SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO”
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES
Patrimonios
Autora: Ysabel Morillo V-24.617.728
Docente: Jesús Rivero
Asignatura: Actividades de Formación
Cultural
Sección: SAIA A
ENERO, 2015
PATRIMONIO NATURAL
Parque Nacional Canaima
El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar,
Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco en el año 1994.
Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es
considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque
está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio
biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados
escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más
elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares.
Cabe destacar, que en el año 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado
Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta
con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies
de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi
planas.
Los tepuyes más conocidos son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar de
todo el parque, y el Auyan-tepui, el más visitado, pues en este se encuentra la catarata o
caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel.
Se dice que los tepuy son rocas areniscas y datan del período en que América y
África formaban un supercontinente. A este tipo de relieve se le conoce comúnmente
como Macizo Guayanés.
El parque es hogar del pueblo pemón. Estos tienen una relación con los tepuy, y creen
en que son el hogar de los espíritus "Mawari". El parque está en un sitio lejano a la
civilización. Cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas,
como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de
canoas.
PATRIMONIO CULTURAL
Patrimonio Cultural Tangible Mueble
Cuadro: Batalla de Carabobo
El cuadro “Batalla de Carabobo” fue elaborado por Martín Tovar y Tovar (1827-
1902), uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX, destacando
principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica. Este lienzo de grandes
dimensiones ocupa un espacio elipsoide de 490 metros cuadrados, aproximadamente y
se apoya sobre un costillar de madera; utilizando la técnica óleo sobre tela en
marouflage.
Fue elaborado entre 1885 y 1887 e instalado al año siguiente en el Salón Elíptico, del
Palacio Legislativo, fue especialmente realizado para ocupar este espacio cupular. Tovar
y Tovar ejecutó esta obra en su taller de París y la trasladó posteriormente a Caracas.
Patrimonio Cultural Tangible Inmueble
Monumento: Arco de la Federación
El Arco de la Federación es un monumento en el municipio libertador en el oeste del
distrito metropolitano de Caracas, Venezuela, ubicado específicamente dentro del
Parque Ezequiel Zamora (El Calvario) en el centro-oeste de la capital.
Fue inaugurado por el presidente Joaquín Crespo el 28 de octubre de 1895 en
conmemoración de la Guerra Federal venezolana entre 1859 y 1863. El arquitecto Juan
Hurtado Manrique fue el encargado de diseñar el Arco de la Federación junto a
Alejandro Chataing. Su última restauración se realizó en el año 2010, como parte de las
mejoras al Parque El Calvario.
Patrimonio Cultural Intangible
Diablos Danzantes de Venezuela.
Los Diablos Danzantes de Corpus Christi ingresaron a la lista representativa del
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la
Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en
inglés), en París, Francia. El motivo central de la expresión religiosa, que data del siglo
XVII, es la rendición de los Diablos ante el Santísimo Sacramento, como forma de
recrear el triunfo ancestral del bien sobre el mal. Además de sus raíces hispanas, esta
tradición se ha vinculado al chamanismo indígena y a las antiguas cofradías y sociedades
secretas del África negra.
Se considera una de las principales manifestaciones culturales, que desde el siglo
XVII hasta la actualidad, ha sido transmitida de generación en generación en distintos
pueblos de Venezuela.
Los Diablos Danzantes son la primera manifestación venezolana considerada como
Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para ello, debieron
cumplir cinco requisitos exigidos para sumarse a la lista representativa: haberse
transmitido de generación en generación, participación de sus integrantes en la
elaboración del expediente, estar dentro del contexto de la herencia cultural de América
Latina y el Caribe, contar con el apoyo del Gobierno para su fortalecimiento y estar
inscrita en la lista del patrimonio cultural del país.
Venezuela, además, tiene como Patrimonio Cultural Material la ciudad de Santa Ana
de Coro y su puerto de la Vela, en el estado Falcón, así como la Ciudad Universitaria de
Caracas. También figura el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, como
Patrimonio Natural de la Humanidad.

Más contenido relacionado

Destacado

El Monumento a la Bandera
El Monumento a la BanderaEl Monumento a la Bandera
El Monumento a la Bandera
juanpablogriva
 
Monumento Nacional Pichasca
Monumento Nacional PichascaMonumento Nacional Pichasca
Monumento Nacional Pichasca
hitourbano Tomás Ramírez Canales
 
Iglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos JuanesIglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos Juanes
claracan
 
Monumento Nacional
Monumento NacionalMonumento Nacional
Monumento Nacional
cesgongr
 
Monumento ó patrimonio
Monumento ó patrimonioMonumento ó patrimonio
Monumento ó patrimonio
ALex briceno
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
nbrgimenez
 
Patrimonio y monumento
Patrimonio y monumentoPatrimonio y monumento
Patrimonio y monumento
Karen Iguaro Padilla
 
Monumentos de carabobo
Monumentos de caraboboMonumentos de carabobo
Monumentos de carabobo
GMV144
 
Casa del Congreso de Angostura
Casa del Congreso de AngosturaCasa del Congreso de Angostura
Casa del Congreso de Angostura
IUP Santiago Marino
 
Monumento Nacional LA FLOR
Monumento Nacional LA FLORMonumento Nacional LA FLOR
Monumento Nacional LA FLOR
Denisy Mendez
 

Destacado (10)

El Monumento a la Bandera
El Monumento a la BanderaEl Monumento a la Bandera
El Monumento a la Bandera
 
Monumento Nacional Pichasca
Monumento Nacional PichascaMonumento Nacional Pichasca
Monumento Nacional Pichasca
 
Iglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos JuanesIglesia De Los Santos Juanes
Iglesia De Los Santos Juanes
 
Monumento Nacional
Monumento NacionalMonumento Nacional
Monumento Nacional
 
Monumento ó patrimonio
Monumento ó patrimonioMonumento ó patrimonio
Monumento ó patrimonio
 
Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2Trabajo grupal 2
Trabajo grupal 2
 
Patrimonio y monumento
Patrimonio y monumentoPatrimonio y monumento
Patrimonio y monumento
 
Monumentos de carabobo
Monumentos de caraboboMonumentos de carabobo
Monumentos de carabobo
 
Casa del Congreso de Angostura
Casa del Congreso de AngosturaCasa del Congreso de Angostura
Casa del Congreso de Angostura
 
Monumento Nacional LA FLOR
Monumento Nacional LA FLORMonumento Nacional LA FLOR
Monumento Nacional LA FLOR
 

Similar a Patrimonios de Vzla

Yelitzagalvis
YelitzagalvisYelitzagalvis
Yelitzagalvis
alexandragal
 
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO 2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
UEP Nuestra Señora del Camino
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
Jose Luis Chavez
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
Jose Luis Chavez
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
naty_tacuri
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
milthon fernan ceron muñoz
 
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptxPATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
CarlosManuelOtazDura
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
Cesar Augusto Garcia
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
Leonard Guerrero
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
dlanor_69
 
Marilin r
Marilin rMarilin r
Marilin r
MarilinR
 
Marilin r
Marilin rMarilin r
Marilin r
MarilinR
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
DIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptx
DIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptxDIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptx
DIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptx
MiltonRafaelOnofreVe
 
recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico
MARKADRIANGRANDEZSAL
 
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios  culturales del estado lara. unidad iiPatrimonios  culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
belysruiz
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Kris knowledge and free mind
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
Cesar Augusto Garcia
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
AngelesSerrano9
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
AngelesSerrano9
 

Similar a Patrimonios de Vzla (20)

Yelitzagalvis
YelitzagalvisYelitzagalvis
Yelitzagalvis
 
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO 2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
2° AÑO EMG GHC PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL VENEZOLANO
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
 
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
A capital del ecuador fue declarada patrimonio de la humanidad en 1978
 
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombiaPatrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
Patrimonio cultural y natural de la humanidad en colombia
 
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptxPATRIMONIO CULTURAL.pptx
PATRIMONIO CULTURAL.pptx
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
patrimonio historico y cultural
patrimonio historico y culturalpatrimonio historico y cultural
patrimonio historico y cultural
 
Ronald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonioRonald marquez patrimonio
Ronald marquez patrimonio
 
Marilin r
Marilin rMarilin r
Marilin r
 
Marilin r
Marilin rMarilin r
Marilin r
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
La arquitectura
 
DIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptx
DIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptxDIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptx
DIAPOSITIVAS DEL TEMA CULTURAS ANCESTRALES.pptx
 
recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico recuso y atractivo turistico
recuso y atractivo turistico
 
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios  culturales del estado lara. unidad iiPatrimonios  culturales del estado lara. unidad ii
Patrimonios culturales del estado lara. unidad ii
 
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en CentroamericaSitios Arqueológicos en Centroamerica
Sitios Arqueológicos en Centroamerica
 
Patrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perúPatrimonio cultural del perú
Patrimonio cultural del perú
 
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la culturaMomias de Guanajuato patrimonio de la cultura
Momias de Guanajuato patrimonio de la cultura
 
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexicoGuanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
Guanajuato capital, patrimonio cultaral de mexico
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Patrimonios de Vzla

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMÍN TORO” VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE RELACIONES INDUSTRIALES Patrimonios Autora: Ysabel Morillo V-24.617.728 Docente: Jesús Rivero Asignatura: Actividades de Formación Cultural Sección: SAIA A ENERO, 2015
  • 2. PATRIMONIO NATURAL Parque Nacional Canaima El Parque Nacional Canaima es un parque nacional ubicado en el Estado Bolívar, Venezuela. Fue instaurado el 12 de junio de 1962 y declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1994. Se extiende sobre 30.000 km² hasta la frontera con Guyana y Brasil, por su tamaño es considerado el sexto parque nacional más grande del mundo. Cerca de 65 % del parque está ocupado por mesetas de roca llamadas tepuyes. Estos constituyen un medio biológico único, presentando también un gran interés geológico. Sus acantilados escarpados y sus caídas de agua (incluyendo el Salto Ángel, que es la caída de agua más elevada del mundo, a 1.002 m) forman paisajes espectaculares. Cabe destacar, que en el año 1994 el Parque Nacional Canaima fue nombrado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, por ser una reserva natural que cuenta con relieves abruptos especiales y únicos en todo el mundo, los tepuy, que son especies de mesetas de millones de años de antigüedad, con paredes verticales y cimas casi planas. Los tepuyes más conocidos son el Monte Roraima, el más alto y fácil de escalar de todo el parque, y el Auyan-tepui, el más visitado, pues en este se encuentra la catarata o caída de agua más alta del mundo, el Salto Ángel.
  • 3. Se dice que los tepuy son rocas areniscas y datan del período en que América y África formaban un supercontinente. A este tipo de relieve se le conoce comúnmente como Macizo Guayanés. El parque es hogar del pueblo pemón. Estos tienen una relación con los tepuy, y creen en que son el hogar de los espíritus "Mawari". El parque está en un sitio lejano a la civilización. Cuenta con pocas carreteras que conectan con otras ciudades cercanas, como Ciudad Guayana. El medio de transporte más común para recorrerlo es a través de canoas. PATRIMONIO CULTURAL Patrimonio Cultural Tangible Mueble Cuadro: Batalla de Carabobo El cuadro “Batalla de Carabobo” fue elaborado por Martín Tovar y Tovar (1827- 1902), uno de los más importantes pintores venezolanos del siglo XIX, destacando principalmente en los géneros del retrato y de la pintura histórica. Este lienzo de grandes dimensiones ocupa un espacio elipsoide de 490 metros cuadrados, aproximadamente y se apoya sobre un costillar de madera; utilizando la técnica óleo sobre tela en marouflage.
  • 4. Fue elaborado entre 1885 y 1887 e instalado al año siguiente en el Salón Elíptico, del Palacio Legislativo, fue especialmente realizado para ocupar este espacio cupular. Tovar y Tovar ejecutó esta obra en su taller de París y la trasladó posteriormente a Caracas. Patrimonio Cultural Tangible Inmueble Monumento: Arco de la Federación El Arco de la Federación es un monumento en el municipio libertador en el oeste del distrito metropolitano de Caracas, Venezuela, ubicado específicamente dentro del Parque Ezequiel Zamora (El Calvario) en el centro-oeste de la capital. Fue inaugurado por el presidente Joaquín Crespo el 28 de octubre de 1895 en conmemoración de la Guerra Federal venezolana entre 1859 y 1863. El arquitecto Juan Hurtado Manrique fue el encargado de diseñar el Arco de la Federación junto a Alejandro Chataing. Su última restauración se realizó en el año 2010, como parte de las mejoras al Parque El Calvario.
  • 5. Patrimonio Cultural Intangible Diablos Danzantes de Venezuela. Los Diablos Danzantes de Corpus Christi ingresaron a la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad que aprueba la Organización de la Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por sus siglas en inglés), en París, Francia. El motivo central de la expresión religiosa, que data del siglo XVII, es la rendición de los Diablos ante el Santísimo Sacramento, como forma de recrear el triunfo ancestral del bien sobre el mal. Además de sus raíces hispanas, esta tradición se ha vinculado al chamanismo indígena y a las antiguas cofradías y sociedades secretas del África negra. Se considera una de las principales manifestaciones culturales, que desde el siglo XVII hasta la actualidad, ha sido transmitida de generación en generación en distintos pueblos de Venezuela. Los Diablos Danzantes son la primera manifestación venezolana considerada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Para ello, debieron cumplir cinco requisitos exigidos para sumarse a la lista representativa: haberse
  • 6. transmitido de generación en generación, participación de sus integrantes en la elaboración del expediente, estar dentro del contexto de la herencia cultural de América Latina y el Caribe, contar con el apoyo del Gobierno para su fortalecimiento y estar inscrita en la lista del patrimonio cultural del país. Venezuela, además, tiene como Patrimonio Cultural Material la ciudad de Santa Ana de Coro y su puerto de la Vela, en el estado Falcón, así como la Ciudad Universitaria de Caracas. También figura el Parque Nacional Canaima, en el estado Bolívar, como Patrimonio Natural de la Humanidad.