SlideShare una empresa de Scribd logo
|
TEOTIHUACAN
Ana Fabiola Rodríguez García | Mónica Mireya Unda Arenas | Ángel Vicencio Sánchez Sosa | Pedro Alberto Gómez García
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ¨BENITO JUÁREZ¨ DE OAXACA
FACULTAD DE ARQUITECTURA ¨5 DE MAYO¨
M. Arq. Carlos A. Ramírez Montes
Teotihuacan
Historia
 Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuácān, ‘"Es un lugar donde los hombres se
convierten en dioses“ en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las
Pirámides ,aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de
la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue
declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en1987.
Glifo PuhGlifo Tollan
 Y lo llamaron Teotihuacán,
porque era el lugar donde se
 enterraban los señores.
Pues según decían:
«Cuando morimos,
«no en verdad morimos,
«porque vivimos, resucitamos,
«seguimos viviendo, despertamos.
«Esto nos hace felices»
[...]
Decían: «se hizo allí dios»,
quiere decir que allí se murió.
 Cuando aún era de noche,
cuando aún no había día,
cuando aún no había luz,
se reunieron,
se convocaron los dioses
allá en Teotihuacán.
Dijeron,
hablaron entre sí:
—«¡Venid acá, oh, dioses!
«¿Quién tomará sobre sí,
«quién se hará cargo
«de que haya día,
«de que haya luz?»
 Neolítico (12,000–3000 a.C.): 9000 a 4000 años A.C.
 Preclásico Temprano (2500–1200
a.C.) :establecimiento de poblaciones
organizadas en aldeas agrícolas,
materiales nuevos como la cerámica.
Estos asentamientos se concentran en el
sur de los lagos.
 Preclásico Medio (1200–400 a.C.) :Algunos asentamientos tan grandes
como lo fueron Tlatilco, Ticóman y Zacatenco superaron los 2,000
habitantes en tanto Cuiculco concentró una población seguramente
mayor. El Valle de Teotihuacán registra algunas aldeas aisladas,
posiblemente agrícolas (600 - 150 a.C.)
 En el Valle de México se desarrollan comunidades aldeanas densamente
pobladas en las planicies aluviales. Centros nucleares ocupados por
clanes familiares. Cuicuilco se convierte en el centro rector del Valle de
México concentrando gran parte de la producción y sus recursos. Hacia el
final de esta etapa se detecta un pequeño asentamiento en el área de
manantiales en el sudoeste de Teotihuacan.
Patlachique
 Preclásico Tardío (400 a.C.–200 d.C.): Al final de la fase se han establecido
una gran cantidad de asentamientos de varios tamaños y estatus sociales,
de los cuales algunos casi podrían considerarse urbanos, como Cuiculco y
Teotihuacán. El Valle de Teotihuacán con una gran ciudad en rápido
crecimiento, único en el mundo, adhiere a su asentamiento gran parte de
las comunidades vecinas, alcanzando así los 10 km. de extensión y cuando
menos 30 mil habitantes.
… política exterior abierta de los centros principales de Cuicuilco, Xico,
Tlapacoya o Chimalhuacan.
 Alcanza los 25,000 habitantes
 Se inicia la extracción de la piedra
 Conflicto Cuicuilco-Teotihuacan
 Apertura de Cuicuilco o migración de las serranías cercanas
 Peregrino Templo Mercado
 La cueva de la Pirámide del Sol
 Producción de autoconsumo
Tzacualli
 Tzacualli(1 –200 d.C.):
 Hasta 20 km²
 La Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la fase más temprana del
Templo de Quetzalcoatl
 el eje de la Calzada de los Muertos
 Avenida Este-Oeste
 30,000 norte y oeste
 Centralismo
 los recién nacidos y fetos depositados en recipientes cerámicos
Miccaotli
 Miccaotli (150-200 d.C.)
 50,000 habitantes
 erupción del Xitle o del Yocolica
 pobladores de filiaciones étnicas diferentes
 “Primer Gobierno Teotihuacano”
 remodelaciones en la Pirámide del Sol
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
T L A M I M I L O L P A
PIRAMIDE DE LA LUNA
MAYOR
ENFASIS EN
LA
EDIFICACION
DE
VIVIENDAS Y
SANTUARIOS
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
PIRAMIDE DE L SOL Y LA LUNA
T L A M I M I L O L P A
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
T L A M I M I L O L P A
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
COMPLEJO HABITACIONAL
T L A M I M I L O L P A
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
SE AH CONSIDERADO QUE LAS
CUEVAS ERAN CAVIDADES
NATURALES CONSECUENCIA DE
PROCESOS GEOLOGICOS,
AUNNQUE SE RECONOCE QUE
HAN SUFRIDO MODIFICACIONES
T L A M I M I L O L P A
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
T L A M I M I L O L P A
LAS CUEVAS TIENEN DIVERSAS FUNCIONES: LUGARES DE
HABITACIÓN, DE ALMACENAMIENTO, DE INHUMACIÓN,
MORADA DE DIOSES Y LUGARES DE RITOS DE PASO.
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
T L A M I M I L O L P A
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
X O L A L P A
CERAMICA ANARANJADA
HIST
ORIA
TEOTIHUACA
X O L A L P A
VASIJA TRIPODE
CERAMICA
DECORADA EN
ROJO, O ROJO
SOBRENATURAL
Fase Metepec
 Abarca del 650 a 750 gran parte del Horizonte Clásico Tardío
 Corresponde a la fase Teotihuacán IV.
 Considerada como algunos investigadores como la fase final de la civilización
teotihuacana.
 Comienza en esta fase una decadencia constante y firme.
 Los datos sugieren un cambio abrupto en la tradición, síntomas de un evento
catastrófico.
 La evidencia sugiere inestabilidad.
Los murales en esta fase muestran una
secularización y militarización de la sociedad
teotihuacana
Durante la fase Metepec existe un mayor interés por representar
elementos militares contraponiéndose esto con las fases
anteriores.
La cerámica en esta fase conserva
la calidad de las fases anteriores,
con mas presencia de cerámica
utilitaria que ceremonial.
En las excavaciones se encontraron cerámicas de Oaxaca y Puebla
Teorías sobre el Colapso
 Invasionista
 Medioambientalista
 Rebelión de grupos rurales o agrícola
 Las excavaciones realizadas en la Calzada de los Muertos reportaron
147 edificios incendiados y 31 posibles incendios en otros tantos edificios.
 La destrucción de Teotihuacán puede ser explicada desde un contexto
simbólico en el se ha de entender como un proceso de desacralización
La destrucción de la ciudad: incendio y saqueo.
Palacio del Quetzalpapalotl
 Teotihuacán, tras su destrucción, perderá́ su poder
político , económico y religioso en todo el Altiplano.
 Quienes destruyeron Teotihuacán, lo hicieron
basándose en la tradición esencialmente religiosa de
destruir y quemar un monumento como símbolo de
poder político.
Etapa Coyotlatelco - Xometla
 Aproximadamente abarca el lapso comprendido entre el 750 al 1000 d.C.
 Aparece inmediatamente después de la anterior sin alguna fase intermedia,
que sugiera un periodo de abandono.
 La presencia de un complejo cerámico completamente distinto al Clásico
teotihuacano en forma, pasta y decoración, que se interpretaba como la
substitución de un grupo humano por otro: es decir, de los teotihuacanos a los
coyotlatelcos.
 Algunos autores proponen que en esta etapa las dos culturas coexistieron.
La cerámica de
esta fase es distinta
en forma, pasta y
calidad .
Migraciones Teotihuacanas
Después Del Colapso
Abandono Masivo, Que inició Alrededor
Del año 500 de la era común
Ceramica
Metepec 650-750 d.C. 20 km²
70 000
Posclasico Temprano
Mazapan
UNA VEZ QUE LA AGRICULTURA SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE ALIMENTOS DE
LOS POBLADORES DE LA CUENCA SE DIO UNA SERIE DE CAMBIOS PROFUNDOS, COMO LA
SEDENTARIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, QUE ESTABLECIERON LAS BASES PARA EL
DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES QUE EN LOS SIGLOS SIGUIENTES HICIERON DE LA REGIÓN UNA
DE LAS MÁS INFLUYENTES DEL MÉXICO ANTIGUO. ES POR ELLO QUE A ESTE PERIODO TAMBIÉN SE LE
CONOCE COMO FORMATIVO.
Desarrollo de un botellón con diseños esgrafiados. P reclásico Medio. Tlatilco, estado de México. Foto Y
Desarrollo: Marco Antonio Pacheco / Raíces
Sospechamos que con las modificaciones se removio hasta un
metro o más de los restos estructurales y los depósitos
asociados de las últimas ocupaciones del período
Teotihuacán, y aquellos de los siguientes Mazapán, Azteca,
Colonial, y Republicano. El corte del camino dejó a la vista, de
perfil, algunos pisos de tezontle estucados, y algunos muros de
piedra con mortero de barro.
Datos sobresalientes de la historia de
la arqueología en Teotihuacán
La excavación más antigua con fines arqueológico la realizó Carlos de
Sigüenza y Góngora en 1675
Leopoldo Batres en los años de 1884 y 1886 llevó a cabo
exploraciones en la antigua metrópoli teotihuacana.
En 1933 el Sr. José Pérez, dirigió la excavación de un túnel de 116 m
desde el lado oeste de la Pirámide del Sol,
Armillas exploró el conjunto de Atetelco (Armillas 1944; 1950), donde años
después intervino Carlos Margáin quien estudió los sistemas constructivos
de Teotihuacán con los datos obtenidos en Atetelco.
Finalmente, hacia la década de 1960 tienen lugar en Teotihuacán tres
grandes proyectos dirigidos cada uno por Ignacio Bernal, otro por René
Millon y el tercero por William T. Sanders, proyectos que sentaron las bases
seguidas por generaciones de arqueólogos hasta en la actualidad. Los
datos obtenidos en esta larga historia de excavaciones arqueológicas en
Teotihuacán han sido de gran utilidad para reconstruir la historia de esta
ciudad.
En los programas mas actuales se inscriben las labores del “Proyecto
de Conservación de la Pirámide del Sol”, coordinado por el
arqueólogo Alejandro Sarabia González, el “Proyecto Atetelco” bajo
la dirección del arqueólogo Rubén Cabrera Castro y el “Proyecto
Tlailotlacan, Barrio Oaxaqueño de Teotihuacán”
Fuentes
 Cowgill 1974
 Millon 1973
 http://www.teotihuacan.inah.gob.mx/index.php
 http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan#Cronolog.C3.ADa
Equipo 1
 Ana Fabiola Rodríguez García
 Monica Mireya Unda Arenas
 Pedro Alberto Gómez García
 Angel Vicencio Sánchez Sosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
Eglis Nardoni
 
Arquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdfArquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdf
elizabethtorrejon
 
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Alfredo García
 
Toltecas expo
Toltecas expoToltecas expo
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
Ezperanza Luiis LaUrel
 
La catedral de Toledo
La catedral de ToledoLa catedral de Toledo
La catedral de Toledo
José I. Iglesia Puig
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
satigv
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
E. La Banda
 
Palacio de cnosos
Palacio de cnososPalacio de cnosos
Palacio de cnosos
ateenr
 
Mitla
Mitla Mitla
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
Sergi Sanchiz Torres
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.
Charlsarq
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Alfredo García
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
Orlando Rodríguez
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
Michel 1992
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
Verocollado96
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
Miguel Angel Sánchez Laílla
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
papefons Fons
 

La actualidad más candente (20)

Columnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipciosColumnas y capiteles egipcios
Columnas y capiteles egipcios
 
Arquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdfArquitectura china Antigua.pdf
Arquitectura china Antigua.pdf
 
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.Mesopotamia. Historia y arquitectura.
Mesopotamia. Historia y arquitectura.
 
Toltecas expo
Toltecas expoToltecas expo
Toltecas expo
 
Arquitectura tolteca
Arquitectura toltecaArquitectura tolteca
Arquitectura tolteca
 
La catedral de Toledo
La catedral de ToledoLa catedral de Toledo
La catedral de Toledo
 
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos2a mesopotamia  edificios publicos y religiosos
2a mesopotamia edificios publicos y religiosos
 
Arquitectura egipcia
Arquitectura egipciaArquitectura egipcia
Arquitectura egipcia
 
Palacio de cnosos
Palacio de cnososPalacio de cnosos
Palacio de cnosos
 
Mitla
Mitla Mitla
Mitla
 
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. UrbanismoART 02 C. Arte romano. Urbanismo
ART 02 C. Arte romano. Urbanismo
 
Coliseo
Coliseo Coliseo
Coliseo
 
Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.Tula. zona arqueologica.
Tula. zona arqueologica.
 
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
Arquitectura romana. Las ciudades. Los foros.
 
1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia1. arquitectura mesopotamia
1. arquitectura mesopotamia
 
Teotihuacán.
Teotihuacán.Teotihuacán.
Teotihuacán.
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Catedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de ParisCatedral de Notre Dame de Paris
Catedral de Notre Dame de Paris
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 

Destacado

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
monsanman
 
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, TeotihuacánCalendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Luis Fernández
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
serveduc
 
Presentacion con Slide Share
Presentacion con Slide SharePresentacion con Slide Share
Presentacion con Slide Share
Jonathan
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Mónica Salandrú
 
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. TeotihuacanYadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Carlos Sanchez
 

Destacado (6)

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, TeotihuacánCalendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
Calendario 2012, Alineaciones Arquitectónicas, Teotihuacán
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Presentacion con Slide Share
Presentacion con Slide SharePresentacion con Slide Share
Presentacion con Slide Share
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Yadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. TeotihuacanYadira y Paulina. Teotihuacan
Yadira y Paulina. Teotihuacan
 

Similar a Teotihuacan

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
Vania Vazquez
 
Asentamientos
Asentamientos Asentamientos
Asentamientos
Karolina Rodriguez
 
México Teotihuacan
México   TeotihuacanMéxico   Teotihuacan
México Teotihuacan
Carmen María Pérez
 
Geremy y yo
Geremy y yoGeremy y yo
Geremy y yo
GeremyRicardo
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
vjgaby
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Luis Díaz
 
Teotihuacán Zona Arqueológica.
Teotihuacán Zona Arqueológica.Teotihuacán Zona Arqueológica.
Teotihuacán Zona Arqueológica.
Charlsarq
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
Estrella Harrison Pimentel
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
maiyerlinnava
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
annnamunz
 
Arquitectura ensayo final
Arquitectura ensayo finalArquitectura ensayo final
Arquitectura ensayo final
maryuo
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
guest86c2ca
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
Historiatec92
 
Culturas antiguas
Culturas antiguasCulturas antiguas
Culturas antiguas
Cielo Azul
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
anthony lobo
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Lely
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
gisell nava
 
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
equipototonaca
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
Euler Ruiz
 

Similar a Teotihuacan (20)

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Asentamientos
Asentamientos Asentamientos
Asentamientos
 
México Teotihuacan
México   TeotihuacanMéxico   Teotihuacan
México Teotihuacan
 
Geremy y yo
Geremy y yoGeremy y yo
Geremy y yo
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquistaArquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano antes de la conquista
 
Teotihuacán Zona Arqueológica.
Teotihuacán Zona Arqueológica.Teotihuacán Zona Arqueológica.
Teotihuacán Zona Arqueológica.
 
El legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacanEl legado de tehotihuacan
El legado de tehotihuacan
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americanoArquitectura y urbanismo en el mundo americano
Arquitectura y urbanismo en el mundo americano
 
Marburgo
MarburgoMarburgo
Marburgo
 
Arquitectura ensayo final
Arquitectura ensayo finalArquitectura ensayo final
Arquitectura ensayo final
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Historia de mexico 1
Historia de mexico 1Historia de mexico 1
Historia de mexico 1
 
Culturas antiguas
Culturas antiguasCulturas antiguas
Culturas antiguas
 
Anthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitecturaAnthony lobo arquitectura
Anthony lobo arquitectura
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
 
Gisell nava historia
Gisell nava historiaGisell nava historia
Gisell nava historia
 
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
Linea del tiempo de la historia de méxico alan mauricio__jimenez_lezama_frans...
 
Conocimiento silencioso
Conocimiento silenciosoConocimiento silencioso
Conocimiento silencioso
 

Más de Angel Sánchez

Fotos antiguas Oaxaca
Fotos antiguas OaxacaFotos antiguas Oaxaca
Fotos antiguas Oaxaca
Angel Sánchez
 
Edificios en Oaxaca de Juárez
Edificios en Oaxaca de JuárezEdificios en Oaxaca de Juárez
Edificios en Oaxaca de Juárez
Angel Sánchez
 
Dzibilchaltún
DzibilchaltúnDzibilchaltún
Dzibilchaltún
Angel Sánchez
 
Cosmogonía maya
Cosmogonía mayaCosmogonía maya
Cosmogonía maya
Angel Sánchez
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
Angel Sánchez
 
Esquemas de diseño, Destiladora de Mezcal
Esquemas de diseño, Destiladora de MezcalEsquemas de diseño, Destiladora de Mezcal
Esquemas de diseño, Destiladora de Mezcal
Angel Sánchez
 
Master plan de proceso de diseño del modelo
Master plan de proceso de diseño del modeloMaster plan de proceso de diseño del modelo
Master plan de proceso de diseño del modelo
Angel Sánchez
 

Más de Angel Sánchez (7)

Fotos antiguas Oaxaca
Fotos antiguas OaxacaFotos antiguas Oaxaca
Fotos antiguas Oaxaca
 
Edificios en Oaxaca de Juárez
Edificios en Oaxaca de JuárezEdificios en Oaxaca de Juárez
Edificios en Oaxaca de Juárez
 
Dzibilchaltún
DzibilchaltúnDzibilchaltún
Dzibilchaltún
 
Cosmogonía maya
Cosmogonía mayaCosmogonía maya
Cosmogonía maya
 
Teotihuacán
TeotihuacánTeotihuacán
Teotihuacán
 
Esquemas de diseño, Destiladora de Mezcal
Esquemas de diseño, Destiladora de MezcalEsquemas de diseño, Destiladora de Mezcal
Esquemas de diseño, Destiladora de Mezcal
 
Master plan de proceso de diseño del modelo
Master plan de proceso de diseño del modeloMaster plan de proceso de diseño del modelo
Master plan de proceso de diseño del modelo
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 

Teotihuacan

  • 1. |
  • 2. TEOTIHUACAN Ana Fabiola Rodríguez García | Mónica Mireya Unda Arenas | Ángel Vicencio Sánchez Sosa | Pedro Alberto Gómez García UNIVERSIDAD AUTÓNOMA ¨BENITO JUÁREZ¨ DE OAXACA FACULTAD DE ARQUITECTURA ¨5 DE MAYO¨ M. Arq. Carlos A. Ramírez Montes
  • 4.  Teotihuacan (en náhuatl: Teōtihuácān, ‘"Es un lugar donde los hombres se convierten en dioses“ en los municipios de Teotihuacan y San Martín de las Pirámides ,aproximadamente a 45 kilómetros de distancia del centro de la Ciudad de México. La zona de monumentos arqueológicos fue declarada Patrimonio de la Humanidad por Unesco en1987.
  • 6.  Y lo llamaron Teotihuacán, porque era el lugar donde se  enterraban los señores. Pues según decían: «Cuando morimos, «no en verdad morimos, «porque vivimos, resucitamos, «seguimos viviendo, despertamos. «Esto nos hace felices» [...] Decían: «se hizo allí dios», quiere decir que allí se murió.
  • 7.  Cuando aún era de noche, cuando aún no había día, cuando aún no había luz, se reunieron, se convocaron los dioses allá en Teotihuacán. Dijeron, hablaron entre sí: —«¡Venid acá, oh, dioses! «¿Quién tomará sobre sí, «quién se hará cargo «de que haya día, «de que haya luz?»
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.  Neolítico (12,000–3000 a.C.): 9000 a 4000 años A.C.
  • 14.
  • 15.
  • 16.  Preclásico Temprano (2500–1200 a.C.) :establecimiento de poblaciones organizadas en aldeas agrícolas, materiales nuevos como la cerámica. Estos asentamientos se concentran en el sur de los lagos.
  • 17.
  • 18.  Preclásico Medio (1200–400 a.C.) :Algunos asentamientos tan grandes como lo fueron Tlatilco, Ticóman y Zacatenco superaron los 2,000 habitantes en tanto Cuiculco concentró una población seguramente mayor. El Valle de Teotihuacán registra algunas aldeas aisladas, posiblemente agrícolas (600 - 150 a.C.)
  • 19.
  • 20.  En el Valle de México se desarrollan comunidades aldeanas densamente pobladas en las planicies aluviales. Centros nucleares ocupados por clanes familiares. Cuicuilco se convierte en el centro rector del Valle de México concentrando gran parte de la producción y sus recursos. Hacia el final de esta etapa se detecta un pequeño asentamiento en el área de manantiales en el sudoeste de Teotihuacan.
  • 22.  Preclásico Tardío (400 a.C.–200 d.C.): Al final de la fase se han establecido una gran cantidad de asentamientos de varios tamaños y estatus sociales, de los cuales algunos casi podrían considerarse urbanos, como Cuiculco y Teotihuacán. El Valle de Teotihuacán con una gran ciudad en rápido crecimiento, único en el mundo, adhiere a su asentamiento gran parte de las comunidades vecinas, alcanzando así los 10 km. de extensión y cuando menos 30 mil habitantes.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. … política exterior abierta de los centros principales de Cuicuilco, Xico, Tlapacoya o Chimalhuacan.
  • 28.
  • 29.
  • 30.  Alcanza los 25,000 habitantes  Se inicia la extracción de la piedra  Conflicto Cuicuilco-Teotihuacan  Apertura de Cuicuilco o migración de las serranías cercanas
  • 31.
  • 32.  Peregrino Templo Mercado  La cueva de la Pirámide del Sol  Producción de autoconsumo
  • 33.
  • 34.
  • 36.  Tzacualli(1 –200 d.C.):  Hasta 20 km²  La Pirámide del Sol, la Pirámide de la Luna y la fase más temprana del Templo de Quetzalcoatl
  • 37.
  • 38.  el eje de la Calzada de los Muertos  Avenida Este-Oeste  30,000 norte y oeste  Centralismo  los recién nacidos y fetos depositados en recipientes cerámicos
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 44.  Miccaotli (150-200 d.C.)  50,000 habitantes  erupción del Xitle o del Yocolica  pobladores de filiaciones étnicas diferentes  “Primer Gobierno Teotihuacano”  remodelaciones en la Pirámide del Sol
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48. HIST ORIA TEOTIHUACA T L A M I M I L O L P A PIRAMIDE DE LA LUNA MAYOR ENFASIS EN LA EDIFICACION DE VIVIENDAS Y SANTUARIOS
  • 49. HIST ORIA TEOTIHUACA PIRAMIDE DE L SOL Y LA LUNA T L A M I M I L O L P A
  • 50. HIST ORIA TEOTIHUACA T L A M I M I L O L P A
  • 52. HIST ORIA TEOTIHUACA SE AH CONSIDERADO QUE LAS CUEVAS ERAN CAVIDADES NATURALES CONSECUENCIA DE PROCESOS GEOLOGICOS, AUNNQUE SE RECONOCE QUE HAN SUFRIDO MODIFICACIONES T L A M I M I L O L P A
  • 53. HIST ORIA TEOTIHUACA T L A M I M I L O L P A LAS CUEVAS TIENEN DIVERSAS FUNCIONES: LUGARES DE HABITACIÓN, DE ALMACENAMIENTO, DE INHUMACIÓN, MORADA DE DIOSES Y LUGARES DE RITOS DE PASO.
  • 54. HIST ORIA TEOTIHUACA T L A M I M I L O L P A
  • 55. HIST ORIA TEOTIHUACA X O L A L P A CERAMICA ANARANJADA
  • 56. HIST ORIA TEOTIHUACA X O L A L P A VASIJA TRIPODE CERAMICA DECORADA EN ROJO, O ROJO SOBRENATURAL
  • 57. Fase Metepec  Abarca del 650 a 750 gran parte del Horizonte Clásico Tardío  Corresponde a la fase Teotihuacán IV.  Considerada como algunos investigadores como la fase final de la civilización teotihuacana.  Comienza en esta fase una decadencia constante y firme.  Los datos sugieren un cambio abrupto en la tradición, síntomas de un evento catastrófico.  La evidencia sugiere inestabilidad.
  • 58. Los murales en esta fase muestran una secularización y militarización de la sociedad teotihuacana
  • 59. Durante la fase Metepec existe un mayor interés por representar elementos militares contraponiéndose esto con las fases anteriores.
  • 60. La cerámica en esta fase conserva la calidad de las fases anteriores, con mas presencia de cerámica utilitaria que ceremonial.
  • 61. En las excavaciones se encontraron cerámicas de Oaxaca y Puebla
  • 62. Teorías sobre el Colapso  Invasionista  Medioambientalista  Rebelión de grupos rurales o agrícola
  • 63.  Las excavaciones realizadas en la Calzada de los Muertos reportaron 147 edificios incendiados y 31 posibles incendios en otros tantos edificios.  La destrucción de Teotihuacán puede ser explicada desde un contexto simbólico en el se ha de entender como un proceso de desacralización La destrucción de la ciudad: incendio y saqueo. Palacio del Quetzalpapalotl
  • 64.  Teotihuacán, tras su destrucción, perderá́ su poder político , económico y religioso en todo el Altiplano.  Quienes destruyeron Teotihuacán, lo hicieron basándose en la tradición esencialmente religiosa de destruir y quemar un monumento como símbolo de poder político.
  • 65. Etapa Coyotlatelco - Xometla  Aproximadamente abarca el lapso comprendido entre el 750 al 1000 d.C.  Aparece inmediatamente después de la anterior sin alguna fase intermedia, que sugiera un periodo de abandono.  La presencia de un complejo cerámico completamente distinto al Clásico teotihuacano en forma, pasta y decoración, que se interpretaba como la substitución de un grupo humano por otro: es decir, de los teotihuacanos a los coyotlatelcos.  Algunos autores proponen que en esta etapa las dos culturas coexistieron.
  • 66. La cerámica de esta fase es distinta en forma, pasta y calidad .
  • 68. Abandono Masivo, Que inició Alrededor Del año 500 de la era común Ceramica
  • 69. Metepec 650-750 d.C. 20 km² 70 000
  • 71. UNA VEZ QUE LA AGRICULTURA SE CONVIRTIÓ EN EL PRINCIPAL PROVEEDOR DE ALIMENTOS DE LOS POBLADORES DE LA CUENCA SE DIO UNA SERIE DE CAMBIOS PROFUNDOS, COMO LA SEDENTARIZACIÓN Y EL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO, QUE ESTABLECIERON LAS BASES PARA EL DESARROLLO DE LAS SOCIEDADES QUE EN LOS SIGLOS SIGUIENTES HICIERON DE LA REGIÓN UNA DE LAS MÁS INFLUYENTES DEL MÉXICO ANTIGUO. ES POR ELLO QUE A ESTE PERIODO TAMBIÉN SE LE CONOCE COMO FORMATIVO. Desarrollo de un botellón con diseños esgrafiados. P reclásico Medio. Tlatilco, estado de México. Foto Y Desarrollo: Marco Antonio Pacheco / Raíces
  • 72. Sospechamos que con las modificaciones se removio hasta un metro o más de los restos estructurales y los depósitos asociados de las últimas ocupaciones del período Teotihuacán, y aquellos de los siguientes Mazapán, Azteca, Colonial, y Republicano. El corte del camino dejó a la vista, de perfil, algunos pisos de tezontle estucados, y algunos muros de piedra con mortero de barro.
  • 73. Datos sobresalientes de la historia de la arqueología en Teotihuacán La excavación más antigua con fines arqueológico la realizó Carlos de Sigüenza y Góngora en 1675 Leopoldo Batres en los años de 1884 y 1886 llevó a cabo exploraciones en la antigua metrópoli teotihuacana.
  • 74. En 1933 el Sr. José Pérez, dirigió la excavación de un túnel de 116 m desde el lado oeste de la Pirámide del Sol, Armillas exploró el conjunto de Atetelco (Armillas 1944; 1950), donde años después intervino Carlos Margáin quien estudió los sistemas constructivos de Teotihuacán con los datos obtenidos en Atetelco. Finalmente, hacia la década de 1960 tienen lugar en Teotihuacán tres grandes proyectos dirigidos cada uno por Ignacio Bernal, otro por René Millon y el tercero por William T. Sanders, proyectos que sentaron las bases seguidas por generaciones de arqueólogos hasta en la actualidad. Los datos obtenidos en esta larga historia de excavaciones arqueológicas en Teotihuacán han sido de gran utilidad para reconstruir la historia de esta ciudad. En los programas mas actuales se inscriben las labores del “Proyecto de Conservación de la Pirámide del Sol”, coordinado por el arqueólogo Alejandro Sarabia González, el “Proyecto Atetelco” bajo la dirección del arqueólogo Rubén Cabrera Castro y el “Proyecto Tlailotlacan, Barrio Oaxaqueño de Teotihuacán”
  • 75.
  • 76.
  • 77. Fuentes  Cowgill 1974  Millon 1973  http://www.teotihuacan.inah.gob.mx/index.php  http://es.wikipedia.org/wiki/Teotihuacan#Cronolog.C3.ADa
  • 78.
  • 79. Equipo 1  Ana Fabiola Rodríguez García  Monica Mireya Unda Arenas  Pedro Alberto Gómez García  Angel Vicencio Sánchez Sosa