SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 1: ESTADO PLURINACIONAL EN LA
CONSTITUCION DEL 2008
Desde la desintegración de la Gran
Colombia, ha sido evidente que la
conformación tan diversa de los grupos
e individuos que constituyen las
naciones sudamericanas, se ha
convertido en un reto a la hora de
consolidar Estados donde todos estos
grupos puedan convivir en armonía.
En el caso ecuatoriano, desde el albor
de la República, existió un grave
problema de regionalismo que se
encarnaba en la pugna de poder entre
Guayaquil y Quito. La abolición de la
esclavitud, el laicismo, la
universalización del derecho al voto y
la activa participación política.
La reforma agraria y la inclusión del
sector campesino en la matriz
productiva del Estado, así como el
respeto a las diversas cosmovisiones
y tradiciones de los distintos grupos
que conforman nuestro país, han sido
luchas sociales que se fueron
desarrollando a lo largo de los 186
años de vida republicana y que
tuvieron sus momentos de avance y
retroceso, así como puntos de
quiebre en los que se terminaron de
consolidar estos derechos, tanto en la
constitución, como en el ejercicio
activo y ciudadano.
La historia y tradición de los
pueblos y nacionalidades que
han cohabitado estos
territorios, así como los
resultados que proyectó el
censo poblacional de 2001,
donde se constató que la
población ecuatoriana está
conformada por una
diversidad de grupos y
naciones
Según el Consejo de
Desarrollo de las
nacionalidades y pueblos del
Ecuador (CONDENPE), la
palabra nacionalidad es
entendida como el conjunto
de pueblos milenarios
anteriores al Estado
ecuatoriano que comparten
cultura, idioma, territorio
determinado e identidad
histórica.
Poseen sus propias instituciones y formas de organización social,
política, económica, jurídica y ejercicio de autoridad. Algunas
nacionalidades pueden cubrir más de un país, como es el caso de:
shuaras, achuaras, secoyas, sionas y záparos, que habitan los
territorios de Ecuador y Perú.
Esta característica marca la diferencia con el término nación, pues
esta determina la pertenencia al Estado ecuatoriano en orden a
su división político administrativa.
En su artículo 1, la Carta Magna de 2008, define al Estado
ecuatoriano, entre otras características, como un Estado
plurinacional. Esta es una descripción que se convierte en
un deber y un objetivo prioritario del Estado. A lo largo de
la Carta Magna se han marcado una serie de derechos y
responsabilidades, que tienen, el Estado y los ciudadanos,
para asegurar que se respete la plurinacionalidad y que la
convivencia se enmarque dentro del Buen Vivir.
El artículo 2, reconoce que esta plurinacionalidad deriva en
una diversidad de idiomas, cuyo uso queda respetado dentro
de los límites de cada nación y las relaciones interculturales.
El artículo 6, resalta el hecho de que ser ecuatoriano no es un
limitante para continuar perteneciendo a una nacionalidad
interna. Comunicación, acceso a salud, educación, vivienda,
trabajo seguro y demás aspectos de la convivencia diaria,
quedan enmarcados según la constitución, en este respeto a
la diversidad cultural y nacional.
Una de las novedades que presenta la Carta Magna
de 2008 y que apunta en claro sentido a defender el
Estado plurinacional es el reconocimiento de
derechos especiales para estos grupos,
comunidades y nacionalidades indígenas que
cohabitan.
El proceso de debate en la Asamblea Constituyente previo al
reconocimiento del Ecuador como un Estado plurinacional acató
propuestas presentadas por organizaciones de campesinos, afro
ecuatorianos, federaciones que agrupan a las comunas de montubios,
etc. Este proceso fue conflictivo, pero finalmente, la Asamblea
Constituyente terminó reconociendo el carácter «intercultural y
plurinacional del Estado».
1. Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e
intercultural dentro de relaciones de reconocimiento de la
diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del Buen Vivir.
2. Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando
el acceso universal de toda persona o colectividad a participar y
beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales.
3. Impulsar el conocimiento, la valoración y afirmación de las
diversas identidades socioculturales de los distintos pueblos y
nacionalidades que conforman el Ecuador, así como la de las y
los ecuatorianos que se encuentran residiendo fuera del país, en
atención al fortalecimiento de la identidad ecuatoriana.
4. Impulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas,
lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de grupos y
comunidades.
5. Promover y apoyar procesos de preservación, valoración,
fortalecimiento, control y difusión de la memoria colectiva e individual
y del patrimonio cultural y natural del país, en toda su riqueza y
diversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]
Juliana Cabrera Escobar
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
Dixa1000
 
Diversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNEDiversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNELorena Corne
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
IvnLpez64
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
William Cantu Condor
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
peru-tinkuy
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
CECILIA E. PALOMINO ZAVALA
 
La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
CristinaDeVilchez
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
Samaria Vallejo
 
Diversidad cultural
Diversidad cultural Diversidad cultural
Diversidad cultural
jossephy romero caliche
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
Karla Sánchez
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidadiric24
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
Chazz Haruka
 
Divercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexicoDivercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexico
AlexCorvyus
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalCristian Cuya
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Kassia Vazkez Sierra
 

La actualidad más candente (20)

Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]Multiculturalismo expo[1]
Multiculturalismo expo[1]
 
Pluriculturalidad
PluriculturalidadPluriculturalidad
Pluriculturalidad
 
Diversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNEDiversidad cultural LORENA CORNE
Diversidad cultural LORENA CORNE
 
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván LópezDiapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
Diapositivas de la Pluriculturalidad e Interculturalidad Iván López
 
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚLA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
LA DIVERSIDAD CULTURAL EN EL PERÚ
 
Qué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidadQué es la multiculturalidad
Qué es la multiculturalidad
 
Diversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el PerúDiversidad Cultural en el Perú
Diversidad Cultural en el Perú
 
Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]Diversidad cultural nuevo[1]
Diversidad cultural nuevo[1]
 
La diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdfLa diversidad cultural en el Peru.pdf
La diversidad cultural en el Peru.pdf
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad cultural Diversidad cultural
Diversidad cultural
 
"Diversidad cultural"
"Diversidad cultural""Diversidad cultural"
"Diversidad cultural"
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Diversidad Cultural
Diversidad CulturalDiversidad Cultural
Diversidad Cultural
 
Diversidad cultural
Diversidad culturalDiversidad cultural
Diversidad cultural
 
La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]La diversidad-cultural[1]
La diversidad-cultural[1]
 
Multiculturaidad
MulticulturaidadMulticulturaidad
Multiculturaidad
 
Divercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexicoDivercidad cultural en mexico
Divercidad cultural en mexico
 
importancia de la diversida cultural
importancia de la diversida culturalimportancia de la diversida cultural
importancia de la diversida cultural
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Ciudadania 1bgu 6.1

Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Universidad Central del Ecuador
 
Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.
Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.
Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.
DiegoArias138
 
deber
deberdeber
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
jefaturasanpedro12
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
Walter Marcelo Herrera Aman
 
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en EcuadorReconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
CARLOSMANUEL204
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Edgar Isch
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO Grace Zaldumbide
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Dra. Roxana Silva Ch.
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Alberto Montoya Giraldo
 
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad culturalDeclaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Octavio Luis Celedon Suarez
 
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...gabibelen
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
lucylucy44
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
MaJoMena2
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
MaJoMena2
 
TRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdf
TRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdfTRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdf
TRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdf
VictorJosueTumbacoMi
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
Mariuxi Santana
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
Alexandra Vivas
 
Nueva cpe
Nueva cpeNueva cpe
Nueva cpeFDTEUSC
 
ANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docx
ANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docxANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docx
ANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docx
HenryGonzlez33
 

Similar a Ciudadania 1bgu 6.1 (20)

Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen ValenciaGrupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
Grupo 5 plurinacionalidad e interculturalidad por Carmen Valencia
 
Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.
Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.
Tema 4. el buen vivir, plurinacional y diversidad.
 
deber
deberdeber
deber
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidadesEl ecuador frente a los derechos de las comunidades
El ecuador frente a los derechos de las comunidades
 
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en EcuadorReconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
Reconocimiento de los derechos colectivos en los pueblos indígenas en Ecuador
 
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional   E IschApuntes Sobre Estado Plurinacional   E Isch
Apuntes Sobre Estado Plurinacional E Isch
 
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
JUSTICIA INDÍGENA EN EL ESTADO ECUATORIANO
 
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
Ponencia "El Valor Argumentativo de los Peritajes Antropológicos en las Sente...
 
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. originalInvestigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
Investigación sobre el movimiento indígena Colombiano. original
 
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad culturalDeclaracion universal sobre la diversidad cultural
Declaracion universal sobre la diversidad cultural
 
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
El “Sumak Kawsay o Buen Vivir” y “Suma Qamaña o Vivir Bien” en los proyectos ...
 
Derecho consuetudinario
Derecho consuetudinarioDerecho consuetudinario
Derecho consuetudinario
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología Estudiante de la Carrera Química y Biología
Estudiante de la Carrera Química y Biología
 
TRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdf
TRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdfTRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdf
TRABAJO DE HISTORIA_TUMBACO MIRANDA VICTOR.pdf
 
Constitucion del ecuador
Constitucion del ecuadorConstitucion del ecuador
Constitucion del ecuador
 
Realidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etniasRealidad cultural: Nación, etnias
Realidad cultural: Nación, etnias
 
Nueva cpe
Nueva cpeNueva cpe
Nueva cpe
 
ANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docx
ANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docxANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docx
ANALISIS DEL DERECHO INDÍGENA EN GUATEMALA.docx
 

Más de DiegoArias138

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
DiegoArias138
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
DiegoArias138
 

Más de DiegoArias138 (20)

Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4Filosofia 2bgu 6.4
Filosofia 2bgu 6.4
 
Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3Filosofia 2bgu 6.3
Filosofia 2bgu 6.3
 
Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2Filosofia 2bgu 6.2
Filosofia 2bgu 6.2
 
Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1Filosofia 2bgu 6.1
Filosofia 2bgu 6.1
 
Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5Historia 2bgu 6.5
Historia 2bgu 6.5
 
Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4Historia 2bgu 6.4
Historia 2bgu 6.4
 
Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3Historia 2bgu 6.3
Historia 2bgu 6.3
 
Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2Historia 2bgu 6.2
Historia 2bgu 6.2
 
Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1Historia 2bgu 6.1
Historia 2bgu 6.1
 
Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5Historia 1bgu 6.5
Historia 1bgu 6.5
 
Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4Historia 1bgu 6.4
Historia 1bgu 6.4
 
Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3Historia 1bgu 6.3
Historia 1bgu 6.3
 
Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2Historia 1bgu 6.2
Historia 1bgu 6.2
 
Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1Historia 1bgu 6.1
Historia 1bgu 6.1
 
Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6Filosofia 1bgu 6.6
Filosofia 1bgu 6.6
 
Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5Filosofia 1bgu 6.5
Filosofia 1bgu 6.5
 
Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4Filosofia 1bgu 6.4
Filosofia 1bgu 6.4
 
Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3Filosofia 1bgu 6.3
Filosofia 1bgu 6.3
 
Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2Filosofia 1bgu 6.2
Filosofia 1bgu 6.2
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Ciudadania 1bgu 6.1

  • 1. TEMA 1: ESTADO PLURINACIONAL EN LA CONSTITUCION DEL 2008
  • 2. Desde la desintegración de la Gran Colombia, ha sido evidente que la conformación tan diversa de los grupos e individuos que constituyen las naciones sudamericanas, se ha convertido en un reto a la hora de consolidar Estados donde todos estos grupos puedan convivir en armonía. En el caso ecuatoriano, desde el albor de la República, existió un grave problema de regionalismo que se encarnaba en la pugna de poder entre Guayaquil y Quito. La abolición de la esclavitud, el laicismo, la universalización del derecho al voto y la activa participación política. La reforma agraria y la inclusión del sector campesino en la matriz productiva del Estado, así como el respeto a las diversas cosmovisiones y tradiciones de los distintos grupos que conforman nuestro país, han sido luchas sociales que se fueron desarrollando a lo largo de los 186 años de vida republicana y que tuvieron sus momentos de avance y retroceso, así como puntos de quiebre en los que se terminaron de consolidar estos derechos, tanto en la constitución, como en el ejercicio activo y ciudadano.
  • 3. La historia y tradición de los pueblos y nacionalidades que han cohabitado estos territorios, así como los resultados que proyectó el censo poblacional de 2001, donde se constató que la población ecuatoriana está conformada por una diversidad de grupos y naciones Según el Consejo de Desarrollo de las nacionalidades y pueblos del Ecuador (CONDENPE), la palabra nacionalidad es entendida como el conjunto de pueblos milenarios anteriores al Estado ecuatoriano que comparten cultura, idioma, territorio determinado e identidad histórica.
  • 4. Poseen sus propias instituciones y formas de organización social, política, económica, jurídica y ejercicio de autoridad. Algunas nacionalidades pueden cubrir más de un país, como es el caso de: shuaras, achuaras, secoyas, sionas y záparos, que habitan los territorios de Ecuador y Perú. Esta característica marca la diferencia con el término nación, pues esta determina la pertenencia al Estado ecuatoriano en orden a su división político administrativa.
  • 5. En su artículo 1, la Carta Magna de 2008, define al Estado ecuatoriano, entre otras características, como un Estado plurinacional. Esta es una descripción que se convierte en un deber y un objetivo prioritario del Estado. A lo largo de la Carta Magna se han marcado una serie de derechos y responsabilidades, que tienen, el Estado y los ciudadanos, para asegurar que se respete la plurinacionalidad y que la convivencia se enmarque dentro del Buen Vivir. El artículo 2, reconoce que esta plurinacionalidad deriva en una diversidad de idiomas, cuyo uso queda respetado dentro de los límites de cada nación y las relaciones interculturales. El artículo 6, resalta el hecho de que ser ecuatoriano no es un limitante para continuar perteneciendo a una nacionalidad interna. Comunicación, acceso a salud, educación, vivienda, trabajo seguro y demás aspectos de la convivencia diaria, quedan enmarcados según la constitución, en este respeto a la diversidad cultural y nacional.
  • 6. Una de las novedades que presenta la Carta Magna de 2008 y que apunta en claro sentido a defender el Estado plurinacional es el reconocimiento de derechos especiales para estos grupos, comunidades y nacionalidades indígenas que cohabitan. El proceso de debate en la Asamblea Constituyente previo al reconocimiento del Ecuador como un Estado plurinacional acató propuestas presentadas por organizaciones de campesinos, afro ecuatorianos, federaciones que agrupan a las comunas de montubios, etc. Este proceso fue conflictivo, pero finalmente, la Asamblea Constituyente terminó reconociendo el carácter «intercultural y plurinacional del Estado».
  • 7. 1. Apoyar la construcción de la sociedad plurinacional e intercultural dentro de relaciones de reconocimiento de la diferencia y respeto mutuo, bajo los principios del Buen Vivir. 2. Superar las desigualdades sociales y culturales garantizando el acceso universal de toda persona o colectividad a participar y beneficiarse de los diversos bienes y expresiones culturales. 3. Impulsar el conocimiento, la valoración y afirmación de las diversas identidades socioculturales de los distintos pueblos y nacionalidades que conforman el Ecuador, así como la de las y los ecuatorianos que se encuentran residiendo fuera del país, en atención al fortalecimiento de la identidad ecuatoriana.
  • 8. 4. Impulsar y apoyar procesos de creación cultural en todas sus formas, lenguajes y expresiones, tanto de individuos como de grupos y comunidades. 5. Promover y apoyar procesos de preservación, valoración, fortalecimiento, control y difusión de la memoria colectiva e individual y del patrimonio cultural y natural del país, en toda su riqueza y diversidad.