile update
Salim Al-Rahbi
 
cv_europeo_italiano FDM 070316
cv_europeo_italiano FDM 070316cv_europeo_italiano FDM 070316
cv_europeo_italiano FDM 070316
Filippo De Mango
 
Cidadania e meio ambiente
Cidadania e meio ambienteCidadania e meio ambiente
Cidadania e meio ambiente
Luis Araujo
 
El futur del treball col·laboratiu i les seves eines
El futur del treball col·laboratiu i les seves einesEl futur del treball col·laboratiu i les seves eines
El futur del treball col·laboratiu i les seves eines
gencat .
 
Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...
Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...
Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...
larzryan
 
Power Point Combas PIE LA RIOJA
Power Point Combas PIE LA RIOJAPower Point Combas PIE LA RIOJA
Power Point Combas PIE LA RIOJA
ANGELOLIVAN
 
3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb
3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb
3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb
Matshego Rawula
 
Gracias Por El Futbol
Gracias Por El FutbolGracias Por El Futbol
Gracias Por El Futbol
conillet
 

Destacado (20)

Ppt patience
Ppt patiencePpt patience
Ppt patience
 
Company profile update
Company profile  updateCompany profile  update
Company profile update
 
Anguila vs riñon
Anguila vs riñonAnguila vs riñon
Anguila vs riñon
 
cv_europeo_italiano FDM 070316
cv_europeo_italiano FDM 070316cv_europeo_italiano FDM 070316
cv_europeo_italiano FDM 070316
 
Diario Resumen 20161025
Diario Resumen 20161025Diario Resumen 20161025
Diario Resumen 20161025
 
Posicionament SEO, localització i visibilitat
Posicionament SEO, localització i visibilitat Posicionament SEO, localització i visibilitat
Posicionament SEO, localització i visibilitat
 
Oban Digital, Senior Strategist, Kezia Bibby 'Audience intent profiling in...
  Oban Digital, Senior Strategist, Kezia Bibby  'Audience intent profiling in...  Oban Digital, Senior Strategist, Kezia Bibby  'Audience intent profiling in...
Oban Digital, Senior Strategist, Kezia Bibby 'Audience intent profiling in...
 
Catálogo Map Impresores
Catálogo Map ImpresoresCatálogo Map Impresores
Catálogo Map Impresores
 
Enfocamp summercamps 2013
Enfocamp summercamps 2013Enfocamp summercamps 2013
Enfocamp summercamps 2013
 
Cidadania e meio ambiente
Cidadania e meio ambienteCidadania e meio ambiente
Cidadania e meio ambiente
 
Tipus de mercats. Sara Alabort i Rossanna Gomar
Tipus de mercats. Sara Alabort i Rossanna GomarTipus de mercats. Sara Alabort i Rossanna Gomar
Tipus de mercats. Sara Alabort i Rossanna Gomar
 
Democracia Digital
Democracia DigitalDemocracia Digital
Democracia Digital
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
El futur del treball col·laboratiu i les seves eines
El futur del treball col·laboratiu i les seves einesEl futur del treball col·laboratiu i les seves eines
El futur del treball col·laboratiu i les seves eines
 
Horeca.org
Horeca.orgHoreca.org
Horeca.org
 
Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...
Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...
Seeking the Future: Five forces that will drive the next Techno-Economic Revo...
 
Power Point Combas PIE LA RIOJA
Power Point Combas PIE LA RIOJAPower Point Combas PIE LA RIOJA
Power Point Combas PIE LA RIOJA
 
Catalogo true graphics
Catalogo true graphics Catalogo true graphics
Catalogo true graphics
 
3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb
3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb
3rd Annual Microinsurance East Africa Summit 2015.docx - 24 - 26 Feb
 
Gracias Por El Futbol
Gracias Por El FutbolGracias Por El Futbol
Gracias Por El Futbol
 

Similar a Mena andres patentes

Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
Deboratth
 

Similar a Mena andres patentes (20)

Patente
PatentePatente
Patente
 
Iepi
IepiIepi
Iepi
 
ISBN & IEPI
ISBN & IEPIISBN & IEPI
ISBN & IEPI
 
Article Propiedad Industrial (8)
Article   Propiedad Industrial (8)Article   Propiedad Industrial (8)
Article Propiedad Industrial (8)
 
Propiedad intelectual
Propiedad intelectualPropiedad intelectual
Propiedad intelectual
 
Mi diapo
Mi diapoMi diapo
Mi diapo
 
Article Marcas Y Patentes (12)
Article   Marcas Y Patentes (12)Article   Marcas Y Patentes (12)
Article Marcas Y Patentes (12)
 
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdfGuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
GuiadelaPropiedadIntelectual_compressed.pdf
 
Article Marcas Y Patentes (20)
Article   Marcas Y Patentes (20)Article   Marcas Y Patentes (20)
Article Marcas Y Patentes (20)
 
Article Propiedad Industrial (5)
Article   Propiedad Industrial (5)Article   Propiedad Industrial (5)
Article Propiedad Industrial (5)
 
SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)
 
Desarrollo y Transferencia Tecnológica
Desarrollo y Transferencia TecnológicaDesarrollo y Transferencia Tecnológica
Desarrollo y Transferencia Tecnológica
 
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
Taller búsqueda de patentes en el sector biomedico
 
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTOPROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
PROPIEDAD INTELECTUAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
 
Código de protección y defensa
Código de protección y defensaCódigo de protección y defensa
Código de protección y defensa
 
Regulación nacional PI
Regulación nacional PIRegulación nacional PI
Regulación nacional PI
 
11.propiedad industrial.(ok)
11.propiedad industrial.(ok)11.propiedad industrial.(ok)
11.propiedad industrial.(ok)
 
Cap4legislacion
Cap4legislacionCap4legislacion
Cap4legislacion
 
4legislacion
4legislacion4legislacion
4legislacion
 
El sofware como derecho de propiedad intelectual
El sofware como derecho de propiedad intelectualEl sofware como derecho de propiedad intelectual
El sofware como derecho de propiedad intelectual
 

Último

SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 

Mena andres patentes

  • 2. ¿Qué es una patente? Una patente es un derecho exclusivo que se concede sobre una invención. En términos generales, una patente faculta a su titular a decidir si la invención puede ser utilizada por terceros y, en ese caso, de qué forma. Como contrapartida de ese derecho, en el documento de patente publicado, el titular de la patente pone a disposición del público la información técnica relativa a la invención.
  • 3. Beneficios de una patente 1. Motiva la creatividad del inventor, ya que ahora tiene la garantía de que su actividad inventiva estará protegida durante 20 años y será el único en explotarla. 2. Si la patente tiene buen éxito comercial o industrial, el inventor se beneficia con la o las licencias de explotación que decida otorgar a terceras personas. 3. Evita el plagio de sus inventos. 4. Debido a que la actividad inventiva no se guardará o sólo se utiliza para sí evitando su explotación industrial; el inventor siempre dará a conocer, publicitar y explicar los beneficios que su invento tiene.
  • 4. Derecho del inventor En todos los casos, el o los inventores tienen este derecho: 1. Reconocimiento al nombre. 2. Solicitar la patente.
  • 5. Derecho de explotación El titular de la patente tiene lo que se denomina un derecho negativo sobre la tecnología patentada. Este derecho le permite impedir que terceros sin su consentimiento: 1. Fabriquen, usen, vendan o importen el producto patentado. 2. Usen el proceso patentado, y usen, vendan o importen el producto obtenido de ese proceso.
  • 7. ¿Qué es la Propiedad intelectual? La Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones de la mente tales como obras literarias, artísticas, invenciones científicas e industriales, así como los símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio La Propiedad Intelectual otorga al autor, creador e inventor el derecho de ser reconocido como titular de su creación o invento y por consiguiente ser beneficiario del mismo.
  • 8. Propiedad Industrial Es la Dirección encargada de promover el respeto a la Propiedad Industrial, a través de la educación, difusión y observancia de la normativa jurídica vigente, basado en el reconocimiento del derecho de propiedad industrial en todas sus manifestaciones, con una gestión de calidad en el registro y garantizando el acceso y difusión del estado de la técnica.
  • 9. ¿Qué es Derecho de Autor? El Derecho de Autor es el sistema jurídico por el cual se concede a los autores derechos morales y patrimoniales sobre sus obras, en cumplimiento a lo dispuesto por la Constitución del Ecuador y la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
  • 10. Legalízate Usa Software Libre Uno de los grandes retos de la “alfabetización digital” es el acceso a sistemas informáticos que sean accesibles a la población, en especial para un cotidiano desarrollo de actividades. Lastimosamente, en la gran mayoría de los procesos educativos estos sistemas son realizados con “software propietarios”. Lo que hace que posteriormente la población, al no poder tener acceso a este tipo de software debido a los altos costos de sus licencias, se vulnere el Derecho de Autor de esas obras con la adquisición de Software no autorizados.
  • 11. Registro de Obras de Derecho de Autor Según la Ley de Propiedad Intelectual vigente, “el reconocimiento de los derechos de autor y los derechos conexos, no está sometido a registro, depósito, ni al cumplimiento de formalidad alguna”. No obstante, el registro de obras, es conveniente a los autores y más participantes en las creaciones protegidas, principalmente porque, en casos de conflicto, pueden constituirse en un elemento coadyuvante para la determinación de la autoría.
  • 12. ISBN
  • 13. ¿Qué es el ISBN? INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER (NÚMERO INTERNACIONAL NORMALIZADO PARA LIBROS) El ISBN (International Standard Book Number), o número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional de numeración basado en el estándar ISO (International Standard Organization) 2108.
  • 14. Este sistema permite: 1. Identificar cada libro, como si fuera su cédula de identidad, al registrar el título, edición, editor, tiraje, extensión, materia, país, lengua original, materia, etc.; 2. Sistematizar la producción editorial de cada país, al proveer los elementos que hacen posibles las estadísticas 3. Facilitar procesos de comercialización y ventas en librerías (control de inventario, comercialización, pedidos, facturas y pagos), de elaboración de catálogos, e inclusive, de control de bibliotecas; 4. Difundir rápida y efectivamente información sobre la producción de un país al ser publicada en catálogos internacionales y directorios de ISBN y eliminando barreras lingüísticas de comunicación.
  • 15. Formato EAN usado en códigos de barras Actualmente, el código de barras que se encuentra en la contraportada de los libros (o tras la cubierta en las ediciones de bolsillo) es de formato EAN13; pueden ser «Bookland», es decir, con un código de barras aparte, que codifica cinco dígitos para la moneda y el precio de venta recomendado. Hay una descripción detallada del formato EAN13 (en inglés) aquí. El código «978» para libros se antepone al ISBN en los datos del código de barras, y el dígito de control se recalcula según la fórmula EAN13 (módulo 10, 1x y 3x aplicado en dígitos alternos).
  • 16. El ISBN de diez dígitos Estas partes tienen distintas longitudes y, para mejorar su legibilidad (lectura humana), es conveniente, aunque no obligatorio, que se separen con espacios en blanco o con guiones. Además, se utilizan prefijos para asegurarse de que dos códigos no puedan comenzar de la misma forma. En caso de usarse, tiene que estar situado correctamente (pueden consultarse las instrucciones en inglés aquí); no obstante no son suficientes ya que hay distintas agencias responsables de la asignación de subrangos ISBN, y no hay ninguna lista actualizada disponible en isbn.org.
  • 17. El ISBN de trece dígitos Debido a la escasez existente en ciertas categorías del ISBN, la organización internacional de estándares adoptó implantar un ISBN de trece dígitos desde el 1 de enero de 2007. Esta actualización pone a la par el sistema del ISBN con el sistema de códigos de barras EAN. Hay un documento de preguntas frecuentes (en inglés) acerca de este cambio. Los ISBN existentes se prefijan con «978» (y el dígito de control será recalculado); cuando se agoten los ISBN «978», se introducirá el prefijo 979. Cabe señalar la poca probabilidad de que coincidan los números de identificación del editor asignados en los ISBN «978» y «979».
  • 18. DOI
  • 19. Identificador de objeto digital El identificador de objeto digital, conocido en inglés como digital object identifier y abreviado DOI, es un sistema parecido a los identificadores URI. El objeto puede ser cualquier entidad o cosa, física, digital o abstracta. Una forma común de emplear el sistema DOI es dar a las publicaciones científicas un número específico que cualquiera puede utilizar para localizar a través de la Red el citado artículo.
  • 20. Los DOI tienen un sistema jerárquico y son las empresas, normalmente las mismas editoriales, las que solicitan registrar sus objetos. Un DOI tiene dos partes separadas por una / : una parte identifica a la entidad que registra y la otra parte identifica al objeto.
  • 21. Cómo localizar el DOI de un artículo: Es necesario localizar en la red el artículo en cuestión y el DOI aparecerá en la cabecera del propio documento electrónico o bien al pie de página del mismo.