SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TECNICA DE
AMBATO
GISSELA JIMÉNEZ
INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER
Número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional de numeración basado en el
estándar ISO (International Standard Organization) 2108.
Es un identificador único2 para libros, previsto para uso comercial. Fue creado en el Reino Unido en 1966
por las librerías y papelerías británicas W. H. Smith y llamado originalmente Standard Book Numbering (en
español, ‘numeración estándar de libros’), abreviado SBN. Fue adoptado como estándar internacional ISO
2108 en 1970.
Para publicaciones periódicas (revistas, periódicos) se usa el Número Internacional Normalizado de
Publicaciones Seriadas (ISSN, International Standard Serial Number, en español Número Internacional
Normalizado de Publicaciones Periódicas)
PERMITE
• Identificar cada libro, como si fuera su cédula de identidad, al registrar el título, edición, editor, tiraje,
extensión, materia, país, lengua original, materia, etc.
• Sistematizar la producción editorial de cada país, al proveer los elementos que hacen posibles las
estadísticas.
• Facilitar procesos de comercialización y ventas en librerías (control de inventario, comercialización,
pedidos, facturas y pagos), de elaboración de catálogos, e inclusive, de control de bibliotecas.
• Difundir rápida y efectivamente información sobre la producción de un país al ser publicada en
catálogos internacionales y directorios de ISBN y eliminando barreras lingüísticas de comunicación.
DESCRIPCIÓN
Hasta la reforma que entró en vigor en 2007, cada edición y variación (excepto las reimpresiones) de un libro recibía un ISBN
compuesto por 10 dígitos de longitud, y dividido en cuatro partes:
• el código de país o lengua de origen,
• el editor,
• el número del artículo y
• un dígito de control.
Estas partes tienen distintas longitudes y, para mejorar su legibilidad (lectura humana), es conveniente, aunque no
obligatorio, que se separen con espacios en blanco o con guiones. Además, se utilizan prefijos para asegurarse de que dos
códigos no puedan comenzar de la misma forma. En caso de usarse, tiene que estar situado correctamente (pueden
consultarse las instrucciones en inglés aquí); no obstante no son suficientes ya que hay distintas agencias responsables de la
asignación de subrangos ISBN, y no hay ninguna lista actualizada disponible en isbn.org. El código de país es 0 o 1 para países
de habla inglesa, 2 para países de habla francesa, 3 para países de habla alemana, etc. El sistema original ISBN carecía del
código de país, pero anteponiendo un 0 a un número SBN de 9 dígitos se creaba un ISBN válido. El código de país puede
tener hasta 5 dígitos de longitud; por ejemplo, el 99936 se usa para Bután. Se puede consultar la lista de ISBN por países. El
número del editor es asignado por la agencia nacional del ISBN, y el número del artículo es elegido por el editor.
INSTITUTO ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD
INTELECTUAL
(IEPI) es un órgano público, que tiene como principal función velar a nombre del Estado Ecuatoriano, los
Derechos de Propiedad Intelectual reconocidos en la Ley y la Constitución de la República del Ecuador, los
tratados y convenios internacionales, en concordancia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos,
aprobado por Organización de las Naciones Unidas, reconociéndolo como un derecho fundamental la
protección de las creaciones intelectuales. Desde el año 2012 adscrito a la Secretaría Nacional de Educación
Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación.
http://www.propiedadintelectual.gob.ec/
PROPIEDADES
• La Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones de la mente tales como obras literarias, artísticas,
invenciones científicas e industriales, así como los símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el
comercio. Otorga al autor, creador e inventor el derecho de ser reconocido como titular de su creación o
invento y por consiguiente ser beneficiario del mismo.
• La Propiedad Industrial, a través de la educación, difusión y observancia de la normativa jurídica vigente,
basado en el reconocimiento del derecho de propiedad industrial en todas sus manifestaciones, con una
gestión de calidad en el registro y garantizando el acceso y difusión del estado de la técnica.
COMITÉ DE PROPIEDAD INTELECTUAL
• Es la unidad encargado de atender todos los recursos administrativos y acciones de cancelación que se
presenten ante el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. Entre sus atribuciones también se
encuentra la de responder las consultas que los directores nacionales formulen con respecto a las
oposiciones que se presenten contra cualquier solicitud registro de derechos de propiedad intelectual.
Todo recurso o acción interpuesta ante el CPI terminara en una resolución, para lo cual se necesitará la
aprobación de al menos dos miembros de la Sala y tendrán opción a consignar un voto salvado.

Más contenido relacionado

Similar a ISBN & IEPI

Números normalizados internacionales
Números normalizados internacionalesNúmeros normalizados internacionales
Libros y revistas
Libros y revistasLibros y revistas
Libros y revistas
jigallardo
 
Ecuador Leyes
Ecuador LeyesEcuador Leyes
Ecuador Leyes
Christian Jara
 
Patente
PatentePatente
Patente
PatentePatente
Nociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
Nociones del Mundo Editorial para BibliotecariosNociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
Nociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
Biblioteca del Docente
 
2012 libros y revistas
2012 libros y revistas2012 libros y revistas
2012 libros y revistas
jigallardo
 
ISBN en Argentina
ISBN en ArgentinaISBN en Argentina
ISBN en Argentina
Marina Menéndez
 
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en EspañaPreguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
mjosebarxas
 
Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)
Charly Moya
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
PatentesPatentes
SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)
Kathy Rios Díaaz
 
Historia del isbn
Historia del isbnHistoria del isbn
Historia del isbn
Luis Alfredo Reyes Sierra
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
biblioteca 7 de 10
 
Consulta ntics
Consulta nticsConsulta ntics
Consulta ntics
Josh Maty
 
Usos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSNUsos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSN
Journals Authors
 
Rojas daniel
Rojas danielRojas daniel
Rojas daniel
Daniel Rojas Guerron
 
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Cecilia Bertolé
 
Meeting around serial publication - ISSN Colombia
Meeting around serial publication - ISSN ColombiaMeeting around serial publication - ISSN Colombia
Meeting around serial publication - ISSN Colombia
ISSN International Centre
 

Similar a ISBN & IEPI (20)

Números normalizados internacionales
Números normalizados internacionalesNúmeros normalizados internacionales
Números normalizados internacionales
 
Libros y revistas
Libros y revistasLibros y revistas
Libros y revistas
 
Ecuador Leyes
Ecuador LeyesEcuador Leyes
Ecuador Leyes
 
Patente
PatentePatente
Patente
 
Patente
PatentePatente
Patente
 
Nociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
Nociones del Mundo Editorial para BibliotecariosNociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
Nociones del Mundo Editorial para Bibliotecarios
 
2012 libros y revistas
2012 libros y revistas2012 libros y revistas
2012 libros y revistas
 
ISBN en Argentina
ISBN en ArgentinaISBN en Argentina
ISBN en Argentina
 
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en EspañaPreguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
Preguntas frecuentes sobre el Deposito Legal en España
 
Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)Patentes en el ecuador (1)
Patentes en el ecuador (1)
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
Patentes
PatentesPatentes
Patentes
 
SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)SAPI(Formación Crítica III)
SAPI(Formación Crítica III)
 
Historia del isbn
Historia del isbnHistoria del isbn
Historia del isbn
 
Signatura topográfica
Signatura topográficaSignatura topográfica
Signatura topográfica
 
Consulta ntics
Consulta nticsConsulta ntics
Consulta ntics
 
Usos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSNUsos y beneficios del número ISSN
Usos y beneficios del número ISSN
 
Rojas daniel
Rojas danielRojas daniel
Rojas daniel
 
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
Año II. Número 4. Publican Diego Mayordomo y Emiliana Subías.
 
Meeting around serial publication - ISSN Colombia
Meeting around serial publication - ISSN ColombiaMeeting around serial publication - ISSN Colombia
Meeting around serial publication - ISSN Colombia
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

ISBN & IEPI

  • 2. INTERNATIONAL STANDARD BOOK NUMBER Número internacional normalizado para libros, es un sistema internacional de numeración basado en el estándar ISO (International Standard Organization) 2108. Es un identificador único2 para libros, previsto para uso comercial. Fue creado en el Reino Unido en 1966 por las librerías y papelerías británicas W. H. Smith y llamado originalmente Standard Book Numbering (en español, ‘numeración estándar de libros’), abreviado SBN. Fue adoptado como estándar internacional ISO 2108 en 1970. Para publicaciones periódicas (revistas, periódicos) se usa el Número Internacional Normalizado de Publicaciones Seriadas (ISSN, International Standard Serial Number, en español Número Internacional Normalizado de Publicaciones Periódicas)
  • 3. PERMITE • Identificar cada libro, como si fuera su cédula de identidad, al registrar el título, edición, editor, tiraje, extensión, materia, país, lengua original, materia, etc. • Sistematizar la producción editorial de cada país, al proveer los elementos que hacen posibles las estadísticas. • Facilitar procesos de comercialización y ventas en librerías (control de inventario, comercialización, pedidos, facturas y pagos), de elaboración de catálogos, e inclusive, de control de bibliotecas. • Difundir rápida y efectivamente información sobre la producción de un país al ser publicada en catálogos internacionales y directorios de ISBN y eliminando barreras lingüísticas de comunicación.
  • 4. DESCRIPCIÓN Hasta la reforma que entró en vigor en 2007, cada edición y variación (excepto las reimpresiones) de un libro recibía un ISBN compuesto por 10 dígitos de longitud, y dividido en cuatro partes: • el código de país o lengua de origen, • el editor, • el número del artículo y • un dígito de control. Estas partes tienen distintas longitudes y, para mejorar su legibilidad (lectura humana), es conveniente, aunque no obligatorio, que se separen con espacios en blanco o con guiones. Además, se utilizan prefijos para asegurarse de que dos códigos no puedan comenzar de la misma forma. En caso de usarse, tiene que estar situado correctamente (pueden consultarse las instrucciones en inglés aquí); no obstante no son suficientes ya que hay distintas agencias responsables de la asignación de subrangos ISBN, y no hay ninguna lista actualizada disponible en isbn.org. El código de país es 0 o 1 para países de habla inglesa, 2 para países de habla francesa, 3 para países de habla alemana, etc. El sistema original ISBN carecía del código de país, pero anteponiendo un 0 a un número SBN de 9 dígitos se creaba un ISBN válido. El código de país puede tener hasta 5 dígitos de longitud; por ejemplo, el 99936 se usa para Bután. Se puede consultar la lista de ISBN por países. El número del editor es asignado por la agencia nacional del ISBN, y el número del artículo es elegido por el editor.
  • 5. INSTITUTO ECUATORIANO DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL (IEPI) es un órgano público, que tiene como principal función velar a nombre del Estado Ecuatoriano, los Derechos de Propiedad Intelectual reconocidos en la Ley y la Constitución de la República del Ecuador, los tratados y convenios internacionales, en concordancia a la Declaración Universal de los Derechos Humanos, aprobado por Organización de las Naciones Unidas, reconociéndolo como un derecho fundamental la protección de las creaciones intelectuales. Desde el año 2012 adscrito a la Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación. http://www.propiedadintelectual.gob.ec/
  • 6. PROPIEDADES • La Propiedad Intelectual se refiere a las creaciones de la mente tales como obras literarias, artísticas, invenciones científicas e industriales, así como los símbolos, nombres e imágenes utilizadas en el comercio. Otorga al autor, creador e inventor el derecho de ser reconocido como titular de su creación o invento y por consiguiente ser beneficiario del mismo. • La Propiedad Industrial, a través de la educación, difusión y observancia de la normativa jurídica vigente, basado en el reconocimiento del derecho de propiedad industrial en todas sus manifestaciones, con una gestión de calidad en el registro y garantizando el acceso y difusión del estado de la técnica.
  • 7. COMITÉ DE PROPIEDAD INTELECTUAL • Es la unidad encargado de atender todos los recursos administrativos y acciones de cancelación que se presenten ante el Instituto Ecuatoriano de Propiedad Intelectual. Entre sus atribuciones también se encuentra la de responder las consultas que los directores nacionales formulen con respecto a las oposiciones que se presenten contra cualquier solicitud registro de derechos de propiedad intelectual. Todo recurso o acción interpuesta ante el CPI terminara en una resolución, para lo cual se necesitará la aprobación de al menos dos miembros de la Sala y tendrán opción a consignar un voto salvado.