SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
María paula Vásquez.
 Guillermo Lemus.
 Anderson arenas.
       Grado:
        11-1
La medición del trabajo es la aplicación de
técnicas para determinar el tiempo que invierte
un trabajador calificado en llevar a cabo una
tarea definida efectuándola según una norma
(método) de ejecución preestablecida
Sistema Internacional de Unidades
Artículo principal: Sistema Internacional de
Unidades.
Julio o joule, unidad de trabajo en el SI
Kilojulio: 1 kJ = 103 J
Sistema Técnico de Unidades
Artículo principal: Sistema Técnico de Unidades.
kilográmetro o kilopondímetro (kgm) = 1 kilogramo-
fuerza x 1 metro = 9,80665 J
Sistema Cegesimal de Unidades
Artículo principal: Sistema Cegesimal de
Unidades.
Ergio: 1 erg = 10-7 J
Sistema anglosajón de unidades
Artículo principal: Sistema anglosajón de
unidades.
Termia inglesa (th), 105 BTU
BTU, unidad básica de trabajo de este sistema
Sistema técnico inglés
Pie-libra fuerza (foot-pound) (ft-lb)
Otras unidades
kilovatio-hora
Caloría termoquímica (calTQ)
Termia EEC.
Atmósfera-litro (atm·L)
1.- Cronometraje industrial
                                Técnicas
2.- Muestreo (método de
                                directas
observaciones instantáneas)
3.- Tiempos predeterminados   Técnicas
                              indirectas
4.- Datos estándar
Es una técnica que en base de observaciones se
determina el tiempo necesario para realizar una
tarea definida.
El cronómetro decimal de minutos tiene su
carátula con 100 divisiones y cada una de ellas
corresponde a 0.01 de minuto. Por lo tanto, una
vuelta completa de la manecilla mayor requerirá
un minuto. El cuadrante pequeño del
instrumento tiene 30 divisiones,
correspondiendo cada una aun
minuto.
El cronómetro decimal de hora tiene la carátula
mayor dividida en 100 partes, pero cada división
representa un diezmilésimo (0.0001) de hora.
Una vuelta completa de la manecilla mayor de
este cronómetro marcará, por lo tanto, un
centésimo (0.01) de hora, o sea, 0.6 min.
El cronómetro electrónico permite estudios
acumulativos y de regreso rápido; en ambos
casos puede ser registrada una lectura digital
detenida. Cuando está en el modo acumulativo,
el cronómetro acumula el tiempo y muestra el
transcurrido desde el comienzo del primer
evento.
Se explicaron las etapas fundamentales del
estudio del trabajo, que abarca tanto el estudio
de métodos corno la medición del trabajo.
Vamos ahora a examinar tan sólo las etapas
necesarias para efectuar sistemáticamente la
medición del trabajo.
el trabajo que va a ser
objeto de estudio



               todos los datos relativos a las
circunstancias en que se realiza el trabajo, a los
métodos y a los elementos de actividad que
suponen
los datos registrados y el
detalle de los elementos con espíritu crítico para
verificar si se utilizan los métodos y
movimientos más eficaces y separar los
elementos improductivos o extraños de los
productivos.
            la cantidad de trabajo de cada
elemento, expresándola en tiempo, mediante la
técnica más apropiada de medición del trabajo.
el tiempo tipo de la operación
previendo, en caso de estudio de tiempos con
cronómetro,    suplementos      para    breves
descansos, necesidades personales, etc.

            con precisión la serie de actividades
y el método de operación a los que corresponde
el tiempo computado y notificar que ése será el
tiempo tipo para las actividades y métodos
especificados.
El tiempo total de fabricación de un producto
puede aumentar a causa de malas
características del modelo mismo, por el mal
funcionamiento del proceso o por el tiempo
improductivo añadido en el curso de la
producción y debido a deficiencias de la
dirección o a la actuación de los trabajadores.

Más contenido relacionado

Similar a Paula

Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoMaria Vasquez
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoMaria Vasquez
 
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptxestudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
FernandoMagaa23
 
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
juanjose327579
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometrobekot
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
Josept Churqui Condori
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
docenteb
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del TrabajoYefres
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
Andrés Casadiego
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
Noe Jimenez Olvera
 
Estudio
EstudioEstudio
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
alexrodriguezfajardo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajoLVARGAS158
 
Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11
Oscar Mendoza Yevara
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
RosaMariaGrausEspino1
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Criistiian Viiveros
 

Similar a Paula (20)

Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptxestudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
estudiodetiemposconcronometro-120524204644-phpapp02.pptx
 
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docxLABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
LABORATORIO 7 TIEMPOS 2-2021.docx
 
Estudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometroEstudio de tiempos con cronometro
Estudio de tiempos con cronometro
 
Cronometraje industrial
Cronometraje industrialCronometraje industrial
Cronometraje industrial
 
Unidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 tUnidad iii clase 1 t
Unidad iii clase 1 t
 
Medición del Trabajo
Medición del TrabajoMedición del Trabajo
Medición del Trabajo
 
Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1Estudio de tiempos 1
Estudio de tiempos 1
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
4 tiempos
4 tiempos4 tiempos
4 tiempos
 
Metodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiemposMetodologia para el estudio de tiempos
Metodologia para el estudio de tiempos
 
Estudio
EstudioEstudio
Estudio
 
tiempo.pptx
tiempo.pptxtiempo.pptx
tiempo.pptx
 
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VSMedición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
Medición del trabajo-Ingenieria de Produccion _UNAH VS
 
Medicion del trabajo
Medicion del trabajoMedicion del trabajo
Medicion del trabajo
 
Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11Resumen del capitulo 11
Resumen del capitulo 11
 
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.pptherramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
herramientas-en-produccion-de-prendas.ppt
 
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajoEstudio de tiempos y medicion de trabajo
Estudio de tiempos y medicion de trabajo
 

Más de Maria Vasquez

manual de una lavadora
manual de una lavadoramanual de una lavadora
manual de una lavadoraMaria Vasquez
 

Más de Maria Vasquez (6)

Mapa 11.1
Mapa 11.1Mapa 11.1
Mapa 11.1
 
Mapa 11.1
Mapa 11.1Mapa 11.1
Mapa 11.1
 
Mapa 11.1
Mapa 11.1Mapa 11.1
Mapa 11.1
 
Temperatura
TemperaturaTemperatura
Temperatura
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
manual de una lavadora
manual de una lavadoramanual de una lavadora
manual de una lavadora
 

Último

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
MARUZELLAPEIRANONUEZ
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
luis819367
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
QuerubinOlayamedina
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
PaolaAndreaPastenes
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
birenihermanos
 

Último (6)

HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdfHISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
HISTORIETA DE SNOOPY Y EL BARON ROJO.pdf
 
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
Mafalda, volumne 1, AUTOR QUINO (ARGENTINA)
 
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinosSolos en la noche: Zamudios y sus asesinos
Solos en la noche: Zamudios y sus asesinos
 
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptxLenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
Lenguaje algebraico y pensamiento funcional.pptx
 
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
Historieta de Mafalda y  sus  amigos.pdfHistorieta de Mafalda y  sus  amigos.pdf
Historieta de Mafalda y sus amigos.pdf
 
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para PasajerosTutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
Tutorial - Travel Rock - Guia para Pasajeros
 

Paula

  • 1. Integrantes: María paula Vásquez. Guillermo Lemus. Anderson arenas. Grado: 11-1
  • 2. La medición del trabajo es la aplicación de técnicas para determinar el tiempo que invierte un trabajador calificado en llevar a cabo una tarea definida efectuándola según una norma (método) de ejecución preestablecida
  • 3. Sistema Internacional de Unidades Artículo principal: Sistema Internacional de Unidades. Julio o joule, unidad de trabajo en el SI Kilojulio: 1 kJ = 103 J Sistema Técnico de Unidades Artículo principal: Sistema Técnico de Unidades. kilográmetro o kilopondímetro (kgm) = 1 kilogramo- fuerza x 1 metro = 9,80665 J Sistema Cegesimal de Unidades
  • 4. Artículo principal: Sistema Cegesimal de Unidades. Ergio: 1 erg = 10-7 J Sistema anglosajón de unidades Artículo principal: Sistema anglosajón de unidades. Termia inglesa (th), 105 BTU BTU, unidad básica de trabajo de este sistema Sistema técnico inglés Pie-libra fuerza (foot-pound) (ft-lb)
  • 5. Otras unidades kilovatio-hora Caloría termoquímica (calTQ) Termia EEC. Atmósfera-litro (atm·L)
  • 6. 1.- Cronometraje industrial Técnicas 2.- Muestreo (método de directas observaciones instantáneas) 3.- Tiempos predeterminados Técnicas indirectas 4.- Datos estándar
  • 7. Es una técnica que en base de observaciones se determina el tiempo necesario para realizar una tarea definida.
  • 8. El cronómetro decimal de minutos tiene su carátula con 100 divisiones y cada una de ellas corresponde a 0.01 de minuto. Por lo tanto, una vuelta completa de la manecilla mayor requerirá un minuto. El cuadrante pequeño del instrumento tiene 30 divisiones, correspondiendo cada una aun minuto.
  • 9. El cronómetro decimal de hora tiene la carátula mayor dividida en 100 partes, pero cada división representa un diezmilésimo (0.0001) de hora. Una vuelta completa de la manecilla mayor de este cronómetro marcará, por lo tanto, un centésimo (0.01) de hora, o sea, 0.6 min.
  • 10. El cronómetro electrónico permite estudios acumulativos y de regreso rápido; en ambos casos puede ser registrada una lectura digital detenida. Cuando está en el modo acumulativo, el cronómetro acumula el tiempo y muestra el transcurrido desde el comienzo del primer evento.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Se explicaron las etapas fundamentales del estudio del trabajo, que abarca tanto el estudio de métodos corno la medición del trabajo. Vamos ahora a examinar tan sólo las etapas necesarias para efectuar sistemáticamente la medición del trabajo.
  • 14. el trabajo que va a ser objeto de estudio todos los datos relativos a las circunstancias en que se realiza el trabajo, a los métodos y a los elementos de actividad que suponen
  • 15. los datos registrados y el detalle de los elementos con espíritu crítico para verificar si se utilizan los métodos y movimientos más eficaces y separar los elementos improductivos o extraños de los productivos. la cantidad de trabajo de cada elemento, expresándola en tiempo, mediante la técnica más apropiada de medición del trabajo.
  • 16. el tiempo tipo de la operación previendo, en caso de estudio de tiempos con cronómetro, suplementos para breves descansos, necesidades personales, etc. con precisión la serie de actividades y el método de operación a los que corresponde el tiempo computado y notificar que ése será el tiempo tipo para las actividades y métodos especificados.
  • 17. El tiempo total de fabricación de un producto puede aumentar a causa de malas características del modelo mismo, por el mal funcionamiento del proceso o por el tiempo improductivo añadido en el curso de la producción y debido a deficiencias de la dirección o a la actuación de los trabajadores.