SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
El presente ensayo, se desarrolla a base del tema: “El Patrimonio Cultural
Ecuatoriano”, el cual es un tema de poca controversia en nuestra sociedad por el
desmerecimiento y poca importancia que ha recibido por esta nueva generación.
Para adentrarnos más en el tema y poder comprender de una manera más eficiente
y sencilla dicho ensayo, considero que es sine qua non que conozcamos más sobre lo que
es el “Patrimonio Cultural Ecuatoriano”.
(Patrimonio, 2017) Lo define en términos generales como:
Lo que se hereda de los padres y de la naturaleza, y lo que queremos heredar a
nuestros hijos y a las generaciones futuras. El término patrimonio viene del latín
patrimonium, palabra utilizada por los romanos para referirse a la herencia
material que los padres legaban a sus hijos. En la lengua española, se entiende por
patrimonio, al conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica,
o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. Otra acepción plantea
que es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que
distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido
de identidad.
Sin desmerecer el dato de que el Patrimonio Cultural Ecuatoriano es de gran
importancia y aporte para el empoderamiento de nuestra propia nacionalidad, el
reconocimiento de nuestras riquezas y valores de las mismas.
Desarrollo
Ecuador es el ombligo del planeta, tan variada y rica es su belleza que al verla
cualquiera se enamora. Cada pueblo tiene su sabor, característica, olor y color que la
distingue y diferencia entre las otras, un país plurinacional con doble justicia tales como;
la justicia constitucional y la justicia indígena, razón por la cual somos conocidos como
el país abanico colores, razas y culturas. Teniendo una larga y destacada historia en
nuestras obras artesanales, maravillosas tierras e isla con archipiélagos prestigiosos al
nivel internacional, contamos con tierras juntos a sus especies naturales de toda índole
que han sido reconocidas como patrimonio cultural de la humanidad, todo esto ha llevado
a ser un orgullo en Latinoamérica, lo cual crea un empoderamiento de nuestro país al
momento de hablar de su cultura en general y ha ayudado de una manera positiva al
incremento del turismo y por consecuencia a la economía.
El Patrimonio Cultural Ecuatoriano es algo que ha sido transmitido de generación
en generación, la cual es la tierra fértil con la que contamos para cosechar el delicioso
fruto de la cultura, este tiene como abono natural a la historia, tiempo, utilidad y
expresividad con la que se exponga para poder salir al mercado como un producto de
calidad.
Ecuador es un país que ha aprovechado los bienes naturales materiales o
inmateriales y sus diversidades de toda índole tanto así que creó el reconocido Plan
Nacional para el Buen Vivir, bajo la presidencia del ex mandatario Ecuatoriano Rafael
Vicente Correa Delgado en el año 2009-2013 en donde se articular las políticas públicas
con la gestión y la inversión pública.
El Plan cuenta con 12 Estrategias Nacionales y 12 Objetivos Nacionales, el cual
ayuda a los y las ciudadanas ecuatorianos ha el conocimiento del Buen Vivir impulsado
por el ex mandatario.
Para que un bien cultural sea considerado patrimonio mundial la UNESCO enlista
unos requisitos tales como; que tiene que ser una genialidad de invento humano, tiene que
brindar un intercambio de valores dentro del espacio y del tiempo o de una determinada
cultura del mundo, que sea arquitectónico, tecnológico y de arte monumental, urbanista
o paisajístico. Que sea demostración de la o las etapas de la historia humana y su
asentamiento y del uso de las tierras, que sea representativo a una o varias culturas sobre
todo que la ayude prevalecer en el tiempo el cual no es retroactivo y es inevitable que
cambie su entorno junto a él, estar ligado con las creencias, trabajos artísticos y literarios
con una relevancia internacional. Todo esto merece un valor y cuidado el cual se clasifica
por varias características o etapas como por ejemplo: el valor formal, el valor de uso,
valor histórico, valor estético y valor económico.
El capítulo I, artículo III, numeral 7 en (Contituyente, 2008) indica que:
“Proteger el patrimonio natural y cultural del país”.
Lo cual nos educa y enseña a cuidar lo nuestro, sentirnos hijos y dueños de lo
nuestro.
El Instituto de Patrimonio Cultural reconoce al Patrimonio Cultural a los bienes
muebles e inmuebles, bienes arqueológicos, documentales e inmateriales, mediante una
herramienta reconocida como ABACOTM, la cual sirve para contar con información
referenciada geográficamente del patrimonio en el territorio, para gestionar la economía,
el desarrollo social de los pueblos que lo detentan.
Ecuador es parte del convenio de las Naciones Unidas, en donde se limitan y
prohíben las importaciones y transferencias ilícitas de los bienes culturales de los países,
es decir, este es un mecanismo que sirve para salvaguardar el patrimonio cultural e
identidad de cada país que está siendo participe de este convenio, el cual fue publicado
en el registro oficial 38 para el conocimiento de los ciudadanos el 11 de Abril del año
1972 y el convenio (UNIDROIT) en el año 1996, al 24 de Junio, el cual sirve para tratar
sobre los bienes culturales trasladados de su país de origen de manera ilícita.
Ecuador se ha sumado a todos estos convenios internacionales porque es
consciente de las riquezas que le pertenecen, por lo que debe de protegerla a toda costa
para no perder gran parte de su identidad como país pluricultural.
Conclusión
Ayudar a prevalecer el patrimonio cultural de nuestro diverso Ecuador es
responsabilidad, obligación y derecho que tenemos como ciudadanos de tan lindo país,
razón por la cual considero que es de suma importancia que sea materia de educación de
carácter académico para que nuestra y las futuras generaciones podamos seguir
conservando lo que nuestros ancestros han creado y mantenido vivo de generación en
generación, es por eso que en reuniones sociales de cualquier carácter, en donde brilla
con todo su esplendor el siglo XXI es muy complejo escuchar temas relacionados al arte
y la cultura, y las pocas personas que son conocedoras es por aprendizaje empírico.
Vivimos en una década donde el arte, cultura y talentos nacionales son
desmerecidos y juzgados de una manera despiadada, en donde se considera al artista un
callejero, vagabundo que no tendrá futuro ni nada digno que ofrecer a su familia y a su
futuro anciano, aun así siendo nuestro país tan diverso y pluricultural.
Nos falta crear e entablar conciencia social, apoyar, valorar e impulsar lo nuestro
tanto como lo que ya tenemos como lo que está por venir.
Rescatemos el arte, cultura y patrimonios nacionales para no perder nuestra
identidad quien es muy apreciada, admirada y valorada en países europeos, lo cual es
contradictorio y deja claro que no valoramos lo nuestro y priorizamos lo extranjero.
Los sitios culturales y naturales forman el entorno del que los seres humanos
dependen psicológica, religiosa, educacional y económicamente. Su destrucción,
e incluso su deterioro, serán perjudicial para la supervivencia de nuestra identidad,
nuestro país y nuestro planeta. Tenemos la responsabilidad de preservar estos
sitios para las futuras generaciones.
(Mundial, 2018)
Bibliografía:
Contituyente, A. (2008). Constitución del Ecuador 2008. En A. Contituyente.,
Constitución del Ecuador 2008. Montecristi: Ediciones Legales.
Mundial, F. J. (2018). arqueologiaeilustracion. Obtenido de
https://www.arqueologiaeilustracion.es
Patrimonio, M. d. (2017). ministeriopatrimonio. Obtenido de
http://www.ministeriopatrimonio.gob.ec

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia y proceso del Peru
Historia y proceso del PeruHistoria y proceso del Peru
Historia y proceso del Peru
NestorGutierrezHuama
 
Patrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexicoPatrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexico
Marcela Garcia Martinez
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
Abel Taboada
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
Iris Moreno
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
Mario Cabrera Martinez
 
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialLa Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
Museo del Caribe
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Cultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial UnescoCultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial Unesco
Athos
 
Gestionpatrimoniouruguay
GestionpatrimoniouruguayGestionpatrimoniouruguay
Gestionpatrimoniouruguayjuliirodriguez
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
Chazz Haruka
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
Fundación PRISMA
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Claudio Martín
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Toño Garcia
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURALPATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
crisst lizeth
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterialANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio culturalSandraYAE
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
Eduardo Cando
 

La actualidad más candente (20)

Historia y proceso del Peru
Historia y proceso del PeruHistoria y proceso del Peru
Historia y proceso del Peru
 
Patrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexicoPatrimonio cultural de mexico
Patrimonio cultural de mexico
 
La diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perúLa diversidad cultural en el perú
La diversidad cultural en el perú
 
Patrimonio Cultural
Patrimonio CulturalPatrimonio Cultural
Patrimonio Cultural
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio InmaterialLa Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
La Salvaguardia del Patrimonio Inmaterial
 
Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1Ciudadania 1bgu 6.1
Ciudadania 1bgu 6.1
 
Cultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial UnescoCultura Inmaterial Unesco
Cultura Inmaterial Unesco
 
Gestionpatrimoniouruguay
GestionpatrimoniouruguayGestionpatrimoniouruguay
Gestionpatrimoniouruguay
 
conceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo culturalconceptualizacion del turismo cultural
conceptualizacion del turismo cultural
 
Colombia y diversidad
Colombia y diversidadColombia y diversidad
Colombia y diversidad
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
 
SariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonioSariAlcantara-turismoypatrimonio
SariAlcantara-turismoypatrimonio
 
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad culturalPalabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
Palabras alusivas - Dia de la diversidad cultural
 
Quinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografiaQuinto bimestre geografia
Quinto bimestre geografia
 
Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1Diversidad cultural 3 oficial 1
Diversidad cultural 3 oficial 1
 
PATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURALPATRIMONIO CULTURAL
PATRIMONIO CULTURAL
 
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
11 qué es el patrimonio cultural inmaterial
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 
estrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivirestrategias interculturales del buen vivir
estrategias interculturales del buen vivir
 

Similar a Patrimonio cultural ecuatoriano.

CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
Juan Carlos Vilca Cervantes
 
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
AmericanoEnglish
 
Recurso patrimonio cultural
Recurso  patrimonio culturalRecurso  patrimonio cultural
Recurso patrimonio cultural
katyvm21
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonialJaime Marcos
 
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
KatherineMagallanes4
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
marthavictoria
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Rocío Marcela Acosta Chávez
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
luz flores
 
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoANDRE1628
 
La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
CristinaDeVilchez
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
GERMAN CHAVEZ
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
Azucena Alverdín
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
cgesco
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
EdwinFuertes4
 
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y EstrategiaTurismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Diego Rodriguez Bastias
 
Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2wesart32
 
Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2wesart32
 

Similar a Patrimonio cultural ecuatoriano. (20)

CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.docCONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
CONOCIENDO Y VALORANDO LA RIQUEZA NATURAL Y CULTURAL DE MI PAÍS” 2.doc
 
capituloiimorales.docx
capituloiimorales.docxcapituloiimorales.docx
capituloiimorales.docx
 
Recurso patrimonio cultural
Recurso  patrimonio culturalRecurso  patrimonio cultural
Recurso patrimonio cultural
 
Educación patrimonial
Educación patrimonialEducación patrimonial
Educación patrimonial
 
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptxarchivodiapositiva_2022112285057.pptx
archivodiapositiva_2022112285057.pptx
 
Valoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonioValoracion y conservacio patrimonio
Valoracion y conservacio patrimonio
 
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterialFestividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
Festividad indígena de Día de Muertos en SLP, patrimonio inmaterial
 
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidadValparaíso patrimonio cultural de la humanidad
Valparaíso patrimonio cultural de la humanidad
 
La diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdfLa diversidad cultural en el Perú.pdf
La diversidad cultural en el Perú.pdf
 
Clase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio CulturalClase Patrimonio Cultural
Clase Patrimonio Cultural
 
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unescoCarta sobre turismo cultural icomos unesco
Carta sobre turismo cultural icomos unesco
 
La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
 
Tema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ssTema 07 catedra ss
Tema 07 catedra ss
 
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
¿que es el patrimonio y como usarlo para el aprendizaje?
 
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto  ley general de culturaFernando Cajías. Pre proyecto  ley general de cultura
Fernando Cajías. Pre proyecto ley general de cultura
 
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptxPRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
PRESENTACION PROYECTO HORMIGA PTYO.pptx
 
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y EstrategiaTurismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
Turismo Cultural en Valparaíso. Ideas Y Estrategia
 
Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2
 
Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2Tipos de patrimonio parte 2
Tipos de patrimonio parte 2
 
Patrimonio cultural
Patrimonio culturalPatrimonio cultural
Patrimonio cultural
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Patrimonio cultural ecuatoriano.

  • 1. Introducción El presente ensayo, se desarrolla a base del tema: “El Patrimonio Cultural Ecuatoriano”, el cual es un tema de poca controversia en nuestra sociedad por el desmerecimiento y poca importancia que ha recibido por esta nueva generación. Para adentrarnos más en el tema y poder comprender de una manera más eficiente y sencilla dicho ensayo, considero que es sine qua non que conozcamos más sobre lo que es el “Patrimonio Cultural Ecuatoriano”. (Patrimonio, 2017) Lo define en términos generales como: Lo que se hereda de los padres y de la naturaleza, y lo que queremos heredar a nuestros hijos y a las generaciones futuras. El término patrimonio viene del latín patrimonium, palabra utilizada por los romanos para referirse a la herencia material que los padres legaban a sus hijos. En la lengua española, se entiende por patrimonio, al conjunto de bienes pertenecientes a una persona natural o jurídica, o afectos a un fin, susceptibles de estimación económica. Otra acepción plantea que es el conjunto de bienes que caracterizan la creatividad de un pueblo y que distinguen a las sociedades y grupos sociales unos de otros, dándoles su sentido de identidad. Sin desmerecer el dato de que el Patrimonio Cultural Ecuatoriano es de gran importancia y aporte para el empoderamiento de nuestra propia nacionalidad, el reconocimiento de nuestras riquezas y valores de las mismas.
  • 2. Desarrollo Ecuador es el ombligo del planeta, tan variada y rica es su belleza que al verla cualquiera se enamora. Cada pueblo tiene su sabor, característica, olor y color que la distingue y diferencia entre las otras, un país plurinacional con doble justicia tales como; la justicia constitucional y la justicia indígena, razón por la cual somos conocidos como el país abanico colores, razas y culturas. Teniendo una larga y destacada historia en nuestras obras artesanales, maravillosas tierras e isla con archipiélagos prestigiosos al nivel internacional, contamos con tierras juntos a sus especies naturales de toda índole que han sido reconocidas como patrimonio cultural de la humanidad, todo esto ha llevado a ser un orgullo en Latinoamérica, lo cual crea un empoderamiento de nuestro país al momento de hablar de su cultura en general y ha ayudado de una manera positiva al incremento del turismo y por consecuencia a la economía. El Patrimonio Cultural Ecuatoriano es algo que ha sido transmitido de generación en generación, la cual es la tierra fértil con la que contamos para cosechar el delicioso fruto de la cultura, este tiene como abono natural a la historia, tiempo, utilidad y expresividad con la que se exponga para poder salir al mercado como un producto de calidad. Ecuador es un país que ha aprovechado los bienes naturales materiales o inmateriales y sus diversidades de toda índole tanto así que creó el reconocido Plan Nacional para el Buen Vivir, bajo la presidencia del ex mandatario Ecuatoriano Rafael Vicente Correa Delgado en el año 2009-2013 en donde se articular las políticas públicas con la gestión y la inversión pública.
  • 3. El Plan cuenta con 12 Estrategias Nacionales y 12 Objetivos Nacionales, el cual ayuda a los y las ciudadanas ecuatorianos ha el conocimiento del Buen Vivir impulsado por el ex mandatario. Para que un bien cultural sea considerado patrimonio mundial la UNESCO enlista unos requisitos tales como; que tiene que ser una genialidad de invento humano, tiene que brindar un intercambio de valores dentro del espacio y del tiempo o de una determinada cultura del mundo, que sea arquitectónico, tecnológico y de arte monumental, urbanista o paisajístico. Que sea demostración de la o las etapas de la historia humana y su asentamiento y del uso de las tierras, que sea representativo a una o varias culturas sobre todo que la ayude prevalecer en el tiempo el cual no es retroactivo y es inevitable que cambie su entorno junto a él, estar ligado con las creencias, trabajos artísticos y literarios con una relevancia internacional. Todo esto merece un valor y cuidado el cual se clasifica por varias características o etapas como por ejemplo: el valor formal, el valor de uso, valor histórico, valor estético y valor económico. El capítulo I, artículo III, numeral 7 en (Contituyente, 2008) indica que: “Proteger el patrimonio natural y cultural del país”. Lo cual nos educa y enseña a cuidar lo nuestro, sentirnos hijos y dueños de lo nuestro. El Instituto de Patrimonio Cultural reconoce al Patrimonio Cultural a los bienes muebles e inmuebles, bienes arqueológicos, documentales e inmateriales, mediante una herramienta reconocida como ABACOTM, la cual sirve para contar con información referenciada geográficamente del patrimonio en el territorio, para gestionar la economía, el desarrollo social de los pueblos que lo detentan.
  • 4. Ecuador es parte del convenio de las Naciones Unidas, en donde se limitan y prohíben las importaciones y transferencias ilícitas de los bienes culturales de los países, es decir, este es un mecanismo que sirve para salvaguardar el patrimonio cultural e identidad de cada país que está siendo participe de este convenio, el cual fue publicado en el registro oficial 38 para el conocimiento de los ciudadanos el 11 de Abril del año 1972 y el convenio (UNIDROIT) en el año 1996, al 24 de Junio, el cual sirve para tratar sobre los bienes culturales trasladados de su país de origen de manera ilícita. Ecuador se ha sumado a todos estos convenios internacionales porque es consciente de las riquezas que le pertenecen, por lo que debe de protegerla a toda costa para no perder gran parte de su identidad como país pluricultural. Conclusión Ayudar a prevalecer el patrimonio cultural de nuestro diverso Ecuador es responsabilidad, obligación y derecho que tenemos como ciudadanos de tan lindo país, razón por la cual considero que es de suma importancia que sea materia de educación de carácter académico para que nuestra y las futuras generaciones podamos seguir conservando lo que nuestros ancestros han creado y mantenido vivo de generación en generación, es por eso que en reuniones sociales de cualquier carácter, en donde brilla con todo su esplendor el siglo XXI es muy complejo escuchar temas relacionados al arte y la cultura, y las pocas personas que son conocedoras es por aprendizaje empírico. Vivimos en una década donde el arte, cultura y talentos nacionales son desmerecidos y juzgados de una manera despiadada, en donde se considera al artista un
  • 5. callejero, vagabundo que no tendrá futuro ni nada digno que ofrecer a su familia y a su futuro anciano, aun así siendo nuestro país tan diverso y pluricultural. Nos falta crear e entablar conciencia social, apoyar, valorar e impulsar lo nuestro tanto como lo que ya tenemos como lo que está por venir. Rescatemos el arte, cultura y patrimonios nacionales para no perder nuestra identidad quien es muy apreciada, admirada y valorada en países europeos, lo cual es contradictorio y deja claro que no valoramos lo nuestro y priorizamos lo extranjero. Los sitios culturales y naturales forman el entorno del que los seres humanos dependen psicológica, religiosa, educacional y económicamente. Su destrucción, e incluso su deterioro, serán perjudicial para la supervivencia de nuestra identidad, nuestro país y nuestro planeta. Tenemos la responsabilidad de preservar estos sitios para las futuras generaciones. (Mundial, 2018)
  • 6. Bibliografía: Contituyente, A. (2008). Constitución del Ecuador 2008. En A. Contituyente., Constitución del Ecuador 2008. Montecristi: Ediciones Legales. Mundial, F. J. (2018). arqueologiaeilustracion. Obtenido de https://www.arqueologiaeilustracion.es Patrimonio, M. d. (2017). ministeriopatrimonio. Obtenido de http://www.ministeriopatrimonio.gob.ec