SlideShare una empresa de Scribd logo
PERCEPCION SOBRE   PATRIMONIO
                     LOCAL




    CONCEPCIÓN
PUENTE
FERROVIARIO
Descripción
  Puente que cruza el Río Biobío y que
    conecta las actuales comunas
   de Concepción y San Pedro de la
  Paz. Fue construido con la finalidad
        de conectar a la ciudad
   de Concepción con las minas de
       carbón en Lota y el puerto
             de Coronel.                                               Características
                                          • Tiene una longitud de 1886 metros y está hecho
                                                                                 de acero.
                                     •En su acceso norte es precedido por un túnel de 225
                                                                          metros de largo.


Año
Fue construido en 1889. En 1996, fue reparado para la operación de servicio de carga . En
los años 2005 y 2006 fue nuevamente reparado.
IGLESIA
CANDELARIA
Descripción
    Parroquia que posee la imagen de
   la Virgen de la Candelaria, donada
    en 1603 por el gobernador Alonso
      de Rivera. Es sede de la fiesta
      religiosa más importante en la
     comuna de San Pedro de la Paz.

                                                                         Otros datos
                                                       • Tiene una moderna infraestructura.
                                        •Está ubicada en San Pedro Viejo, al lado del río Bío
                                                                                         Bío.



Año
Fue construida en el año 1987.
EDIFICIO
TUCAPEL
Descripción
    Edificio ubicado frente a la Plaza
 Tribunales, donde también termina la
          Diagonal Pedro Aguirre
   Cerda. Corresponde a uno de los
     últimos referentes de la primera
     etapa modernista de la ciudad.
  Su nombre real es Edificio Tribunales.
                                                                         Otros datos
                                                   •Es una sólida construcción de hormigón.
                                           •En su primer piso posee una galería abierta que
                                          permite atravesar el edificio desde la entrada por
                                       Tucapel, llegando a una plazoleta interior por el otro
                                                                                       lado.
Año
Fue construido en 1961.
HOTEL
CECIL
Descripción
   Hotel ubicado en el Barrio Estación
   de Concepción, el cual alguna vez
   albergó a los viajeros que llegaban
      en tren a la capital penquista.




                                                                         Otros datos
                                                • Originalmente no tenía los 2 últimos pisos.
                                      •Soportó el terremoto de 1939,más fue muy afectado
                                                                 por el terremoto del 2010.



Año
Fue construido en el año 1937. En 1952, el pintor, grabador y dibujante chileno Rafael
Ampuero redecoró el hall del hotel.
GALERIA JORGE
ALESSANDRI
Descripción
    Galería ubicada en el centro de
  Concepción. Se encuentra al frente
  de la Plaza de Independencia, entre
  las calles Aníbal Pinto y Colo - Colo.




                                                                        Otros datos
                                      • Es parte del conjunto de grandes edificios públicos
                                                    construidos luego del terremoto de 1939.
                                     •Por sus líneas y materialidad muy modernas, significó
                                                  un impacto en la vieja ciudad de tradición
                                                                                Neoclásica.
Año
Fue construido en el año 1942.
MERCADO
CENTRAL
Descripción
          El Mercado Central de
    Concepción es un mercado de
     frutas y verduras, que además
    contiene a varios restaurantes y
           puestos de artesanía.


                                                                         Otros datos
                                                   • Su longitud es de alrededor de 3.600 m².
                                       • Se ubica en la manzana comprendida por las calles
                                                          Caupolicán, Maipú, Rengo y Freire.



Año
Fue diseñado en 1940, siendo construido en el marco de la remodelación de la ciudad
luego del terremoto de 1939.
MURAL “HISTORIA DE
CONCEPCIÓN” DE
GREGORIO DE LA FUENTE
Descripción
   Obra ubicada en el Salón Mural,
    vestíbulo de las dependencias
 del Gobierno Regional del Biobío, en
     el Barrio Cívico de la ciudad
de Concepción, donde antiguamente
se encontraba la Estación Central de
              Concepción.
                                                                         Otros datos
                                                                            • Posee 280 m2.
                                     •Fue creado con la intención de plasmar la evolución
                                     de la ciudad, desde sus orígenes hasta el proceso de
                                          industrialización de la primera parte del siglo XX.


Año
Fue pintado en fresco por el artista chileno Gregorio de la Fuente entre 1943 y 1946.
RESTOS MUROS DE PIEDRA
CONVENTO DE LA MERCED
DE CONCEPCIÓN

Descripción
 Muro que formó parte de la muralla
   del Convento de la Merced. Está
ubicado en Calle Castellón, próximo a
    calle Freire, a un costado de la
         Parroquia de Merced.


                                                                         Otros datos
                                           • Está constituido por grandes piedras de granito.
                                    •Es el único vestigio de una edificación anterior a 1900
                                                                    existente en Concepción.



Año
Fue construido en los años 1770 - 1772 por los Padres Mercedarios.
HUÁSCAR
Descripción
 Buque de guerra construido por orden
  del gobierno peruano, el cual sirvió a
   dicho país hasta el 8 de Octubre de
   1879, cuando fue capturado por la
    Armada de Chile en la Batalla de
Angamos durante la Guerra del Pacífico.
Posterior a su captura sirvió a Chile hasta
     el final de la Guerra hasta 1897.                                  Otros datos
   Actualmente funciona como museo
                                                         •Se encuentra en la base naval de
 flotante en la comuna de Talcahuano.
                                                                               Talcahuano.
                                              •Tiene un sistema de propulsión mixto (vela y
                                               vapor) y un blindaje en su coraza lateral de
                                                    hierro, además de diferentes clases de
                                                                               armamento.

Año
Fue construido en el año 1864.
CAMPANIL
Descripción
  Construido por iniciativa de Don Enrique
 Molina Garmendia, fundador de la casa
  de estudios, quien basó la estructura de
 la Universidad de Concepción con la de
la Universidad de California, en Berkeley.
La iniciativa tenía como objetivo el crear
    una estructura que identificara a la
     Universidad y sea un símbolo de                                   Otros datos
     excelencia, rectitud y elevación.
                                             •Se encuentra ubicado en la Universidad de
                                                 Concepción, a cuadras del centro de la
                                                                                    ciudad.
                                                •Su estructura es de hormigón y tiene una
                                               altura de 42.5 metros, con escaleras en su
                                                     interior y balcón en la parte superior.

Año
Fue construido en el año 1943.
PORTAL
PLAZA PERÚ
Descripción
  Posterior al terremoto que afectó a la
      ciudad en 1939, la Compañía
Siderúrgica Huachipato inicia en 1942 la
  construcción del Portal Plaza Perú, un
 conjunto de edificios y una plaza en el
  centro que permitirían dar una grata
   residencia a trabajadores de CAP.
    Actualmente su uso y cuidado es                                       Otros datos
responsabilidad de la Municipalidad de
                                                   •Está ubicado en la Diagonal P. A. Cerda
                Concepción.
                                                                        esquina Chacabuco.
                                             •Consta de una plaza y edificios a su alrededor,
                                                    los cuales hoy forman un boulevard con
                                                 restaurantes y la sede de la Federación de
                                                                     estudiantes de la UdeC.

Año
Fue construido entre los años 1942 y 1945.
MURAL “HISTORIA DE
LA MEDICINA Y LA
FARMACIA EN CHILE”
Descripción
  Obra realizada por el pintor regional
     Julio Escámez Carrasco, la cual
representa diversos momentos y lugares
de la medicina en Chile. En este mural se
     presentan tanto las curaciones
mapuches, como la medicina en época
colonial, investigaciones en laboratorios
           y trabajos en hospital.                                      Otros datos
                                                   •Este mural se encuentra actualmente al
                                            interior de la Droguería Alemana, ex Farmacia
                                                          Maluje, en la calle Tucapel N 676.




Año
Fue realizado entre los años 1957 y 1958.
COLISEO
MONUMENTAL LA
TORTUGA
Descripción
  Recinto para actividades deportivas y
 de espectáculos, tiene la característica
  de tener una techumbre con el diseño
de un caparazón de tortuga, razón de su
   nombre. Su construcción se inició en
      1957 y tardó más de 30 años en
finalizarse, luego de inaugurarse en 1980
        pero sin haber finalizado su                                     Otros datos
   construcción, la cual luego de varias
                                               •Está ubicado en la comuna de Talcahuano,
    remodelaciones se finalizó en 1993.
                                            entre la Avenida Manuel Blanco Encalada y la
                                                                            calle Arturo Prat.
                                            •Tiene 13.850 m 2 de superficie construida y una

                                                      capacidad para 10.000 espectadores.


Año
Fue realizado entre los años 1957 y 1993.
TEATRO LICEO
ENRIQUE MOLINA
Descripción
   Estructura de estilo Neoclásico. Fue
  construido como auditorio del Liceo
  Molina Garmendia por el arquitecto
Onofre Montané Urrejola como parte del
   proyecto original que planteaba la
construcción de una Universidad, la cual
 fue abortada al iniciarse los planes de
   construcción del la Universidad de                                   Otros datos
               Concepción.
                                             •Ubicado frente al Parque Ecuador, en la calle
                                                                       Víctor Lamas N 655.
                                            •Actualmente quedan vestigios de la estructura
                                                                       principal del teatro.



Año
Fue realizado entre los años 1929 y 1935.
MURAL
“PRESENCIA DE
AMÉRICA LATINA”
Descripción
   Este mural, obra del mexicano Jorge
   González Camarena, se llevó a cabo
gracias a aportes financieros y culturales
 que el Gobierno de México entrego a la
     ciudad de Concepción luego del
  terremoto de 1960. El mural describe la
    “historia de América” a través de un
     orden cronológico (de derecha a                                       Otros datos
izquierda) y la fraternidad entre las etnias
                                                    •Mural de 300 m2 pintado en acrílico sobre
     de diferentes culturas presentes en
                                                                                estuco áspero.
               América Latina.
                                                         •Está ubicado en la Pinacoteca de la
                                               Universidad de Concepción, también conocida
                                                                         como Casa del Arte.


Año
Fue realizado entre 1964 y 1965.
PLAZA DE LA
INDEPENDENCIA
Descripción
        Es la Plaza de Armas de la
ciudad de Concepción. Es considerada
   el núcleo de toda la ciudad por su
       relevancia histórica-social.




                                                                      Otros datos
                                              •Es la única plaza de armas en Chile que se
                                                denomina de esa manera, y su nombre se
                                               debe a que es el lugar en donde Bernardo
                                           O'Higgins realizó la declaración solemne de la
                                                                  independencia chilena.

Año
La Plaza actual nació con el traslado de la ciudad en 1752, luego del terremoto y
maremoto que destruyó la ciudad en su antiguo asentamiento en la actual ciudad
de Penco.
PALACIO
CASTELLÓN
Descripción
   Por encargo de Don Pedro del río
 Zañartu, el arquitecto Onofre Montané
 Urrejola inicio la construcción de esta
   mansión pero nunca la alcanzó a
    ocupar. Su viuda la habitó hasta
    1932, justo cuando murió. Desde
entonces, el lugar quedó prácticamente
              abandonado.                                               Otros datos
                                               •El Palacio Castellón es uno de los edificios
                                                   más antiguos de Concepción y el único
                                             declarado Monumento Nacional dentro de la
                                                                                   ciudad.


Año
Fue construido entre los años 1915 y 1917.
MIRADOR
ALEMÁN
Descripción
  El Mirador Alemán es un monumento
     ubicado en la cumbre del Cerro
  Caracol, a 80 metros de altura en la
   ciudad de Concepción, entre 230 y
250 msnm. Corresponde a la única Torre
Bismarck (de las aproximadamente 250
que se construyeron, entre 1869 y 1934)
     que fue construida en América.                                     Otros datos

                                     •La torre fue construida en piedra de granito, con una
                                                             puerta de hierro como acceso.
                                   •Posee una base cuadrada de 10 m², y su perímetro va
                                          decreciendo progresivamente con la altura, que
                                                              inicialmente era de 10 metros.
Año
Fue construido entre los años 1915 y 1917.
CATEDRAL
Descripción
       La Catedral de la Santísima
             Concepción es
  la catedral de Concepción de Chile,
sede de la Arquidiócesis de la Santísima
  Concepción y uno de los principales
 templos de la Iglesia Católica en Chile.

                                                                        Otros datos
                                      •La Catedral tiene resabios estilísticos románicos, en
                                           una combinación de arte Bizantino y Moderno.
                                      •En su interior destaca un gran fresco del pintor José
                                         Alejandro Rubio Dalmatti, además de vitrales con
                                   imágenes de santos y puertas de fierro con pasajes del
                                                              Antiguo y Nuevo Testamento.
Año
Fue construida el 3 de noviembre de 1940 y reconstruida el 11 de julio de 1964.
REMOLCADOR
PODEROSO
Descripción
 El Poderoso es un remolcador, de alta
 mar actualmente semi destruido por el
   terremoto y tsunami que afectó las
costas de Chile el 27 de febrero de 2010,
 y que se encuentra volcado sobre su
costado frente a lo que fuera la Aduana
   de Talcahuano, también destruida.
                                                                         Otros datos
                                                •El Poderoso fue construido en 1911, siendo
                                            contemporáneo al Titanic, para prestar servicios
                                                a una compañía británica que operaba en
                                             Valparaíso, llegando ese mismo año al Puerto.


Año
Fue construido en al año 1911.
MAUSOLEO DEL
GENERAL DON JOSÉ
MARÍA DE LA CRUZ
Descripción
Fue declarado Monumento Nacional en
 1987. Este mausoleo fue construido en
   1879, por lo que es uno de los más
      antiguos del Cementerio de
              Concepción.


                                                                       Otros datos
                                         •Conserva los restos del General José María de la
                                                Cruz Prieto, quien fuera un destacadísimo
                                          hombre de armas, que entre otros aportó mucho
                                            en las campañas de Independencia del país.


Año
Fue construido en al año 1879.
PUNTILLA DE
LOS PERALES
Descripción
 Este lugar se encuentra situado a 9 km.
 de Concepción, camino a Talcahuano;
fue declarado Monumento Nacional por
       el valor histórico que posee.




                                                                        Otros datos
                                           •En este lugar estuvo ubicado el cuartel general
                                                   de Bernardo O'Higgins durante el sitio de
                                                                      Talcahuano en 1817.



Año
1817.
COLECCIÓN
MUSEO HISTORIA
NATURAL
Descripción
     El Museo de Historia Natural de
Concepción es un museo ubicado en la
ciudad de Concepción. A nivel nacional
 es uno de los museos más importantes
  por su gran colección que muestra la
          historia geográfica de
        Concepción, la Región del
       Biobío, Chile y Sudamérica.                                    Otros datos
                                               •Para el cuidado de las muestras y piezas
                                    arqueológicas, toma distintas medidas, entre ellas su
                                 correcta organización y su climatización (el museo está
                                    completamente climatizado para resguardar de una
                                  mejor forma a la colección), la temperatura ambiente
                                      alcanza un intervalo entre 19º y 20º grados Celsius.
Año
Fue fundado en 1902 por el naturalista británico Edwin Reed Brookman. En 1929 el museo
se integra al Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tajín.pptx francisco javier rodriguez
El tajín.pptx francisco javier rodriguezEl tajín.pptx francisco javier rodriguez
El tajín.pptx francisco javier rodriguez
Jairo Navarro
 
Visita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De LimaVisita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De Lima
guest71bb0a
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
jacquelinecortesb
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
Karla I. Molar Morgan
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
Mónica Salandrú
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
misuzu112
 
CUICUILCO.pdf
CUICUILCO.pdfCUICUILCO.pdf
CUICUILCO.pdf
EduardoHerrera518746
 
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Carlos Rangel
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
borrero2
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
Taty Valle
 
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros ResultadosPerú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Erik Gur
 
Hidrogeología de la cuenca del rio Lurín
Hidrogeología de la cuenca del rio LurínHidrogeología de la cuenca del rio Lurín
Hidrogeología de la cuenca del rio Lurín
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
266037770 zonificacion-punta-hermosa
266037770 zonificacion-punta-hermosa266037770 zonificacion-punta-hermosa
266037770 zonificacion-punta-hermosa
jack cordova liñan
 
Parque neptuno
Parque neptunoParque neptuno
Parque neptuno
Diego Castillo Cerf
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Juan Suclupe Mori
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de PiuraPlan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
Delmaflo
 

La actualidad más candente (17)

El tajín.pptx francisco javier rodriguez
El tajín.pptx francisco javier rodriguezEl tajín.pptx francisco javier rodriguez
El tajín.pptx francisco javier rodriguez
 
Visita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De LimaVisita Al Centro De Lima
Visita Al Centro De Lima
 
Grandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanasGrandes civilizaciones americanas
Grandes civilizaciones americanas
 
Ciudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacionCiudades coloniales presentacion
Ciudades coloniales presentacion
 
El arte azteca
El arte aztecaEl arte azteca
El arte azteca
 
Los teotihuacanos
Los teotihuacanosLos teotihuacanos
Los teotihuacanos
 
CUICUILCO.pdf
CUICUILCO.pdfCUICUILCO.pdf
CUICUILCO.pdf
 
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)Monte Alban, Oaxaca  - Mexico (por: carlitosrangel)
Monte Alban, Oaxaca - Mexico (por: carlitosrangel)
 
100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana 100 Años de la Arquitectura Peruana
100 Años de la Arquitectura Peruana
 
CULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHINCULTURA CARAL - SECHIN
CULTURA CARAL - SECHIN
 
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros ResultadosPerú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
Perú: Crecimiento y distribución de la población, 2017 - Primeros Resultados
 
Hidrogeología de la cuenca del rio Lurín
Hidrogeología de la cuenca del rio LurínHidrogeología de la cuenca del rio Lurín
Hidrogeología de la cuenca del rio Lurín
 
266037770 zonificacion-punta-hermosa
266037770 zonificacion-punta-hermosa266037770 zonificacion-punta-hermosa
266037770 zonificacion-punta-hermosa
 
Parque neptuno
Parque neptunoParque neptuno
Parque neptuno
 
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacionAcondicionamiento territorial.planes.zonificacion
Acondicionamiento territorial.planes.zonificacion
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de PiuraPlan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
Plan municipal libro-lectura-municipalidad provincial de Piura
 

Similar a Patrimonios gran concepción

Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
tartufos
 
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptxCopia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
MarttinFrancco1
 
Trabajo escojido
Trabajo escojidoTrabajo escojido
Trabajo escojido
Nancy Castelblanco
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Academia de Historia de Palmira
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dorachock
 
Tacna Maravillosa
Tacna MaravillosaTacna Maravillosa
Tacna Maravillosa
Sebastian Maquera Ochoa
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
Maxilia Quevedo
 
Ermita de barranco santisima cruz de barranco
Ermita de barranco   santisima cruz de barranco Ermita de barranco   santisima cruz de barranco
Ermita de barranco santisima cruz de barranco
ErichVilchez
 
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
antoniox98
 
Analisis del sector
Analisis del sectorAnalisis del sector
Dahucar arquitectura
Dahucar arquitecturaDahucar arquitectura
Dahucar arquitectura
DANI_kpo
 
Conociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificiosConociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificios
1d2f
 
Conociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificiosConociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificios
1d2f
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
oris donoso
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
Sofía Segura
 
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑOGRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
Uriel Ramón Cardoza Sánchez
 
Renovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaisoRenovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaiso
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Clase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónicoClase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónico
Zaccanti & Monti, Arqs.
 
Candás
CandásCandás
Candás
materesl
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
yesseniapilar92
 

Similar a Patrimonios gran concepción (20)

Recorrido Casco Histórico
Recorrido Casco HistóricoRecorrido Casco Histórico
Recorrido Casco Histórico
 
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptxCopia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
Copia de HISTORIA DE LA ARQUITECTURA Y EL URBANISMO.pptx
 
Trabajo escojido
Trabajo escojidoTrabajo escojido
Trabajo escojido
 
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido  por  Nuestro Patrimonio en PlamiraRecorrido  por  Nuestro Patrimonio en Plamira
Recorrido por Nuestro Patrimonio en Plamira
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Tacna Maravillosa
Tacna MaravillosaTacna Maravillosa
Tacna Maravillosa
 
Arte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República DominicanaArte colonial en República Dominicana
Arte colonial en República Dominicana
 
Ermita de barranco santisima cruz de barranco
Ermita de barranco   santisima cruz de barranco Ermita de barranco   santisima cruz de barranco
Ermita de barranco santisima cruz de barranco
 
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
Arquitectura colonial religiosa, militar, civil
 
Analisis del sector
Analisis del sectorAnalisis del sector
Analisis del sector
 
Dahucar arquitectura
Dahucar arquitecturaDahucar arquitectura
Dahucar arquitectura
 
Conociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificiosConociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificios
 
Conociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificiosConociendo nuestra historia con sus edificios
Conociendo nuestra historia con sus edificios
 
La arquitectura en panamá
La arquitectura en panamáLa arquitectura en panamá
La arquitectura en panamá
 
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARROCHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
CHAN CHAN LA CIUDAD MÁS GRANDE DE BARRO
 
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑOGRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
GRANADA PATRIMONIO DEL PAÍS DAYSI MEMBREÑO
 
Renovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaisoRenovacion urbana valaparaiso
Renovacion urbana valaparaiso
 
Clase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónicoClase 1 El hecho arquitectónico
Clase 1 El hecho arquitectónico
 
Candás
CandásCandás
Candás
 
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de AmbatoMaravillas Arquitectónicas de Ambato
Maravillas Arquitectónicas de Ambato
 

Patrimonios gran concepción

  • 1. PERCEPCION SOBRE PATRIMONIO LOCAL CONCEPCIÓN
  • 2. PUENTE FERROVIARIO Descripción Puente que cruza el Río Biobío y que conecta las actuales comunas de Concepción y San Pedro de la Paz. Fue construido con la finalidad de conectar a la ciudad de Concepción con las minas de carbón en Lota y el puerto de Coronel. Características • Tiene una longitud de 1886 metros y está hecho de acero. •En su acceso norte es precedido por un túnel de 225 metros de largo. Año Fue construido en 1889. En 1996, fue reparado para la operación de servicio de carga . En los años 2005 y 2006 fue nuevamente reparado.
  • 3. IGLESIA CANDELARIA Descripción Parroquia que posee la imagen de la Virgen de la Candelaria, donada en 1603 por el gobernador Alonso de Rivera. Es sede de la fiesta religiosa más importante en la comuna de San Pedro de la Paz. Otros datos • Tiene una moderna infraestructura. •Está ubicada en San Pedro Viejo, al lado del río Bío Bío. Año Fue construida en el año 1987.
  • 4. EDIFICIO TUCAPEL Descripción Edificio ubicado frente a la Plaza Tribunales, donde también termina la Diagonal Pedro Aguirre Cerda. Corresponde a uno de los últimos referentes de la primera etapa modernista de la ciudad. Su nombre real es Edificio Tribunales. Otros datos •Es una sólida construcción de hormigón. •En su primer piso posee una galería abierta que permite atravesar el edificio desde la entrada por Tucapel, llegando a una plazoleta interior por el otro lado. Año Fue construido en 1961.
  • 5. HOTEL CECIL Descripción Hotel ubicado en el Barrio Estación de Concepción, el cual alguna vez albergó a los viajeros que llegaban en tren a la capital penquista. Otros datos • Originalmente no tenía los 2 últimos pisos. •Soportó el terremoto de 1939,más fue muy afectado por el terremoto del 2010. Año Fue construido en el año 1937. En 1952, el pintor, grabador y dibujante chileno Rafael Ampuero redecoró el hall del hotel.
  • 6. GALERIA JORGE ALESSANDRI Descripción Galería ubicada en el centro de Concepción. Se encuentra al frente de la Plaza de Independencia, entre las calles Aníbal Pinto y Colo - Colo. Otros datos • Es parte del conjunto de grandes edificios públicos construidos luego del terremoto de 1939. •Por sus líneas y materialidad muy modernas, significó un impacto en la vieja ciudad de tradición Neoclásica. Año Fue construido en el año 1942.
  • 7. MERCADO CENTRAL Descripción El Mercado Central de Concepción es un mercado de frutas y verduras, que además contiene a varios restaurantes y puestos de artesanía. Otros datos • Su longitud es de alrededor de 3.600 m². • Se ubica en la manzana comprendida por las calles Caupolicán, Maipú, Rengo y Freire. Año Fue diseñado en 1940, siendo construido en el marco de la remodelación de la ciudad luego del terremoto de 1939.
  • 8. MURAL “HISTORIA DE CONCEPCIÓN” DE GREGORIO DE LA FUENTE Descripción Obra ubicada en el Salón Mural, vestíbulo de las dependencias del Gobierno Regional del Biobío, en el Barrio Cívico de la ciudad de Concepción, donde antiguamente se encontraba la Estación Central de Concepción. Otros datos • Posee 280 m2. •Fue creado con la intención de plasmar la evolución de la ciudad, desde sus orígenes hasta el proceso de industrialización de la primera parte del siglo XX. Año Fue pintado en fresco por el artista chileno Gregorio de la Fuente entre 1943 y 1946.
  • 9. RESTOS MUROS DE PIEDRA CONVENTO DE LA MERCED DE CONCEPCIÓN Descripción Muro que formó parte de la muralla del Convento de la Merced. Está ubicado en Calle Castellón, próximo a calle Freire, a un costado de la Parroquia de Merced. Otros datos • Está constituido por grandes piedras de granito. •Es el único vestigio de una edificación anterior a 1900 existente en Concepción. Año Fue construido en los años 1770 - 1772 por los Padres Mercedarios.
  • 10. HUÁSCAR Descripción Buque de guerra construido por orden del gobierno peruano, el cual sirvió a dicho país hasta el 8 de Octubre de 1879, cuando fue capturado por la Armada de Chile en la Batalla de Angamos durante la Guerra del Pacífico. Posterior a su captura sirvió a Chile hasta el final de la Guerra hasta 1897. Otros datos Actualmente funciona como museo •Se encuentra en la base naval de flotante en la comuna de Talcahuano. Talcahuano. •Tiene un sistema de propulsión mixto (vela y vapor) y un blindaje en su coraza lateral de hierro, además de diferentes clases de armamento. Año Fue construido en el año 1864.
  • 11. CAMPANIL Descripción Construido por iniciativa de Don Enrique Molina Garmendia, fundador de la casa de estudios, quien basó la estructura de la Universidad de Concepción con la de la Universidad de California, en Berkeley. La iniciativa tenía como objetivo el crear una estructura que identificara a la Universidad y sea un símbolo de Otros datos excelencia, rectitud y elevación. •Se encuentra ubicado en la Universidad de Concepción, a cuadras del centro de la ciudad. •Su estructura es de hormigón y tiene una altura de 42.5 metros, con escaleras en su interior y balcón en la parte superior. Año Fue construido en el año 1943.
  • 12. PORTAL PLAZA PERÚ Descripción Posterior al terremoto que afectó a la ciudad en 1939, la Compañía Siderúrgica Huachipato inicia en 1942 la construcción del Portal Plaza Perú, un conjunto de edificios y una plaza en el centro que permitirían dar una grata residencia a trabajadores de CAP. Actualmente su uso y cuidado es Otros datos responsabilidad de la Municipalidad de •Está ubicado en la Diagonal P. A. Cerda Concepción. esquina Chacabuco. •Consta de una plaza y edificios a su alrededor, los cuales hoy forman un boulevard con restaurantes y la sede de la Federación de estudiantes de la UdeC. Año Fue construido entre los años 1942 y 1945.
  • 13. MURAL “HISTORIA DE LA MEDICINA Y LA FARMACIA EN CHILE” Descripción Obra realizada por el pintor regional Julio Escámez Carrasco, la cual representa diversos momentos y lugares de la medicina en Chile. En este mural se presentan tanto las curaciones mapuches, como la medicina en época colonial, investigaciones en laboratorios y trabajos en hospital. Otros datos •Este mural se encuentra actualmente al interior de la Droguería Alemana, ex Farmacia Maluje, en la calle Tucapel N 676. Año Fue realizado entre los años 1957 y 1958.
  • 14. COLISEO MONUMENTAL LA TORTUGA Descripción Recinto para actividades deportivas y de espectáculos, tiene la característica de tener una techumbre con el diseño de un caparazón de tortuga, razón de su nombre. Su construcción se inició en 1957 y tardó más de 30 años en finalizarse, luego de inaugurarse en 1980 pero sin haber finalizado su Otros datos construcción, la cual luego de varias •Está ubicado en la comuna de Talcahuano, remodelaciones se finalizó en 1993. entre la Avenida Manuel Blanco Encalada y la calle Arturo Prat. •Tiene 13.850 m 2 de superficie construida y una capacidad para 10.000 espectadores. Año Fue realizado entre los años 1957 y 1993.
  • 15. TEATRO LICEO ENRIQUE MOLINA Descripción Estructura de estilo Neoclásico. Fue construido como auditorio del Liceo Molina Garmendia por el arquitecto Onofre Montané Urrejola como parte del proyecto original que planteaba la construcción de una Universidad, la cual fue abortada al iniciarse los planes de construcción del la Universidad de Otros datos Concepción. •Ubicado frente al Parque Ecuador, en la calle Víctor Lamas N 655. •Actualmente quedan vestigios de la estructura principal del teatro. Año Fue realizado entre los años 1929 y 1935.
  • 16. MURAL “PRESENCIA DE AMÉRICA LATINA” Descripción Este mural, obra del mexicano Jorge González Camarena, se llevó a cabo gracias a aportes financieros y culturales que el Gobierno de México entrego a la ciudad de Concepción luego del terremoto de 1960. El mural describe la “historia de América” a través de un orden cronológico (de derecha a Otros datos izquierda) y la fraternidad entre las etnias •Mural de 300 m2 pintado en acrílico sobre de diferentes culturas presentes en estuco áspero. América Latina. •Está ubicado en la Pinacoteca de la Universidad de Concepción, también conocida como Casa del Arte. Año Fue realizado entre 1964 y 1965.
  • 17. PLAZA DE LA INDEPENDENCIA Descripción Es la Plaza de Armas de la ciudad de Concepción. Es considerada el núcleo de toda la ciudad por su relevancia histórica-social. Otros datos •Es la única plaza de armas en Chile que se denomina de esa manera, y su nombre se debe a que es el lugar en donde Bernardo O'Higgins realizó la declaración solemne de la independencia chilena. Año La Plaza actual nació con el traslado de la ciudad en 1752, luego del terremoto y maremoto que destruyó la ciudad en su antiguo asentamiento en la actual ciudad de Penco.
  • 18. PALACIO CASTELLÓN Descripción Por encargo de Don Pedro del río Zañartu, el arquitecto Onofre Montané Urrejola inicio la construcción de esta mansión pero nunca la alcanzó a ocupar. Su viuda la habitó hasta 1932, justo cuando murió. Desde entonces, el lugar quedó prácticamente abandonado. Otros datos •El Palacio Castellón es uno de los edificios más antiguos de Concepción y el único declarado Monumento Nacional dentro de la ciudad. Año Fue construido entre los años 1915 y 1917.
  • 19. MIRADOR ALEMÁN Descripción El Mirador Alemán es un monumento ubicado en la cumbre del Cerro Caracol, a 80 metros de altura en la ciudad de Concepción, entre 230 y 250 msnm. Corresponde a la única Torre Bismarck (de las aproximadamente 250 que se construyeron, entre 1869 y 1934) que fue construida en América. Otros datos •La torre fue construida en piedra de granito, con una puerta de hierro como acceso. •Posee una base cuadrada de 10 m², y su perímetro va decreciendo progresivamente con la altura, que inicialmente era de 10 metros. Año Fue construido entre los años 1915 y 1917.
  • 20. CATEDRAL Descripción La Catedral de la Santísima Concepción es la catedral de Concepción de Chile, sede de la Arquidiócesis de la Santísima Concepción y uno de los principales templos de la Iglesia Católica en Chile. Otros datos •La Catedral tiene resabios estilísticos románicos, en una combinación de arte Bizantino y Moderno. •En su interior destaca un gran fresco del pintor José Alejandro Rubio Dalmatti, además de vitrales con imágenes de santos y puertas de fierro con pasajes del Antiguo y Nuevo Testamento. Año Fue construida el 3 de noviembre de 1940 y reconstruida el 11 de julio de 1964.
  • 21. REMOLCADOR PODEROSO Descripción El Poderoso es un remolcador, de alta mar actualmente semi destruido por el terremoto y tsunami que afectó las costas de Chile el 27 de febrero de 2010, y que se encuentra volcado sobre su costado frente a lo que fuera la Aduana de Talcahuano, también destruida. Otros datos •El Poderoso fue construido en 1911, siendo contemporáneo al Titanic, para prestar servicios a una compañía británica que operaba en Valparaíso, llegando ese mismo año al Puerto. Año Fue construido en al año 1911.
  • 22. MAUSOLEO DEL GENERAL DON JOSÉ MARÍA DE LA CRUZ Descripción Fue declarado Monumento Nacional en 1987. Este mausoleo fue construido en 1879, por lo que es uno de los más antiguos del Cementerio de Concepción. Otros datos •Conserva los restos del General José María de la Cruz Prieto, quien fuera un destacadísimo hombre de armas, que entre otros aportó mucho en las campañas de Independencia del país. Año Fue construido en al año 1879.
  • 23. PUNTILLA DE LOS PERALES Descripción Este lugar se encuentra situado a 9 km. de Concepción, camino a Talcahuano; fue declarado Monumento Nacional por el valor histórico que posee. Otros datos •En este lugar estuvo ubicado el cuartel general de Bernardo O'Higgins durante el sitio de Talcahuano en 1817. Año 1817.
  • 24. COLECCIÓN MUSEO HISTORIA NATURAL Descripción El Museo de Historia Natural de Concepción es un museo ubicado en la ciudad de Concepción. A nivel nacional es uno de los museos más importantes por su gran colección que muestra la historia geográfica de Concepción, la Región del Biobío, Chile y Sudamérica. Otros datos •Para el cuidado de las muestras y piezas arqueológicas, toma distintas medidas, entre ellas su correcta organización y su climatización (el museo está completamente climatizado para resguardar de una mejor forma a la colección), la temperatura ambiente alcanza un intervalo entre 19º y 20º grados Celsius. Año Fue fundado en 1902 por el naturalista británico Edwin Reed Brookman. En 1929 el museo se integra al Dibam (Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos de Chile)